- Detalles
- Categoría: politica
- Reconoce el gobernador a los notarios su participación ética y responsable otorga seguridad jurídica a los aguascalentenses
- “El gobernador sabe apostar al desarrollo económico, al crecimiento laboral, a la paz social, a la política social y a la seguridad de la persona y del patrimonio”: Héctor Guillermo Galeano Inclán, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano
Aguascalientes, Ags, 17 de octubre 2015.- (aguzados.com) El gobernador Carlos Lozano de la Torre hizo un reconocimiento a los fedatarios de Aguascalientes por ser firmes aliados del progreso de la entidad, especialmente en esta etapa de reactivación económica y ampliación de la infraestructura social.
Al reunirse con los integrantes del Colegio de Notarios de Aguascalientes, encabezados por Héctor Guillermo Galeano Inclán, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, en ocasión de la conmemoración de su día, el Mandatario Estatal les recordó que el fiat notarial que han recibido de parte del Estado es un privilegio, pero sobre todo una gran responsabilidad y compromiso con el bien colectivo.
“Los aguascalentenses seguimos consolidando un nuevo proyecto de Estado en todos los rubros del desarrollo; alineando las políticas públicas con el proyecto de nación impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto, en el que el compromiso irrestricto a la ley debe continuar siendo la premisa fundamental para nuestra actuación pública. Mi administración está firmemente sujeta a este principio, porque ninguna aspiración, por más legítima que esta sea, podrá ver su real cumplimiento fuera de la legalidad y del régimen normativo que nos rige”, dijo.
Añadió que con la participación ética y responsable de los notarios se está consolidando la seguridad jurídica a los inversionistas que están ampliando o instalando nuevos planes de negocio y generando más empleos permanentes, que a su vez representan el acceso de las familias a seguridad social y una sólida garantía patrimonial a los ciudadanos sobre sus propiedades.
Sostuvo que la actividad notarial también respalda a las inversiones públicas y privadas en el sector inmobiliario con la implementación de nuevos marcos jurídicos en materia de reforma urbana y de mejora regulatoria.
A nombre de los fedatarios de Aguascalientes, el presidente del Colegio de Notarios de la entidad, Luis Perales de León, reconoció que el derecho notarial surge como una necesidad de darle certeza jurídica a la sociedad y mantener su estabilidad.
Perales de León reiteró el compromiso del gremio notarial con su gobierno y con la sociedad aguascalentense, compromiso patente en las tareas orientadas a ayudar a los sectores más desprotegidos de la población y su participación en el mes de testamento, así como con todos y cada uno de los programas gubernamentales que así lo requieren.
Por su parte Héctor Guillermo Galeano Inclán, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, dijo “simplemente quiero dejar constancia de que el gobernador de Aguascalientes sabe apostar al desarrollo económico, al crecimiento laboral, a la paz social, a la política social, a la seguridad de la persona y del patrimonio, y todo eso comienza a mezclarse y genera el estado excepcional y de privilegio en el que ustedes se encuentran", concluyó.
El gobernador recibió de manos de Héctor Guillermo Galeano Inclán, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y de Luis Perales de León, presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes, el premio 'Tlacuilo', denominado así por ser antecedente prehispánico del notariado, en razón de su compromiso y liderazgo para constituir y generar en Aguascalientes niveles propios de vida, dándole seguridad, certeza jurídica y una economía boyante a la ciudadanía.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se fincarían responsabilidades y castigos a los servidores públicos que endeuden a los ciudadanos
- El endeudamiento, lejos de corregirse, se sigue agravando y actualmente se ha disparado a más de 8 billones de pesos
- De aprobarse, la población derecho a contar con finanzas públicas estables y el Estado no podrá contraer directa o indirectamente obligaciones o empréstitos de algún tipo
México, D.F., 17 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, suscribió una iniciativa de reforma constitucional para prohibir el endeudamiento tanto del gobierno federal, como del estatal y municipal, así como en el Distrito Federal.
El legislador por Aguascalientes advirtió que en este proyecto se establecen responsabilidades y castigos a los servidores públicos que endeuden a los ciudadanos.
Además, el representante popular explicó que se da un período de gracia para que en 2016 las administraciones públicas puedan ejercer la deuda que tengan aprobada, a fin de evitar la práctica de muchos gobiernos de heredarles el problema de deuda a gobiernos futuros.
Fernando Herrera Ávila expuso “con esta iniciativa se pretende limitar a los gobiernos para empoderar al ciudadano y eliminar de una vez por todas la facultad que tienen de endeudarnos e hipotecar nuestro futuro y el de nuestras familias”.
Aseguró que el gobierno no tiene control de la deuda, ya que al inicio de la actual administración estimó que para 2016 la deuda pública representaría el 36 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y hoy reconoce que se llegará al 48 por ciento.
“Esto significa que la deuda pública, por cada trabajador mexicano, es de más de 160 mil pesos y cada niño que nace hoy ya debe más de 70 mil pesos”, precisó Herrera Ávila.
En ese sentido, agregó que tampoco podrá imponer impuestos arbitrarios ni de carácter confiscatorio, en tanto que la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios se someterán a una política de déficit cero.
El legislador blanquiazul apuntó que las obligaciones a corto plazo deberán liquidarse a más tardar doce meses antes del término del periodo de gobierno correspondiente y no podrán contratarse nuevas obligaciones durante esos últimos doce meses.
Asimismo, será el Poder Legislativa quien tendrá la facultad de fijar responsabilidades, los tipos penales y sus sanciones a los servidores públicos que endeuden al Estado.
Para el senador panista, lo peor de todo es que esta administración se empeña en correr riesgos innecesarios que al final de cuentas tiene que pagar la ciudadanía, ya que la deuda externa del gobierno ha ido creciendo de manera significativa y la trayectoria que está siguiendo apuntan a que en 2030 puede llegar a representar el 90 por ciento del PIB.
La iniciativa que reforma los artículos 25, 73 y 117 de la Constitución, se turnó a la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen correspondiente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La “tóxica” reforma fiscal ha afectado la marcha de la economía nacional y los bolsillos de la población, advierte Fernando Herrera
- El contribuyente no puede ayudar a la reactivación económica con el yugo impuesto por la reforma fiscal
México, D.F., 16 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, anunció que, con el propósito de disminuir la carga fiscal a los contribuyentes, la fracción panista propone eliminar los límites a la deducibilidad de personas físicas en la aprobación del paquete económico para el próximo año.
Por ello, se solicitó a los diputados que en su calidad de Cámara de origen consideren la eliminación de los topes marcados en el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), impulsados por el gobierno federal en la tóxica reforma fiscal aprobada hace dos años en el Congreso de la Unión.
El representante popular destacó que en esa ocasión, los senadores panistas advirtieron las afectaciones que esa reforma causaría en el desarrollo económico del país y se opusieron con su voto para evitar lo que ahora se padece: una notoria disminución en los niveles de inversión y sobre todo el daño en el bolsillo de los ciudadanos.
“Con la reforma fiscal, se incrementaron las cargas impositivas a los contribuyentes, particularmente para personas físicas, al pasar de 32 a 35 por ciento de ISR y la aprobación de límites para la deducción de impuestos, que antes se permitía al 100 por ciento del total de ingresos y ahora sólo es del 10 por ciento”, expresó Herrera Ávila.
Apuntó que lo anterior es producto de una reforma recaudatoria cuya base gravable está en el aumento de impuestos a las personas físicas, además de que transgrede el principio de proporcionalidad y equidad previsto en la Constitución.
En ese sentido el legislador por Aguascalientes agregó que en el artículo 151 de la ley del ISR, se aplica sin racionalidad un trato diferenciado que otorga mayores beneficios a algunos contribuyentes sobre otros, a pesar de que están en igualdad de circunstancias como personas físicas, lo que contradice el Artículo 31, fracción IV de la Carta Magna.
Acción Nacional presentó un punto de acuerdo para evitar ese tipo de distorsiones en nuestro régimen fiscal, promover la reactivación económica y defender el ingreso de la población.
El coordinador de los senadores panistas aseveró que es momento de desintoxicar el sistema tributario mexicano, es tiempo de corregir lo que está mal y permitir que los ciudadanos que pagan impuestos sean los engranes que reactiven el consumo y, con ello, la economía nacional.
Finalmente, Fernando Herrera lamentó que el tope de deducción al 10 por ciento para personas físicas le cueste al país y a la sociedad, y criticó que el gasto gubernamental se sostenga a costa de la marcha de la economía y del consumo privado.
“El contribuyente no puede ayudar a la reactivación económica con el yugo impuesto por la reforma fiscal”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Todas las fuerzas políticas de las comisiones de Gobernación, Salud y Educación dieron su visto bueno al esquema para obtención de recursos adicionales
Aguascalientes, Ags, 16 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En cuatro sesiones de comisiones, este viernes fueron aprobados por unanimidad, en lo general y en lo particular, los dictámenes que resuelven las iniciativas que remitió el Ejecutivo para crear dos nuevos organismos públicos descentralizados y permitir la realización de un convenio con el Gobierno Federal, con el objetivo de obtener más recursos para las áreas de educación y salud, así como trasparentar y profesionalizar la aplicación de los mismos.
De esta manera, todos los legisladores de la Comisión de Vigilancia, aprobaron el esquema financiero mediante el cual el Gobierno del Estado recibirá un adelanto de participaciones federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) por aproximadamente 533 millones de pesos para los próximos años, que será administrado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, entidad cuya creación fue avalada por todas las fuerzas políticas representadas en las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Educación y Cultura.
El presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Eduardo Rocha Álvarez, aclaró que esto no significa que las próximas administraciones de Aguascalientes dejarán de recibir dinero para el mantenimiento de escuelas, ya que el FAM se seguirá entregando al Estado durante los siguientes 25 años en cantidades que van de los 246.3 millones de pesos en 2019 a 502.1 millones de pesos en 2040, dando un total de 8 mil 968 millones de pesos entre los años 2015 y 2040; esto debido a que sólo se destinará un porcentaje de aproximadamente el 11% de dicho ramo presupuestal al esquema por el cual el Gobierno Federal “potenciará” los recursos.
De igual forma, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM, aclaró que será imposible un manejo discrecional distinto a los fines educativos y sociales del programa, puesto que el presupuesto extraordinario vendrá etiquetado para proyectos específicos que fueron dictaminados desde la Federación.
El legislador Salvador Dávila Montoya reiteró la postura de su partido en el sentido de tras la aprobación por el pleno, las iniciativas vendrán a responder a la demandas sobre el rezago existente en materia de infraestructura educativa, “un gran avance” dijo.
A propuesta de los diputados Juan Manuel Méndez Noriega y la legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez, y con la venia de los compañeros de las comisiones de Gobernación y Educación, se aprobó que en la Junta de Gobierno del nuevo instituto se incluya a un representante del Poder Legislativo, lo cual fue enriquecido con el planteamiento de la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, en el sentido de incluir además a representantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación y de los padres de familia.
Posteriormente, se procedió con la votación del dictamen de la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado, mejor conocido como “Seguro Popular”, documento en el que se realizaron ajustes técnicos y de redacción planteados por los legisladores Israel Sandoval Macías, Ángeles Aguilera y Juana Alicia Espinosa.
Sobre este último dictamen, el diputado Oswaldo Rodríguez García expresó que la iniciativa es aceptable para su partido, Movimiento Ciudadano, pues conllevará la ampliación de la cobertura de servicios de salud, equipamiento e infraestructura, así como la mejora en los servicios de hospitalización para la población abierta.
Además de los ya mencionados, participaron en el análisis, debate y voto a favor de los proyectos legales del gobernador del Estado, los representantes populares Mario Alberto Álvarez Michaus, Jorge Varona Rodríguez, Luis Fernando Muñoz López, Juan Francisco Ovalle García, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Verónica Sánchez Alejandre, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez y Norma Adela Guel Saldívar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Ya no serán expuestos en medios de comunicación cuando cometan algún delito
Aguascalientes, Ags, 16 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de la Familia que preside el diputado Adolfo Suárez Ramírez fue aprobada la Iniciativa de reforma a la Fracción XIV del artículo 86 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre.
El diputado Suárez Ramírez compartió que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se consagra el interés superior de la niñez como una directriz fundamental de todas las actuaciones del Estado Mexicano, con el propósito de fomentar el desarrollo integral de toda persona y garantizar los derechos humanos, particularmente de los menores de edad cuando cometen algún tipo de delito.
De manera específica, la reforma propuesta privilegia el derecho sustantivo del adolescente sujeto a un proceso penal, consistente en no ser expuesto a los medios de comunicación cuando comenta alguna infracción y se elimina la porción normativa que pudiera generar excepciones al respecto en la ley.
Respecto a lo anterior, los diputados Leonardo Montañez Castro y Juan Antonio Esparza Alonso consideraron que es pertinente su aprobación con el fin de salvaguardar los derechos de menores de edad y acordaron turnar dicha Iniciativa a la Comisión de Justicia.
{ttweet}