Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Más de dos millones 700 mil toneladas suma la cosecha anual dijo
  • Su valor fue estimado en dos mil 672 millones de pesos añadió
  • La superficie sembrada en el estado fue de 143 mil 780 hectáreas de riego y temporal
  • Justo y merecido reconocimiento a 28 mil productores agrícolas de la entidad: MOS

lechuga8ene17Aguascalientes, Ags.- 8 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El pre cierre del ciclo agrícola 2016 en el estado arroja un volumen de producción agrícola por más de dos millones 700 mil toneladas, de una superficie sembrada de 143 mil 780 hectáreas en  las modalidades de riego y temporal, informó el jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval.

El mandatario estatal expresó su reconocimiento al trabajo de alrededor de 28 mil personas que se dedican a las diversas actividades agrícolas en el estado, ya que estos resultados de producción son el reflejo del esfuerzo que hacen en sus parcelas para cosechar los productos del campo de Aguascalientes.

Al respecto el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez, precisó que estos datos provienen del Servicio Nacional de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Agregó que en dichas cifras también se establece que el valor de la producción en este pre cierre, es de alrededor de dos mil 672 millones de pesos, derivado de la cosecha de productos agrícolas de los diferentes cultivos en los ciclos de producción primavera-verano, otoño-invierno y perennes.

Durante el encuentro que sostuvo con el gobernador, el funcionario estatal mencionó que del total de la superficie de uso agrícola, el 35 por ciento se dedica a cultivos de riego, en tanto que el 65 por ciento es para los de temporal.

Detalló que los cultivos establecidos en el ciclo primavera-verano como son maíz, forraje y maíz grano, además de los alimenticios como el frijol, chile, lechuga, pepino, tomate verde, elote, entre otras hortalizas, participan con un valor de producción de mil 70 millones de pesos y más de un millón cien toneladas.

Mientras que en lo que respecta al ciclo perenne-riego, dijo, se obtuvo un volumen de producción de poco más de 700 mil toneladas con un valor de producción de 975 millones 569 mil pesos, donde destaca en primer lugar la guayaba; con relación a este indicador de valor de la producción, le sigue la alfalfa, luego la uva, durazno, pastos y praderas en verde y fresa, principalmente.

González Martínez agregó que los cultivos de temporal aportaron más de 576 mil toneladas y un valor de la producción de alrededor de 367 millones de pesos y que respecto a la superficie siniestrada en este ciclo agrícola, indicó que se registraron siniestros totales en 630 hectáreas, en su mayoría del cultivo de maíz de temporal.

Al término de la reunión hizo hincapié en que con la producción de alrededor de dos millones 700 mil toneladas de productos agrícolas, sin duda se demuestra el dinamismo que se tiene en el campo de Aguascalientes en las actividades de cultivo, desarrollo y cosecha.

{ttweet}

Índice de Confianza del Consumidor, cifras durante diciembre de 2016

Aguascalientes, Ags, 06 enero 2017.- (aguzados.com).- En diciembre de 2016, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró una disminución mensual de (-) 0.1% con datos ajustados por estacionalidad.

inegi6ene17e

A su interior, se observaron reducciones mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a la opinión sobre la situación económica presente del país y a la posibilidad actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la perspectiva sobre la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar y la expectativa sobre la situación económica futura del país mostraron un aumento mensual con datos desestacionalizados.

En su comparación anual, el ICC presentó en el último mes de 2016 una caída de (-) 7.8% con cifras desestacionalizadas.

inegi6ene17f

{ttweet}

  • Es la solución para que el famoso gasolinazo no afecte a las familias aguascalentenses dijo
  • Así se puede subsanar el gasto extraordinario que traen los aumentos a los salarios añadió

mos5ene17Aguascalientes, Ags.- 5 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Es lamentable la decisión que toma el gobierno federal, estamos buscando la solución para que no afecte en ese porcentaje, como fue el aumento de la gasolina, generando más empleos en Aguascalientes, y sobre todo buscando que el empleo sea mejor pagado, expresó el gobernador Martín Orozco Sandoval, en conferencia de prensa colectiva.

Agregó que “es ahí donde Aguascalientes trae un retraso importante, en la remuneración salarial”, al tiempo que reconocía que “si hay empleo” y reiteraba “pero está mal pagado, entonces hay que pugnar por mejorar el ingreso de la clase trabajadora”.

Para lograr ese objetivo, dijo el mandatario estatal, “hay que generar industria, apoyar a la micro y pequeña empresa, al emprendedor, promover y otorgar créditos, trabajar en todo lo que ayude a la economía familiar y que pueda subsanar el gasto extraordinario que traen los aumentos a los salarios y hacerlo así, día a día, con la intención de mejorar de manera sustancial la calidad de vida de los aguascalentenses”, expresó.

Enseguida Orozco Sandoval cambió de tema para referirse a la serie de manifestaciones y actos de rapiña, vandalismo y saqueos, que se están efectuando en varias partes de la República como protesta por el aumento a la gasolina, al que calificó como “un golpe muy fuerte para la sociedad” y aseguró que “afortunadamente en Aguascalientes, no hemos tenido disturbios como se han dado en otros estados y pretendemos que así siga”.

Al respecto afirmó: “yo voy a hablar con Roberto Díaz, que es presidente de una agrupación de transportistas, de la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (CANACAR), para tratar de llegar a acuerdos importantes y hacer el intento, sobre todo con el gobierno federal, que es una decisión del presidente Enrique Peña, de ver cómo podemos subsanar el golpe social que se viene”.

Luego y a pregunta expresa, centró su charla con los representantes de los medios informativos en las condiciones de servicio que privan en el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP) y de entrada hizo el señalamiento de “está tronado, tiene un 56 por ciento de cartera vencida, entre otras irregularidades que se han encontrado”.

Continuó diciendo: “está tronado totalmente, si trae un 56 por ciento es imposible seguir caminando un Instituto con estos números rojos, además de fraccionamientos muy irregularidades, pero ya les daré un informe a partir del 15 o 20 de enero, de lo que hemos detectado a la fecha, esto no significa que el corte y ahí muere, lo que sigamos detectando lo seguiremos informando pero no va a ser un día de desgaste o de estar volteando hacia atrás”.

Para concluir con su reunión con los reporteros, Orozco Sandoval dio a conocer que en la mayoría de las dependencias de gobierno estatal se han detectado diversas irregularidades, mismas que dará a conocer en un par de semanas más y señaló que en el asunto de los fiats notariales que entregara el ex gobernador de extracción priista, Carlos Lozano de la Torre, las autoridades correspondientes ya cuentan con las denuncias del caso para que procedan en consecuencia.

{ttweet}

  • Sistema de Indicadores Cíclicos, cifras al mes de octubre de 2016

Aguascalientes, Ags, 06 enero 2017.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en octubre de 2016 el Indicador Coincidente  se situó en el nivel de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.0 puntos (véase gráfica 1) y una variación de 0.02 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se ubicó en noviembre de 2016 por debajo de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 99.3 puntos y una disminución de (-) 0.13 puntos con respecto al pasado mes de octubre.

Con la nueva información el Indicador Coincidente mejoró su desempeño respecto a lo publicado el mes anterior; mientras que el Indicador Adelantado registró una disminución mayor a la difundida el mes precedente (ver gráficas 2 y 4).

inegi6ene17a

inegi6ene17b

inegi6ene17c

inegi6ene17d

{ttweet}

  • Expresa su postura el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes en torno al tema del incremento al precio de los combustibles
  • Se avizora inflación, pérdida de empleos y reducción de nuevas inversiones

logo cce

Aguascalientes, Ags, 05 enero 2017.- (aguzados.com).- El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), lamenta profundamente el desproporcionado aumento de precios en gasolinas y diésel, propuesto por el Ejecutivo y aprobado por el Legislativo en la Ley de Ingresos 2017 que impacta hasta en el 20% de aumento el precio de los combustibles.

Era del dominio público que estos precios sufrirían un incremento a partir de este año, como parte de un proceso para liberar por completo a la libre oferta y demanda los combustibles en el país, sin embargo, lo que menos imaginábamos y mucho menos esperábamos, es que esos incrementos fueran demasiado elevados para la realidad económica de los mexicanos.

Este porcentaje de incremento, disparará los precios de muchas mercancías y de servicios, generando una mayor inflación, porque un aumento del 20% en el precio, nadie lo puede absorber, se tiene que trasladar, necesariamente, al consumidor final.

El problema no es necesariamente la Reforma Energética, sino la Reforma Hacendaria, ya que aplica un impuesto al consumo de las gasolinas (IEPS) que ocasiona un aumento final al precio de las gasolinas del 20% lo que se convierte en un detonante para encarecer los precios de todos los bienes y servicios que se producen.

Esta condición de escalada de precios traerá como consecuencia: Espiral inflacionaria que podría llegar a ser de más de un dígito. Contracción del mercado interno. Pérdida de empleos, así como no creación de nuevos empleos. Pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Afectación directa al consumo interno. Disminución de la competitividad de nuestro país. Y aumento del comercio informal.

Actualmente nuestro país importa el 60% del consumo total de combustibles, lo que revela la enorme dependencia del exterior en un tema de vital y estratégica importancia como lo son los energéticos, sobre todo porque es la energía la que mueve al país.

Ante esta realidad, el descontento social se está saliendo de control del gobierno, porque las manifestaciones de inconformidad ciudadana, todas ellas muy justificadas, porque el aumento al precio es desproporcionado, están tomando ya un rostro de vandalismo, actitudes y acciones de ciudadanos que no se justifican bajo ninguna circunstancia.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos concede el derecho a todos, a manifestarnos libremente, sin embargo, lo que está sucediendo son actos vandálicos que no se deben tolerar.

Este problema deberá ser atendido por la vías legales e institucionales y desactivar a tiempo la posibilidad de caer en un caos generalizado, como consecuencia de la elevación de precios de combustibles, pero en el fondo se trata también de una protesta por la carestía que viven millones de mexicanos.

El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes hace firme llamado a los legisladores federales y al Gobierno de la República, para revisar de inmediato la Ley de Ingresos de este año y buscar la forma de reducir sustancialmente el porcentaje de impuestos que se les puso a las gasolinas, para que su precio de venta al público disminuya de manera importante y lesione lo menos posible la economía de los mexicanos.

De la misma manera, hacemos un respetuoso llamado al gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval para que, dentro de sus facultades, eleve este llamado de inconformidad de los aguascalentenses al seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para pedir una revisión urgente a los impuestos de las gasolinas y el diésel y para ello, cuenta con el total respaldo de la iniciativa privada de Aguascalientes.

Estamos confiados en que la sensibilidad que le caracteriza al Gobernador del Estado tendrá como resultado un firme llamado a las autoridades para que, en el marco del Pacto Federal, se conozca oficialmente la postura que hemos asumido la sociedad de Aguascalientes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio