Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max
  • Necesario, disminuir impuestos para propiciar la generación de empleos
  • Estamos a tiempo de corregir la Ley de Ingresos donde haga falta, asegura
  • Deseable, apertura del gobierno a las propuestas de Acción Nacional

fha25oct15Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, afirmó que México debe recuperar la ruta de la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas y la economía, con menos endeudamiento del gobierno y menos impuestos para generar empleos.

“México debe retomar el camino de la responsabilidad en todos los órdenes, tanto fiscal como presupuestaria, porque un gobierno que gasta más de lo que capta está condenado a provocar una crisis económica en perjuicio de la población, como lo ha hecho el PRI-gobierno muchas veces en el pasado” indicó el senador panista.

El legislador por Aguascalientes adelantó que durante la discusión de la Ley de Ingresos 2016 en el Senado, el grupo parlamentario del PAN mantendrá su compromiso con la sociedad, la cual sufre las consecuencias de una tóxica reforma fiscal que disminuyó el ingreso y el empleo. Insistiremos, añadió, en demandar cambios en materia de ISR, IVA e IEPS, a fin de reducir los impuestos y detonar la economía.

“Estamos a tiempo de corregir la Ley de Ingresos donde haga falta. La principal causa del estancamiento de la economía es la reforma fiscal y la voracidad impositiva del gobierno a través del aumento en los impuestos aprobado por legisladores del PRI y el PRD”, precisó el representante popular.

Señaló que mientras los priistas se empeñan por aumentar los impuestos para darle más dinero al gobierno, en Acción Nacional el pronunciamiento es por bajar la carga fiscal a los mexicanos y a las empresas para generar más y mejores empleos.

El coordinador de la bancada panista consideró que los empleos generarán demanda de bienes y servicios y la reactivación de la economía se traducirá, finalmente, en mayores ingresos para el gobierno.

Herrera Ávila, subrayó “en el PAN estamos del lado de los ciudadanos y por eso vamos a insistir en que es necesario revertir la fallida y regresiva reforma fiscal, que le ha cargado la mano a las empresas y mexicanos de menores ingresos y potencialmente continúa aumentando la informalidad de la economía”.

“Nuestra visión es que tengamos un país en el que se produzca más y un gobierno que recaude lo justo, porque los excedentes de los ingresos que está recibiendo, los está gastando de manera discrecional, tarde y muy mal y no para mejorar el nivel de vida de los mexicanos” puntualizó el legislador blanquiazul.

Fernando Herrera expresó que es preocupante que la recaudación de impuestos en 2011 era de 10 mil 200 pesos por cada mexicano y para 2016 se espera que crezca a 20 mil pesos.

Asimismo,  dio a conocer que de enero a junio de 2015 el gobierno recaudó por concepto de IEPS 114 mil millones de pesos sólo en gasolina y diésel, cuando se tenía programado 15 mil millones de pesos.

Consideró que el gobierno debe estar abierto y ser sensible a los cambios que ha planteado el PAN sobre la reforma fiscal, a fin de enderezar el rumbo de la economía; una reforma que le ha quitado recursos a la sociedad, a las familias y a los emprendedores a través de impuestos, derechos o contribuciones, únicamente para financiar su gasto público.

El senador Herrera  Ávila recalcó que con la reforma fiscal resulta muy caro generar plazas de trabajo y, por ende, es difícil que se abran fuentes de empleos bien remunerados que permitan alcanzar niveles de vida aceptables para los mexicanos.

En el análisis del paquete fiscal para el año próximo, aseveró “esperamos un diálogo respetuoso,  objetivo y donde prevalezca la apertura a los cambios” que coadyuven a la expansión del mercado interno y a la creación de más y mejores empleos.

Finalmente, el coordinador de los senadores panistas estableció que el compromiso del grupo parlamentario blanquiazul es trabajar a favor de los ciudadanos, apoyar lo que le conviene a México, otorgar al gobierno lo que es indispensable, señalar lo que está mal, pero sobre todo impulsar los cambios que generen empleo, inversión y crecimiento económico.

{ttweet}

  • Es impostergable el remplazo de liderazgos que revitalicen a una institución política que ha forjado el sistema democrático del país
  • “Hay lideres con 20 años y más que por razones naturales enfrentamos algún grado de desgaste”
  • Ese desgaste “bien entendido” puede ser útil para las nuevas generaciones de dirigentes panistas

rco25oct15

Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Partido Acción Nacional demanda de un relevo generacional que se refleje en dirigencias y candidatos, afirmó Rubén Camarillo Ortega quien consideró impostergable este remplazo de liderazgos que revitalicen a una institución política que ha forjado el sistema democrático del país.

Al asistir a la asamblea municipal para la integración de la delegación aguascalentense que participará en Consulta Nacional Estatutaria 2015, Camarillo Ortega expresó su preocupación por que, si bien ya vemos nuevos liderazgos panistas en posiciones de decisión, el relevo generación dentro del PAN no se ha concretado.

“Hay lideres con 20 años y más que por razones naturales enfrentamos algún grado de desgaste. Este desgaste bien entendido puede ser útil en un acompañamiento de las nuevas generaciones de dirigentes panistas para ofrecer una mezcla precisa entre experiencia y juventud” dijo.

Por tanto,  los panistas debemos ofrecer a la sociedad caras nuevas, candidatas y candidatos jóvenes, con principios, valores, ideas y el empuje que los retos de Aguascalientes demandan.  Esta oferta de nuevas generaciones, dijo, deberá estar acompañada por líderes con experiencia y madurez, pero definitivamente, dijo, la presencia y el trabajo de la juventud panista deberá estar presente.

Camarillo Ortega afirmó que el año 2016 será electoralmente hablando un año muy importante, para los mexicanos y que revelará por primera vez cambios democráticos muy importantes para nuestro sistema político como el hecho de que algunas de las 12 gubernaturas en juego, durarán sus administraciones menos de 3 años como los casos de Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, en los que, producto de los cambios a nuestro sistema electoral y a efecto de empatar los calendarios electorales en el país, tendrán que ejercer periodos cortos.

Este empate llevará a que todas las elecciones se lleven a cabo un mismo día y evitar que cada año se estén realizando elecciones.

Cambios como el referido, dijo, nos muestran que México y Aguascalientes experimentan transformaciones muy importantes que obligan a los partidos políticos a revisarse internamente, “nos obligan a un autoanálisis y a impulsar transformaciones que nos permitan estar vigentes frente a una sociedad más crítica y exigente”.

Por tanto, dijo, el panismo de Aguascalientes está emplazado a concretar su relevo generacional y se dará, dijo, en la medida en que los nuevos liderazgos cobren mayor terreno en las decisiones partidistas y políticas,  y que los liderazgos con experiencia y trayectoria acompañemos dicho relevo en el entendido de reconocer cada cual que hay nuevas generaciones que reclaman sus espacios como algún día nosotros lo hicimos con la generación de panistas  que nos antecedieron, dijo.

{ttweet}

  • Acción Nacional solicitó al Ejecutivo Federal un informe detallado sobre el número de recomendaciones que ha recibido por violaciones a los derechos humanos de 2012 a la fecha
  • Piden al gobierno federal un reporte sobre el estado de cada una las recomendaciones que han emitido diversos organismos internacionales al Estado mexicano en materia de violaciones a los derechos humanos

fha24oct15

México, D.F., 24 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, indicó que la fracción blanquiazul en el Senado de la República solicitó al Ejecutivo federal establecer, con carácter urgente, canales de diálogo de alto nivel con el gobierno y el Congreso de los Estados Unidos de América, a fin de revertir el recorte al presupuesto de la Iniciativa Mérida y para que dicho mecanismo de cooperación sea fortalecido.

Asimismo, el legislador por Aguascalientes señaló que se pidió que en un plazo no mayor a 30 días el Ejecutivo federal presente un informe detallado sobre el número de recomendaciones que ha recibido por violaciones a los derechos humanos de 2012 a la fecha, así como el grado de avance y cumplimiento de las mismas.

De igual manera, el representante popular manifestó que también se solicitó al gobierno federal, a la brevedad, un reporte sobre el estatus de cada una las recomendaciones que han emitido diversos organismos internacionales al Estado mexicano, en materia de violaciones a los derechos humanos.

El senador panista recordó que el Plan Mérida fue diseñado para mejorar los programas de cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos, México y Centroamérica, en el cual el gobierno de Estados Unidos financiaría a México y a países del sur con la finalidad de combatir de manera conjunta el narcotráfico, la delincuencia transnacional y el terrorismo.

Mencionó que según datos de la Secretaría de Gobernación, de 2008 a 2014, el Congreso de Estados Unidos ha asignado al Plan Mérida cerca de mil 600 millones de dólares.

Herrera Ávila destacó que hace unos días, y de acuerdo con un informe entregado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos al Congreso de ese país, se decidió retener 15 por ciento de los fondos para México hasta que reciba un informe sobre el cumplimiento del Estado mexicano en materia de derechos humanos. El monto que se retendrá producto del incumplimiento de México asciende a 5 millones de dólares, los cuales han sido reprogramados para tareas de erradicación de cocaína en Perú.

 “Lo preocupante no es la no entrega de recursos, sino la evidencia de que la cooperación bilateral está mal, hay frustración de Estados Unidos porque identifican una clara y persistente violación a los derechos humanos en el país”, puntualizó el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado.

Los senadores panistas consideraron necesario que la Secretaría de Relaciones Exteriores dé a conocer las últimas participaciones que han tenido los funcionarios del gobierno mexicano en distintos foros y organismos internacionales, y se detallen los avances que ha tenido nuestro país para la atención a violaciones a los derechos humanos.

Finalmente, el GPPAN en la Cámara Alta solicitó al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que a la brevedad envíe un informe sobre las recomendaciones que ha emitido al gobierno federal en materia de violaciones a los derechos humanos y el estado que guardan, desde su incorporación a esa Comisión Nacional.

{ttweet}

  • Se determinó que los votos del Distrito en la elección extraordinaria 01 si contarán

phypt25oct15

México, D.F., 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió diversos recursos de apelación, dentro de los cuales se  revocó la resolución impugnada de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), dejando sin efectos jurídicos la declaratoria  de perdida de registro nacional del Partido del Trabajo (PT), así como su publicación en el Diario Oficial de la Federación del pasado ocho de septiembre.

Así mismo se dejan sin efectos jurídicos todos los actos administrativos realizados en ejecución o como consecuencia de la emisión de la resolución reclamada, lo que implica la liberación de las finanzas del Partido incluyendo la medida de los interventores.

Lo que significa que el Tribunal avalo que el PT continua siendo un Partido con registro nacional y se le regresan todos sus derechos, definiendo también que participara como tal en la elección extraordinaria del Distrito I en Aguascalientes y la votación que de ahí obtenga si será tomada en cuenta en el porcentaje requerido para su prevalencia como tal.

Citando la resolución de la Sala Superior a la letra dice “En dicha resolución, el Consejo General deberá tener en cuenta los lineamientos que establecen los artículos 51 a 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos atinentes a que el territorial se dividen en trescientos distritos electorales, en los cuales se eligen a una cantidad igual de Diputados Federales por el principio de mayoría relativa, y cuya votación permite calcular la votación valida emitida”.

De tal forma la máxima autoridad en materia electoral dio la razón jurídica al PT y este reitera que seguirá en la lucha por ti y en próximos días dará a conocer el nombre del candidato con el que participara en la contienda extraordinaria en la cual existe la certeza de que los votos le favorecerán.

El comunicado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señala que ordenó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que se pronuncie si los partidos del Trabajo (PT) y Humanista (PH) deberán conservar o perder su registro, al considerar que la Junta General Ejecutiva carece de atribuciones para pronunciarse al respecto.

Al resolver diversos medios de impugnación, el Pleno de este Tribunal Electoral revocó la resolución de la Junta General Ejecutiva del INE, que determinó la declaratoria de pérdida de registro de los referidos partidos políticos, por no haber obtenido por lo menos 3% de la votación válida emitida en la elección federal ordinaria para diputados, celebrada el 7 de junio de 2015.

Por mayoría de votos, en sesión pública se indicó que el único facultado para determinar si un partido político pierde o conserva su registro en definitiva, es el Consejo General del INE, ya que es una cuestión de trascendencia para el sistema político electoral, pues se trata de una situación que puede afectar los derechos fundamentales de votar, ser votado y asociación en materia político-electoral de los ciudadanos.

De manera que, atendiendo a la garantía constitucional de permanencia de los institutos políticos, a la Junta General Ejecutiva, únicamente le corresponde hacer la declaratoria sobre la actualización de los supuestos previstos en la normatividad aplicable y elaborar el proyecto de resolución que deberá someter a consideración del Consejo General.

{ttweet}

  • Se ajusta el tope máximo de gastos de campaña para la elección extraordinaria de diputado federal en 546 mil pesos

ine23oct15

México, D.F., 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria celebrada este viernes, determinó ajustar el tope máximo de gastos de campaña para la elección extraordinaria de Diputado Federal por el principio de mayoría relativa en el Distrito Electoral Federal 01 del estado de Aguascalientes a la cantidad de $546,016.61, mientras que el tope máximo de gastos de precampaña por precandidato será de $224,074.72.

El monto de financiamiento público para gastos de campaña equivale a un millón 694 mil 136 pesos con 51centavos, correspondiendo a cada partido político nacional:

Partido Político Nacional

Financiamiento para Gastos de Campaña, 

Elección Extraordinaria en el Distrito Electoral 01

de Aguascalientes

Partido Acción Nacional

$372,122.78

Partido Revolucionario Institucional

$443,049.36

Partido de la Revolución Democrática

$283,681.28

Partido del Trabajo

$122,180.69

Partido Verde Ecologista de México

$140,068.00

Movimiento Ciudadano

$115,228.71

Nueva Alianza

$116,157.49

Morena

$33,882.73

Partido Humanista

$33,882.73

Encuentro Social

$33,882.73

Total

$1,694,136.51

El delegado del INE en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, explicó que el ajuste al tope máximo de gastos de campaña se realizó tomando en consideración que esta etapa comprende un periodo de veintiséis días, y que los montos del financiamiento público para gastos de campaña serán ministrados dentro de los cinco días naturales del mes de noviembre; estas ministraciones, bajo ninguna circunstancia y sin excepción alguna, podrán ser entregadas fuera de la fecha del calendario prevista.

A fin de garantizar el principio de paridad de género en la elección extraordinaria de Diputado Federal en el Distrito Electoral 01 en el estado de Aguascalientes, en el mes de diciembre próximo, y en cumplimiento de una sentencia del TEPJF, las y los Consejeros Electorales incorporaron una adición al Acuerdo INE/CG839/2015, del 30 de septiembre pasado, para que los partidos políticos postulen fórmulas de candidatos del mismo género.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio