Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max
  • Cuidado con despertar al México violento, advierte Jesús Medina Olivares
  • El gobierno mexicano está demostrando ser todo, “menos eficaz”
  • El municipio solapa incrementos "ilegales" del agua potable

Alfonso Morales Castorena

pt30oct14

Aguascalientes, Ags., 30 de octubre de 2014.- (aguzados.com).- Nadie puede negar que México sufre desajustes entre su realidad y sus instituciones públicas, de hecho el aparato del Estado Mexicano prácticamente está rebasado ante una cadena de problemas que no ha podido resolver y su gobierno está demostrando ser todo, menos eficaz, afirmó Jesús Medina Olivares, miembro del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT).

Entre esos problemas, señaló, destacan la corrupción, la narco-violencia, las desapariciones forzadas, el menosprecio a los Derechos Humanos y a todos ellos se han sumado los trágicos acontecimientos que han sacudido al país.

Nos referimos, dijo, a la supuesta ejecución extrajudicial de un grupo de personas en Tlatlaya a manos del Ejército Mexicano y a la desaparición de alrededor de 43 jóvenes estudiantes normalistas en Iguala.

Es una realidad que el gobierno y el aparato del Estado se encuentran paralizados, agregó, sin movimiento, sin saber qué hacer o hacia donde orientarse u orientar sus estrategias de seguridad pública y social y de todos los rubros de su competencia para sustentar su buen accionar gubernamental en beneficio de sus gobernados.

Por ello, precisó Medina Olivares, existe una total desconexión entre el ciudadano y las instituciones gubernamentales, donde el compromiso con la legalidad, el respeto a las libertades a los Derechos Humanos, “no es más que una aspiración, que se trastoca en ilusión”.

Es muy justa la indignación de los mexicanos que reclaman soluciones inmediatas y al no tenerlas, el descontento de la ciudadanía va en aumento y de no haber respuestas eficaces y convincentes, la situación que en la actualidad impera en el país se puede traducir en una ingobernabilidad de la que sería muy difícil predecir sus consecuencias, por no decir que el México violento está por despertar, puntualizó el petista.

Señaló que toda esta complicada situación ha hecho que al gobierno de Enrique Peña Nieto se le caigan las máscaras y que las cortinas de humo con las que ha sostenido su mandato, poco a poco dejan pasar la luz de la verdad y entonces sí, las consecuencias serían muy elevadas y los costos de una exigencia ciudadanía, serian impredecibles.

El México de hoy se ajusta más a un movimiento de retroceso que de cara a un futuro promisorio, se asemeja a las épocas más oscuras de nuestro país y por ende, la confianza en el Estado está debilitada, continuó diciendo.

Agregó que el actual gobierno mexicano está demostrando que tiene una grave deficiencia para dar respuestas efectivas, convincentes y contundentes a estos actos lacerantes y sistemáticos de violaciones a los Derechos Humanos.

Medina Olivares apuntó que ante la falta de confianza de los mexicanos en las instituciones y la disfunción del aparato gubernamental, estatal y federal, se requiere de una cirugía mayor “para no despertar al México violento que todos conocemos, que hoy está en la frontera del caos y a un paso de explotar y de hacerlo, las consecuencias serían terribles”.

Ante ese panorama nada halagüeño, es necesario dar un golpe de timón, un cambio institucional de fondo y de gran envergadura que propicie cortar de raíz la subcultura ancestral arraigada en nuestra sociedad basada en la corrupción y la impunidad, añadió.

Mencionó que para el Partido del Trabajo le queda claro que se tiene que romper con ese pacto de impunidad que lacera a la sociedad y que tiene que existir un rediseño de mando gubernamental, donde priven limitaciones institucionales y que la misma sociedad sea el contrapeso de su buen accionar y no siga en su calidad de cómplice del mismo, como la ha hecho en la actualidad.

Es imperativo rediseñar las instituciones, añadió, para que sean funcionales y operen en torno al ciudadano, con el objeto de que se adapten a las nuevas exigencias sociales y no pueden ser otros los vectores del cambio que se requiere, que engloben un proceso nítido y consciente que incorpore la demanda de nuevas relaciones entre sociedad y Estado.

En suma, puntualizó Jesús Medina Olivares, para dar por concluida la conferencia de prensa que presidió en la sede del PT, se trata de establecer un nuevo contrato social básico, “en el que la sociedad tenga la posibilidad de estructurar sus demandas y del gobierno de satisfacerlas, de lo contrario nuestra estabilidad como país sigue prendida con alfileres”, remachó.

CCAPAMA actúa al margen de la ley en perjuicio de la población y el municipio la solapa

pt30oct14aPor su parte, el diputado petista y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado Jesús Rangel de Lira, reitero sus acusaciones en contra de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), de actuar ilegalmente al autorizarle a la concesionaria incrementos al servicio del agua fuera completamente del proceso que la ley marca.

“Hay un incremento doble de hecho, uno es a los diez metros cúbicos base y otro a los metros cúbicos adicionales que se consumen, entonces es un doble incremento el que están autorizando mes con mes, directamente CCAPAMA, por ejemplo en el 2012, estamos hablando que el metro cúbico base, los diez metros cúbicos base, tenían un costo de 132 pesos, bueno, para 2014 estamos hablando de 148.82 al mes anterior, y el metro cúbico adicional, tenía un costo de 8.77 en el 2012 y para el mes anterior, era de 9.88, entonces ahí se ven los incrementos que están teniendo todos los años y mes con mes, como dicen, peor que las gasolinas, y eso pues obviamente, está generando un costo adicional para los ciudadanos ¡enorme!, los salarios apenas aumentaron 33 por ciento, 16.72 pesos, mientras el agua aumentó prácticamente 55 pesos desde el 2007 – 2014”, explicó el legislador.

Intervino Jesús Medina Olivares, miembro de la dirigencia del Partido del Trabajo,  quien respaldo lo dicho por el diputado al señalar que hay una complicidad entre la concesionaria y CCAPAMA, que no cumple con su función de ser intermediarios ante la concesionaria y los usuarios  del servicio de agua potable y alcantarillado.

Por lo que ambos hicieron un llamado respetuoso, en primera instancia al cabildo para que cite al director técnico y diga cuáles son los fundamentos y los argumentos a partir de los cuales se han realizado diez ajustes a la tarifa del agua potable que han sido mensual al margen de la ley.

Toda vez “otro punto esencial es que en efecto hay un consejo, ese consejo tiene la facultad de abordar las tarifas con base a una serie de tablas, lo propone en la prueba, siguiente paso tiene que pasarlo al cabildo, esa es su responsabilidad constitucional, para que después pueda ser autorizado por el congreso del estado”, detalló.

De tal forma como partido y responsables del tema a nivel legislativo ampliaron el llamado al cabildo para que le explique de acuerdo con la misma manifestación expresa al director técnico de CCAPAMA, cual es el fundamento para que emita ese acto público en virtud de que no cuenta con facultades para aplicar las tarifas como lo han señalado, y también se remitió a la ley del Agua para el estado de Aguascalientes en el artículo 96.

Incluso informó Medina Olivares que ya se han emitido resoluciones en contra del acto de autoridad de CCAPAMA y de la misma concesionaria, por el tribunal de lo contencioso administrativo.

 “Por qué no se ha cumplido con éstas características de modificar las tarifas, venga aprobado por el cabildo y después sean publicados en el periódico oficial, aquí hay resoluciones, donde usuarios, han ganado porque no se ha publicado en el periódico oficial del estado, donde se viene a acreditar aún más que el diputado le asiste la razón y que el partido del trabajo concuerda plena y absolutamente con la denuncia hecha por el diputado”, pormenorizó.

Y para tal efecto contextualizó con la ley municipal para el estado de Aguascalientes, en su capítulo tercero que habla de las facultades y obligaciones de los ayuntamientos señalando el artículo 36.

“Habla claramente de una omisión grave, grave de que no ha seguido CCAPAMA y que además lo peor del caso que se está constituyendo en legitimador de decisiones ilegales de la misma concesionaria quien una vez más acredita su afán de lucro y que lamentablemente la ciudadanía con éste consejo ciudadano de CCAPAMA, que de ciudadano habrá que cuestionar que tiene de ciudadano, si supuestamente se constituye para que sea una instancia adecuada que supervise, no solo la eficaz prestación de servicio del agua potable y alcantarillado en términos de suficiencia de regularidad y continuidad sino que también que las tarifas sean justas, sean adecuadas a la cantidad y a la calidad en términos de cómo se presta éste servicio”, concluyó el líder petista.

{ttweet}

  • El Mando Único no debe ser limitante para su remoción: Jesús Enrique Ramírez Ramírez
  • El líder cromista reitera su exigencia ante la ola de delincuencia que crece día con día

crom30oct14

Aguascalientes, Ags., 30 de octubre de 2014.- (aguzados.com).-No es posible que los ciudadanos tengamos que soportar la ineficiencia de la policía mientras nuestros gobernantes se lavan las manos ante el acoso de la delincuencia, señaló Jesús Enrique Ramírez Ramirez, secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), respecto a la respuesta que emitió en la víspera el presidente municipal Juan Antonio Martín del Campo al referir que no está en sus manos remover al general Pablo Godínez Hernández de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM).

Ningún acuerdo puede estar encima de la ley, agregó el líder obrero y precisó que el Mando Único no debe ser excusa para dejar en su puesto al titular de la SSPyTM, quien ha probado su ineficacia frente a la delincuencia, afirmó enfático.

Jesús Ramírez refutó tal excusa y dijo que la propia Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, en su artículo 36, fracción LVIII, establece como una de las responsabilidades y obligaciones del alcalde en turno, es el nombrar al titular de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

La ley está ahí, señaló, y mientras no la cambien, la responsabilidad será exclusiva del presidente municipal y del cabildo, ya que el artículo 38, fracciones V y XIV determinan que será el alcalde quien proponga al ayuntamiento al titular de Seguridad Pública, además de facultarlo para remover a jefes policiacos.

Respecto del Mando Único, agregó el sindicalista, al ser una estrategia federal a la que Aguascalientes se ha sumado y que aún hay entidades del país que todavía faltan por adherirse, dijo que esta estrategia tiene el carácter de Acuerdo y Aguascalientes se sumó a ese acuerdo, que no es ley, lo que es ley, explicó, es la que mandata a los alcaldes quienes tienen bajo su responsabilidad la seguridad pública y quitar y poner titulares y jefes policiacos.

Por tanto, subrayó Ramírez Ramírez, no es posible que mientras que la delincuencia sigue avanzando, los ciudadanos seguimos siendo víctimas de asaltos, robos y pandillas de drogadictos y secuestradores y que las autoridades se la pasen echándose la pelotita, sin asumir cabalmente lo que la Constitución y las leyes locales les mandan.

Ante ello, reiteró su llamado al presidente municipal para que remueva a Pablo Godínez, dado que no ha sido capaz de brindar seguridad a los habitantes de la ciudad de Aguascalientes y al mismo tiempo, pidió a las autoridades municipales y estatales, más seriedad en el tema del combate a la seguridad pública, en la prevención del delito y en esquemas que buscan hacer más eficiente el desempeño de los cuerpos de seguridad.

{ttweet}

  • Compromiso de robustecer el agro estatal asumido por la nueva dirigencia de la Fenaprot

pri29oct14Aguascalientes, Ags., 29 de octubre de 2014.- (aguzados.com).- La transformación que en el campo mexicano impulsa el presidente Enrique Peña Nieto y que de manera decidida apoya Carlos Lozano de la Torre, va aparejada de un pago justo por las cosechas y la elevación en la calidad de vida de los campesinos que todos los días trabajan la tierra para hacerla producir.

Así lo afirmó el presidente interino del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Guel Saldívar, al participar en el evento de toma de protesta de la Federación Estatal de Profesionistas y Técnicos A.C (Fenaprot), que encabeza Daniel Cervantes Ceballos y dejó en claro la urgencia de que nuestro campo produzca los alimentos que consumimos.

La capacitación que se les dará a través de esta federación debe servir principalmente para elevar la calidad de vida del campesino y para acortar la brecha que se ha generado con el tan pomposamente llamado Empresario Agroindustrial.

Este ente lo único que hace, aparte de no conocer el campo, se la pasa en la ciudad; es el campesino de ciudad que no conoce las necesidades del campo y lo único que ve es el tema de las cotizaciones en la bolsa, afirmó Guel Saldívar.

El dirigente estatal del tricolor reconoció que solo será mediante la sensibilidad política que se logren generar los proyectos adecuados que sean aprovechados por los campesinos “de nada nos sirve ir pregonando que se hacen este tipo de programas si las personas a las que va dirigido, que son los campesinos, los principales productores primarios, no les va a llegar el apoyo”, argumentó.

Hizo un exhorto a los dirigentes cenecistas a no perder la sensibilidad, visitar de manera constante el campo, tener el pulso de los problemas que afectan al agro, pues solo mejorando la calidad de vida de los campesinos podremos elevar la calidad de vida de todos los mexicanos, dijo.

En tanto que al hacer uso de la palabra, el secretario general interino del CDE del PRI, Juan Manuel Gómez Morales afirmó que en el partido los hombres del campo siempre han sido quienes han dado la cara en los momentos más difíciles.

Debemos empezar a trabajar de inmediato en la transformación del campo, precisó, al tiempo de agregar que los proyectos productivos no es lo que la gente pide, a veces queremos bajar recursos y ni proyecto hay, entonces hay una gran responsabilidad de esta federación que seguramente será cumplida a cabalidad.

En el evento se contó con la presencia de Tomás Gloria Requena, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Federación Nacional de Profesionistas y Técnicos, A.C. (Fenaprot);  del diputado federal priista Pilar Moreno Montoya, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Aguascalientes (LCA); de Edylberto Martínez Díaz, secretario de Organización de la Fenaprot y de Gustavo Granados Corzo, secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Aguascalientes.

{ttweet}

  • Los Ayuntamientos del Estado dieron su visto bueno a la minuta que también garantiza el derecho a un medio ambiente sano y a la protección a la salud
  • Diputados del PAN y el PRD presentaron iniciativas en materia penal y DDHH

congedo29oct14Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Este miércoles, la Diputación Permanente de la LXII Legislatura de Aguascalientes, emitió la declaratoria de validez a la reforma a los artículos 4º, 6º y 7º de la Constitución local, luego de la aprobación de los ayuntamientos del Estado. De esta forma y tras la publicación del decreto correspondiente, quedará establecida la obligatoriedad de la educación media superior, además de que se contemplará el derecho al acceso a la cultura, a un medio ambiente sano y a la protección de la salud.

En el apartado de asuntos generales, intervino en primera instancia el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, quien presentó una iniciativa para incrementar las penas para quien cometa delitos sexuales en contra de menores de edad. El panista expresó que hay información sobre un incremento alarmante en estas modalidades delictivas, causando daños permanentes en los niños y niñas, razón por que es una obligación tomar cartas en el asunto desde el Congreso del Estado.

El integrante del Grupo Parlamentario del PAN enfatizó que la intención final es en el sentido de que se le dé una protección completa e integral a los niños y adolescentes en materia de las figuras penales típicas protectoras de la libertad sexual, la seguridad sexual, el normal desarrollo físico y psicosexual, y el libre desarrollo de la personalidad.

Posteriormente, la diputada Norma Adela Guel Saldívar tomó la palabra para respaldar los logros del jefe del Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre, tras su gira por Japón. Expuso que como resultado, el gobernador trajo consigo las cartas compromiso de diez empresas niponas, y un portafolio de proyectos que se consolidarán para el presente año.

Asimismo, la representante popular priista indicó que se pactaron proyectos de inversión por más de 2 mil 890 millones de pesos y la generación de mil 110 nuevos empleos, solamente durante las primeras etapas de instalación, por lo que exhortó a sus compañeros a apoyar las acciones de Gobierno del Estado.

A continuación, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada dio a conocer que presentó una iniciativa en materia de Derechos Humanos, con la finalidad de eliminar en las actas de defunción las causas de la muerte, previendo que el Registro Civil conservará el certificado correspondiente para los casos legales en que se tenga que recurrir a la información. De esta manera, explicó se cumplirá con la protección integral de datos personales y evitará difusión de situaciones dolorosas para los deudos así como posibles casos de discriminación, como puede suceder con los decesos por suicidio o derivados por hechos violentos o por afectaciones a la salud derivadas de la infección por VIH.

Asimismo, el perredista aprovechó para comentar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación está analizando la pertinencia de una consulta pública en materia de la Reforma Energética, derivadas de la solicitud sustentada en miles de firmas de ciudadanos y militantes de su instituto político.

Participó enseguida el legislador Juan Antonio Esparza Alonso, a fin de realizar un posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM en relación a los acontecimientos ocurridos con 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero.

De esta forma, expresó que se suman a la exigencia para que se clarifiquen los hechos con total imparcialidad y se haga de forma expedita, castigando a los responsables y recuperando a los desaparecidos. Dijo además, que comparten la indignación que se vive en el normalismo mexicano, por lo que respaldan el derecho a la manifestación pacífica en contra de los sucesos que no abonan al desarrollo social del país y lastiman a la sociedad en general.

Posteriormente, el diputado Luis Fernando Muñoz López informó de algunos resultados de la reciente reunión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), donde expuso, se han discutido temas de relevancia parlamentaria, particularmente en lo referente a la armonización legislativa de las reformas nacionales con la normatividad de cada una de las entidades federativas.

Dijo que del diálogo con las diferentes fuerzas políticas y de su propio partido, se avanzó en la construcción de propuestas para un Código Electoral local, entre otros asuntos de relevancia, como la profesionalización en la gestión de programas y recursos en distintos ámbitos. Destacó por último, la presencia en la clausura del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien les dirigió un mensaje para reafirmar el apoyo de la Federación a municipios y estados para consolidar el progreso de toda la República.

Por último, el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez hizo del conocimiento de los presentes que vía Oficialía de Partes presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al Municipio de Aguascalientes para que emita una declaratoria de zona natural protegida al predio conocido como La Pona, donde los propietarios pretenden construir vivienda en 12 hectáreas con mayor deforestación. También, se incluye la solicitud al Gobierno del Estado para que considere la expropiación del terreno.

El legislador del Partido Verde Ecologista de México, subrayó la necesidad de blindar el bosque urbano de algún resquicio legal que permita la expedición de permisos que atenten contra este pulmón de la ciudad, que posee una gran biodiversidad y presta un trascendente servicio ambiental al valle de Aguascalientes, incluyendo la recarga del acuífero, la absorción de contaminantes y la contención de inundaciones.

{ttweet}

  • En “Ciudades Competitivas y Sustentables 2014”, categoría “B”; además en “Gobiernos Eficientes y Eficaces” y “Manejo de Residuos Sólidos”
  • En el ranking general Aguascalientes, es considerado en el décimo lugar de las ciudades más competitivas y sustentables del país
  • Este reconocimiento lo otorgó BANAMEX, BANOBRAS e INFONAVIT por buenas prácticas e impulso a proyectos innovadores y sustentables, de acuerdo a diferentes indicadores y evaluaciones del IMCO Y CMM

mpo29oct14Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Ayuntamiento obtuvo   reconocimientos a nivel nacional gracias a la destacada evaluación y desempeño en competencia económica e impulso a la sustentabilidad; obteniendo el primer lugar en “Ciudades Competitivas y Sustentables 2014”, categoría “B”, además en “Gobiernos Eficientes y Eficaces” y “Manejo de Residuos Sólidos”, a favor del desarrollo y calidad de vida de sus habitantes.

Nos compromete a ser una ciudad más eficiente, reconocida por su limpieza pero ahora también en la eficiencia al ser el primer Municipio que cuenta con el trámite en línea a nivel nacional por lo que nos sentimos orgullosos, reconoció el alcalde Antonio Martín del Campo..

El presidente municipal recibió los galardones de manos de  Alejandro Murat, director general de INFONAVIT y Juan Carlos Belaustegüigoitia, director ejecutivo del Centro Mario Molina; otorgados por el Banco Nacional de México S.A. (BANAMEX), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C, (BANOBRAS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, (INFONAVIT), durante la presentación del Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables 2014, celebrada en la ciudad de México.

Al respecto manifestó que la evaluación se realizó por categorías en base al índice poblacional, ubicando a Aguascalientes dentro de la Categoría B, de ciudades de 500 mil a un millón de habitantes; en este sentido, puntualizó que en el presente año se calificó cualitativa y cuantitativamente a 78 ciudades.

De manera general, los resultados obtenidos en competitividad y sustentabilidad colocan a Aguascalientes en la décima posición, mientras que en su categoría obtuvo el primer sitio, seguido de Cancún, Chihuahua, Mexicali y Saltillo.

En estas iniciativas se valoraron subíndices entre los que destacan: sociedad incluyente, preparada y sana, sistema político estable y funcional, gobiernos eficientes y eficaces, aprovechamiento de las relaciones internacionales, innovación en los sectores económicos, uso del agua, calidad del aire, disponibilidad de áreas verdes, manejo de residuos sólidos urbanos, entre otros.

Entre las particularidades sobresale que Aguascalientes cuenta con un centro histórico colonial y suburbios industriales modernos, desde hace una década y media, es una de las ciudades más exitosas económicamente en el país, basando su desarrollo en la atracción de inversión en sectores manufactureros de exportación.

Aunque no ha sido inmune a las crisis de seguridad, ha mantenido los niveles de violencia por debajo del promedio nacional.

Obtuvo una de las mejores puntuaciones en tratamiento de aguas residuales, debido a la modernización de sus plantas y buena regulación. Otro aspecto a resaltar es el manejo de los residuos sólidos con desempeño relevante en 2009 al modernizar los rellenos sanitarios San Nicolás y Las Cumbres para producir biogás como fuente de energía alterna.

Asimismo, la evaluación presenta algunos campos de oportunidad y mejora en materia de manejo de la calidad del aire, sobreexplotación de acuíferos, para frenar el crecimiento desordenado y disperso de la mancha urbana, y promoción del desarrollo urbano compacto y ordenado, a fin de evitar el detrimento en la calidad de vida de la población por la contaminación y el deterioro.

Cabe mencionar que las ciudades en primer lugar en las categorías A de más de un millón de habitantes y C de una población de 100 mil a 500 mil, son Guadalajara y Colima, respectivamente.

Para concluir, mencionó que la evaluación se realiza bajo una metodología a cargo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente (CMM), y como parte de la premiación, se ofrecen asesorías a los ganadores, y se organizan talleres para cada ciudad de acuerdo a sus necesidades.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio