- Detalles
- Categoría: politica
- Un elemento que influye en la calidad del servicio es la fragmentación y la segmentación del sistema de salud
- Necesario concluir el saneamiento de los sistemas de salud, para hacerlos sostenibles y refrendar una política de largo plazo que coadyuve a mejorar la atención, la cobertura y los servicios
México, D.F., 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, calificó como de alta prioridad el atender de inmediato y vencer el reto financiero que significa para instituciones como el IMSS y el ISSSTE el poder continuar, mejorar y ofrecer atención satisfactoria a sus derechohabientes.
El representante popular destacó que acuerdo al último diagnóstico del Conejal, un elemento que influye en la calidad del servicio es la fragmentación y la segmentación del sistema de salud.
“Otro factor tiene que ver con la no portabilidad de los servicios médicos que dificulta la continuidad de los tratamientos de pacientes que migran de ciudad o cambian su tipo de afiliación” indicó Herrera Ávila.
El legislador por Aguascalientes hizo notar la necesidad de concluir el saneamiento de los sistemas de salud para hacerlos sostenibles y refrendar una política de largo plazo que también coadyuve a mejorar la atención, la cobertura y los servicios que se les presta a los usuarios.
Del mismo modo, el senador panista consideró que se debe trabajar para dar respuesta a retos urgentes que, de no actuar con prontitud, afectarán a millones de mexicanos en un futuro cercano.
Al respecto, detalló que vivimos una transición epidemiológica que se caracteriza por el predominio de enfermedades crónicas cuya atención médica se ha vuelto más costosa y ha mermado las finanzas de las instituciones.
Además de la sostenibilidad, la cobertura y la calidad de los servicios en los sistemas de salud, Fernando Herrera concluyó “debemos continuar los esfuerzos para mejorar el sistema de pensiones y garantizar una vida plena para los jubilados y adultos mayores, porque cinco de cada diez mexicanos no sabe de qué va a vivir en la vejez”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
México, D.F., 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El senador Miguel Romo participó con diversos integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en la presentación de una iniciativa para expedir la Ley General para el Desarrollo Integral de los Jóvenes.
En el desarrollo de su propuesta, el senador por Aguascalientes manifestó que el creciente número de jóvenes que no estudian ni trabajan es preocupante, ya que según estimaciones de la OCDE, en México existen siete millones de personas entre los 16 y los 29 años de edad en esta situación.
Romo Medina destacó que “la relevancia de esta propuesta radica en que es una iniciativa que complementa y retoma lo planteado por una Reforma Constitucional presentada por el PRI en Abril del presente año, mediante la cual se establece en nuestra carta magna la obligación del Estado para ofrecer a los jóvenes de nuestro país mejor educación, seguridad pública, espacios recreativos y deportivos, seguridad social, vivienda, mayor certeza hacia el futuro y empleo, los cuales garanticen oportunidades para los jóvenes en su vida”.
“Para los senadores priistas es muy importante poner en marcha diversas políticas públicas orientadas a resolver los problemas de los jóvenes, así como la creación de un marco jurídico que favorezca sus derechos, ya que sólo de esta forma se podrá aminorar la desconfianza que este segmento de la población tienen en el gobierno, al igual que el rechazo a las instituciones”, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- De igual forma, se aprobó el adelanto de una fase en la implementación del nuevo sistema de justicia penal
Aguascalientes, Ags, 21 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, este miércoles fue aprobado por unanimidad el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma a la Fracción XIV del Artículo 86 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, propuesta que también ya recibió el aval de la Comisión de la Familia de la propia LXII Legislatura.
El objeto del proyecto que tendrá que ser sometido a la consideración del Pleno Legislativo, consiste en clarificar el derecho de todo adolescente sujeto a un proceso penal, a no ser expuesto ante los medios de comunicación por tal motivo.
Ante la observación de la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, de que podría interpretarse que los representantes populares están invadiendo esferas legislativas federales, se clarificó en el dictamen que si bien la Constitución Federal faculta al Congreso de la Unión para emitir una legislación única en materia de justicia para adolescentes; el acto parlamentario local no desarrolla ni crea alguna figura que forme parte de dicha materia, sino que clarifica el régimen de protección de los derechos humanos de los adolescentes infractores, eliminando una disposición que podría generar actuaciones arbitrarias en tanto se ejercita la facultad constitucional de emitir una norma única que atienda el tema mencionado.
Posteriormente, se sometió a consideración de los integrantes de la Comisión de Justicia, el dictamen sobre la solicitud de modificación al Decreto Número 63, que contiene la Declaratoria de Incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatorio en el Régimen Jurídico local y de inicio de vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales en el Estado de Aguascalientes, presentada por el licenciado Fernando Ibarra Fernández de Castro, secretario técnico del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado.
El objeto de la petición es adelantar la vigencia del nuevo sistema de justicia penal al 11 de diciembre del 2015 en el Cuarto Partido Judicial, con sede en Rincón de Romos (que también comprende Cosío y Tepezalá) únicamente respecto a delitos de querella y patrimoniales no violentos, lo cual se tenía previsto para el 27 de mayo del 2016.
A decir del presidente de órgano legislativo dictaminador, diputado Luis Fernando Muñoz López, al resolver la solicitud de adelanto de fechas, se da constancia del cumplimiento de los compromisos del Estado de Aguascalientes para poner en marcha el sistema conocido como de “los juicios orales”, además de la disposición y trabajo de las áreas responsables del Poder Judicial.
Con observaciones en redacción del legislador Leonardo Montañez Castro, el dictamen respectivo recibió el visto bueno de todos los miembros de la Comisión de Justicia.
Enseguida, se sometió a debate la propuesta de reforma a la Fracción V del Artículo 57 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y al Artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, presentada por el diputado Leonardo Montañez Castro, que consiste esencialmente en eliminar las referencias a “Magistrado Propietario y Magistrado Supernumerario” del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; y establecer a nivel constitucional que la duración de las licencias temporales que puede otorgar el Supremo Tribunal de Justicia a los Magistrados del Poder Judicial, no podrán ser mayores a treinta días.
Al seno de la comisión, de recordó que dadas reformas legales previas, dejaron de existir distinciones en el tipo de magistrados, además de que fue modificado el régimen de suplencias, por lo que era necesario actualizar la información.
No obstante, dado que el proyecto de ley interesa también a la Sala Administrativa y no se contaba con la opinión respectiva de sus integrantes, los legisladores acordaron dictaminar a favor solo la parte constitucional, reservando lo referente a modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en espera de observaciones de la citada sala.
Sin otro asunto en el orden del día, fue clausurada la sesión de la Comisión de Justicia, en la que también estuvieron presentes los diputados Juan Manuel Méndez Noriega y J. Jesús Rangel de Lira.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso
- Gestiona el gobernador aumento del presupuesto hasta por mil 200 millones de pesos extraordinarios para la entidad en el proyecto del PEF 2016
- Reconoce el titular de la SHCP la disciplina en las finanzas públicas del Estado
Aguascalientes, Ags, 21 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, para continuar con el seguimiento de la agenda de trabajo establecida por ambos, en la que Aguascalientes ha recibido el apoyo total de la federación para lograr llevar a cabo los proyectos sociales, educativos, de salud y de infraestructura necesarios para el desarrollo.
En este sentido, el secretario de Hacienda externó al gobernador el fortalecimiento de la voluntad del presidente Enrique Peña Nieto y la suya propia a favor de los gobiernos que demuestran con trabajo y empeño su voluntad de salir adelante, como es el caso de Aguascalientes.
Carlos Lozano de la Torre en esta reunión gestionó la llegada de más recursos para el presupuesto que se asigne a Aguascalientes, podría alcanzar hasta los mil 200 millones de pesos extraordinarios, a favor de todos sus municipios en el PEF 2016, y de esta forma continuar con el desarrollo y crecimiento que hasta este momento se ha logrado de manera sostenida en la entidad.
Además, aseveró que Aguascalientes ha demostrado a cabalidad la disposición para ser un coadyuvante de la federación en la implementación de los proyectos que se requieren para fortalecer la economía y brindar oportunidades para todos, “y la atención que ha demostrado el presidente Peña Nieto da cuenta de esa coincidencia para lograr que se lleven a cabo las políticas públicas para fortalecer la economía interna, apoyar a las empresas y generar la infraestructura que se necesita para consolidar a la entidad como estado de vanguardia”, dijo.
El titular de la Secretaría de Hacienda reiteró la disposición plena de la SHCP para facilitar a la entidad los elementos necesarios para un adecuado crecimiento y una oportuna inversión que incida con eficiencia en la consolidación de los proyectos estratégicos que son requeridos por la ciudadanía.
Videgaray Caso también reconoció ampliamente la disciplina financiera del Gobierno del Estado de Aguascalientes, lo que ha dado como resultado que hoy ocupe una de las primeras posiciones a nivel nacional en esta materia.
En esta reunión, en la que también estuvieron presentes Alejandro Díaz Lozano, quien se encuentra al frente de la Secretaría de Finanzas y Carlos Ruvalcaba Arellano, coordinador de Planeación y Proyectos del gobierno del Estado, se revisaron también los mecanismos de manejo transparente de los recursos que se han aplicado en Aguascalientes para consolidar las garantías a la ciudadanía de un gobierno equilibrado y realmente interesado en un desarrollo propicio y pleno para todos.
Finalmente, Lozano de la Torre acordó con el secretario de Hacienda fortalecer la agenda de trabajo para facilitar el flujo de los recursos federales hacia la entidad, y le extendió una invitación a Aguascalientes para que realice una gira de trabajo, con el pleno compromiso de no sólo mantener el ritmo de crecimiento, sino también de sentar las bases necesarias para la rápida aplicación de los recursos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos conocieron la impugnación, pues dicha autoridad advierte de supuestas afectaciones en su recaudación
Aguascalientes, Ags, 21 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos fueron enterados del recurso de controversia constitucional que promovió el Ayuntamiento de Jesús María, para impugnar la reforma a la Ley de Agua que prohíbe los cortes del servicio; dicha autoridad argumenta que se ha visto afectada en su recaudación fiscal por este concepto.
Al respecto, el presidente de dicha comisión Jesús Rangel de Lira, dijo que este Ayuntamiento arguye una supuesta intromisión a su esfera municipal en materia hacendaria, por lo que dijo que primero tendría que tratar de mejorar sus esquemas de distribución y cobro que ofrecen a los usuarios, quienes ya están cansados de recibir un pésimo servicio en materia de agua.
Por su parte, la diputada Anayeli Muñoz Moreno, vocal de la comisión, indicó que Jesús María siempre ha tenido problemas de recaudación, incluso desde antes de que se aprobara la modificación a la Ley de Agua del Estado de Aguascalientes, ante lo cual consideró que deben establecer mecanismos creativos y más eficientes que les permitan obtener recursos, sin que se afecte al ciudadano.
El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos puntualizó que el Gobierno del Estado ya emitió una respuesta por escrito sobre la controversia constitucional al especificar que su facultad se limitó solamente a promulgar la reforma aprobada por el Pleno de la LXII Legislatura.
Por otro lado, el legislador Jesús Rangel informó que se está a la espera de que el Juzgado de Distrito del Poder Judicial de la Federación emita la resolución sobre la ampliación del recurso de amparo que solicitó la empresa CAASA.
Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de los diputados Fernando González Díaz de León e Israel Sandoval Macías, secretario y vocal de la comisión, respectivamente.
{ttweet}