Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Se llevarán las inquietudes del sector transportista local y nacional hasta esa instancia dijo
  • El mandatario estatal agradece la disposición de los líderes para dialogar en un clima de paz

transporte3ene17aAguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Al recibir en su despacho a representantes de la Confederación Nacional de Transportistas de México, el gobernador Martín Orozco Sandoval acordó llevar ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el justo reclamo que hacen por el alza en el precio de los combustibles, además de que pedirá que se construya una propuesta para sortear la situación.

El mandatario estatal les indicó que si bien el tema no compete directamente al gobierno del estado, llevará a la reunión que los gobernadores del país sostendrán con el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, la preocupación que muestra el sector en Aguascalientes, pero también la disposición que tienen por mantener el diálogo para encontrar una solución.

Orozco Sandoval agregó que planteará a sus homólogos  y al titular de Haciendo, discutir y construir en forma conjunta una propuesta de solución al incremento de los combustibles, que está impactando tanto a los ciudadanos, como a los sectores productivo e incluso a los gobiernos y que tendrá repercusiones en los precios de los productos básicos.

Reconoció la disposición de los transportistas de Aguascalientes por acercarse a dialogar con las autoridades y les ofreció mantener un canal de comunicación directo, para atender sus demandas y llevarlas ante el gobierno federal para que sean escuchadas.

Aseguró a los transportistas que “vamos a ir los 32 gobernadores a buscar soluciones en conjunto con el Secretario de Hacienda e informárselas inmediatamente a ustedes, es el tema principal, ver cuáles son las posibilidades de encontrar una solución acorde al problema”, dijo.

Durante el encuentro, les recordó que el gobierno actual está haciendo su parte al implementar medidas de austeridad que de ninguna manera afectan las funciones prioritarias de las distintas dependencias, sino que por el contrario, buscan mejorar la atención  a los ciudadanos.

El jefe del Ejecutivo indicó que respeta el que los transportistas muestren su reclamo y  reconoció que en Aguascalientes lo hacen de manera pacífica, procurando el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas.

Sobre el particular expresó: “quiero agradecerles ese buen gesto que tienen de dialogar y respeto la postura y exigencia de su gremio ante un problema que los afecta. Yo lo expondré ante los gobernadores”, agregó.

Por su parte Francisco Santana Marín, delegado de Carga de la Confederación Nacional de Transportistas de México y el delegado de Pasaje y Turismo de la misma organización,  Eduardo Gutiérrez González, manifestaron el interés de su gremio por trabajar en conjunto con las autoridades para buscar una solución ante el incremento en los combustibles.

Ambos mostraron la disposición de sus representados por sostener siempre un diálogo y no afectar la tranquilidad que se vive en Aguascalientes, al tiempo que señalaron que en su gremio existe la sensibilidad para llevar su reclamo por las vías de negociación.

En Aguascalientes la Confederación Nacional de Transportistas de México tiene registradas mil 200 unidades de transporte y genera cuatro mil empleos.

{ttweet}

fer1ene17Aguascalientes, Ags.- 1 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El senador Fernando Herrera Ávila expresó su beneplácito por el aumento de 73.04 a 80.04 pesos diarios al salario mínimo, que entró en vigor a partir de este primero de enero de 2017.

En Acción Nacional vemos con agrado este incremento, porque representa un paso positivo  y en la dirección correcta, para terminar en buena medida con el rezago del poder adquisitivo de los mexicanos, subrayó el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión.

Además, el alza permitirá transitar del salario mínimo a un salario digno que merecen los mexicanos y por el cual siempre ha pugnado Acción Nacional, precisó.

Recordó que la primera iniciativa para desvincular el salario mínimo de pagos, multas y créditos, fue presentada por el PAN en agosto de 2014, reforma que se logró en octubre de 2015 y se convirtió en ley  en el período que recién concluyó, en diciembre pasado, al aprobar el Senado el dictamen respectivo.

Para el senador por Aguascalientes es una realidad que el salario mínimo en México es insuficiente y su objetivo original, que era evitar que las familias quedaran en situaciones de pobreza, había quedado totalmente rebasado, como lo constató  el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval)

Además, la falta de crecimiento económico se ha visto reflejado en la pérdida de poder adquisitivo y en la falta de empleos bien remunerados que han impedido a millones de mexicanos alcanzar niveles de vida aceptables, añadió.

Herrera Ávila aseguró que el salario es la clave fundamental de la lucha contra la desigualdad y el mejor remedio contra ese mal y dijo “por eso refrendamos nuestro compromiso por la defensa del trabajo y el salario digno”, añadió.

Los mexicanos tienen derecho a un ingreso  que permita a sus familias vivir con un mínimo de bienestar conforme a  la dignidad  que les es inherente como personas, apuntó el legislador.

Manifestó que México no puede ni debe ser un país para unos cuantos, es decir, un país donde sólo una minoría goza la riqueza que se construye con el esfuerzo de todos, concluyó.

{ttweet}

  • La suma se derivó de los ahorros en el gasto gubernamental en el mes de diciembre.
  • Esto es sólo una muestra de las políticas de austeridad que regirán la administración dijo

deuda30dic16Aguascalientes, Ags.- 30 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Derivado de los ahorros que se generaron en el gasto gubernamental en el mes de diciembre, el gobierno del estado logró abonar 57 millones de pesos a la deuda pública, la cual se recibió con un saldo total de mil 941 millones 900 mil pesos, aseguró el jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval. 

Dejó en claro que esto es sólo una muestra de las políticas de austeridad que habrán de regir la actual administración estatal, así como de la voluntad que existe para optimizar el uso de los recursos públicos y destinarlos a programas y acciones que verdaderamente tengan un impacto en el bienestar de la población.

Añadió que es interés de la administración a su cargo no sólo eficientar el uso de los recursos públicos, sino también disminuir los niveles de endeudamiento que actualmente registra la entidad, por lo que recordó que en el 2017 el gobierno del estado no adquirirá compromisos crediticios que pongan en riesgo su estabilidad financiera.

Asimismo el mandatario estatal hizo hincapié en que habrá una reducción considerable en el gasto corriente de todas las dependencias y organismos gubernamentales, ya que se trabaja en el adelgazamiento de la burocracia, además de que hubo una disminución en los sueldos de los funcionarios de mayor rango, incluyendo el del gobernador, dijo.

Añadió que también se dejará de lado todos aquellos gastos superfluos que en nada aportan al desarrollo del estado y mucho menos al bienestar de las familias de Aguascalientes; todas las acciones estarán centradas en mejorar las condiciones de vida de cada uno de los pobladores de esta entidad, así como en favorecer el crecimiento de los diferentes sectores productivos, sostuvo Orozco Sandoval.

Por otro lado, indicó que la transparencia y vigilancia en el uso y  manejo de los recursos públicos serán elementos clave para garantizar el buen destino de los dineros de la ciudadanía.

“Los aguascalentenses deben tener la certeza de que sus impuestos serán aplicados en la atención de rubros esenciales y que inciden directamente en su desarrollo, tales como educación, salud y seguridad pública, entre otros”, destacó.

En otro tenor, Orozco Sandoval recordó que  tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos 2017, se diseñaron con base en la situación económica que se prevé para el próximo año en el país, de tal manera que los recortes presupuestales que se aplicarán en todas las entidades, no afecten los programas institucionales.

“Nosotros como gobernadores también debemos de ayudar, buscar esquemas de solución; no podemos culpar de todo a la Federación, por lo que la próxima semana estaremos en la CONAGO presentando una propuesta clara de cómo podemos coadyuvar en algunos temas, sobre todo en lo que se refiere a recaudación, que es un asunto que le pega a estados y municipios”, concluyó.

{ttweet}

  • Disminuir el uso del automóvil y elaborar un presupuesto de gastos anuales lo primordial: AFAB
  • También deben evitarse las compras hormiga y moderar el uso del dinero de plástico señaló

beto1ene17Aguascalientes, Ags.- 1 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Ante las condiciones económicas que se prevén para el año 2017, es necesario que la población tome medidas precautorias para evitar un desequilibrio en las finanzas familiares, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Francisco Aldape Barrios.

Precisó que si bien se vislumbra un panorama complicado, es una buena oportunidad para hacer un cambio de hábitos que favorezca la administración del gasto familiar y mejor aún, que disminuya el consumo de bienes que no son de primera necesidad.

Citó como ejemplo el incremento en la gasolina y señaló: “tenemos que cambiar nuestros hábitos y tratar de utilizar menos el automóvil, compartirlo con alguien más, o bien, usar la bicicleta como un medio de transporte alternativo”, subrayó.

De igual manera, llamó a la población a elaborar un presupuesto en el que programe con antelación los gastos previstos para todo el año, tomando en consideración el monto promedio que destina mensualmente para el pago de servicios básicos, alimentación, vestido, transporte, educación, vivienda, etc.

“Este ejercicio nos va a permitir ajustarnos a lo que tenemos y evitar que hagamos gastos hormiga, es decir, las compras que hacemos por antojo o impulso gracias a la mercadotecnia y que muchas veces representan una cantidad importante que podríamos destinar a rubros más prioritarios”, comentó Aldape Barrios.

Con respecto al uso de las tarjetas de crédito, recomendó no utilizarlas para hacer el gasto del diario, toda vez que si no se liquidan después de 20 días, esas deudas van a tener un alto costo financiero que en el mediano plazo puede generar un problema mayor.

Sostuvo que “las tarjetas de crédito se pueden usar para comprar cuestiones de oportunidad, a plazo fijo y conociendo muy bien la capacidad que tengamos para poder hacer frente a esos gastos”, dijo.

En cuanto a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, como casas y auto móviles, Aldape Barrios sugirió analizar muy bien las alternativas que ofrecen los distintos agentes financieros, antes de hacer una inversión de ese tipo.

Por otro lado, el funcionario estatal llamó a consumir productos hechos en Aguascalientes, ya que con ello se contribuye de manera directa a mantener y generar nuevos empleos en las empresas  locales.

Asimismo, invitó a la sociedad en su conjunto a fomentar una cultura del ahorro, especialmente entre las nuevas generaciones, toda vez que esa reserva puede ayudar a enfrentar una eventualidad, o bien, en un futuro convertirse en un complemento económico al retirarse de la vida productiva.

{ttweet}

  • El Pleno de la LXIII Legislatura avaló por unanimidad el Paquete Económico 2017
  • Proyecta recaudar 19 mil 400 millones de pesos no contempla endeudamiento o nuevos impuestos
  • Los dictámenes están apegados a la normatividad en materia de transparencia y rendición de cuentas

congreso22dic16Aguascalientes, Ags.- 22 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por mayoría el Paquete Económico 2017, el cual proyecta un presupuesto de alrededor de 19 mil 400 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento de estos recursos serán orientados para el fortalecimiento de rubros como Educación, Salud, la Familia, el campo y programas de combate a la pobreza y marginación.

En el presupuesto, se estipula un aumento de más de 200 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), así como para los planteles públicos de educación superior.

En materia de salud, se orientan mayores recursos para la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Hospital Centenario Miguel Hidalgo; además de direccionar un mayor presupuesto para el Poder Judicial con el propósito de que impulse la infraestructura que será parte del nuevo sistema de justicia penal oral y adversarial.

En el proceso de votación del dictamen del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 de Gobierno del Estado, se registraron 16 votos a favor y 11 en contra.

Al desarrollarse el debate sobre este punto, los legisladores que manifestaron su rechazo al dictamen fueron: Sergio Augusto López Ramírez (PVEM), Edith Citlalli Rodríguez González (PRI), David Nájera Moreno (PRI), Iván Alejandro Sánchez Nájera (PRD), Arturo Fernández Estrada (Nueva Alianza), Sergio Javier Reynoso Talamantes (PRI), Silvia Alaniz (PVEM), Josefina Pérez Moreno (PRI).

Los pronunciamientos en contra, versaron en torno al recorte de 165 millones de pesos al presupuesto de educación básica. La disminución de recursos destinados a servicios de salud, así como aumentos que consideraron injustificados, como los cinco millones de pesos más para el Órgano Superior de Fiscalización (OSF); entre otros señalamientos.

En tanto, los representantes populares que expresaron en tribuna su aval al dictamen del Presupuesto de Egresos, son: Juan Guillermo Alaniz de León (PAN), Salvador Pérez Sánchez (PAN), Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza de Alba (PAN), Paloma Amézquita Carreón (PAN),  María Cristina Urrutia de la Vega (PAN), María del Carmen Mayela Macías Alvarado (Nueva Alianza) e Iván Alejandro Sánchez Nájera (PRD), estos dos últimos legisladores votaron a favor en lo general, con reservas en lo particular.

De igual forma, por unanimidad fue aprobada la propuesta de modificación en lo particular, de las legisladoras Silvia Alaniz y Karina Eudave Delgado, con lo que se estableció que la cantidad de un millón, 656 mil pesos que estaban etiquetados para pensiones de viudez de las esposas de los ex gobernadores, se asignen al Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM), quedando, el presupuesto del IAM en un presupuesto de alrededor de 9 millones de pesos.

En otro punto, referente a la votación del dictamen en lo general, de la Ley de Ingresos 2017 del Gobierno del Estado se registró una participación de 15 sufragios a favor (GGPAN-PES y PRD) y 12 en contra (GPPRI, GPPVEM, GPPNA y Morena).

Al darse el debate sobre este asunto, el diputado Sergio Augusto López Ramírez (PVEM), criticó que el Paquete Económico sea “corto y no cuente con mayores alcances”, tras señalar presuntos actos de opacidad en la aplicación y destino de recursos públicos en dependencias como el Instituto de Educación Pública, el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y en la operación de los taxis ecológicos, precepto en el que se estipuló una “tarifa de arrendamiento de 200 pesos.

Al emitir su voto en lo particular, propuso que en todos los parques propiedad del gobierno del estado se exima al público general del cobro para acceder a estos lugares de recreación.

Por su parte, el legislador Jaime González de León, desde la máxima tribuna del estado, destacó que la aprobación del Paquete Económico 2017 y las Leyes de Ingresos de los Ayuntamientos permitirá que la población se vea beneficiada a través de la aplicación de los presupuestos que ejercen las diversas dependencias en programas sociales, de salud, educación entre otros, además de que “no se contempla incrementos ni nuevos impuestos”.

González de León dijo que los dictámenes fueron formulados con estricto al marco legal en materia de transparencia, por lo que afirmó que no habrá lugar para la asignación discrecional de los dineros públicos.

En su oportunidad, la legisladora María Estela Cortés Meléndez (PANAL), aprovechó el uso de la palabra se pronunció porque se siga fortaleciendo al rubro educativo, al destacar que la planta docente y de alumnos han propiciado que el sector educativo cuente con estándares de calidad a nivel nacional, por lo que calificó de incongruencia que antes los buenos resultados se reduce el presupuesto establece 165 millones de pesos para la educación básica.

Por su parte, la diputada Martha Elisa González Estrada (PAN), al hacer uso de la voz, afirmó que la Ley de Ingresos 2017 que se propone, contempla esquemas atractivos de descuentos en diversos impuestos, al descartar que haya gravámenes adicionales, lo que representa un 6.46 por ciento más con respecto al ejercido en el presente año. Afirmó que es un Paquete Económico acorde a las necesidades de la población, responsable y con alto sentido social.

En seguida, la representante popular Josefina Moreno Pérez (PRI) consideró que “falta trabajar más la ley de ingresos”, al proponer que se regresara a la Comisión de Vigilancia para que pudiera enriquecerse y emitir un dictamen más acorde a las necesidades de la población.

Desde la máxima tribuna, el diputado Alejandro Mendoza Villalobos (MORENA) criticó que lo prometido en campaña por el gobernador Martín Orozco Sandoval no se ve reflejado en el Paquete Económico, pues pareciera que esto es más como “un contrato que contiene letras chiquitas”.

En su oportunidad, Silvia Alaniz (PVEM), señaló que a pesar de que se diga que no habrá nuevos impuestos ni la ampliación de éstos, se detectó que hay un 10.93 por ciento más de recaudación, con respecto a lo proyectado para el 2016.

A su vez, el legislador Iván Alejandro Sánchez Nájera (PRD) señaló que es un Presupuesto inercial, ya que fue propuesto por el anterior gobernador, no obstante reconoció la virtud de no aumentar ni crear nuevos impuestos.

Sánchez Nájera hizo un llamado para que exista un tabulador real del costo de los servicios de salud, contemplar la gratuidad para el desarrollo de actos culturales, porque es “inconcebible que un artista local tenga que pagar arrendamiento por ocupar escenario que es parte de la infraestructura del gobierno del estado.

Cabe mencionar que en lo particular, el diputado Sergio Augusto López Ramírez hizo una serie de  propuestas en lo particular, entre ellas, una que proponía una modificación para que se creara un Fondo destinado a la reparación del daño al medio ambiente y se permitiera el acceso gratuito a los parques públicos. Dicha propuesta fue rechazada por la mayoría del Pleno.

Sobre este punto, el diputado Jaime González de León refirió que quedó estipulado en la Ley de Ingresos el acceso sin costo hasta las 10 de la mañana.

En tanto, fue avalado por la mayoría el voto en particular del legislador López Ramírez que planteó una reducción del 50 por ciento en los costos de expedición de las Actas de Nacimiento.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio