- Detalles
- Categoría: economia
- Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México
Aguascalientes, Ags, 26 enero 2017.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2016 indica un superávit comercial de 28 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-) 715 millones de dólares registrado en el último mes de 2015. Durante 2016, la balanza comercial presentó un déficit de (-) 13,135 millones de dólares, el cual se compara con el de (-) 14 mil 609 millones de dólares reportado en 2015. Esta evolución fue resultado neto de una reducción en el déficit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de (-) 4 mil 495 millones de dólares en 2015 a (-) 312 millones de dólares en 2016, y de un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de (-) 10 mil 115 millones de dólares en 2015 a (-) 12 mil 823 millones de dólares en 2016.
EXPORTACIONES
El valor de las exportaciones de mercancías fue de 33 mil 232 millones de dólares, cifra que se integró por 31 mil 413 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 819 millones de dólares de petroleras. En el último mes de 2016, las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 6.6 por ciento, el cual fue resultado de alzas de 4.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 49.9 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 3.5 por ciento a tasa anual, y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 11.6 por ciento.
Con series ajustadas por estacionalidad, en diciembre de 2016 las exportaciones totales de mercancías reportaron una variación mensual de 4.13 por ciento, la cual fue resultado de aumentos de 3.25 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 20.58 por ciento en las petroleras.
IMPORTACIONES
En diciembre de 2016, el valor de las importaciones de mercancías sumó 33 mil 204 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 4.1 por ciento. Dicha cifra se originó de alzas de 1.9 por ciento en las importaciones no petroleras y de 28.9 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registró un incremento anual de 6.8 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se presentaron descensos de (-) 5.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-) 0.8 por ciento en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un ascenso mensual de 7.24 por ciento con datos desestacionalizados, el cual se originó de alzas de 6.51 por ciento en las importaciones no petroleras y de 14.82 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se reportaron crecimientos mensuales de 8.17 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 7.52 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 3.88 por ciento en las de bienes de capital.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Firmó la “Alianza para el Desarrollo de Sectores Productivos del Municipio” con el CCEA
- Busca potencializar a las empresas locales y favorecer el entorno social en la generación de empleos
- Se estableció una agenda en común en materia de desarrollo económico
Aguascalientes, Ags, 25 enero 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa de Aguascalientes, Tere Jiménez, refrendó su compromiso por apoyar a la comunidad empresarial, tras firmar la “Alianza para el Desarrollo de Sectores Productivos del Municipio” en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), acuerdo que a decir del sector, es un hecho sin precedentes en la relación del ayuntamiento con la industria a nivel local.
Durante este encuentro, la presidenta municipal ofreció brindar todas las facilidades para el impulso de programas que reditúen en el crecimiento económico local y la generación de empleos, así como ser un gobierno humanista que apuesta a potencializar las empresas, además de brindar a la ciudadanía obras y servicios de calidad.
“Ser facilitadores con ustedes que crean los empleos aquí en Aguascalientes y que el día de mañana pueda salir en paz y decir, por lo menos puse mi granito de arena con ustedes, los ayudé, pude lograr que se abrieran más empresas, o facilité para que se crearan más empleos y que podamos ser amigos el día de mañana y que podamos decir lo logramos juntos; la sociedad necesita no nada más del Gobierno, necesita también de sus representantes y líderes como son ustedes”, sostuvo.
El director de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, Luis Obregón Pasillas, manifestó que a través de este tipo de acuerdos se beneficia a distintos sectores sociales y económicos de Aguascalientes; muestra de ello es el recién implementado programa “Jueves de Bolsa de Trabajo”, donde se ofrecen diversas alternativas para quienes están en busca de una oportunidad laboral.
Señaló algunos de los acuerdos que se deberán cumplir tras establecer la alianza en beneficio de los sectores productivos.
“Promover un entorno favorable para la creación, desarrollo y crecimiento con calidad de las Mipymes; promover las acciones, incentivos y apoyos en general orientados al fomento para la competitividad de las Mipymes; participar en el desarrollo de un sistema general de información y consulta para la planeación de los sectores y cadenas productivas; diseñar esquemas que fomenten el desarrollo de proveedores y distribuidores locales del sector público y demás sectores; promover la generación de políticas y programas de apoyo para las Mipymes en sus respectivos ámbitos de competencia”, dijo.
El presidente del CCEA, Pedro de la Serna López, a nombre de los 33 integrantes de cámaras empresariales, colegios y asociaciones del organismo, agradeció la disposición de la alcaldesa para establecer un acuerdo que favorece el impuso de las empresas, a pesar del difícil panorama económico que atraviesa el país y los recortes presupuestales por parte de la federación.
Dentro del primer catálogo de proyectos considerados en la Agenda Estratégica del Consejo Coordinador Empresarial, destaca: un Centro de Innovación Tecnológica para el Sector Automotriz; un Parque Multimodal para el abasto agroalimentario y un Programa de Fortalecimiento al Ecosistema de Empresas de Base Tecnológica de Alto Impacto a través de capacitación y asistencia técnica, entre otros.
“Tenemos una agenda estratégica que tiene visión al 2040, que es la que nos trae hoy a firmar esta Alianza para el desarrollo, la competitividad con responsabilidad social de los actores productivos del municipio de Aguascalientes, donde esta alianza se constituye en un hecho sin precedentes en la relación del Ayuntamiento con el sector empresarial organizado”, aseveró.
Cabe hacer mención, que a este encuentro se dieron cita, el titular del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad, Salvador Alcalá Durán; así como titulares de diversos organismos como Asociación de Comerciantes del Centro; (ACOCEN), Mujeres Empresarias de Aguascalientes (MEMAC), Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), Unión Social de Empresarios de México (USEM), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, (CANIRAC), entre otros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del Sector Servicios, cifras durante noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 25 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.
Con cifras desestacionalizadas, durante noviembre del año pasado los Ingresos reales obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros crecieron 0.2% y el Personal Ocupado aumentó 0.4%, mientras que los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios y la masa de las Remuneraciones Totales disminuyeron (-) 0.1% cada uno, en términos reales frente al mes inmediato anterior.
A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos mostró un incremento real de 7.3%, el del Personal Ocupado de 3.3%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se elevó 7.1% y el de las Remuneraciones Totales ascendió 4.4% en el penúltimo mes de 2016.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de Empresas Comerciales, cifras durante noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 25 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 1.1% y el Personal ocupado creció 0.4%; por su parte, las Remuneraciones medias reales pagadas se mantuvieron sin cambio en noviembre de 2016 respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.
En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios se incrementaron 1% a tasa mensual, en tanto que el Personal ocupado y las Remuneraciones medias reales permanecieron sin variación en el penúltimo mes del año que recién concluyó frente al mes inmediato anterior.
En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor señalan que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se elevaron 12.2%, el Personal ocupado 8.5% y las Remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 0.8% en noviembre pasado con relación a igual mes de 2015.
En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos fueron superiores en 10.6%, las Remuneraciones medias reales en 3.1% y el Personal ocupado en 1.9% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) durante noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 24 enero 2017.- (aguzados.com).- El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.2% en términos reales durante noviembre de 2016 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.
Por grandes grupos de actividades, las Primarias aumentaron 3.8% y las Terciarias 0.2%; en tanto que las Secundarias no mostraron variación en el penúltimo mes del año pasado respecto al mes inmediato anterior.
En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 2.4% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015. Por grandes grupos de actividades, las Primarias se elevaron 12.6%, las Terciarias 3.4% y las actividades Secundarias lo hicieron en 0.3 por ciento.
{ttweet}