- Detalles
- Categoría: politica
- Destaca la apertura de impulsar la capacitación a servidores públicos en 2015
- Se autorizaron comodatos condicionados a favor de la CCAPAMA para la regulación de pozos de agua potable en varios fraccionamientos
Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- En Sesión Ordinaria de Cabildo, fue aprobada por unanimidad la iniciativa de reformas y adiciones al Código Municipal en materia de Derechos Humanos, a fin de brindar un trato digno e igualitario a todos los sectores, asegurando el respeto a sus garantías individuales.
La iniciativa presentada por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Regidora Norma Fabiola Aragón Leal, reforma los artículos 1, 6 fracciones I, II y X, artículo 111 fracción XV, 1185, 1185 BIS y 1293 ter, así como la propuesta de adición a los artículos 6 fracción XII, 16 bis fracción VI, 302 fracción VII y 338 fracción XIII del Código Municipal de Aguascalientes.
Explicó que con lo anterior, se procura la adecuación a la Carta Magna y a la Legislación Federal a favor de la persona y de los derechos humanos, homologando criterios, buscando que el texto de la ley sea incluyente y no limitativo, reafirmando en todo momento el principio de “no discriminación”, que exige que los derechos humanos se apliquen por igual a todos los seres humanos independientemente de su orientación sexual o identidad de género; procurando también la protección e incluyendo grupos en situación de vulnerabilidad, tales como mujeres, niños, adultos mayores y a la población denominada LGBTTTI, (lesbianas, gays, bisexuales, travesti, transgénero, transexual e intersexual).
El cabildo, en voz del síndico procurador, José de Jesús Santana García, así como de las y los regidores Iván Sánchez Nájera, Eric Berthaúd Reyes y Xóchitl Acenet Casillas Camacho, agradecieron la apertura para aprobar la iniciativa, en la que destaca el compromiso de iniciar en 2015 una capacitación a funcionarios y servidores públicos en la materia, especialmente al personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Se aprobó por unanimidad el dictamen que contiene la iniciativa de reformas y adiciones al Reglamento para el Funcionamiento, Operación y Registro de los Establecimientos dedicados a la compra, venta, acopio y reciclado de material en general del municipio, para quedar con la siguiente denominación: Reglamento para el Funcionamiento y Operación de los Establecimientos dedicados a la Compra, Venta, Acopio y Reciclaje de Residuos en el Municipio de Aguascalientes, con el objetivo de una mejora regulatoria de carácter ambiental. La iniciativa procura una sistematización y definición de funciones que permitan tanto a la autoridad como al solicitante, diferenciar con mayor claridad las competencias de las diversas autoridades municipales que son parte en la aplicación del reglamento.
El cabildo de manera unánime, aprobó el dictamen de solicitud de autorización de la enajenación de bienes muebles propiedad municipal referente al programa Bono Verde, mismo que al ser autorizado será ejecutado por la Secretaría de Administración, en esta ocasión el monto correspondiente asciende a los 60 mil pesos, referente a materiales como cartón, vidrio, tetrapak, pet, ped, papel, aluminio, etcétera.
En otro punto del orden del día, se aprobaron por unanimidad los dictámenes de comodato condicionado de predios propiedad municipal a favor de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), para la regularización de pozos de agua potable con números y siguientes ubicaciones: 141, en fraccionamiento Fundadores; 147, en J. Guadalupe Peralta Gámez; 148, en Natura; así como 139 en Lomas del Chapulín.
Se aprobó también el dictamen que reforma la fracción X y adiciona las fracciones XI y XII del 109 del Código Municipal de Aguascalientes; así como la adición de un segundo párrafo al artículo 112 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Aguascalientes. Al ser una prioridad del actual Gobierno Local la correcta ejecución de la Obra Pública, resulta indispensable dotar a la Secretaría del Ramo de elementos suficientes que le permitan adquirir de manera directa servicios, materiales e insumos necesarios, exclusivamente en aquellos casos que se trate de trabajos realizados por la propia dependencia.
Se presentó el dictamen de revocación de Comodato Condicionado otorgado a favor de la Asociación Religiosa Diócesis de Aguascalientes para la edificación y funcionamiento de un templo católico, respecto de un predio propiedad municipal ubicado en la calle Circuito El Laurel Norte, fraccionamiento Los Laureles II, para votarse en la próxima sesión de Cabildo. La revocación está técnica y jurídicamente justificada en virtud de que es necesario rectificar el polígono otorgado, involucrando parte de las áreas de donación del fraccionamiento Los Laureles II y del Condominio Los Laureles III que se encuentran colindantes, a fin de otorgar un nuevo comodato posteriormente con superficie rectificada.
El secretario del ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, informó que se turnaron a diferentes comisiones permanentes en el cabildo, los asuntos en cartera acumulados durante el pasado mes de octubre. Comentó que se da seguimiento a los acuerdos emanados del cabildo. Asimismo, dio a conocer que el total de las comisiones en el cabildo entregaron en tiempo y forma sus informes de actividades correspondientes al mes octubre.
En asuntos generales, el regidor Federico Domínguez Ibarra, pidió un desglose y un cuadro comparativo del presupuesto de los años 2014 y 2015, así como un desglose de cuentas.
Por su parte, la regidora Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, entregó oficio que le hiciera llegar la presidenta del Colegio de Urbanistas, María del Carmen Martínez Zacarías, en el que propone incluir en el Código Municipal del peritaje de urbanismo que se considera en el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda (Coteduvi).
El síndico procurador, José de Jesús Santana, presentó una propuesta de modificación al Código Municipal y al Reglamento Interior de Trabajo pues debe ser la Dirección de Recursos Humanos, de la Secretaría de Administración la facultada para sancionar en materia laboral aquellas insubordinaciones que deriven del trabajador para con el municipio, en tanto la Comisión de Erradicación de la Violencia Laboral para la Imposición de Medidas Disciplinarias relacionadas exclusivamente con violencia laboral, discriminación, hostigamiento y acoso sexual.
Por último, pide modificar el artículo 36 de la Ley Municipal del Estado, que establece atribuciones y facultades que le corresponden al ayuntamiento, relativo a la fracción XXIX, de aceptar o repudiar herencias, legados y donaciones, por considerar que la redacción del mismo puede tratarse de un error.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Reunión del Grupo de Coordinación de Seguridad Aguascalientes
- El mando único del estado reconoce el esfuerzo del Ejército Mexicano y todas las corporaciones de seguridad estatal, municipales y federales
Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir en la 14/a. Zona Militar a la reunión con el Grupo de Seguridad, reconoció el trabajo de los mandos y elementos del Ejército Mexicano y cuerpos de seguridad pública y procuración de justicia por lograr y mantener importantes disminuciones en delitos de alto impacto y del fuero común, logrando con ello que Aguascalientes siga siendo considerado como uno de los estados de la República Mexicana con mejores resultados en seguridad y bienestar social.
Al presidir la Reunión del Grupo de Coordinación Aguascalientes destacó el avance positivo de los resultados que se tienen en materia de seguridad y procuración de justicia.
Reconoció además que la estrecha coordinación que mantienen todas las instancias ha permitido una importante disminución de la incidencia delictiva.
En este sentido, el gobernador, en su calidad de titular del Mando Único, destacó el trabajo de inteligencia e investigación que han realizado el procurador del estado y el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes para lograr la detección y captura de delincuentes y el puntual seguimiento de actividades ilícitas en el municipio.
En el estado, la coordinación de las autoridades federales con las municipales, además de la de Procuraduría del Estado y la General de la República, han permitido disminuir la actividad de la delincuencia como lo han sido, entre otras, la detección de tomas ilícitas de combustibles en el norte de la entidad, logrando la detención y consignación oportuna de los infractores con los vehículos y materiales objetos del delito.
En el grupo se destacó que en el mes de octubre bajaron los índices delincuenciales, y que de esta forma es como Aguascalientes continua a nivel nacional en los primeros lugares por su seguridad, bienestar en cumplimiento al imperio de la ley y siempre con el respeto irrestricto a los derechos humanos de los detenidos y consignados ante los órganos de la administración de justicia.
Afirmó que estos resultados muestran la efectividad que se ha alcanzado con la plena implementación del Mando Único, que se ha convertido en un elemento eficaz para el fortalecimiento de la legalidad y el Estado de Derecho y factor determinante en la recuperación constante del empleo y la instalación de grandes proyectos industriales.
“La seguridad pública es fundamental en el despunte económico de Aguascalientes y en la salvaguarda de un desarrollo más integral, equilibrado y justo para todos, y por ello siempre tendremos total agradecimiento es para las corporaciones de seguridad, así como para el Ejército Mexicano, que han sido aliados y facilitadores de este proyecto de estado”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El PRI hará señalamientos políticos cuando las autoridades no hagan bien su trabajo, aseveró
Aguascalientes, Ags., 3 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Estamos ante un gran evento que marca el inicio, si bien no formal, si el inicio material ya en el estado y con la nueva legislación que tenemos es indudable que tenemos que tenemos que estar presentes en las instituciones, sobre todo en las instituciones democráticas, manifestó el presidente interino del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Guel Saldívar durante la instalación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en esta ciudad, antes Instituto Federal Electoral (IFE) celebrada en su sede.
A pregunta expresa que al PRI no le interesan pleitos, sino un ejercicio democrático, Guel Saldívar respondió que indudablemente nuestro representante lo único que hizo fue reiterar lo que hemos dicho en diversas ocasiones, no nos interesa la diatriba, no nos interesa el vituperio, jamás estaremos atacando cuestiones personales, ni mucho menos haciendo campaña negra, diferente a sí hacer los señalamientos jurídicos, los señalamientos legales, los señalamientos políticos de cuando las autoridades no estén haciendo su trabajo debidamente, sean de la corriente política a la que pertenecen.
En cuanto a la conformación de sus cuadros para contender en los próximos comicios electorales, el dirigente interino priista refirió que estamos en nuestro proceso interno en relación a escoger el método de selección de candidatos y vemos que parece ser que seremos convocados a nivel nacional en los días subsecuentes para que nuestro Consejo Político Nacional (CPN) indique cual sería el método de selección, una vez que lo tengamos ya podremos sacar la convocatoria para que los aspirantes o las personas que se sientan con la oportunidad de contender por un espacio público, lo puedan hacer
Guel Saldívar aseguró que todos los 105 mil 636 militantes que tiene el PRI, debidamente validados por el INE, todos y cada uno de ellos son posibles aspirantes y de ahí van a surgir aquellos que contenderán en las próximas elecciones.
Al respecto el político señaló que es posible que para el mes de marzo de manera oficial se cuente ya con la lista de quienes participarán en los comicios, en virtud de que en enero darán inicio las precampañas de todos los partidos políticos y a su parecer en el PRI el proceso interno para seleccionar a sus candidatos se realizará de diciembre de 2014 a febrero 28 de 2015.
El líder interino del tricolor se congratuló por la notoria ausencia de representante alguno e incluso del presidente de su Comité Directivo Estatal de los partidos políticos de la entidad, que deja ver en claro el nulo interés que tienen en participar de forma activa en la vida democrártica de Aguascalientes, pese al llamado que les hizo el INE, afirmó.
Sobre el particular, Guel Saldívar, señaló que indudablemente se ve su poco interés y sobre todo el respeto a las instituciones democráticas, lo que nos queda de manifiesto que ellos tienen otras artimañas más que representación o respeto a las autoridades, no les interesan las autoridades queda de manifiesto el día de hoy.
Para concluir la entrevista colectiva aseguró que acaso tienen otros intereses porque lo vemos de manifiesto, cómo están utilizando los escaños públicos para promocionarse apartados de toda legalidad y sobre todo, sin respeto a la institución electoral.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Diputados sostienen reunión con ejecutivos de la asociación internacional Humane Society International dedicada a difundir la compasión animal
- En Aguascalientes, gracias a la reforma y adición de párrafos del artículo 191 del Código Penal para el Estado, el maltrato animal en mascotas ha sido penalizado
Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Los diputados Gilberto Gutiérrez Gutiérrez e Israel Sandoval Macías, presidente y secretario general de la Comisión de Medio Ambiente, sostuvieron una reunión de trabajo con los representantes de la asociación internacional Humane Society International (HSI), la cual cree que la compasión hacia los animales es una condición humana natural indistintamente de la cultura, la situación económica o el sistema político.
En la presentación de esta organización, Adam Parascandola, director del Departamento de Respuesta a la Crueldad Animal y Cynthia Dent, directora ejecutiva de HSI Latinoamérica, expusieron que tiene un largo historial de logros con sus programas y juega un papel primordial y creciente en los esfuerzos globales para reducir el sufrimiento animal.
Esto se hará a través de trabajo de campo, elaboración de políticas, educación, atención directa y servicios y financiamiento de socios locales, promociona la causa del bienestar animal en docenas de países alrededor del mundo, protegiendo perros callejeros, brindando respuesta ante desastres, salvando vida silvestre del abuso, protegiendo mamíferos marinos y luchando contra la producción pecuaria industrializada.
Adam Parascandola agregó que muchos países todavía combaten operaciones organizadas de peleas de perros de gran escala, así como peleas de perros callejeras, por lo que HSI está trabajando para detener estas prácticas a través de mejores políticas y de la aplicación de la ley. Dijo que es posible lograr acuerdos y México enfrenta problemas en esta materia muy similares a los que otros países.
Acompañados por Felipe Márquez, director de Amigos Pro Animal A.C. dijo que las asociaciones protectoras de animales buscan que las autoridades se responsabilicen en detener el maltrato animal y en gran medida dependen de las voluntades de los funcionarios en turno, pero consideró que ya es tiempo de que sean obligaciones con responsabilidades muy específicas en las autoridades competentes.
Reconoció Márquez que gracias a la reforma y adiciónes de párrafos del artículo 191 del Código Penal para el Estado, el maltrato animal en mascotas ha sido penalizado, sin embargo en México se ha facilitado la pelea de perros y es necesario tomar acciones concretas al respecto.
Los legisladores compartieron que ya están trabajando en las modificaciones necesarias en las reglamentaciones contra el maltrato animal y sobre todo de hacer participes a los municipios, con los cuales se lograrán los avances en el padrón y la delimitación de las intervenciones por parte de las principales instancias para corregir el maltrato animal.
Reconocieron también que los municipios no cuentan con los instrumentos jurídicos para sancionar a quienes maltratan animales, por lo que es en el Cabildo de cada municipio donde es necesario modificar su reglamentación para que existan las figuras jurídicas y se sancione.
Acordaron mantener el vínculo con la asociación internacional para asesorar y seguir avanzando en estos temas que merecen ser disminuidos y compartir experiencias que han funcionado en otras latitudes, adaptándolas a las necesidades de México y la realidad específica del Estado de Aguascalientes con el apoyo de organizaciones como Amigos Pro Animal que encabeza Ana Zavala, quien también estuvo en la reunión.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Les reconoce el gobernador su madurez y compromiso
- Refrenda el compromiso del gobierno con el sector educativo
Aguascalientes, Ags, 2 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador refrendó el amplio compromiso de su administración con el magisterio de Aguascalientes, cuyos integrantes son una parte fundamental y piedra angular en el desarrollo de la entidad y la superación académica e intelectual de las presentes y futuras generaciones.
Reconoció que los maestros de la entidad han antepuesto la educación de sus alumnos ante cualquier otro interés, pues saben que en sus manos está el futuro de los niños y jóvenes del estado y, con ello, el del crecimiento, seguridad y progreso de todos los aguascalentenses, pues la educación es la base fundamental para lograr los objetivos que se han planteado para Aguascalientes.
En esta reunión de convivencia magisterial con poco más de mil 200 maestros, convocada con motivo del cumpleaños de la exdirigente de la Sección 1 del SNTE, Silvia Luna Rodríguez, Carlos Lozano de la Torre reiteró su agradecimiento a los maestros de Aguascalientes por todo el apoyo que siempre ha recibido del gremio en lo personal, por su compromiso con la educación y por ser los primeros en establecer su respaldo a las propuestas que ha generado su administración para instaurar una educación de clase mundial.
Además de Silvia Luna, estuvieron presentes en esta reunión Mario Armando Valdez Herrera, secretario general de la Sección 1 del SNTE; Francisco Chávez Rangel, director del Instituto de Educación de Aguascalientes; Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor y Arturo Fernández Estrada, presidente del Partido Nueva Alianza en Aguascalientes, así como ex secretarios generales y liderazgos de todos los grupos del magisterio en la entidad.
“Es la vocación de los maestros llevar la enseñanza a todas partes, como simiente de un México más democrático y justo. Aguascalientes es un claro ejemplo de esa vocación que hoy honramos, porque día a día hacen del trabajo docente una oportunidad para congregar y responder eficientemente a muchas voces, y brindar a muchas manos las herramientas indispensables para consolidar un estado más justo, seguro y solidario”, concluyó.
{ttweet}