- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), primera quincena de enero de 2017
Aguascalientes, Ags, 24 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de enero de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 1.51 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.78 por ciento. En el mismo periodo de 2016 los datos fueron de 0.03 por ciento quincenal y de 2.48 por ciento anual.
La variación quincenal del índice de precios subyacente fue de 0.37 por ciento, en tanto que la anual se ubicó en 3.72 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó un aumento de 5.03 por ciento, alcanzando una tasa anual de 8.02 por ciento.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.58 por ciento, al mismo tiempo que los de los servicios se elevaron 0.19 por ciento.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-) 1.02 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 8.88 por ciento.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- El Gobernador recibió a ejecutivos de Jatco, quienes le refrendaron la confianza para seguir invirtiendo en Aguascalientes
- Pidió a la empresa vincularse con las universidades para dar oportunidades laborales a los talentos locales
Aguascalientes, Ags, 23 enero 2017.- (aguzados.com).- Ante el Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, altos ejecutivos de la empresa Jatco a nivel global refrendaron su compromiso y confianza para seguir invirtiendo en Aguascalientes, donde cuentan con la mayor planta de manufactura fuera de Japón, misma que actualmente genera cuatro mil empleos directos.
El Mandatario agradeció la confianza en su gobierno y el interés de esta empresa de sumarse a su política económica de apostarle al talento local, reiterando que durante su administración deben tener la confianza de que tanto las autoridades como los empresarios harán un gran equipo.
“Estamos empezando una nueva etapa en el Gobierno y queremos que se sientan con la misma confianza y tranquilidad, y sobre todo con la misma certeza de hacer un gran equipo para que su empresa siga creciendo en Aguascalientes”, dijo Orozco Sandoval durante el encuentro que sostuvo en Palacio de Gobierno con Teruaki Nakatsuka, CEO de Jatco, que encabezó al grupo de ejecutivos.
Destacó el trabajo y desarrollo que ha tenido Jatco en Aguascalientes, en el que ha tenido un papel importante el apoyo del gobierno, el cual dijo, se mantendrá, por lo que la entidad estará lista para cualquier expansión que puedan hacer en el futuro.
“Queremos darles la certeza de que Aguascalientes tendrá las condiciones para que sigan creciendo, en primer lugar con una gran apertura y comunicación con los ejecutivos de la empresa en Aguascalientes”, agregó el Mandatario.
Orozco Sandoval reiteró que se mantendrá el clima de seguridad que actualmente vive la entidad, pues es otro de los factores que el gobierno seguirá ofreciendo a los inversionistas, no sólo extranjeros, sino también a los nacionales y locales.
“Es una región en la que estamos muy en comunicación los gobernadores, para ofrecer las garantías a todos los empresarios”, indicó.
El Mandatario mostró su interés para que las industrias del sector automotriz mantengan un vínculo permanente con las universidades, para que ofrezcan a los jóvenes que egresan, oportunidades que les permitan desarrollarse en un empleo bien remunerado y con expectativas de crecimiento.
“Hay que mantener la actualización en las universidades para contar con los talentos que requieren, que puedan enfrentar el entorno tecnológico que ahora tenemos”, pidió Orozco Sandoval a los ejecutivos.
Por su parte, Teruaki Nakatsuka refrendó el compromiso que Jatco tiene con Aguascalientes, donde dijo, buscan seguir creciendo.
“Nuestro deseo es que podamos seguir produciendo y creciendo aquí en el estado, junto con toda la comunidad, para eso queremos seguir contando con la colaboración del Gobierno”, señaló el CEO de JATCO.
Agregó que para mantener y mejorar el desarrollo y crecimiento que ha tenido la empresa, es indispensable el trabajo en conjunto con el gobierno.
Actualmente Jatco cuenta con dos plantas en Aguascalientes, una que abrió en 2005 y la otra en 2014, en las laboran cuatro mil trabajadores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Este evento se desarrolla en el marco del Año Dual de Alemania en México y contempla una serie de actividades culturales, científicas y tecnológicas
- La empresa Daimler es uno de los principales patrocinadores; de ahí el interés por seleccionar a Aguascalientes como sede para el arranque de este festival
Aguascalientes, Ags, 19 enero 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Año Dual de Alemania en México, Aguascalientes será sede del inicio del PopUp Tour, que es un evento gratuito mediante el cual se ofrecerá una serie de actividades culturales, científicas y tecnológicas para toda la familia, que se llevará a cabo en la Plaza de la Patria del 25 al 29 de enero.
El secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios, destacó que la selección de Aguascalientes para hacer el arranque oficial del PopUp Tour, es una muestra de la confianza que mantienen los empresarios alemanes en esta entidad, toda vez que la empresa Daimler es uno de los principales patrocinadores del evento.
El titular de la SEDEC recordó que dicha empresa tiene presencia en Aguascalientes con su nueva planta COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), a través de la cual se espera generar nuevas oportunidades de empleo y estimular la economía no sólo de la entidad, sino de la región centro-occidente.
De ahí, dijo, que el PopUp Tour sea un buen escaparate no sólo para promover la cultura alemana entre los aguascalentenses, sino para que Daimler difunda su labor y se presente como un empleador potencial; para ello, añadió, durante las fechas del evento, representantes de la compañía mantendrán un diálogo directo con las personas y grupos interesados.
Por otro lado, detalló que la oferta cultural que ofrecerá el PopUp Tour incluye conciertos de jazz y música electrónica, ciclos de cine mudo musicalizado en vivo, así como la exposición “Alemania en una maleta”.
Asimismo, añadió que contempla el estreno en México de la original ‘Teledisko berlinesa’, que es una cabina donde se puede escuchar música, acompañada de efectos de luz y otras novedades; en tanto que en las áreas científicas y tecnológicas, precisó, habrá actividades como talleres, conferencias y concursos de ciencia.
El Secretario de Desarrollo Económico explicó que el Año Dual Alemania-México 2016-2017 es un encuentro amistoso e interdisciplinario entre estos dos países, mediante el cual se busca fortalecer su relación bilateral con la organización de una serie de actividades basadas en seis ejes temáticos: Ciencia, Cultura, Educación, Innovación, Movilidad y Sustentabilidad.
Añadió que el Año de Alemania en México es una iniciativa del gobierno federal de Alemania, coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y dirigida por el Goethe-Institut Mexiko; además de que cuenta con el apoyo de cuatro grandes patrocinadores: BASF, BOSCH, Daimler y Volkswagen AG; así como del Servicio Alemán de Intercambio Académico, la Cooperación Alemana en México, la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria y el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura, entre otros.
El funcionario estatal destacó que el PopUp Tour se basa en un novedoso concepto de contenedores multifuncionales que operan como entorno para desarrollar la variada oferta de actividades que contempla el programa; “estas unidades móviles pueden transformarse en un abrir y cerrar de ojos en una sala de lecturas, en una pantalla de cine, en un escenario para conciertos o en un espacio interactivo para exposiciones”, subrayó.
El PopUp Tour es un evento sustentable, ya que se emplean materiales locales y ecológicos para la construcción de su diseño. “Al finalizar el tour, luego de su paso por las ciudades de Guadalajara, San Luis Potosí, Puebla y Toluca, los contenedores móviles se donarán a diferentes escuelas y a otras instituciones educativas o sociales, para que sirvan como salones de clases, áreas de descanso, de reuniones o conferencias”, concluyó Aldape Barrios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de empresas constructoras, cifras durante noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 23 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que considera a las empresas que conforman el directorio de los Censos Económicos.
Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción generado por las empresas constructoras disminuyó (-) 0.2% en términos reales, las horas trabajadas (-) 1.4% y las remuneraciones medias reales descendieron (-) 0.1% durante noviembre de 2016 respecto al mes inmediato anterior, en tanto que el personal ocupado aumentó 0.2% a tasa mensual.
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras mostró una reducción de (-) 1.2%, el personal ocupado cayó (-) 1.4% y las horas trabajadas (-) 2.9%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 0.4% en el penúltimo mes de 2016 con relación a igual mes de un año antes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Se avizoraba un crecimiento económico del 2%, sin embargo algunos analistas pronostican sólo un 1.5%, que se traduciría en una desaceleración de la economía mexicana
Aguascalientes, Ags, 19 enero 2017.- (aguzados.com).- Ante la liberalización del costo de los combustibles y la volatilidad del precio del dólar respecto el peso mexicano, en este año podremos ver una tasa de inflación para los precios del consumidor en la canasta básica entre el 4.5 y 5% anual, mientras que los precios del productor tendrán una tasa entre el 8 y 10%, lo cual vendrá a impactar en la economía familiar y empresarial, provocando una posible desaceleración económica; así lo consideró Alejandro González Cadena, profesor investigador del departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El especialista comentó que para este 2017 se prospectaba un crecimiento económico del 2%, sin embargo algunos analistas pronostican sólo un 1.5%, lo cual se traduciría en una desaceleración, por lo que indicó que las autoridades gubernamentales requieren invertir y apostar por motores de crecimiento como más apoyo al emprendimiento para fortalecer el mercado y la creación de empleos.
En otro tema, el economista de la UAA precisó que ante las propuestas mencionadas por Donald Trump, las exportaciones de México podrían reducir su dinamismo y la industria manufacturera se podría desacelerar en caso de la se reduzca la entrada de inversión extranjera, por lo que comentó que una de las posibles alternativas para mantener estable la economía sería el replanteamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gobierno estadounidense.
Indicó que si se presenta una tendencia en la que industrias automotrices retiren sus inversiones de México para su reinstalación en Estados Unidos, habría un menor ingreso de dólares en el país, por lo que podría haber un incremento gradual de su costo desde los 22 pesos hasta incluso los 25 pesos, pues al tener menor inversión extranjera y exportaciones se cortaría el flujo de dólares, provocando volatilidad.
{ttweet}