- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
PRIMERA RONDA. Después de que los magistrados del Tribunal Local Electoral declararan en forma unánime “improcedente” la impugnación presentada por la candidata de la coalición “Aguascalientes grande y para todos”, de inmediato Lorena Martínez reaccionó y subió a la redes sociales un video mensaje en el que advierte en lenguaje críptico que la guerra aún no se ha perdido, pues todavía falta agotar el recurso de la instancia superior ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Es decir, después de perder la segunda batalla (la primera fue el 5 de junio), los priistas y sus comparsas, PT, PANAL y PVEM (¿o es al revés?), tienen la posibilidad legal de apelar la decisión unánime determinada por los magistrados Rigoberto Alonso Delgado, Alfonso Román Quiroz y Enrique Franco Muñoz.
EL MENSAJE DE Lorena Martínez que subieron a las redes sociales fue fugaz, lacónico. Simplemente anticipa que se acudirá a las instancias superiores para dirimir, de una vez por todas, si la coalición tiene la razón jurídica o de plano se confirma la sentencia dictada por los magistrados del tribunal local electoral. “Hola, amigas, amigos de las redes sociales. Quiero primero agradecerles su apoyo y su compañía a través de estos medios e informarles que el día de hoy hemos dado un paso más en el proceso rumbo a la impugnación en la elección de Aguascalientes. Será el tribunal electoral federal quien dirá la última palabra y así ahí nos vamos dirigiendo. Gracias por acompañarnos y gracias por tu respaldo. Seguiremos en contacto. ¡Acompáñame!”
https://www.facebook.com/lorenamartinezr/videos/1209615415726454/
¿QUÉ IMPUGNÓ la coalición? Los principales aspectos a los que apelaron los abogados de esa coalición fueron la inelegibilidad de Martín Orozco Sandoval, la intervención de la iglesia durante el proceso electoral, la prestación de apoyos del municipio de Aguascalientes a la campaña panista y el rebase de los topes de campaña. Después de la sentencia dictaminada por los magistrados electorales a nivel local surgen muchas interrogantes. ¿Estuvieron técnicamente bien fundamentadas las pruebas de parte del equipo jurídico priista? Si así fue, ¿qué orillo a los magistrados a tomar esa determinación? Si por el contrario fueron insuficientes las pruebas aportadas, ¿en qué falló la estrategia jurídica de los tricolores y quién o quiénes son los responsables?, porque es indudable que hay responsables y estos deberán dar la cara en su momento.
LA CONTRAPARTE. Mientras los priistas buscan afanosamente revertir esa decisión, el gobernador electo Martín Orozco Sandoval (candidato con constancia de mayoría, dijera la diputada Norma Adela Guel Saldívar) se encuentra de visita a los paisanos que radican en Utah, en los Estados Unidos y, desde allá, celebró la resolución que le favorece a través de un comunicado que envió su oficina de prensa y en el que se cita textualmente que “la verdad siempre triunfa sobre la mentira. Lo dijimos desde un principio, esta impugnación era sólo un cortina de humo para ocultar las luchas de poder a lo interno del PRI”. ¡Ouch!, los tricolores sintieron esa declaración como una patada en el estómago, pero a pesar de ello, agotarán todos los recursos legales a su disposición para intentar darle reversa a esa decisión jurídica.
LUCHAS INTERNAS. Para nadie es un secreto que Orozco Sandoval dio en el clavo cuando señala que la impugnación “era sólo un cortina de humo para ocultar las luchas de poder a lo interno del PRI”, porque desde un principio se notó que la conformación de la mal llamada “mega-alianza” rápidamente comenzó a provocar heridas al interior de las huestes priistas, sobre todo si se toma en cuenta que el “súper asesor” Roberto Padilla Márquez ha gozado de la confianza ciega de Lorena Martínez, pero jamás Padilla Márquez tuvo la capacidad ni la visión necesarias para hacerse cargo de semejante responsabilidad y bueno, pues su jefa tampoco quiso escuchar a quienes le advirtieron a tiempo lo nefasto, tenebroso e incapaz que es su consejero de oro. En otras palabras, por los consejos de dicho asesor la mayoría de los demás grupos políticos al interior del PRI fueron excluidos, con muy pocas excepciones, justificando el hecho en que había que entregarle candidaturas a los partidos coaligados, es decir, al PT, al PANAL y al PVEM, cuyo desempeño o rentabilidad electoral dejó mucho que desear, además de que la votación histórica del PRI fue mucho menor que por ejemplo, en el proceso comicial del año 2010. En resumidas cuentas se presentó el fenómeno conocido como “brazos caídos” y, en el hipotético caso de que la elección se repusiera, ese fenómeno adquiría carta de naturalización. Así, ¿o más claro?
ANTE EL EVIDENTE fracaso por las razones ya expuestas líneas arriba, habría que sumarle la cerrazón y la falta de habilidad política con la que se ha conducido con sus compañeros de partido la dirigente del tricolor en la entidad, Norma Esparza Herrera, quien a la fecha sigue muy bien resguardada en su torre de marfil evitando el contacto con quienes quedaron insatisfechos con la manera en que se manejó la selección de candidatos y ahora pretende justificarse con una contienda a salivazo limpio evocando las mejores épocas de la demagogia del “viejo PRI”, práctica que se creía desterrada del “nuevo PRI”. Y para lavarse la cara de su ineficacia ahora “contraataca” declarando que “la elección para gobernador del Estado de Aguascalientes aún no termina. Nadie puede cantar victoria, mienten quienes aseguran que han triunfado. Los magistrados de la SAE no fueron exhaustivos en su revisión”. Ahora resulta que los magistrados son los responsables de los problemas internos del partido que dirige (¿?). Por cierto, el dirigente de lo que queda del PT, Héctor Quiroz García, no estuvo presente en la conferencia de prensa. ¿Por qué sería?
NO LO DIGA en voz alta, pero varios priistas que en su momento participaron en otros procesos electorales en el pasado, reconocieron que Aguascalientes “siempre” ha sido panista porque la sociedad es históricamente sinarquista con claras inclinaciones religiosas y que si antes el PRI “arrasaba” en los procesos electorales, se debió justamente a la “magia” de la alquimia electoral. Lo comentaron con un gesto de seriedad en el rostro. ¿Usted, que cree?
POR CIERTO, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor Abel Salgado Peña tiene las horas contadas y en su lugar será nombrada para relevarlo la diputada federal por Baja California Sur, Estela Ponce Beltrán quien es una política muy cercana a Lorena Martínez.
EL COORDINADOR del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado, Fernando Herrera Ávila, remató con su comentario: “Como lo dijimos el lunes, la #Elección de #Aguascalientes es cosa juzgada. El #Fallo de la Sala Administrativa y #Electoral del #PoderJudicial de #Aguascalientes, con el que se desecha el recurso de #Nulidad de la #Elección a #Gobernador, presentado por la alianza encabezada por el #PRI en el #Estado, nos da la razón nuevamente. El #Triunfo de Martín Orozco es incuestionable. Los #Ciudadanos confiaron en él por representar la mejor opción de #Futuro, #Esperanza y #Cambio para #Aguascalientes. Hoy, nuevamente, la ley nos da la razón: ni se rebasaron los topes de campaña ni hubo intervención ilegal de terceros”.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Los partidos políticos integrantes de la coalición Aguascalientes grande y para todos, estaremos interponiendo en tiempo y forma el recurso de Juicio de Revisión Constitucional ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que las causales de impugnación de la pasada elección a Gobernador en el Estado de Aguascalientes, sean valoradas de forma integral, exhaustiva, de manera vinculatoria entre los hechos mismos, yendo al fondo del asunto e interpretadas con un sentido de equidad en la competencia y que lleve a una justicia electoral. Consideramos que dicha resolución no valoró de una manera integral, ni exhaustiva, los hechos que constituyen los agravios hacia la coalición en el hecho que nos ocupa, ni vinculó la cantidad de acciones irregulares e ilegales en las que incurrió en particular el Partido Acción Nacional, para determinar que la elección en cuestión debía anularse y, por consiguiente, repetirse. Norma Esparza Herrera, dirigente estatal del PRI.
FRASE DEL DÍA:
Lo mismo da triunfar que hacer gloriosa la derrota. Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936). Dramaturgo, poeta y novelista español.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.
La sordera es un mal que afecta el equilibrio de los cuerpos. Se convierte en algo patológico cuando, por voluntad propia, se persevera en incrementarla a pesar de afirmar que se han afinado los oídos para escuchar y atenderlos a todos. Es evidente que eso conlleva a que ni el mejor otorrinolaringólogo del mundo sea capaz de remediar la enfermedad que se adquirió por voluntad propia, a pesar de que se afirme tener la voluntad para escuchar. Es una vieja patología conocida en el bajo mundo de la política como el síndrome de la sordera auto adquirida.
COLOFÓN.
La saga postelectoral todavía tiene cuerda para rato, aunque sólo sea para cubrir los espacios mediáticos.
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
Cartón por Tiscareño |
![]() |
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
DE MISÓGINOS y otras lindezas. En la sesión de la Diputación Permanente de este miércoles, la diputada priista Norma Adela Guel Saldívar demandó al “candidato del PAN con constancia de mayoría impugnada” (así lo dijo), Martín Orozco Sandoval, para que cese sus expresiones misóginas y ataques frente a las mujeres, en especial contra Lorena Martínez. Según Guel Saldívar, presumió que si algo ha caracterizado a la LXII Legislatura, ha sido el impulso que en conjunto, legisladores hombres y mujeres-, han dado a los marcos legales aplicables en la entidad para que las mujeres, en particular, encuentren condiciones sociales, políticas, legales y culturales más propicias para su desarrollo integral y participación en dichas áreas.
FURIBUNDA, la priista diputada Norma Guel, a nombre del Grupo Parlamentario PRI-PVEM, condenó enérgicamente la violencia política en contra de la mujer. “En días anteriores, fue evidenciado el candidato del PAN con constancia de mayoría impugnada, Martín Orozco Sandoval, instruyendo un ataque en contra de una mujer: Lorena Martínez. Orozco Sandoval con un lenguaje violento y agresivo, pidió insistentemente perjudicar a una mujer cuyo desarrollo político la ha permitido ocupar importantes cargos públicos, y quien en su derecho legítimo, impugnó una elección que estuvo plagada de irregularidades”.
LA HIJA DEL exgobernador Francisco Guel Jiménez, expuso que Lorena Martínez solicitó a las autoridades competentes revisar un proceso electoral; “y estamos convencidos que esta solicitud, de ninguna manera da motivo para que Orozco Sandoval emprenda acciones en su contra y que considere que atacando a una mujer, es como va a obtener la legitimidad de su pretendido triunfo. Señor Martín Orozco: Así no se gana la legitimidad social, ni mucho menos, la autoridad moral. Su carácter explosivo, falto de cordura, de civilidad política y su actitud misógina, han quedado evidenciadas una y otra vez”.
ABUNDÓ LA DIPUTADA del tricolor que desde el seno de la Comisión de la Diputación Permanente, quienes suscriben documento que leyó, hizo un llamado para que cesen los ataques en contra de la mujer, en la política, y en todos los ámbitos de la vida pública y privada de las mujeres de Aguascalientes. “De nada servirán las cuotas de género; ni la promulgación de la paridad, ni de la equidad. De nada servirá legislar o impartir justicia con perspectiva de género, si seguimos escuchando y tolerando acciones, actitudes y lenguaje violento en contra las mujeres en la política. Y más, allá, en la vida diaria, en el andar cotidiano de miles de mujeres en nuestro estado y en nuestro país”.
DEFENDIENDO LO INDEFENDIBLE. El diputado panista, Adolfo Suárez Ramírez, con su habitual pobreza en cuestiones de oratoria y carente de argumentos razonables y sólidos, no rechazó que Orozco Sandoval haya incurrido en esa práctica de misoginia y más bien intentó, por supuesto que sin éxito, defender a su compañero en el partido blanquiazul. Lo más inteligente que se le ocurrió decir fue tratar de desviar la atención argumentando que los priistas intentan con escándalos mediáticos llamar la atención de la sociedad ante la derrota electoral sufrida en los pasados comicios, por lo que les reprochó haber impugnado la elección. Suárez Ramírez abogó en favor de Martín Orozco cuando sacó a relucir literalmente una joya de retórica frívola y que ni al caso venía: “es una persona con una gran calidad humana por haber adoptado a dos niños sin hogar hace unos meses”. Eso sí, dijo que en el Partido Acción Nacional (PAN), “estamos en contra de la violencia contra las mujeres”.
CUMPLIR LA LEY. Al intervenir la diputada del PVEM, Anayeli Muñoz Moreno, paró en seco a su homólogo panista cuando le pidió no desviar el enfoque del debate; para de pasadita recordarle que la impugnación es un legítimo derecho, que los mismos panistas ejercieron contra los resultados de la elección en el Distrito I en 2015, “de ahí que no cabe cuestionar congruencia y legitimidad”. El tema que traía preparado la diputada verde para tratarlo en la sesión de la Diputación Permanente incluyó la demanda al presidente municipal de la capital, el panista Juan Antonio Martín del Campo, de que cumpla la ley. Se preguntó si los asesores y el propio el alcalde están haciendo bien su trabajo cuando evaden cumplir lo que la ley señala en el caso de la aplicación de los ordenamientos legales para sancionar a quienes utilicen el teléfono móvil cuando conducen un vehículo automotor, así como en el caso de las famosas mascotas que deben ser registradas. Reprochó que en el Cabildo han violado e incumplido con las leyes respectivas al determinar sanciones económicas que no están ni contempladas en las leyes correspondientes y tampoco en la Ley de Ingresos. “Evade su responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la ley para quedar bien con la ciudadanía”, increpó.
INCONGRUENCIAS Y DESATINOS. Pavoneándose a placer en el discurso demagógico, mediante un comunicado de prensa la diputada panista Silvia Garfias Cedillo, difundió: “A pesar de que se pudiera decir que las mujeres han ganado posiciones en el mundo laboral y político, la verdad es que queda mucho por hacer y los rezagos en materia de economía, educación y salud siguen existiendo (sic) en este sector de la población. En materia de salud se calcula que 150 millones de mujeres de los países en desarrollo preferirían planificar el número de hijos e hijas, pero no usan métodos anticonceptivos y otros 350 millones no tienen acceso a métodos anticonceptivos eficaces, además en países desarrollados el riesgo de morir por causas relacionas al embarazo o parto es de sólo 1 en 2125, mientras que en los países en desarrollo, como México, es de 1 en 150”. Por supuesto que no citó que Lorena Martínez es una de esas mujeres que ha logrado ganar una posición laboral en la política y resultó obvio que evitó mencionar o referirse a la reciente violencia verbal que Orozco Sandoval emprendió en días pasados en contra de Lorena Martínez. Además, vale la pena preguntarle, acaso ¿desde cuándo en el PAN ya están a favor del empleo de métodos anticonceptivos? Por aquello de su lamento cuando hace referencia que “en materia de salud se calcula que 150 millones de mujeres de los países en desarrollo preferirían planificar el número de hijos e hijas, pero no usan métodos anticonceptivos y otros 350 millones no tienen acceso a métodos anticonceptivos eficaces…”
EL ALCALDE ELECTO de Jesús María, Noel Mata, se reunió con quienes integrarán la bancada de Acción Nacional y representarán la mayoría en la próxima Legislatura del Congreso de Aguascalientes, con el objetivo de establecer lazos de colaboración y coordinación que permitan atender temas torales de la agenda municipal de acuerdo con un marco legal que permita generar condiciones encaminadas al bien común de los distintos sectores sociales. El presidente municipal electo llamó al establecimiento de un “ambiente de transparencia y rendición de cuentas” a la altura de las expectativas de los aguascalentenses para propiciar un clima de confianza y participación.
RESPECTO AL TEMA que se viene manejando en materia metropolitana, Noel Mata resaltó la importancia de apoyar proyectos que permitan beneficios regionales que redundarán en una mejor proyección del estado para la inversión y sobre todo para una mejor calidad de vida de sus habitantes. A la reunión asistieron: Cristina Urrutia de la Vega, Gustavo Báez Leos, Salvador Pérez Sánchez, Paloma Amézquita Carreón, Karina Ivette Eudave Delgado, Raymundo Durón Galván, Francisco Martínez Delgado, Martha Elisa González Estrada, Guillermo Gutiérrez Ruíz Esparza, Norma Isabel Zamora Rodríguez y Claudia Guadalupe de Lira Beltrán.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Durante la “docena trágica panista”, de 1998 a 2010, en Aguascalientes tuvo lugar una constante disminución en el nivel y la calidad de vida, particularmente de los sectores populares, lo que agudizó la intensidad de la pobreza. La dinámica de crecimiento económico se caracterizó por la debilidad en la atracción de inversiones y por un creciente desempleo. Las clases medias se colapsaron, miles de familias perdieron las oportunidades de desarrollo a las que tenían derecho. Y más grave aún, las condiciones de inseguridad comenzaron a deteriorar gravemente la calidad de vida de los aguascalentenses. En el transcurso de los dos gobiernos estatales de extracción panista, se perdieron de siete a quince posiciones a nivel nacional en prácticamente todos los rubros. Juan Francisco Ovalle García, diputado local del PRI.
FRASE DEL DÍA:
Lo esperado no sucede, es lo inesperado lo que acontece. Eurípides de Salamina (480 AC-406 AC). Poeta trágico griego.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.
Inmersos en la arrogancia, las huestes albicelestes son manipuladas por quienes las pastorean cuestionando las impugnaciones electorales cuando provienen de los adversarios políticos. Tal parece que el derecho de impugnar contemplado en la legislación electoral, únicamente puede ser utilizado por ellos. ¿Cuándo escrituraron la exclusividad a su nombre?
COLOFÓN.
Hágase justicia en los bueyes de mi compadre.
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
Cartón por Tiscareño |
![]() |
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LA BATALLA CONTINÚA. Los sabios afirman que los buenos ganadores saben aceptar con dignidad la derrota cuando llega el momento en que son vencidos. Que eso los engrandece porque tuvieron la humildad de reconocer que fueron abatidos en buena lid. De cara al sol. En la vida no siempre se gana, como tampoco siempre se pierde. Ya lo dice el refrán: hay tiempo para lanzar cohetes y recoger varas. Una especie de obsesión se ha apoderado de los 17 diputados que no alcanzaron la mayoría calificada para aprobar el dictamen en el que se pretendió eliminar el fuero, que cubre como un manto de inmunidad a quienes afirman servir desde diversas responsabilidades a la ciudadanía. Nuevamente este miércoles, en la sesión de la Diputación Permanente se volvió a revolver el tema con el consiguiente debate que repitió las escenas de la última sesión del Pleno.
EL DIPUTADO de lo que queda del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Oswaldo Rodríguez García, solicitó la autorización de los integrantes de la Diputación Permanente para presentar una iniciativa “diferente” para abrogar el fuero de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes. La misma burra, pero revolcada. Arrancó citando que en la sesión del jueves pasado se celebró una discusión en la que se esgrimieron argumentos que “resultaron mezquinos y que obedecieron a intereses personales o partidistas”. En su pretensión de querer “componer el mundo”, el legislador del partido naranja descubrió el hilo negro.
RODRÍGUEZ GARCÍA esgrime en su iniciativa el establecimiento de un mecanismo “de protección” en aquellos casos en los que hay sospecha de que funcionarios o políticos sean sujetos a un proceso judicial por manifestación de sus ideas en el ejercicio de sus funciones, ante lo cual, propone la conformación de un cuerpo colegiado integrado por representantes del Poder Legislativo, el Ombudsman y el Colegio de Notarios Públicos, quienes brindarán seguimiento al caso. Asegura que la reforma planteada busca la implementación de un esquema de denuncia ciudadana, en el que el Congreso del Estado sea el receptor de éstas, siempre y cuando estén respaldadas por el 0.5 por ciento de personas que estén registradas en el padrón electoral vigente. En suma, un verdadero galimatías legislativo que seguiría abonando la discrecionalidad a la hora de tratar de formar un juicio de procedencia contra los saqueadores del tesoro público, porque según lo dio a entender, el manto de inmunidad seguiría vigente tal y como está plasmado en las leyes vigentes. Habría que seguir jugando al tío Lolo.
Y SE ENGANCHARON. Con un evidente protagonismo, deseoso por atraer los reflectores, al panista diputado Adolfo Suárez Ramírez poco le faltó para envolverse en la enseña patria y lanzarse desde lo más alto del edificio del Congreso del Estado cuando señaló que: “nos conduzcamos con respeto y apegados a la ley, pues el tema de la eliminación del fuero no puede ser abordado de nuevo, pues la ley orgánica marca plazos y términos para volver a presentarlo, y sin más no recuerdo, esta iniciativa que ya fue discutida y rechazada, debe ser abordada en un siguiente período, pero ordinario (el Artículo 33 de la Constitución de Aguascalientes lo señala)”. Y luego alzó la voz para afirmar que “esto obedece a un interés mediático, con el que se pretende engañar a la sociedad, pues hubo un claro desaseo en el proceso de análisis de la iniciativa que presentó en un inicio el legislador Mario Álvarez Michaus”. Los priistas, de la mano de los “verdes”, pretenden darle la vuelta al artículo 33 argumentando que se trata de una “nueva” iniciativa. Sí, ¡’o verás!
¡LUCES, CÁMARA, ACCIÓN! En su turno, a la diputada priista Norma Adela Guel Saldívar poco le faltó para solicitar un retoque a su maquillaje y peinado. Con su tradicional pose de diva hizo las pausas necesarias para salir “bien en las fotos” y de inmediato arremetió en contra de su antecesor en el uso de la voz: “dejen de lado el protagonismo, pues a la ciudadanía le tienen que explicar por qué se abstuvieron y por qué defender a ciertos personajes que tienen pendientes con la justicia”, por lo cual remató exigiendo a los panistas congruencia con el decir y el hacer.
EN PLENA REYERTA verbal, el panista Ulises Ruiz Esparza de Alba respondió que con los dichos de los priistas “me confirman que esa iniciativa sí llevaba destinatario”. De inmediato aclararía que desde un principio le hizo saber al diputado Mario Álvarez Michaus (promotor de la iniciativa), su desacuerdo con promoverla. Ruiz Esparza de Alba aclaró, que por el contrario, el GPPAN fue el que presentó tres iniciativas en materia de transparencia, el PRI ninguna y sólo una fue del gobernador. Sacó la espada y fustigó a los adversarios políticos cuando sentenció: “no se puede legislar por encargo, ni por intereses mediáticos, ni con dedicatorias”, y subrayó su postura de que es anticonstitucional la eliminación del fuero por lo que leyó un documento que delineó lo que se encuentra consignado en la Constitución General de la República. Sin cortapisas, el legislador del blanquiazul comentó con este reportero que sin importar la persona que ganó la elección, él se opone igualmente a la desaparición del fuero. “Así hubiera ganado Lorena Martínez, con quien sostengo una cordial relación de respeto, me opondría a que se elimine el fuero”.
LA DIPUTADA VERDE, Anayeli Muñoz Moreno, le solicitó a su homólogo Ulises Ruiz Esparza de Alba una copia del documento que leyó entorno a sus argumentos “constitucionales”, y dijo con sarcasmo: “para enviárselas al líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, pues él en varias ocasiones ha declarado estar a favor de la abrogación de este privilegio”. Anayeli Muñoz insistió en su llamado para que sus compañeros panistas en la LXII Legislatura para que apoyen la iniciativa “y que dejen de lado las argucias legales para frenarla”.
EN EL INTERCAMBIO de reproches salieron a relucir las actividades deshonestas de varios gobernadores y exgobernadores. Ulises Ruiz Esparza habló de los casos de corrupción escandalosa de Javier Duarte de Ochoa en Veracruz; César Duarte Jáquez en Chihuahua y Roberto Borge Angulo en Quinta Roo, de quienes pidió se castiguen sus latrocinios. Respondió Anayeli Muñoz restregándole en la cara los nombres de los exgobernadores Guillermo Padrés Elías en Sonora, Sergio Estrada Cajigal en Morelos, Emilio González en Jalisco y Luis Armando Reynoso Femat en Aguascalientes. Ambos diputados protagonizaron una especie de torneo para “presumir” lo más granado de la deshonestidad en los últimos tiempo de ambos bandos políticos. Es evidente que ambos perdieron o, dicho con amabilidad, fue un salomónico empate.
SINTETIZANDO EL TEMA de discusión que prevalece en el ambiente legislativo para abrogar o no el fuero, es preciso señalar los bandos en pugna han cometido graves errores. Primero el PAN, a través de Mario Alberto Álvarez Michaus, presentó la iniciativa en el momento menos indicado: en pleno desarrollo de las campañas políticas. Después, ganaron y guardaron silencio. Se afirmó que el panista pretendió retirar la iniciativa sin éxito. Por el lado del PRI-PVEM retomaron dicha iniciativa y la “manosearon” para alegar copaternidad con la presentada por el panista. Tampoco midieron los tiempos postelectorales y se dejó la impresión de que esa acción llevaba dedicatoria. El voto 18 estaba ausente y aun así se lanzaron al vacío al subirla al Pleno. ¿Cuál era la prisa?
LEGISLAR PARA ABRUMAR. Es obvio que después de muchos años de excesos y abusos cometidos por infinidad de gobernantes y servidores públicos de alto nivel, la sociedad está enardecida porque a pesar de que existen en la ley los mecanismos para castigar y sancionar a los infractores, en la inmensa mayoría de los casos se ha actuado con discrecionalidad y displicencia, prohijando de manera escandalosa y cínica la impunidad. No es necesario armar tanto alboroto, simple y sencillamente si se aplica la ley sin distingos, con justicia y celeridad, no hay necesidad de montar espectáculos que pretenden maquillar de democracia a un sistema que sigue siendo manejado dentro de los más altos estándares de impunidad. La clase política mexicana, se merece un alto reconocimiento, porque esa sí que es una empresa de clase mundial.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Con el fin de poder identificar las necesidades y retos de las pymes locales de este sector, el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), en conjunto con el gobierno del Estado e instituciones de educación superior, están fortaleciendo la formación del talento que requiere la industria automotriz de Aguascalientes, para atenderlas de manera puntual y ampliando sus oportunidades de crecimiento. Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA:
El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca. Víctor Ruiz Iriarte (1912 -1982). Dramaturgo español.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.
¿Qué parte de “rechazado” del dictamen para eliminar el fuero no se comprendió?
COLOFÓN.
El tesón como virtud, la necedad como pueril argumento.
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
Cartón por Tiscareño |
![]() |
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
A REFLEXIONAR. El ex gobernador, ex embajador de México en Chile y actual subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldán, envió un sencillo mensaje a los integrantes de su partido, el PRI. “Debo decir que es muy conveniente hacer un buen proceso de reflexión y de reorganización de cara a los próximos años, tenemos otro proceso electoral en el año 2018 y el PRI en Aguascalientes tiene que llegar muy fortalecido, muy bien preparado, con un sentido tanto constructivo como autocrítico de lo que se hizo bien y lo que se hizo mal”.
A PESAR DE que habló de la necesidad de hacer una reestructuración al interior del tricolor, Granados Roldán sentenció que la renovación de la dirigencia estatal que hoy encabeza Norma Esparza Herrera, de acuerdo a su particular opinión “no es lo verdaderamente urgente, sino definir una estrategia de carácter político, una estrategia de carácter inteligente y fuerte de cara al 2018”. Aquí habría que ver si la dirigente local del tricolor tiene la capacidad implementar y seguir esa estrategia.
TAMBIÉN OPINÓ Otto Granados Roldán sobre los resultados del gobierno de Carlos Lozano de la Torre, y fue muy cuidadoso al señalar “que ha sido un sexenio altamente exitoso, de gran crecimiento económico, de gran generación de empleo y por esa razón el Estado de Aguascalientes yo diría que es probablemente uno de los tres o cinco más exitosos en todo el país, esto es una herencia de un buen gobierno priista, así que sobre esa base me parece que tenemos mucho capital político como para competir en 2018 en las mejores condiciones”. Como no queriendo la cosa imprimió un machucón a quién sabe quién cuando consideró que “las alianzas con otros partidos no deben ser el eje principal del PRI, por lo que debe evaluarse cada caso”.
AMARGO AMANECER. Desde las sombras de la cobardía que brinda el anonimato, la sede del comité local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue objeto de actos vandálicos. La casona localizada en el corazón del Barrio del Encino amaneció con cristales rotos, rayones con mensajes ofensivos y críticas en contra de Jesús Ortega Martínez, considerado el verdadero cacique de ese partido en la entidad.
EL ACTUAL DIRIGENTE de ese organismo político en el Estado, Emanuelle Sánchez Nájera, reveló en entrevista que por la mañana, al llegar el personal que labora en ese lugar se encontró con varios cristales rotos de las oficinas que albergan el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRD en Aguascalientes, quien declaró haber presentado ya le denuncia ante las autoridades competentes, aunque dijo que no faltaba nada, por lo que descartó el robo como móvil de la furtiva incursión nocturna al inmueble.
DAÑOS MENORES. Sánchez Nájera explicó que solamente “rayaron las paredes de la fachada y rompieron varias ventanas. Aún no se tienen contabilizados los daños, toda vez que los grafitis se hicieron sobre material de cantera, por lo que se tendrá que analizar el costo de la restauración. En realidad quien o quienes se tomaron la molestia de vandalizar el partido, dejaron un mensaje de nombre y creo que hasta dirección, ya más bien le corresponderá a las autoridades hacer las averiguaciones”.
SE IGNORA quién o quiénes pudieron cometer tal acción, por lo que Sánchez Nájera admitió no tener sospechosos “hasta el momento”, al tiempo de descartar que se trate de algún grupo interno del partido. “Me parece que debió ser algún desquiciado, o alguna persona que de pronto estaba en estado inconveniente, no creo que sea contra la institución, insisto, a lo que nos vamos a enfocar además de las denuncias, buscar que esta investigación tenga una conclusión”. Pero la seguridad que presume el alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo no se aprecia por ningún lado.
POR CIERTO, la última gran ocurrencia de tan egregio personaje, radica en la imposición arbitraria de multas exorbitantes, hasta por 11 mil pesos, a los dueños de mascotas que registren a sus animales ante las autoridades municipales. Juan Antonio Martín del Campo cada día que pasa sigue perdiendo más la brújula, por lo cual cuando es entrevistado responde solo lo que le conviene y actuando taimadamente se escuda en responder, ante preguntas que solicitan datos precisos de diversos temas, con la permanente cantaleta de que no tiene los datos a la mano pero sus subordinados sí. Si asegura desconocer las cifras de lo que ocurre en lo que se supone es una administración municipal, la pregunta obligada es: ¿”gobierna” desconociendo el estado de las cosas que “administra”?
A NADIE ENGAÑA Martín del Campo cuando rechaza que los cobros de las multas por no registrar a las mascotas sea una medida recaudatoria, que ya en plan sarcástico la población ha bautizado el programa de registro de animales de compañía se programa como “fotoperro”, en alusión directa a las llamadas “fotomultas”, a las que se opuso argumentando que eran recaudatorias. Comienza a preocupar que Juan Antonio Martín del Campo haya adquirido el síndrome del “albercazo” del primer edil panista, Alfredo Reyes Velázquez. ¿Se acuerda?
PALABRERÍA, DEMAGOGIA y bla, bla, bla. Parece que a la alcaldesa panista electa, Teresa Jiménez Esquivel, nadie le ha informado o no se ha enterado que ya acabaron las campañas, pues cada vez que se reúne con algún grupo de personas sigue empleando la misma retórica como si estuviera en plena actividad de proselitismo electoral. Botones de muestra: “Es muy gratificante hacer equipo con los ciudadanos, porque esto nos habla de que hay interés porque a Aguascalientes le vaya bien; a lo largo de estos días hemos sido testigos de que así como hay demandas de servicios públicos, las peticiones vienen acompañadas de la disposición para hacerlo juntos. Así como nosotros estamos entusiasmados me da gusto que la gente también lo esté, porque ese entusiasmo se traducirá en trabajo; tenemos el apoyo de la gente para trabajar desde las propias colonias, sumando esfuerzos y multiplicando resultados. Estoy muy agradecida por la invitación que me hizo el Grupo Espartanos, tuvimos una reunión muy productiva en la que recibí distintas propuestas que sin duda fortalecerán nuestro trabajo en favor de Aguascalientes”. Y las propuestas para un programa de trabajo serio, profesional, responsable, ¿dónde están?
SEGÚN EL DIRECTOR del Hospital de la Mujer, José Armando Robles Ávila, la operatividad de ese nosocomio está sin desabasto de medicamento, de insumos de material de curación y de los implementos que se necesitan para atender eficientemente a las pacientes. “No hemos tenido desabasto, afortunadamente”, presumió el galeno. En contraparte, reconoció que la operatividad sí se entorpece por la sobrecarga de pacientes; “sin embargo el hospital ha estado respondiendo en forma adecuada pero nos sigue preocupando el índice de prematurez en la afluencia de pacientes”. Este nosocomio tiene una gran afluencia es un hospital que concentra a las pacientes de todo el Estado, por lo que llegan mujeres de todos los municipios y eso complica la atención en los lugares circunvecinos. Sin embargo, al decir de Robles Ávila, se ha podido enfrentar la demanda porque al ser una entidad de “alta resolutividad”, el titular del ISSEA y el gobernador han apoyado para que los insumos y complementos no falten en este hospital.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Buscaremos no dejar obras inconclusas, terminarlas todas. Habrá algunas de gobierno federal, del Seguro Social no las estamos haciendo nosotros, pero que quedará concluido. Estamos trabajando con apego al proyecto en el caso del Hospital Hidalgo, esperamos concluirlo y equiparlo. Ahora que ya se nos dieron los recursos para equiparlo, que es un recurso extraordinario, y por ahí nos faltaba algún recurso adicional. Se ajustó el presupuesto que presentamos del Hospital Hidalgo, se ajustó al recurso que nos dio el Seguro Popular, falta algún dinero en las partes exteriores para poderlo terminar, estamos viendo en dónde le rascamos para poderlo hacer, que es lo mismo que fue en el caso del Hospital de Pabellón, que estamos viendo cómo resolverlo. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA:
La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que para arrastrarse. Jonathan Swift (1667-1745). Político y escritor irlandés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.
Se suponía que desde que se anunció con bombo y platillo la llegada del “nuevo PRI”, se tenía una estrategia para renovar los métodos de selección de sus dirigentes y candidatos. Con el paso de los años ese anuncio quedó en un catálogo de buenas intenciones, porque a la fecha la sociedad y los propios militantes “de a pie” siguen sin ver los resultados de los propósitos anunciados. La verticalidad por encima de la democracia interna continúa vigente. Y seguirá.
COLOFÓN.
Los acelerados de ambos bandos deberán ir bajando la velocidad. Todavía no hay nada para nadie en el TEPJF.
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
Cartón por Tiscareño |
![]() |
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
ENTRE TANTOS dimes y diretes respecto de la eliminación del fuero, vale la pena precisar que una vez que en la sesión ordinaria del jueves 28 de julio fue desechada la modificación a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes para eliminar el juicio de procedencia, quienes esperan que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para retomar el tema se equivocan rotundamente, porque el Artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes señala a la letra: “La iniciativa que sea desechada por el Congreso, no podrá volver a presentarse sino hasta el siguiente período ordinario”. ¡Lástima Margarito!, porque el último periodo ordinario de la LXII Legislatura ocurrió en esa fecha pasada. Entonces, como quien dice, le correspondería a la LXIII Legislatura retomar el tema.
LO ANTERIOR significa simple y llanamente que por la inexplicable y misteriosa prisa que mostraron algunos legisladores priistas y verdes para sacar adelante esa iniciativa se topó con pared porque carecieron del temple político necesario para tejer fino y conseguir su objetivo, pero no fue así y después del fracaso obtenido, por lo menos en los próximos tres años y cuatro meses reposará en las frías bóvedas del archivo legislativo para asuntos pendientes, o como quien dice coloquialmente, se mantendrá en la congeladora hasta que alguna legislatura decida en el futuro descongelarla, lo cual se antoja un poco más que difícil. Hay quienes estiman la ausencia del diputado Juan Antonio Esparza Alonso como la versión moderna de la venganza de Moctezuma, parodiada como la venganza del chino de San Pancho. Me explico.
DEBIDO A QUE Roberto Padilla Márquez, quien incesantemente zumbó sus filias y fobias en el oído de la otrora candidata Lorena Martínez, metió su cuchara por todos los rumbos del Estado -incluidos distritos y municipios- sencillamente para imponer a personajes allegados a su personal gusto, eliminando del camino a prospectos de otros grupos políticos ajenos a su coto de poder. Resulta evidente que propició un gran malestar entre ellos así como una enorme división al interior de las filas tricolores. Un ejemplo clarísimo del resultado de esas prácticas desaseadas lo representa el legislador Juan Antonio Esparza Alonso, quien pretendió ser el candidato a la alcaldía de San Francisco de los Romo por la coalición “Aguascalientes grande y para todos”, pero simplemente de un plumazo y gracias a la enorme influencia de Padilla Márquez fue borrado de la lista.
ESA ES LA RAZÓN principal por la cual el legislador priista se hizo “ojo de hormiga”, pues a pesar de que se dijo que acudió a un compromiso familiar, desechó olímpicamente la posibilidad de reintegrarse a las sesiones para permitir que con el voto 18 que él representaría, se aprobaría el dictamen de eliminar el fuero de la Constitución. Es por ello que la dirigente del tricolor en la entidad, Norma Esparza Herrera ha amenazado con investigar la actitud de Juan Antonio Esparza Alonso, así como la posibilidad de marginarlo de esa organización partidista. Los legisladores de ese partido Luis Fernando Muñoz López, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, Enrique Juárez Ramírez y la verde Anayelli Muñoz Moreno, comprendieron demasiado tarde que su prisa por promover la aprobación de dicho dictamen no tenía el momento adecuado para su promoción.
LOS PANISTAS DIPUTADOS intentaron defenderse argumentando que ese dictamen tenía una dedicatoria y equivocadamente creyeron que era para afectar al gobernador electo Martín Orozco Sandoval, puesto que el titular del Poder Ejecutivo sólo puede ser desaforado por violaciones graves a la Constitución. Más bien, los panistas mintieron con ese argumento y la realidad es que no quisieron “descobijar” del fuero a sus compañeros de partido que accederán al poder en los próximos gobiernos, y “descobijarse” ellos mismos, pues algunos de ellos están esperando “cachar” algún “hueso” ya sea en la administración estatal o municipal.
Y DESPUÉS DE la “intensa” sesión del jueves pasado, prácticamente la mayoría de los diputados se encuentran gozando de sus “merecidas” vacaciones. En un análisis rápido del trabajo legislativo que desempeñaron los integrantes de la LXII Legislatura, pudo determinarse que los diputados con más inasistencias a las sesiones ordinarias y de sus respectivas comisiones, fueron principalmente tres panistas: Israel Sandoval Macías, Silvia Garfias Cedillo y Adolfo Suárez Ramírez, seguidos muy de cerca por el integrante de lo que queda del partido naranja, Oswaldo Rodríguez García.
CHULADA DE ESTADO DE DERECHO. El diputado petista Jesús Rangel de Lira acusó a la empresa privada Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA) y a la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CAPAMA), de estar cobrando el servicio del agua potable “de manera ilegal”, debido a que la Ley de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento fue abrogada en el 2003, entrando en vigor la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes, por lo que acusó a ambos organismos de estar al margen de la actual normatividad. Este hecho demuestra de manera fehaciente que desde entonces las autoridades municipales y los administradores de la empresa de marras han estado actuando al margen de la legalidad y el estado de Derecho; además que con ello se comprueba el desmedido poder e influencia, con alta dosis de impunidad, del que ha gozado esa compañía privada.
POR SUPUESTO que eso explica también las razone$ por las cuales el alcalde panista de la capital y exempleado de CAASA, Juan Antonio Martín del Campo sigue dándole vueltas al tema de poner en orden las cosas, pues quien al final de cuentas paga los platos rotos es la ciudadanía de Aguascalientes, mientras que se irá como el jibarito, loco de contento con su cargamento… La buena noticia es que ya existe un Sistema Estatal Anticorrupción que servirá para lo que se utiliza la carabina de Ambrosio. Ojalá nos equivocáramos.
EL GOBERNADOR Carlos Lozano de la Torre, asistió este martes como invitado de honor al Sexto Informe de Gobierno de su homólogo del vecino Estado de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, con quien refrendó los lazos de amistad, trabajo conjunto y colaboración que privan entre ambas entidades. Con excepción de la administración de Ricardo Monreal Ávila, por cierto y para no perder la costumbre, el gobernador zacatecano entrega pésimas cuentas a la ciudadanía de la vecina entidad pues las estadísticas oficiales indican que en lugar de avanzar, Zacatecas sigue retrocediendo en diversos rubros económicos y sociales. Muchísimos zacatecanos se encuentran decepcionados porque Alonso Reyes nada más dio muestras que desde que arribó al poder lo hizo para servirse con la cuchara grande y permitir que todos sus colaboradores cercanos engrosen las hordas de nuevos ricos. La cereza del pastel fue el enfrentamiento violento entre maestros disidentes de la CNTE y su Policía Estatal Preventiva. Por otro lado, ya se verá que las cosas con su sucesor, Alejandro Tello Cristerna, difícilmente cambiarán, pues chango viejo no aprende maroma nueva.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
A la fecha se supera en casi un 30 por ciento la inversión total del sexenio pasado, ascendiendo a 8 mil 223 millones 900 mil 872 pesos, los cuales se han destinado a infraestructura del sector turismo, salud, vialidades, educativa, seguridad, deporte y esparcimiento, parques industriales e infraestructura para niños y jóvenes en situación de riesgo, así como infraestructura para el cuidado de medio ambiente y el desarrollo sustentable. Este porcentaje podría crecer aún más debido a que aún se está construyendo y consolidando infraestructura en diversas partes de la entidad, y que el compromiso adquirido por Carlos Lozano de la Torre de no dejar inconclusa ni una sola obra será cumplido a cabalidad. Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) del gobierno de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA:
La creencia en algún tipo de maldad sobrenatural no es necesaria. Los hombres por sí solos ya son capaces de cualquier maldad. Joseph Conrad (1857-1924). Novelista británico de origen polaco, ha sido considerado como uno de los grandes escritores modernos en lengua inglesa.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.
Con pleno conocimiento de causa los diputados “lorenistas” buscaron más el protagonismo mediático que la aprobación del dictamen para eliminar el fuero. No se requería de alguna especie de “chicana” legislativa para exhibir los egocéntricos intereses de sus homólogos del PAN, pues de eso, ellos solos se han hecho cargo siempre. Al final de toda la tragicomedia, quien salió perdiendo fue la memoria histórica de la LXII Legislatura. Misión ¿cumplida?
COLOFÓN.
No hay harakiri sin katana.
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
Cartón por Tiscareño |
![]() |
{ttweet}