- Detalles
- Categoría: politica
- Aguascalientes se ha mantenido como líder nacional en crecimiento económico, y por eso desde el año 2011 se ha podido cumplir y superar las metas de vivienda social
- Inauguró el gobernador Lozano de la Torre la Expo Mi Casa 2014
Aguascalientes, Ags, 31 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Cuando hay un gobierno honesto y eficiente, hay promoción y arribo de inversiones. Si hay inversiones hay más empleo, y cuando hay empleo formal, crece la demanda de vivienda, por eso en los primeros seis meses del 2014, y hasta el día de hoy, el estado de Aguascalientes, se ha mantenido como líder nacional en crecimiento económico, y por eso desde el año 2011 hemos podido cumplir y superar las metas de vivienda social.
Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al asistir a la ceremonia de Inauguración de la Expo Mi Casa 2014, en donde destacó que en el segundo trimestre de este año el crecimiento de Aguascalientes fue siete veces mayor al del país. Por lo tanto, por lo que en el semestre enero-junio la economía estatal registró un crecimiento de nueve punto dos por ciento, es decir, siete punto cinco veces más grande que el nacional.
Recordó, acompañado por los empresarios y desarrolladores de vivienda de Aguascalientes encabezados por Alfonso Barba Aceves, presidente de la CANADEVI Aguascalientes; Antonio Martín del Campo, alcalde de la capital; Juan Carlos Rodríguez, secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial y Edgar García Zamarripa, director del Instituto de Vivienda y Ordenamiento de la Propiedad, que las buenas noticias son de todos los días en Aguascalientes, pues también la agencia Standard and Poor’s ha ratificado las altas calificaciones crediticias para la entidad por la solidez y estabilidad de sus finanzas públicas, brindando un clima de certidumbre total para las inversiones locales, nacionales e internacionales.
“Por eso el Gobierno del Estado seguirá realizando más obras y acciones en beneficio de todos los aguascalentenses para consolidar la seguridad, promover las inversiones, generar más empleos, garantizar una educación de calidad y el acceso de las familias a más vivienda social”, aseguró.
Mencionó como ejemplo de este crecimiento que al cierre del 2014, y por cuarto año consecutivo, se habrán concretado más de 15 mil acciones de vivienda en sus diferentes modalidades para beneficiar a más de 60 mil personas de la entidad, y que al mismo tiempo la generación de empleos formales ha permitido incrementar la demanda potencial de los Organismos Nacionales de Vivienda.
Dijo que este nuevo impulso a la vivienda social está respaldado por una política de reforma urbana que encauza las inversiones inmobiliarias en un marco legal más claro, moderno y eficiente y que garantiza también la sustentabilidad del ordenamiento territorial.
“Lo más importante es que en este sexenio el Gobierno del Estado ha recuperado los vínculos con el sector inmobiliario, porque sin ustedes no hay política de vivienda. Más ahora que, por primera vez en mucho tiempo, tenemos a un Presidente de la República que entiende y que está dándole el lugar que le corresponde al tema de la vivienda como una herramienta de crecimiento económico y de bienestar social para evitar y resolver problemas como el hacinamiento, la inseguridad y la segregación”, sostuvo.
Aseguró que Aguascalientes ya tiene camino recorrido en esta línea de trabajo para que la ley se cumpla, la planeación se siga al pie de la letra y las inversiones inmobiliarias puedan incrementar su rentabilidad económica y social.
Reconoció a CANADEVI por la realización de Expo Mi Casa, así como a los desarrolladores, proveedores, instituciones de financiamiento y para los Organismos Nacionales de Vivienda, pues están haciendo posible que la vivienda, y sobre todo la vivienda social, sea un factor de progreso e integración para los aguascalentenses.
“Por eso les reiteramos la invitación para que fortalezcamos este trabajo de cercanía y coordinación, con el fin de que sigamos generando las soluciones de vivienda que requiere esta nueva etapa de inversiones y empleos, para los aguascalentenses”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La Diputación Permanente recibió la propuesta de iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado
Aguascalientes, Ags 31 de octubre 2014.- (aguzados.com).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, María de Lourdes Dávila Castañeda recibió hoy a nombre de la LXII Legislatura estatal el Paquete Económico del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2015, presentado ante esta soberanía por el Secretario de Gobierno, Sergio Javier Reynoso Talamantes y el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano.
En acto protocolario efectuado en el Salón Aquiles Elorduy del Poder Legislativo, la diputada destacó que con esta acción que da cumplimiento al Artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, se inicia un proceso de colaboración entre ambos poderes para generar condiciones financieras que permitan el bienestar de los ciudadanos de Aguascalientes.
El Paquete Económico 2015 está integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2015, así como los criterios generales de Política Económica para la entidad, explicó en su intervención el Secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, indicando que se somete a la recta consideración de la legislatura estatal para que sus integrantes procedan a su examen, discusión y en su caso aprobación.
Para ello, indicó que el Subsecretario de Egresos y Encargado del Despacho de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano, comparecerá ante el pleno legislativo para dar cuenta detallada de las propuestas, cuando así lo determine el Congreso en términos de los preceptos legales aplicables.
Estuvieron presentes también los diputados Jorge Varona Rodríguez, Juan Francisco Ovalle García, Juan Manuel Méndez Noriega, Salvador Dávila Montoya, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Norma Guel Saldívar, Eduardo Rocha Álvarez, Fernando Díaz de León González, Luis Fernando Muñoz López y Juan Antonio Esparza Alonso.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, informa que a partir del 3 de noviembre las Juntas Distritales 02 y 03 cambian de sede, asimismo y con el objetivo de brindar un mejor servicio a toda la ciudadanía el Registro Federal de Electores reubicó tres Módulos de Atención Ciudadana.
Los cambios son los siguientes:
JUNTA |
DOMICILIO ANTERIOR |
NUEVO DOMICILIO |
03 Junta Distrital Ejecutiva |
Hernando Martel No. 305 Fracc. Jardines de las Fuentes |
Av. de la Convención de 1914 Pte, No. 1626, Fracc. La Concordia |
02 Junta Distrital Ejecutiva |
Av. Madero No. 538 Zona Centro |
Av. Aguascalientes Oriente No. 3404, Fracc. El Cedazo |
MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA
MÓDULO |
DOMICILIO ANTERIOR |
NUEVO DOMICILIO |
MADERO |
Av. Madero No. 538 Zona Centro |
Av. Madero No.702 Barrio de la Purísima, esq. Poder Legislativo (a una cuadra de la Purísima) |
MORELOS |
Av. Siglo XXI No. 704 Fracc. Morelos I |
Av. Siglo XXI No. 624 Fracc. Morelos I (a una cuadra del monumento a Morelos) |
CALVILLO |
CALVILLO, AGS. Guanajuato S/N, Barrio de Chicago |
CALVILLO, AGS. Colón No. 408 Col. Centro (a un costado del mercado, atrás del templo) |
Para mayor información respecto a los trámites realizados en estos módulos, los interesados pueden llamar al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana al 915 45 10.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Los legisladores fueron enterados de los programas académicos, metas y alcances de la institución de educación superior a doce años de su creación
- En otra mesa, continúa el análisis de la iniciativa de Ley de la Juventud en la comisión respectiva.
Aguascalientes, Ags, 31 de octubre 2014.- (aguzados.com).- La Comisión de Educación y Cultura de la LXII Legislatura que preside el diputado Salvador Dávila Montoya, recibió la visita del Rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), Eulogio Monreal Ávila, quien expuso los programas académicos, metas y alcances que a doce años de crearse ha emprendido dicha institución de educación superior, la cual cuenta con una matrícula de 2 mil 300 alumnos.
En este contexto, Monreal Ávila sostuvo que unos de los propósitos de la actual administración estatal es el de incrementar la cobertura de oferta educativa en el nivel superior, por lo que buscan de manera constante la ampliación y mejoramiento de los planes de estudio, certificaciones de calidad, además de fortalecer sus procesos de selección de aspirantes a cursar una de las carreras que ofrece la UPA.
Durante su exposición, el rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes dijo que actualmente ofertan seis Ingenierías, una licenciatura y dos posgrados; aseguró que el 100 por ciento de sus programas ostentan el nivel 1, reconocimiento que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Sin embargo, reconoció que una de las problemáticas que enfrentan es la deserción de estudiantes, toda vez que el 35 por ciento de los alumnos que se inscriben no concluyen sus estudios por diversos motivos personales.
En contraste, Eulogio Monreal afirmó que el 93 por ciento que egresa de alguna de las carreras de la UPA logra colocarse en el sector laboral.
Al hacer uso de la exposición, el diputado Salvador Dávila Montoya agradeció al rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes por dar a conocer parte de la vida académica interna de la institución, al tiempo que dejó entrever una posible visita de la Comisión de Educación y Cultura a las instalaciones de la Casa de Estudios en mención.
Se contó con la presencia, además de los ya mencionados, de los legisladores Juan Manuel Méndez Noriega, Francisco Ovalle García, Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Eduardo Rocha Álvarez.
Sesión de la Comisión de la Juventud
En sesión de la Comisión de la Juventud de la LXII Legislatura, se dio cuenta de los avances para dictaminar la iniciativa de Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Eduardo Rocha Álvarez, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM.
El presidente de dicho órgano legislativo, diputado Leonardo Montañez Castro, dio a conocer que ya se recibieron observaciones de la mayoría de los Ayuntamientos de la entidad, por lo que iniciarán el proceso de análisis de los documentos correspondientes, a fin de integrarlos en lo posible en el documento final del proyecto de ley.
También acudieron a la reunión ordinaria la diputada Anayeli Muñoz y los legisladores Salvador Dávila Montoya y Marco Arturo Delgado Martín del Campo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Representa un incremento del 10.5 por ciento en relación al 2014
- Se refrendó el compromiso de no contratar nuevos endeudamientos y avanzar en el pago de la deuda heredada por más de 450 millones de pesos
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2014.- (aguzados.com).- En Sesión Extraordinaria, el Cabildo aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes por 2 mil 988 millones 362 mil pesos, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, a aplicarse del 1 de enero al 31 de diciembre del próximo año.
El alcalde Antonio Martín del Campo explicó que de esta cantidad, el 32 por ciento corresponde a recursos del Directo Municipal y el 68 por ciento de presupuesto Federal y representa un incremento del 10.5 por ciento en relación al año 2014 que fue por 2 mil 681 millones 370 mil 852 pesos.
Al tiempo de revalidar el compromiso de ejercer los recursos de manera transparente y con el principal propósito de prestar servicios públicos de calidad y realizar obras sociales y urbanas para beneficio de las familias de Aguascalientes, el alcalde reiteró que al igual que el presente año, en el 2015 no se contratará ningún empréstito y se avanzará en el pago del heredado por la administración anterior por más de 450 millones de pesos, mismo que se pretende bajar el próximo mes de diciembre a 300 millones.
En cuestión de contribuciones, a éstas se aplicará únicamente un incremento del 4 por ciento correspondiente a la inflación.
De manera general, se hará un descuento del 10 por ciento al impuesto predial en enero, febrero y marzo y un 50 por ciento a grupos vulnerables como personas de la tercera edad, viudas, pensionadas y discapacitados.
Como estaba la otra Ley que era nada más el 50 por ciento, pero se tenía que pagar una cuota mínima de 180 pesos, hoy se ha eliminado y por lo tanto toda aquella persona que esté en esa situación vulnerable como personas con discapacidad, tercera edad, automáticamente se aplica el 50 por ciento de todo el impuesto predial. De hecho, si el mínimo era de 180 pesos, con este incremento podrá pagar 90 o 100 pesos y nada más, es decir, es el 50 por ciento del 100 por ciento del cobro del Predial.
Asimismo, en el caso del Impuesto a la Propiedad Raíz, con el objetivo de desestimular la especulación sobre la tenencia de la tierra y favorecer la seguridad ciudadana, toda vez que los predios baldíos han sido estadísticamente identificados como lugares propicios para la delincuencia, además de mejorar la salud pública y procurar un medio ambiente más sano y renovar la imagen urbana, se hizo un ajuste referente a predios no edificados correspondiente al 4.8 por ciento.
{ttweet}