- Detalles
- Categoría: politica
- Tomarán protesta los ciudadanos de Calvillo y Asientos que participarán como funcionarios de casilla en la elección extraordinaria
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión ordinaria presentó el informe sobre el Acuerdo del Consejo General por el que se ordena la publicación del catálogo de emisoras para el Proceso Electoral Extraordinario en el Distrito Electoral Federal 01 de Aguascalientes y el tiempo asignado que se destinará para la transmisión de los mensajes a partidos políticos, candidatos y autoridades electorales.
Ignacio Ruelas Olvera, consejero presidente mencionó que durante el periodo de intercampaña se destinarán 24 minutos diarios distribuidos igualitariamente para partidos políticos, 24 minutos para el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes; y durante el periodo de campaña se destinarán 41 minutos diarios para partidos políticos y 7 minutos para el INE y el IEE.
Asimismo informó que el máximo órgano de dirección del INE, en cumplimiento al artículo 41, Base III, Apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenó la suspensión de la propaganda gubernamental durante el periodo de campaña y hasta la conclusión de la Jornada Comicial, esto es, del 7 de noviembre al 6 de diciembre de 2015, en todas las emisoras que se ven y escuchan en el Distrito Electoral Federal 01, y conforme a los mapas de cobertura aprobados por el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral.
Ruelas Olvera convocó a los partidos políticos a utilizar el tiempo de pautas durante los próximos 26 días de campañas políticas, para llamar al electorado hacia la simpatía electoral a sus propios partidos, candidatos e ideologías. “La vida de hoy no se puede explicar sin la comunicación política y es preciso compartir significados, y los partidos políticos tienen la oportunidad de confeccionar un nuevo modelo de discursos en el fragor de la disputa por el poder público de la representación popular en el distrito 01 de Aguascalientes”.
Durante la sesión, la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica informó que los días sábado 31 de octubre y lunes 2 de noviembre, se realizará la toma de protesta de los ciudadanos de los municipios de Calvillo y Asientos que fungirán como funcionarios de casilla en los comicios extraordinarios del próximo 6 de diciembre. El INE tiene contemplado que en próximos días cada municipio realice lo conducente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Acción Nacional es congruente y está del lado de la gente que condena y rechaza el ejercicio indebido y excesivo del fuero
- Invita a sus homólogos de PRI y PRD a destrabar la minuta turnada por la Cámara de Diputados, relativa a la inmunidad de servidores públicos
México, D.F., 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, conminó a sus homólogos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a destrabar la minuta turnada por la Cámara de Diputados, relativa a la inmunidad de servidores públicos.
En ese sentido el representante popular consideró que es una exigencia de los ciudadanos que no haya más privilegios en la clase política y que no se abuse del fuero para cometer ilícitos y deje de haber impunidad.
“Debemos reconocer que esta disposición ha dejado de ser una protección para el cumplimiento de las funciones públicas, y más bien se ha convertido en una especie de privilegio que promueve la impunidad, fomenta la corrupción y daña el desempeño de las instituciones”, expresó Herrera Ávila.
El legislador por Aguascalientes apuntó que es momento de retomar el tema, actuar en consecuencia, pasar de los dichos a los hechos y entender que el hartazgo y rechazo de la gente es real hacia la corrupción, la partidocracia y los políticos y funcionarios de siempre.
Por ello, el senador panista invitó a los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI y del PRD a discutir al tema y avanzar en el desahogo de la minuta ya aprobada por la Cámara de Diputados, porque se trata de un asunto insoslayable.
Hizo notar que la figura del fuero ya no es viable en nuestra realidad actual, ni existe necesidad de que los servidores públicos gocen de inmunidad, menos aún cuando ésta conlleva frecuentemente a la impunidad.
El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República destacó la necesidad de que los funcionarios, llámense senadores, diputados, gobernadores, ministros, magistrados, consejeros, entre otros, dejen de utilizar el fuero para intereses personales y puedan ser sancionados por las leyes mexicanas como cualquier ciudadano, porque su uso se ha desvirtuado de su principal objetivo que es servir con honestidad y transparencia.
Finalmente, puso de manifiesto que Acción Nacional es congruente y está del lado de la gente, de los ciudadanos, de la inmensa mayoría de mexicanos que condenan y rechazan el ejercicio indebido y excesivo del fuero.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Este jueves acudieron funcionarios municipales de Asientos, Calvillo, Aguascalientes, San José de Gracia y Tepezalá
Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- De conformidad con la obligación constitucional y de las normas locales en materia hacendaria y de gasto público, este jueves acudieron al Congreso del Estado de Aguascalientes presidentes municipales y funcionarios de los ayuntamientos de Asientos, Calvillo, Aguascalientes, San José de Gracia y Tepezalá, con la finalidad de entregar su propuesta de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2016.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Francisco Ovalle García, fue quien recibió personalmente la documentación de cada una de las demarcaciones municipales de la entidad, acompañado de la legisladora Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz. En cada caso, los representantes populares agradecieron por el cumplimiento en tiempo y forma del trámite que les mandatan los ordenamientos nacionales y locales.
Por la mañana, el primero en acudir fue el alcalde de Asientos, José Manuel González Mota, quien dio a conocer que su propuesta de recaudación más las partidas canalizadas por la Federación a través del estado, es de 125 millones de pesos.
Acto seguido, fue turno para el Municipio de Calvillo al acudir el secretario del Ayuntamiento, Francisco Martínez, quien a su vez entregó su propuesta de Ley de Ingresos 2016 con una cantidad proyectada de 200 millones de pesos, 3 por ciento más con respecto al 2015, explicó el servidor público.
En el caso del Municipio de Aguascalientes, se presentaron el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina, así como el secretario de Finanzas, Evaristo de la Torre, para entregar su planteamiento económico, el cual se estima, a decir del último funcionario, en 2 mil 860 millones de pesos, cantidad que dijo es ligeramente inferior a lo ejercido este año.
Tocó el turno a San José de Gracia, cuyo alcalde, Antonio Alberto Martínez Rodríguez dio cumplimiento a la entrega de la Ley de Ingresos, que ampara un monto económico para las arcas municipales por aproximadamente 80 millones de pesos, contemplando un incremento basado en la inflación y en la expedición de nuevos permisos para negocios turísticos que no habían sido regulados anteriormente.
Por último, representantes del Ayuntamiento de Tepezalá presentaron vía Oficialía de Partes del Poder Legislativo, su propuesta económica para el próximo año, estimada en 79 millones 74 mil 265 pesos.
Este viernes 30 de octubre, se prevé la entrega de la Ley de Ingresos de los municipios de San Francisco de los Romo, Jesús María y El Llano, así como el Paquete Económico 2016 del Gobierno del Estado de Aguascalientes, incluyendo el correspondiente Presupuesto de Egresos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se han simplificado las reglas de operación para que los ayuntamientos puedan acceder de forma más sencilla a los recursos
- El director general de la Conagua, Roberto Ramírez destacó la puesta en marcha de la Escuela del Agua en 2016
- Convocó a los alcaldes a que se sumen para conformar un nuevo marco normativo del agua en México
Chihuahua, Chih, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- A fin de coadyuvar al fortalecimiento de los municipios de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolla siete líneas de acción a nivel local, mediante las cuales se trabaja de manera coordinada con las alcaldías para incrementar sus capacidades, especialmente, en materia de agua potable, drenaje y saneamiento, y que los organismos operadores sean más eficientes para que se mejoren los servicios que se brindan a la población, informó el director general de la dependencia, Roberto Ramírez de la Parra.
Al participar en el Diálogo Federalista Acuerdos Nacionales para el Fortalecimiento Municipal de la Conferencia Anual de Municipios Chihuahua 2015, junto con José Antonio Meade Kuribreña y Rosario Robles Berlanga, secretarios de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, Roberto Ramírez indicó que, cada año, la Conagua adecúa las reglas de operación de los programas federalizados, con el objetivo de facilitar a los municipios el acceso a los recursos.
Señaló que para el próximo año, se compactarán siete programas a sólo dos -uno para agua potable y alcantarillado (Proagua) y otro para el tratamiento de aguas residuales (Prosan)-, además de que se le dará prioridad a los recursos para incrementar las coberturas, principalmente en los municipios integrados a la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Además se implementará un mecanismo para que los tres órdenes de gobierno determinen juntos las acciones y obras que tienen mayor prioridad; para lograrlo, se solicitará a los gobiernos estatales que realicen una planeación hídrica y que conformen su cartera de acciones, entre las que se incluirán proyectos para prevenir y mitigar riesgos hidrometeorológicos.
El director general de la Conagua explicó que para lograr una mayor agilidad en la disponibilidad de los recursos, trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), para que la dependencia federal y los municipios celebren convenios para bajar los recursos directamente a los ayuntamientos y que, con la anuencia de las administraciones estatales, se puedan transferir las inversiones directamente a las alcaldías y sistemas operadores.
Indicó que la Conagua labora para incrementar los servicios en las localidades de mayor vulnerabilidad, por lo que se suman esfuerzos con la Sedesol, para determinar estas zonas y focalizar esfuerzos en el combate a la pobreza.
Asimismo, para atender la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de que antes de que finalice su administración tres mil 200 comunidades indígenas cuenten con servicios de agua, se impulsa la estrategia Procaptar, la cual consiste en la captación de agua de lluvia para uso doméstico y en la capacitación de la población de estas localidades, para que ellos puedan construir la infraestructura y, posteriormente, darle el mantenimiento necesario. La meta para 2018 es de casi un millón y medio de habitantes de 14 mil localidades de 400 municipios del país.
Roberto Ramírez aseveró que a fin de que los municipios saneen sus finanzas, la Conagua también puso en marcha el Programa Agua sin Adeudos, que es un esquema que permite la condonación de los adeudos por concepto de derechos de agua y descargas, con el compromiso de que éstos no vuelvan a endeudarse. Hasta el momento, se han inscrito 900 alcaldías.
Anunció que el próximo año se pondrá en marcha la Escuela del Agua, la cual contará con las instalaciones para impartir cerca de 50 cursos sin costo a los diferentes operadores de los sistemas de agua y, a petición de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), se diseñó un taller para adentrar a los presidentes municipales electos a los temas del sector agua.
Adicionalmente, dijo, se elaboraron cuatro guías operativas en Identificación de costos para la sustentabilidad, Formulación de políticas públicas de agua, Creación de Organismos Intermunicipales y Elaboración de Reglamentos Municipales de los servicios, las cuales se encuentran en el portal www.conagua.gob.mx, para impulsar la conformación de capacidades técnicas del personal operativo de los municipios.
En este acto, el director general de la Conagua convocó a los alcaldes a que se sumen con su experiencia y sensibilidad para enriquecer la conformación de un nuevo marco normativo del agua en México, las cuales permitirán fortalecer el nuevo proyecto para la Ley General de Aguas.
El presidente de la CONAMM y alcalde de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, destacó la colaboración que la Conagua ha tenido con los municipios para obtener mayores resultados en beneficio de la población, y destacó el fortalecimiento técnico que ha tenido la dependencia, lo que se muestra en acciones como la creación de la Escuela del Agua.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Acción Nacional seguirá luchando para que cada quien pague lo justo
- Empresas y personas físicas contarán con mayores deducciones
México, D.F., 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, señaló que ese partido, como oposición responsable, logró adecuaciones en la Ley de Ingresos 2016 que aligeran las afectaciones que se les han causado a los contribuyentes.
El senador blanquiazul precisó que la política fiscal no es progresiva, no existe una cultura de la tributación y aunque no se ha podido revertir la “dañina” reforma fiscal, Acción Nacional seguirá luchando para que cada quien pague lo justo.
En la discusión del paquete económico 2016, el legislador por Aguascalientes destacó la necesidad de realizar cambios que permitan llevar a México a mejores condiciones de estabilidad económica como las que prevalecieron hasta antes de este gobierno.
El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta agregó que los senadores de Acción Nacional han sostenido una postura muy clara desde hace dos años cuando se discutió la tóxica reforma fiscal del actual gobierno.
“Al día de hoy es claro el deterioro que han sufrido tanto la economía nacional como la de las familias mexicanas, pasando por la inhibición del crecimiento económico y las desfavorables condiciones fiscales que no promueven el emprendimiento de nuevas empresas. Las expectativas de crecimiento han estado lejos de cumplirse y que las situaciones internacionales que se han presentado nos han alejado cada vez más de los niveles que México tiene el potencial de generar” puntualizó Herrera Ávila.
Refirió que en materia fiscal, la fracción blanquiazul está a favor de eliminar las barreras y promover el emprendimiento y competencia para el crecimiento del país; por eso se aprobó la miscelánea fiscal, pues respaldaron la simplificación fiscal para eliminar la costosa y difícil intermediación burocrática.
Asimismo, el senador panista agregó que los legisladores del PAN buscaron que para los mexicanos sea más fácil, más barato y más sencillo pagar sus impuestos y que se fomente la economía formal generando un padrón mayor de contribuyentes y aseguró que hoy los extintos pequeños contribuyentes continúan con la difícil inscripción al Régimen de Incorporación Fiscal, y que todos saben la carga fiscal, financiera y administrativa que enfrentan.
Sin embargo, aclaró que se obtuvo un avance en este sector, con el fin de que puedan cumplir de mejor modo con sus obligaciones fiscales. Indicó que con el aumento de 100 hasta 250 pesos el ciudadano afiliado al Régimen de Incorporación Fiscal no estará obligado a emitir comprobantes, así como de las compras e inversiones se realicen mediante transferencia electrónica cuando el monto rebase cinco mil pesos.
Adicionalmente, se establece la obligación para el SAT de revisar continuamente los servicios electrónicos y los servicios al contribuyente. De igual manera se consiguió que las empresas y las personas físicas cuenten con mayores deducciones.
El coordinador del PAN en el Senado detalló “para las personas físicas al menos logramos que pudieran deducir sin límites los gastos vinculados a causas de incapacidad laboral, que se ampliara de cuatro a cinco salarios mínimos el límite de deducciones personales y aumentar el equivalente de esta disposición a 15 por ciento de los ingresos del contribuyente”.
Fernando Herrera apuntó que el PAN estuvo a favor de que las empresas puedan deducir un mayor porcentaje de los autos utilitarios, ya que era insostenible mantener el monto en 130 mil pesos que se determinó con la reforma de 2014. Resaltó que también se resolvió fijar un tope respecto a la elasticidad en el precio de las gasolinas.
Agregó: “conseguimos ponerle límites a la tasa variable del IEPS y establecer un límite máximo a la banda de precios de las gasolinas que se encuentre determinado por la estimación inflacionaria que establezca el Banco de México”.
El representante de Acción Nacional expresó que no hay aumento en los precios de las gasolinas, sino un nuevo método para cálculo de los precios, que se encuentran determinados por lo que se aprobó en la reforma energética y que obedece a las condiciones del mercado y no más del gobierno.
Finalmente, el senador panista resaltó que un logro fundamental en la historia fiscal y de transparencia en nuestro país es que se pudo incluir en la Ley de Responsabilidad Hacendaria un artículo transitorio para que la Auditoría Superior de la Federación pueda revisar directamente los proyectos de infraestructura de las entidades federativas y municipios, no incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
{ttweet}