- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del Sector Manufacturero, cifras durante noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 19 enero 2017.- (aguzados.com).- Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero mostró un alza de 0.2% en noviembre del año que recién concluyó respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad.
Las horas trabajadas se incrementaron 0.6%, mientras que las remuneraciones medias reales retrocedieron (-) 0.1% en el mes de referencia frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual, el personal ocupado creció 2.9%, las horas trabajadas 3% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales aumentaron 1.2% durante el penúltimo mes de 2016 en comparación con igual mes de 2015.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- El mercado interno debe ser fortalecido ante incremento a combustibles e incertidumbre de inversiones extranjeras
- El 70% de las empresas en México son del tipo micro, por lo que deben enfocarse los esfuerzos en apoyarles a través de financiamientos más fluidos y con menos requisitos
Aguascalientes, Ags, 16 enero 2017.- (aguzados.com).- El secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Gonzalo Maldonado Guzmán, declaró que varias de las micro, pequeñas y medianas empresas en México podrían cerrar o pasar a la informalidad debido al aumento de los combustibles y la incertidumbre en las inversiones extranjeras, por lo que se debe fortalecer el consumo interno y ampliar financiamientos.
Al respecto, señaló que la protección a las PYMES, en especial a las microempresas, es sustancial pues de acuerdo al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), el 70% de las empresas son micro, por lo que la economía en México tienen su base fundamental en este tipo de negocios, y del restante sólo el 0.2% son grandes empresas y el 99.8% son PYMES, por lo que afectar a este sector productivo traería fuertes repercusiones económicas y sociales.
El catedrático explicó que la situación actual de las PYMES gira en torno a dos elementos fundamentales, la problemática interna y componentes externos. En el primer caso, se ha escuchado decir a funcionarios públicos que el aumento a la gasolina en un 20% no genera un incremento en el precio de otros productos, pero cualquiera de los mismos necesita una distribución para llegar al mercado, es decir, se necesita gasolina para llegar al consumidor final, y las compañías transportistas no van a asumir ese gasto; y ese aumento ya se está viendo en la canasta básica, por lo que las personas ven reducida su capacidad de compra, lo cual merma el consumo interno que consiste en comprar en la “tiendita de la esquina”.
Este consumo interno iba creciendo y se reflejaba en el país, por lo que el aumento a combustibles va a tener repercusiones considerables, aún más porque la gasolina seguirá subiendo gradualmente con las fluctuaciones del petroleó, afectando más a las familias mexicanas de menores recursos, a las pequeñas y microempresas.
Maldonado Guzmán añadió que en segunda instancia está la situación externa: mientras que el dólar siga subiendo de precio, el petróleo lo hará también, por lo que los combustibles subirán en su costo; el cierre e incertidumbre de inversiones de empresas americanas que operaban en México, por temor a decisiones que pueda tomar el nuevo gobierno de Estados Unidos en su contra, está afectando a la economía nacional; además, es probable una desbandada de connacionales, lo que implicaría que no sólo se requieran más empleos, sino que también varias personas dejarían de recibir un ingreso que provenía de sus familiares en Estados Unidos.
En cuanto al acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar, presentando por el gobierno federal, la COPARMEX no firmó dicho documento argumentando que se planteaban pocas acciones específicas que redundaran en el apoyo a las familias, e incluso que no estaba diseñado para favorecer a las PYMES; por lo que Maldonado Guzmán propone reducir el 20% del presupuesto a los partidos políticos, lo que asegura, sería un ahorro impresionante que podría ayudar a subsidiar la gasolina.
Debido a estos escenarios, el catedrático manifestó que las PYMES y microempresas podrían llegar a pasar a la informalidad, por lo que los apoyos que otorguen los diferentes niveles e instancias de gobierno deben ser especialmente entregados a los micronegocios.
Finalmente apuntó que otra forma con la que se podría apoyar a las PYMES y microempresas es brindar un financiamiento más fluido y con menos requerimientos, porque existen muchos programas para apoyar a este sector pero no se adecuan a la realidad y a las necesidades de los negocios, por lo que exhortó a la colaboración con el sector académico para orientar acciones en beneficio de la economía nacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Afectarán programas sociales y compromisos de inversión aseguró
- Pese a ello Nissan Mexicana se mantiene firme en la entidad dijo
Aguascalientes, Ags.- 13 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La economía este año va a ser muy difícil, si bien el presupuesto llegó muy recortado, las amenazas del nuevo recorte pueden llegar y vendrán ajustes importantes en todas las áreas, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval en conferencia de prensa colectiva que ofreciera en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) al concluir la toma de protesta de su nuevo rector, Francisco Javier Avelar González.
El mandatario estatal respondió así a pregunta expresa sobre las perspectivas que guarda su administración en torno al recorte presupuestal federal, del que añadió “esos recortes económicos afectarán programas sociales y nos van a limitar el poder cumplir con compromisos de inversiones y de proyectos sociales que pueden generar una mejor economía”.
Enseguida afirmó que la empresa automotriz de Nissan continuará en Aguascalientes y refirió que: "ayer (jueves 12 de enero de 2017) platiqué con un alto ejecutivo de esa empresa y nos dijo que nos mantuviéramos tranquilos, porque ellos, mientras haya consumo de sus automóviles en Norteamérica y en el país, continuarán aquí”, dijo.
Orozco Sandoval señaló que ante esa seguridad de permanencia laboral en la entidad, se seguirá trabajando para mantener los empleos en la entidad, además de se tiene en perspectiva "aterrizar la llegada de Mercedes Benz y darle seguimiento para que haya garantía de crecimiento del empleo, a pesar de la problemática económica del país", externó.
El mandatario estatal repitió que vienen ajustes importantes en muchas áreas y probablemente se van a afectar diversos programas sociales, todo esto debido al ya famoso gasolinazo, que afectará al país durante todo el año y al mismo tiempo reiteró: “las amenazas de nuevos recortes pueden llegar”, con lo que concluyó su reunión improvisada con los medios informativos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Aguascalientes, Ags, 16 de enero 2017.- (aguzados.com).- Miembros de la asociación empresarial del Estado conformaron el nuevo consejo en nuestro campus
La Universidad Panamericana campus Aguascalientes, fue sede la toma de protesta del nuevo consejo de la Asociación de Relaciones Industriales de Aguascalientes A.C.; el consejo para el ciclo 2017- 2018.
El nuevo presidente de ARIAAC es el C.P José Guadalupe Díaz, Gerente de Recursos Humanos de Industrias Jobar. La nueva mesa directiva de ARIAAC quedó de la siguiente manera:
CARGO |
EMPRESA |
REPRESENTANTE |
PRESIDENTE |
INDUSTRIAS JOBAR |
José Guadalupe Díaz Jiménez |
VICEPRESIDENTE |
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS GRUPO CHINOIN |
Domingo Adrian Hernández Guzmán |
SECRETARIA |
FRÍO EXPRESS |
Lorena Rangel Hernández |
TESORERO |
SABRO POLLO |
Raúl de la Rosa León |
COORDINADOR DEL COMITÉ DE DESARROLLO |
VITRO HOGAR |
José Israel Mora de Alba |
COORDINADOR DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES |
SENSATA TECHNOLOGIES |
Gabriela Solorio León |
COORDINADOR DEL COMITÉ DE SELECCIÓN |
NR FINANCE MEXICO |
Estrella Cordero De la Lama |
COORDINADOR DEL COMITÉ DERELACIONES LABORALES |
JATCO |
Gabriel Contreras Real |
COMISARIO |
MOTO DIESEL |
José Francisco Orduño Ayala |
Durante el evento se analizaron y presentaron las perspectivas y tendencias, para el gestión y desarrollo del talento humano, donde la UP aportó propuestas desde la academia, con la ponencia: “Appreciative Inquiry”, Planificación del futuro de la empresa, basándose en las fortalezas del talento, impartida por el Maestro Santiago Reinoso Velasteguí, director de la escuela de Ciencias Económicas y Empresariales.
Por otra parte, el ahora presidente del consejo, José Guadalupe Díaz, mencionó los nuevos retos y compromisos que, desde la UP, se deben trabajar en el tema del capital humano ante la situación que actualmente vive el país:
“Uno de los retos está en la falta del segundo idioma, y es bien importante que la universidad nos ayude con el segundo idioma. Otro punto importante es la vinculación; es darles oportunidad a los estudiantes para que adquieran experiencia –laboral- antes de salir, y así tener un apoyo mutuo, desde las prácticas profesionales y/o proyectos, pero, sobre todo que no nada más se vayan al área automotriz, sino también a la industria de textiles, farmacéuticas, alimentos, entre otras”, explicó.
La toma de protesta fue encabezada por el ingeniero Jorge Enrique Pérez Mar, director de Vinculación del campus Bonaterra de la UP.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Información oportuna sobre la actividad industrial en México durante noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 11 enero 2017.- (aguzados.com).- El INEGI informa que la Producción Industrial del país no registró variación en noviembre de 2016 frente a la del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.
Por componentes, las Industrias manufactureras avanzaron 0.7% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.1%; mientras que la Minería descendió (-) 1% y la Construcción lo hizo en (-) 0.9% en el penúltimo mes del año pasado respecto al mes inmediato anterior.
En su comparación anual, la Producción Industrial creció 0.3% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción aumentó 2.7%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 2.4% y las Industrias manufactureras 2.1%; en tanto que la Minería se redujo (-) 9% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015.
{ttweet}