Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max
  • Importante aclarar el destino de los impuestos recaudados y las mejoras que se han obtenido desde su implementación, pues existen diversas áreas que requieren una mejora

fha23oct15México, D.F., 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En relación al impuesto a la bebidas saborizadas con azúcares añadidos, el coordinador el grupo parlamentario del Partido Acción  Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, destacó que  la evidencia internacional ha demostrado que el funcionamiento de estas herramientas es más efectiva si se definen esquemas complementarios, en los que también se incentive el consumo de alimentos saludables, de ahí que se deban ampliar las políticas públicas enfocadas en la información que debe tener el consumidor.

El senador panista señaló que la Fundación Mexicana para la Salud, A.C. indica que  el consumo de las bebidas azucaradas, se redujo 6 por ciento entre la población en general y 12 por ciento en diciembre de 2014, pero en el tercil de mexicanos con menores ingresos (la tercera parte del total), el consumo descendió hasta 9 por ciento en el año y 17 por ciento en diciembre; por su parte, el consumo de agua embotellada aumentó 4 por ciento.

En ese sentido, el legislador por Aguascalientes apuntó que en el 2014 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recaudó 18 mil 255 millones de pesos por concepto del IEPS a bebidas azucaradas sumado a 13 mil 285 millones del IEPS a alimentos no básicos con alta densidad calórica, sumando una cifra de 31 mil 540 millones de pesos, la cual se encuentra muy por debajo (26.5% y 33%) de lo que se gasta hoy en día en prevenir y atender los problemas que genera el consumo de estas bebidas y alimentos este costo representa el 60-78% del presupuesto asignado al sector salud en 2014, el cual es de 130 mil 264 millones de pesos.

“Desde un principio el objeto de esta iniciativa era incrementar la disponibilidad de agua potable entre la población, sin embargo, estudios recientes indican que tres de cada cuatro escuelas beneficiadas con recursos del Programa de la Reforma Educativa (PRE), dependiente de la SEP, para mejorar su infraestructura y continúan sin agua corriente”, expresó Herrera Ávila.

De acuerdo con la base de datos del PRE, en total, hay 23 mil 147 planteles que recibieron recursos para mejorar su infraestructura, de las cuales 17 mil 312, es decir el 74.7 por ciento no contaban con agua corriente ya sea porque carecen del servicio o el agua les llega a través de pipas. El avance del programa indica que al cierre del ciclo escolar 2014-2015, sólo mil 539 escuelas aseguraron y mejoraron el suministro de agua de los planteles.

El representante popular resaltó que de ahí la importancia de aclarar el destino de los impuestos recaudados y las mejoras que se han obtenido desde su implementación, pues existen diversas áreas que requieren una mejora, tal es el caso de las escuelas, que podrían contar con agua potable.

Por lo que se exhortó  al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a informar de los ingresos obtenidos por el impuesto asignado a las bebidas azucaradas establecido en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, así como también aclarar el ejercicio que se ha realizado de los mismos.

{ttweet}

  • Aguascalientes, Calvillo, Rincón de Romos y Asientos, manifestaron por escrito su aval a la iniciativa del GPPRI-PVEM

congedo23oct15aAguascalientes, Ags, 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Los municipios de Aguascalientes, Calvillo, Asientos y Rincón de Romos, manifestaron por escrito su aval a la iniciativa de reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, -presentada por la diputada Norma Guel Saldívar, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM-, para que los Ayuntamientos cuenten con un Honorable Cuerpo de Bomberos.

En sesión extraordinaria de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, su presidente, diputado Juan Antonio Esparza Alonso, dio a conocer los oficios que turnaron dichas demarcaciones mediante los cuales manifestaron sus opiniones respecto a dicho tema.

De esta manera, Esparza Alonso indicó que el proceso de estudio de la citada iniciativa continúa, pues están a la espera de las observaciones de los municipios restantes y con ello tener elementos suficientes para formular un posible dictamen.

A la sesión celebrada en el salón Aquiles Elorduy García, también acudieron los legisladores Martha Márquez Alvarado y Fernando González Díaz de León, quienes fungen como secretaria y vocal, respectivamente.

{ttweet}

  • Afirmó Fernando Herrera Se hizo justicia a los miles de colimenses que sufragaron por Jorge Luis Preciado
  • El veredicto del TEPJF es una advertencia para que los gobernadores se ajusten al marco legal y les quede claro que su intervención en los procesos electorales es absolutamente ilegal

colima22oct15

México, D.F., 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, se congratuló por la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de anular la elección en el estado de Colima.

Loa anterior, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinara este jueves, por mayoría de votos, la anulación de la elección a gobernador en el estado de Colima.

Es preciso citar que en sesión pública los magistrados Manuel González Oropeza y María del Carmen Alanís señalaron que la decisión se dio tras comprobar que el gobernador de la entidad, Mario Anguiano Moreno, coaccionó el voto a favor del candidato priista, a través del secretario de Desarrollo Social local, Rigoberto Salazar Velasco.

La decisión se da luego de más de cuatro meses de la elección de gobernador, el pasado 7 de junio, disputada entre los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Ignacio Peralta y de Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Preciado.

En agosto, el Tribunal Electoral del Estado de Colima entregó a Ignacio Peralta Sánchez la constancia que lo acreditaba como gobernador electo de la entidad. Sin embargo, Preciado impugnó la decisión ante el TEPJF denunciando una serie de irregularidades en el conteo de votos, además de la escasa diferencia de 503 sufragios entre ambos candidatos.

Por esa razón el coordinador de la bancada de Acción Nacional celebró la resolución favorable de cuatro de los seis magistrados de la Sala Superior del Tribunal, por considerar que representa un paso consistente en favor de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad expresada por los colimenses en las urnas.

“Es una decisión  afortunada  que abona al desarrollo democrático de México, se hizo justicia a los miles de colimenses que sufragaron por Jorge Luis Preciado, candidato del PAN a la gubernatura”, remarcó el legislador por Aguascalientes.

Herrera Ávila dejó en claro que la razón asistió porque el partido y su candidato presentaron  evidencias claras y sólidas de la serie de irregularidades detectadas antes, durante y después  del proceso electoral en Colima y que fueron determinantes para anular la elección.

En ese sentido el representante popular señaló que en Colima se violaron flagrantemente los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza y máxima publicidad consagrados en la Constitución.

Por ello, el representante blanquiazul reconoció que los ministros del Tribunal Electoral hayan sido sensibles a los argumentos probatorios expuestos, lo que prestigia a la institución electoral.

El senador Herrera puso de manifiesto que el veredicto del TEPJF es una llamada de atención, una advertencia categórica y a tiempo, para que los gobernadores se ajusten al marco legal y les quede claro que su intervención en los procesos electorales es absolutamente ilegal.

{ttweet}

  • Peralta obtuvo votos limpios, pero la intromisión de funcionario estatal provocó la anulación de elección para gobernador, reconoce
  • Los colimenses merecen un candidato responsable como José Ignacio, afirma

beltrones23oct15

México, D.F., 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional que encabeza . Manlio Fabio Beltrones Rivera, acatará el resolutivo dictado por el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el caso de la elección para gobernador del estado de Colima, realizada el pasado 7 de junio del año en curso.

El presidente del CEN del PRI confió en que derivado de la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la elección extraordinaria que habrá de efectuarse, se refrendará la aceptación de la ciudadanía y volveremos a ganar.

Al referirse al proyecto de dictamen presentado por el Magistrado Ponente Manuel González Oropeza, dijo que el juez planteó que José Ignacio Peralta Sánchez obtuvo votos limpios, pero que la intromisión de un funcionario del gobierno del Estado provocó la anulación del proceso electoral para gobernador.

Beltrones reconoció que a pesar de haber sido uno de los procesos electorales más vigilados y competidos, que originó un recuento  voto por voto y casilla por casilla hasta en dos ocasiones, el PRI resultó favorecido por el sufragio de los colimenses.

El líder nacional priista afirmó que en la elección extraordinaria habremos de volver a ganar porque  Colima merece un candidato responsable y serio como Ignacio Peralta a quien volveremos a postular.

{ttweet}

  • El Congreso del Estado aprobó las iniciativas respectivas en el Período Extraordinario realizado este jueves
  • “Es el esfuerzo más trascendental del que se tenga registro en la historia para apoyar a las escuelas”: diputado Juan Manuel Méndez Noriega

congedo22oct15

Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con la aprobación de un paquete de iniciativas en materia de educación y salud, el Congreso del Estado de Aguascalientes otorgó el sustento para que la Federación envíe recursos extraordinarios por hasta 533 millones de pesos que serán aplicados los próximos tres años, resultado de la sesión extraordinaria celebrada este jueves 22 de octubre, bajo la presidencia del diputado Salvador Dávila Montoya, quien fue electo en la asamblea legislativa previa realizada por convocatoria de la Diputación Permanente.

La Mesa Directiva que presidió los trabajos del Primer Periodo Extraordinario correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura de Aguascalientes, contó en su integración con los diputados María de Lourdes Dávila Castañeda como vicepresidenta, José Enrique Juárez Ramírez como primer secretario, Marco Arturo Delgado Martín del Campo como segundo secretario y Fernando Díaz de León González como prosecretario, quienes rindieron la protesta de ley correspondiente.

El primer dictamen puesto a consideración del Pleno fue el de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Educación y Cultura, que contiene la iniciativa de Ley que crea el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes.

En su oportunidad, la diputada del PRI María de los Ángeles Aguilera Ramírez, reconoció que si bien Aguascalientes tardó en ingresar a este esquema lo que derivó que  por años se dejara de acceder a recursos para el mantenimiento de planteles educativos, empero hoy se tiene la gran oportunidad para dar paso a la creación del Instituto de Infraestructura Física Educativa que impulse la rehabilitación integral de las escuelas de todos los niveles, ya que es urgente la intervención para remozar muchas de ellas y fortalecer su funcionamiento, pues en la actualidad se pueden encontrar aulas que no están en condiciones favorables para los estudiantes.

Aguilera Ramírez enfatizó que darán seguimiento al nombramiento del titular de dicho Instituto, quien tendrá que sujetarse a los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, al establecerse en las reformas la prohibición para que este organismo adquiera un financiamiento alterno, además de garantizar que las nuevas escuelas deben contemplar la instalación de bebederos, infraestructura e inmobiliario apropiado para el desempeño de alumnos y profesores.

De igual forma y en apoyo a la moción, tomó la palabra el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, al señalar que las iniciativas representan “el esfuerzo más trascendental del que se tenga registro en la historia para apoyar a las escuelas”. Dijo que la infraestructura educativa necesita un continuo mantenimiento y actualización tecnológica, para atender adecuadamente las necesidades del alumnado.

El profesor afirmó que es imperativo que la infraestructura escolar debe ser el fundamento para el correcto trabajo docente, por lo que es tiempo de actuar a favor de las instituciones públicas educativas, proceso en el que con las modificaciones propuestas por los legisladores locales, se transparentará el uso de los recursos presupuestales históricos, al incluir representantes de padres de familia y del magisterio en el nuevo organismo público que será el responsable de la rehabilitación y mantenimiento de los planteles escolares. Además, enfatizó que no hay riesgo de desvío de recursos, pues estos serán fiscalizados por la Federación y estarán etiquetados conforme a las necesidades detectadas en el levantamiento realizado por el INEGI.

Méndez Noriega explicó que los nuevos modelos pedagógicos demandan la creación de espacios educativos no tradicionales, que permitan la movilidad, la interacción y el aprendizaje participativo. Por ello, concluyó, se debe apoyar el esquema propuesto por el Gobierno Federal para la obtención de recursos adicionales, que de ninguna manera pondrá en riesgo el presupuesto destinado al Estado de Aguascalientes.

Al recabar la votación respectiva, todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo local, emitieron su posición afirmativa con respecto a la propuesta.

Posteriormente, se procedió al debate del dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la iniciativa con proyecto de decreto por el que se autoriza y confirma la participación del Estado de Aguascalientes en el “Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa” implementado por el Gobierno Federal, así como la asunción de compromisos de afectación de recursos con cargo a varios ejercicios presupuestales y la suscripción también con la Federación, del “Convenio de Colaboración, a través del cual se establece un mecanismo de potenciación de recursos”.

En primer turno, la legisladora Martha Márquez Alvarado, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, manifestó que existen coincidencias en algunos aspectos de la iniciativa, tras reconocer que con esta modificación se da un avance significativo en el rezago que hay en el fortalecimiento de la educación a consecuencia de la falta de voluntad política.

No obstante, Márquez Alvarado expresó su preocupación por que en los próximos 25 años se comprometerán los recursos y no habrá posibilidad de obtener más financiamiento en este lapso, mismo en que las escuelas no recibirán mantenimiento; aseveró no estar en contra de gestionar mayores recursos para la rehabilitación de escuelas sino que rechaza la opacidad con la que se administran los recursos destinados a este rubro, toda vez que el magisterio ha señalado una y otra vez al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) por múltiples supuestas irregularidades en el manejo de los dineros.

Mario Alberto Álvarez Michaus, legislador de la bancada panista, subió a la tribuna para fijar su posición con respecto al proyecto de decreto en discusión. Manifestó que coincide en los planteamientos de transparencia que hizo su coordinadora, quien le antecedió en la palabra; no obstante, se dijo aliado de los padres de familia y los estudiantes, por lo que se sumó a la propuesta planteada.

Aclaró que los lugares a intervenir son seleccionados por la Federación, no por el Estado, lo que le brinda certeza respecto a la operación del programa, además de que la actual administración solo podrá ejercer el recurso de un año y el próximo Gobierno, independientemente de partido de origen, podrá ejercerlo durante dos más. Opinó que “es mejor pájaro en mano” que tardarse 25 años en rehabilitar las escuelas que en efecto, tienen graves deficiencias en su infraestructura sanitaria, además de carencias en instalaciones básicas.

Por su parte, el diputado del PRD, Marco Arturo Delgado Martín del Campo reconoció que hay escuelas que se encuentran en total deterioro, planteles que ya no pueden aguantar más tiempo para emprender su rehabilitación, por lo que “manifiesto mi voto de confianza a este proyecto, sin embargo no significa que entreguemos un cheque en blanco, vigilaremos el uso y destino de esos recursos”.

En posicionamiento a favor, el legislador Cuauhtémoc  Escobedo Tejada declaró que de no ser por las cuotas de los padres de familia, habría muchas escuelas más en peor estado. Aseveró que el planteamiento gubernamental para rehabilitar las escuelas no es el mejor camino, al considerarlo como deuda disfrazada.

Observó que “hay razones de sobra para no aprobar el dictamen”, pero que mueve más la preocupación de comunidades escolares por mejorar esa infraestructura. Por tal motivo, adelantó su voto a favor aunque advirtió que “el PRD estará atento a la aplicación de recursos, para que sea transparente y apegada a la ley”.

Para concluir, el representante popular propuso que si se va a invertir en mejorar los planteles, “que se invierta en un seguro contra siniestros que proteja la infraestructura de las escuelas”, esto a colación de la iniciativa presentada semanas antes para tal fin.

Al hacer uso la voz, el legislador del PRI Eduardo Rocha Álvarez dijo que no aprobar esta iniciativa sería negarles un entorno pedagógico a las niñas y  niños que a diario acuden a las aulas, al tiempo que rechazó que esto sea una adquisición de deuda pública para el estado, al puntualizar que en los próximos 25 años sí se podrán gestionar recursos económicos para la rehabilitación de los planteles.

En este sentido, Rocha Álvarez indicó que es una iniciativa de alcance nacional, “y por ello los integrantes del GPPRI-PVEM nos sumamos al anhelo ciudadano de que las escuelas se conviertan en espacio digno y favorable para que el alumnado cuente con un mejor desarrollo educativo”.

Posteriormente, el diputado Adolfo Suárez Ramírez expresó su beneplácito al “apreciar que compañeros de bancada sostenemos posturas diferentes, lo que es un orgullo”. Expuso que con la aprobación del convenio educativo, se tendrá que exigir la cancelación de las cuotas escolares, además de la obligación de las autoridades educativas para ofrecer bebederos de agua potable, sanitarios dignos y aulas apropiadas para impartir las clases.

El legislador del Grupo Parlamentario del PAN comentó que en sus oficinas de gestión, es tema recurrente el apoyo para los planteles educativos, que en el caso de Jesús María, su demarcación, carecen de cuestiones indispensables como alumbrado público. Por ello, comprometió su voto a favor de la iniciativa, “por la obligación que representa apoyar a los alumnos y padres de familia en beneficio de la educación”. No obstante, pidió que se transparenten los apoyos que se canalizarán a las escuelas, pues a final de cuentas “estaremos gastando un dinero que no nos corresponde sino a los gobiernos futuros”.

En la votación respectiva, el dictamen logró la aprobación con 25 legisladores a favor y la posición en contra de las diputadas Martha Cecilia Márquez Alvarado y Sylvia Garfias Cedillo.

Por último, se procedió con el desahogo del dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Salud Pública y Asistencia Social, sobre la iniciativa de Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Régimen Estatal de Protección Social de Salud del Estado de Aguascalientes; y de reformas a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes.

Momentos antes de la aprobación, la diputada Verónica Sánchez Alejandre, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, manifestó que el aval de esta iniciativa significa el fortalecer el sistema de salud pública, a través de un esquema novedoso que permitirá gestionar mayores recursos para brindar una mejor y más eficaz atención a los beneficiarios del Seguro Popular.

Con la modificación, Sánchez Alejandre sostuvo que ahora se instaurará un Organismo Público Descentralizado (OPD) que administrará los recursos financieros de dicho programa, con el propósito de ampliar la cobertura de los servicios de salud e incrementar la infraestructura hospitalaria.

La legisladora priista dijo que con esta transformación el Estado recibirá en tiempo y forma los recursos destinados a la operación del Seguro Popular, razón por la que no se verán afectados los derechohabientes.

Enseguida, hizo uso de los micrófonos del recinto legislativo el diputado Oswaldo Rodríguez García, quien resaltó la trascendencia del ámbito de la salud, aspecto que sigue siendo una asignatura pendiente para la población abierta no derechohabiente, lo que se evidencia en las múltiples gestiones que cotidianamente se hacen en el Congreso del Estado, en su caso particular, más de 500 apoyos para hospitalización, medicamentos, sillas de ruedas, entre otros.

El legislador de Movimiento Ciudadano subrayó que una tercera parte de la gente en Aguascalientes tiene dificultades de acceso a los servicios de salud, por lo que se pronunció a favor de la iniciativa en análisis, ya que se fortalecerá el Seguro Popular en Aguascalientes, del que también dijo, “estará pendiente de la aplicación de los recursos para este programa y la operación del mismo”.

Al hacer el recuento de los sufragios, el dictamen obtuvo una votación mayoritaria a favor de los ocupantes de curul, con el voto en contra de la diputada Sylvia Garfias Cedillo y las ausencias en el salón de sesiones de los legisladores Martha Márquez Alvarado y Mario Alberto Álvarez Michaus.

Sin otro asunto por votar ante la representación popular de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Salvador Dávila Montoya, clausuró los trabajos que dieron pie a la realización de la sesión extraordinaria, por lo que se ordenó la expedición de los decretos respectivos para la publicación en el Periódico Oficial del Estado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio