Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max

  • En la nueva estrategia para “Grandes Empleadores” se estima otorgar 11 mil créditos más por año, adicionales a la meta fijada para 2017, afirmó David Penchyna Grub, titular de la institución

 

infonavit12dic16

Ciudad de México, 12 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- La nueva estrategia complementaria al Plan de Crédito 2017, aprobado en la Asamblea General del Instituto, denominada “Grandes Empleadores” y que permitirá que las empresas del país acerquen a sus trabajadores soluciones de vivienda a la medida, fue anunciada por el director general del Infonavit, David Penchyna Grub.

En conferencia de prensa celebrada en la residencia oficial de Los Pinos junto con el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, dijo que con la nueva estrategia, que va atada a los avances en materia de empleo del Gobierno de la República, “el Instituto no sólo esperará a la demanda del crédito, sino que irá por ella”.

Explicó que el concepto “Grandes Empleadores” se refiere a aquellas empresas que cumplen simultáneamente con dos condiciones: tener 300 trabajadores o más y una aportación bimestral al Infonavit por concepto de la prestación relacionada al 5 por ciento, desde un salario hasta un millón y medio de pesos.

Penchyna Grub señaló que de los 923 mil patrones con registro activo ante el Infonavit, al corte del cuarto bimestre de 2016, más de 2 mil 400 cumplen con la condición de grandes empleadores, cifra que representa el 0.3 por ciento de los patrones pero que concentran el 38 por ciento de las aportaciones y emplean a 4.7 millones.

Dentro de este grupo, continuó, se tienen 3.5 millones de trabajadores sin crédito hipotecario, en tanto que el restante 1.2 millones ya cuenta con uno de ellos.

Los trabajadores de estas grandes empresas en promedio toman un crédito por año, lo que representa un monto cercano a los 11 mil millones de pesos en nuevas hipotecas; es decir, 35 mil créditos, equivalentes al 12 por ciento del total de la originación anual del Infonavit.

El director del Infonavit destacó que de los 2 mil 400 grandes empleadores del país, hay un grupo específico de 300, que concentra el 50 por ciento de la oportunidad de trabajadores sin crédito, con los cuales se establecerá contacto directo para delegarles la originación del crédito en su primera etapa, además de implementar un sistema de admisión de 106 puntos por debajo del estándar de 116 que se tiene con el resto de los trabajadores, medida con la que adelantarán la toma de su crédito en 4 meses.

David Penchyna afirmó que la estrategia implica también, en los casos de concentración de 2 mil o más empleados sin crédito, la instalación de un módulo especial dentro de las instalaciones, para atender trámites hipotecarios.

“Este programa, estimamos pueda llegar a producir un volumen de 11 mil créditos más por año, adicionales a la meta fijada para el 2017, de 460 mil”.

Destacó que con los más de 200 mil millones de pesos que el Instituto podrá invertir en 2017, junto con la banca no sólo se mantendrá, sino que se incrementará la velocidad del tren de vivienda, “con el combustible del crédito Infonavit, el tren de vivienda en México avanzará mucho más rápido y de mejor manera el próximo año”.

Mencionó que con el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto “estamos trabajando de manera coordinada para hacer realidad y tangible la Política Nacional de Vivienda, a partir del principal motor del crédito hipotecario con visión social que es el Infonavit, por lo que, con hechos, el Instituto puede decirle a sus derechohabientes: ahora sí te alcanza para comprar una mejor vivienda, más cerca de tu trabajo y pasar más tiempo con tu familia”.

{ttweet}

  • El Gobierno del Estado trabajará al lado de los productores con los programas y se dará énfasis a estos conceptos, señaló el titular de SEDRAE en el festejo del Día del Guayabero
  • Se producen 110 mil toneladas de guayaba al año en el municipio de Calvillo, generando más de 2 millones 300 mil jornales y una derrama de alrededor de 450 mdp

gobedo12dic16a

Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez, señaló que dentro de las metas del gobierno de Martín Orozco Sandoval para fortalecer al campo, se dará énfasis a la comercialización y la generación de valor agregado de los cultivos y productos pecuarios de la entidad.

Durante el festejo del Día del Guayabero y ante fruticultores de los estados productores del país, reunidos en el municipio de Calvillo, el servidor público indicó que este municipio es un ejemplo en la producción en fresco y han trabajado en el procesamiento de la fruta.

Sin embargo, reconoció González Martínez, es necesario dar más impulso a los conceptos de comercialización y valor agregado en las actividades del sector agropecuario, por lo que la actual administración implementará una serie de acciones para que los productores obtengan realmente beneficios.

En este evento, en el que se entregaron certificados a participantes en el Programa de Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, el titular de SEDRAE felicitó a los productores que participaron, porque los ayuda en la búsqueda de nuevos mercados, al tiempo que invitó a que se sumen más agroproductores a estas prácticas de inocuidad.

Por su parte, Miguel Martínez Rubio, presidente del Sistema Producto Estatal Guayaba Aguascalientes, indicó que de las 6 mil 400 hectáreas con que cuenta el municipio de Calvillo,  el 11 por ciento se encuentran certificadas para exportación y se producen 110 mil toneladas anuales, generando más de 2 millones 300 mil jornales. Destacó que esta actividad representa una derrama económica para el sector de 450 millones de pesos.

“Nos reunimos productores del estado como ya es tradición y recibimos a productores de guayaba del país, con el ánimo de estrechar los lazos de amistad y compartir los conocimientos para trabajar unidos en esta actividad”, manifestó el productor, durante el evento en el que también se presentó a los nuevos integrantes de este Sistema Producto

Cabe señalar que el Programa Buen Uso y Manejo de Agroquímicos está a cargo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado, como parte de las acciones en materia de inocuidad agrícola, en el que participaron 75 unidades de producción con mil 635 hectáreas de hortalizas y frutales en el estado, y en esta ocasión, recibieron los reconocimientos 15 productores de Calvillo y participaron 28 unidades de producción con 143 hectáreas de guayaba, nopal y chile.

A este evento asistieron el primer regidor con funciones de presidente municipal de Calvillo, Mario Alberto Morales Contreras; el subdelegado Agropecuario de la SAGARPA, Jorge Luis Navarro Chávez y el presidente del Comité Nacional Sistema Producto Guayaba, Santiago Serrato Serrato.

{ttweet}

  • Se espera un año complicado en materia económica, por lo que debemos apoyar la economía familiar: Orozco Sandoval

orozco11dic16

Aguascalientes, Ags, 11 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El Gobernador del Estado de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, giró instrucciones a la Secretaría de Finanzas para que en el 2017 se suspenda el cambio de placas en apoyo a la economía familiar ya que se avecina un año complicado en materia económica.

Explicó que si bien es importante tener el control del padrón  vehicular, además de contar con datos actualizados de cada vehículo que circula en el Estado, no es momento de hacer el canje de placas y por lo tanto no será incluido tal disposición dentro del Paquete Económico del 2017, mismo que habrá de analizar y en su momento aprobar el Poder legislativo, por lo que aseguró, se transferirá dicho cambio hasta el año 2018.

Con tal medida se verán beneficiados 497 mil propietarios de vehículos automotores que corresponden al padrón unidades del Estado de Aguascalientes, lo que representa beneficios a igual número de familias, afirmó Orozco Sandoval.

El gobernador agregó que la medida permitirá también a la Secretaría de Finanzas, organizar de manera profesional los trámites de canje de placas para hacerlo más ágil y evitar en su momento la saturación de este servicio.

Por su parte el secretario de Finanzas, Ricardo Martínez, afirmó que si bien el cambio de placas no se realiza con fines recaudatorios sino de actualización del padrón de contribuyentes y verificación de domicilio, contribuirá con el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que todos los vehículos que circulan cumplan con la normatividad.

En relación al tema el secretario de Economía, Alberto Aldape Barrios, señaló que esta medida será un respiro para los trabajadores, ya que su poder adquisitivo se ha mermado en un 60 por ciento en los últimos 30 años de acuerdo a los últimos estudios realizados por la Comisión de Salarios Mínimos.

{ttweet}

  • Información oportuna sobre la actividad industrial en México

Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa que la Producción Industrial del país creció 0.1% en el décimo mes de 2016 frente a la de septiembre pasado, con base en cifras desestacionalizadas.

inegi12dic16e

Por componentes, la Construcción aumentó 0.8%; las Industrias manufactureras 0.3% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.2%; mientras que la Minería descendió (-) 0.1% en octubre de este año respecto al mes previo. 

En su comparación anual, la Producción Industrial cayó (-) 0.6% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Minería se redujo (-) 9%; en tanto que la Construcción avanzó 3%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.7% y las Industrias manufactureras 0.9% en el mes de referencia con relación al décimo mes de 2015.

inegi12dic16f

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ai/default.aspx

{ttweet}

  • Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, 2015

Aguascalientes, Ags, 9 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México, 2015, que proporciona información sobre la valoración económica del trabajo no remunerado que los miembros de los hogares realizan en la generación de servicios requeridos para la satisfacción de sus necesidades, mostrando la importancia de este tipo de trabajo en el consumo y en el bienestar de la población.

Durante 2015, el valor económico del trabajo no remunerado doméstico y de cuidados alcanzó un nivel equivalente a 4.4 billones de pesos, lo que representó el 24.2% del PIB del país. Por su parte, el trabajo no remunerado encaminado a la producción de bienes de autoconsumo  contribuyó con el 0.8% del producto y las labores de los menores entre 5 y 11 años otro 0.3 por ciento.

inegi8dic16a

La mayor parte de las labores domésticas y de cuidados fueron realizadas por las mujeres, con el 77.2% del tiempo que los hogares destinaron a estas actividades, que correspondió, a su vez, al 74.3% si se habla en términos del valor económico.

inegi8dic16b

En 2015, los resultados en cifras netas  per cápita mostraron que cada persona participó en promedio con el equivalente a 35,131 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados. Al desagregar este valor según el género de quien realizó estas actividades, se observó que el trabajo de las mujeres tuvo un valor equivalente a 49,586 pesos, mientras que el de los hombres fue de 18,109 pesos durante el mismo año.

Al observar el valor del trabajo doméstico y de cuidados por decil de hogar según el ingreso corriente, las mujeres del decil I (con menores ingresos) contribuyeron con 52,398 pesos en promedio al año; mientras que aquellas que pertenecen al décimo decil (con mayores ingresos) lo hicieron con el equivalente a 45,680 pesos en el mismo periodo. Por su parte, la contribución de los hombres presentó, para los mismos deciles (I y X), niveles de 16,837 y 19,211 pesos, respectivamente.

inegi8dic16c

Con relación a las labores realizadas por los menores de entre 5 y 11 años, las niñas aportaron el correspondiente a 5,646 pesos, mientras que los niños colaboraron con 5,130 pesos en el mismo año.

Los resultados de la "Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México, 2015 preliminar. Año base 2008”, pueden consultarse en la página del Instituto

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tnrh/

{ttweet}

logo

Contrata este espacio