- Detalles
- Categoría: politica
- En las ternas de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación se deben privilegiar perfiles independientes
- Los perfiles de las personas que conformen las ternas deberán contar mínimamente con el atributo de ser ajenos a los partidos políticos
- Necesario que la aprobación de los nuevos ministros en el Senado se dé a través de un procedimiento transparente
México, D.F., 21 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, consideró que en las ternas de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se deben privilegiar perfiles independientes, que no tengan relación con partido político alguno.
“No deberán tener militancia en partido político alguno, nexo con poderes constituidos o de facto, o vínculos con entidades económicas que puedan subordinar su actuación”, precisó Herrera Ávila.
El senador panista se pronunció porque las nuevas ministras o ministros de la Corte, que deberán sustituir a partir del primero de diciembre a Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, se seleccionen por méritos profesionales y no por relaciones personales, de amistad o por acuerdos con partidos políticos.
En ese sentido, el legislador por Aguascalientes añadió que los perfiles de las personas que conformen las ternas deberán contar mínimamente con el atributo de ser ajenos a los partidos políticos, independientemente de aquellos requisitos que establece la propia Constitución.
Fernando Herrera exhortó al resto de las fuerzas políticas en el Senado de la República a que colaboren para que se privilegien estos criterios en la selección de las próximas ministras o ministros.
Asimismo, dio a conocer que el grupo parlamentario del PAN en el Senado tomará en cuenta los requisitos antes señalados al decidir su voto en los nombramientos de los nuevos ministros.
El representante popular rechazó tajantemente, por falsa, cualquier información que implique la existencia de algún acuerdo político con el gobierno o su partido para la integración de las ternas que serán enviadas por el Presidente a la Cámara de Senadores, para impulsar determinados perfiles afines al PAN.
El coordinador de la fracción parlamentaria en la Cámara Alta estimó necesario que la aprobación de los nuevos ministros en el Senado se dé a través de un procedimiento transparente, de cara y en consulta con la sociedad, que permita profundizar la calidad de nuestra democracia y que a la par aliente la independencia e imparcialidad de la Suprema Corte de Justicia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Primero el programa y después el hombre, sostuvo el presidente nacional del PRI
- Inicia una intensa tarea de diálogo con militantes y ciudadanos para incorporar sus propuestas
- El objetivo: construir plataformas electorales en las 13 entidades donde habrá elecciones en 2016
- Tendrán voz quienes aspiren a cargos de elección popular por el PRI
México, D.F., 21 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con la presencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, fue presentado el programa “Diálogos Por el Estado que Queremos”, que tiene el propósito de construir las plataformas electorales con las cuales los candidatos del Partido Revolucionario Institucional buscarán el voto en las 13 entidades que tendrán elecciones en 2016. Por ello, el nombre genérico se adaptará al de cada entidad en proceso electoral y contará con identidad y método de trabajo homogéneos.
En el mismo evento fue lanzada la convocatoria para realizar mesas y foros con la participación de las filiales estatales de la Fundación Colosio y del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político A.C. (ICADEP) en Aguascalientes, Hidalgo, Tamaulipas, Durango, Oaxaca, Zacatecas, Baja California, Puebla, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Tlaxcala y Quintana Roo.
Dicho programa busca promover la participación de militantes, sectores y organizaciones del PRI, así como también de los ciudadanos de esas entidades para que, con base en sus propuestas, se integren los documentos que se presentarán ante las autoridades electorales, de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Después de escuchar la presentación que realizaron la doctora Luz María de la Mora, secretaria general de la Fundación Colosio y el doctor Guillermo Deloya, presidente del ICADEP, el líder del CEN del PRI dio un mensaje en el que destacó que este programa es el arranque de una intensa tarea de diálogo que se realizará al interior de su partido con el propósito de fortalecer su unidad y cohesión, y al mismo tiempo ampliar la comunicación con los ciudadanos.
Primero el programa y después el hombre. Vamos a alcanzar el triunfo electoral diciendo qué queremos y hacia dónde vamos y eso nos diferenciará de otros partidos políticos. En el PRI hemos resuelto que, antes de tener candidatos, definiremos a dónde queremos que se dirija cada estado en la próxima elección. Juntos lo haremos. Juntos lograremos más.
Esto habla de un PRI distinto; la mejor razón de la competencia está en el diálogo y la conversación. Cuando nos olvidamos de plasmar las ideas, empiezan las discusiones y eso no pasará en nuestro partido, porque sabe hacia dónde se dirige y llevará hasta sus últimas consecuencias las reformas estructurales que impulsó el Presidente de la República.
Recordó que partimos de un proyecto de transformación nacional que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, con reformas impulsadas por el partido para beneficiar a México y situarlo en el Siglo XXI, dejando atrás la desigualdad y la pobreza con base en un crecimiento con equidad. Esas reformas ya están dando resultados y debemos intensificar el diálogo para que multipliquen sus beneficios en cada entidad y región del país, articuladas en plataformas electorales que se traduzcan en mejores proyectos de gobierno.
En la reunión se explicó que se realizarán mesas de diálogo para cada estado con la participación de empresarios, representantes de la sociedad civil, sectores, organizaciones y cuadros del PRI, para analizar los principales problemas de cada entidad, así como sus posibles soluciones, contando también con la opinión de expertos, académicos, personalidades políticas, intelectuales y dirigentes sociales. Ahí también tendrán voz quienes aspiren a cargos de elección popular como candidatos del PRI.
El programa dará inicio de manera simultánea en las 13 entidades mencionadas y se desarrollará conforme a los tiempos que marca el calendario electoral de cada una de ellas para la inscripción de las plataformas electorales.
A la reunión, celebrada en el salón Alfonso Reyes del edificio Adolfo López Mateos de la sede del PRI, el presidente del CEN estuvo acompañado por Willy Ochoa Gallegos, secretario de Organización; de los secretarios generales adjuntos Alejandro Gutiérrez, Marco Antonio Bernal y Canek Vázquez, así como por el Coordinador de Estrategia, Miguel Ángel Romero Miranda.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El robo de combustible lacera seriamente a la sociedad por el costo económico, impacto ambiental y la salud de los pobladores afectados por este delito
- Por sus características y el daño que produce, las tomas clandestinas se han convertido en un problema de Seguridad Nacional, aduce
México, D.F., 20 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador de la bancada panista en el Senado de la República, señaló que el robo de combustible lacera seriamente a la sociedad por el costo económico e impacto ambiental y a la salud de las poblaciones afectadas por este delito que va en aumento, por lo que es urgente encontrar a los responsables.
El legislador por Aguascalientes mencionó que la afectación a la salud y al medio ambiente son en muchas ocasiones los que tardan más en recuperarse y en algunos casos los daños no se reparan en su totalidad o quedan secuelas de los mismos.
Por ello, apuntó que la fracción panista en la Cámara Alta considera de suma importancia actuar en consecuencia y no permitir que ese tipo de delitos rebase a las autoridades y afecte de manera drástica a las poblaciones que se ven afectadas por el derrame del hidrocarburo. Este delito por sus características y el daño que produce se ha convertido en un problema de Seguridad Nacional.
El representante popular refirió que en los últimos tres años a Pemex le robaron 35 por ciento más hidrocarburo y recuperó 40 por ciento menos, “tan sólo en 2012 un informe de la antes empresa paraestatal reportó que le saqueaban tres millones 180 mil litros al día. De cada 100 litros robados en ese año Pemex lograba recuperar al menos 1.68 litros”.
El senador blanquiazul agregó que para 2015 la situación ha empeorado, pues ahora se reporta que el robo es de cuatro millones 293 mil litros, es decir un aumento del 35 por ciento con respecto a 2012. La empresa sólo recuperó 0.80 litros de cada 100 sustraídos de manera ilícita, esto es, una reducción del 52 por ciento. En lo que va del año, según reportó Pemex, ladrones en todo México han perforado dos mil 481 tomas ilegales en oleoductos de la petrolera, un tercio más que en el mismo período de 2013.
“La empresa calcula que ha perdido unos 7.5 millones de barriles por un valor de 15 mil 300 millones de pesos; y eso es lo que le roban al Estado mexicano”, refirió el coordinador del GPPAN en el Senado de la República.
Por lo anterior, el legislador panista indicó que se solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), encontrar a los responsables de las tomas clandestinas usadas para robo de hidrocarburo en contra del patrimonio de Petróleos Mexicanos, especialmente las detectadas en el estado de Nuevo León. También pidió a la PGR y a Pemex realizar un esfuerzo conjunto para ubicar tomas del combustible en dicho estado y proceder a su clausura inmediata.
“El aumento de las tomas clandestinas en el país es evidente, las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo cada vez avanzan más en la implementación de sistemas avanzados y sofisticados para la extracción del hidrocarburo, por lo que es necesario frenar el número de tomas clandestinas”, concluyó Herrera Ávila.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Este jueves se someterán a votación tres dictámenes en materia de salud y educación para gestionar presupuesto extraordinario de la Federación
Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Por unanimidad de los integrantes de la Diputación Permanente fue aprobada la realización de un período ordinario de sesiones, con la finalidad de someter a consideración del Pleno de la LXII Legislatura tres dictámenes en materia de educación y salud.
Las iniciativas enviadas por el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, plantean la creación del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes y el organismo público descentralizado denominado (OPD) Régimen Estatal de Protección Social de Salud del Estado de Aguascalientes.
Además se someterá a consideración del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se autoriza y confirma la participación del Estado de Aguascalientes en el “Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa”, implementado por el gobierno federal.
El diputado Francisco Ovalle García indicó que uno de los objetivos de las iniciativas es el de gestionar recursos para que el estado pueda obtener hasta 533 millones de pesos, a través del Programa de Mejoramiento de Infraestructura Educativa que implementa el gobierno federal, y que sean orientados para la modernización de inmuebles de planteles de todos los niveles educativos en la entidad, así como para el mantenimiento físico de escuelas, sin que esto represente la adquisición de deuda pública, sostuvo.
Asimismo, el legislador del detalló que el otro proyecto en materia de salud que será abordado en la sesión extraordinaria, está encaminado a fortalecer la operación del Seguro Popular creando un OPD con el propósito de que administre de manera más eficiente los recursos para este programa.
En el debate respectivo, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, hizo público su acuerdo en que se discuta la creación de los citados OPD, puesto que en hay escuelas en Aguascalientes con grandes necesidades en sus instalaciones y servicios básicos; no obstante, dijo que no conoce el padrón de instituciones beneficiarias y que su partido tiene dudas en relación al esquema de adelanto de participaciones federales.
Tras la lectura de la propuesta de convocatoria respectiva, ésta fue sometida a consideración de la Comisión Permanente, cuyos miembros votaron a favor de manera unánime. De esta manera, se acordó la celebración de la sesión extraordinaria el próximo jueves 22 de octubre del año en curso, en punto de las 10:00 horas, en el recinto oficial del Poder Legislativo “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
Cabe hacer mención de que en los asuntos en cartera, se dio cuenta a los representantes populares de la entrada de dos iniciativas de ley; una de Nueva Alianza para impulsar las clases de Educación Física en la Educación Básica, y una del legislador Israel Sandoval Macías, para reformar el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales del Estado de Aguascalientes, a fin de aumentar las sanciones a quienes cometan el delito de robo.
De igual forma, se recibió un oficio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Aguascalientes, para solicitar que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, realice una auditoría contemporánea a los ejercicios correspondientes a los tres primeros trimestres del presente año.
Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Francisco Ovalle García, clausuró los trabajos de la sesión, en la que también estuvieron presentes los representantes populares Leonardo Montañez Castro, Oswaldo Rodríguez García, Mario Alberto Álvarez Michaus, Norma Adela Guel Saldívar y Verónica Sánchez Alejandre.
La próxima sesión de la Diputación Permanente fue anunciada para el próximo miércoles 28 de octubre, en el salón de sesiones “Aquiles Elorduy García” del edificio “Francisco Primo de Verdad y Ramos” del Poder Legislativo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El presidente Enrique Peña Nieto y la CONAGO priorizaron la agenda educativa para asegurar el futuro del país
- En los próximos tres años se aplicarán recursos para fortalecer la infraestructura educativa
Jojutla, Mor, Ags, 19 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al concluir la Reunión de Instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la CONAGO en Jojutla, Morelos, celebró el compromiso de todos sus homólogos para respaldar el frente común invocado por el presidente Enrique Peña Nieto para lograr la debida instauración de la Reforma Educativa y en la que, sostuvo, la entidad está trabajando para implementarla de manera adecuada y eficaz.
En este sentido, Lozano de la Torre afirmó que la estrategia de Enrique Peña Nieto coincide plenamente con la política pública que se ha implementado en Aguascalientes a favor de la educación, y que en este sentido la entidad está preparada para enfrentar esta obligación moral y constitucional de manera efectiva y expedita.
Añadió que uno de los principales baluartes para que Aguascalientes implemente con eficacia esta nueva etapa de la educación en México son precisamente los docentes de la entidad, que son el referente de los maestros que requiere el país para instaurar las siete prioridades para la implementación de la reforma educativa, entre ellas poner a las escuelas y a los estudiantes en el centro del Sistema Educativo; dar importancia a la infraestructura, equipamiento y materiales educativos; desarrollar al personal docente; revisar los planes y programas de estudio; vincular la educación con el mercado laboral y hacer una reforma administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lozano de la Torre, quien junto con sus homólogos firmó a nombre de Aguascalientes el convenio para la instauración de los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), afirmó que la aplicación de 49 mil 519 millones de pesos, de los cuales 31 mil 646 millones son para la educación básica, dos mil 300 millones para media superior y 15 mil 573 millones para superior, que se destinarán a través del Fondo de Aportaciones Múltiples del Ramo 33, constituyen un acuerdo sin precedentes en la historia de la educación en México y que colocarán al país como un país que se compromete con claridad con el futuro de sus niños y sus jóvenes.
Reconoció además la visión y el liderazgo del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y manifestó su pleno respaldo y acuerdo para la propuesta de dividir al país en cinco regiones educativas, la sur-sureste que incluye los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; centro, integrada por el DF, Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; occidente, integrada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas; noreste integrada por Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, y la zona noroeste integrada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
Destacó además la relevancia de este evento, pues por primera vez una reunión de la CONAGO tuvo una temática enfocada en la educación, en donde se trataron los puntos prioritarios dentro de la implementación de la reforma educativa.
Finalmente, el jefe del ejecutivo del estado destacó que el instrumento financiero pactado por los gobernadores permitirá contar durante los próximos tres años recursos adicionales para atender las necesidades de infraestructura educativa, y que para Aguascalientes significará un monto superior a los 530 millones de pesos, que permitirán consolidar la política pública educativa de primer nivel que se ha instaurado desde 2011.
{ttweet}