- Detalles
- Categoría: cultura
- El ICA continúa ofreciendo eventos que combinan la literatura con otras artes
Aguascalientes, Ags, 18 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes y del Programa de Estímulos a la Creación Artística, tiene el honor de invitar al público en general al recital de violín y lectura en voz alta “Paura” este jueves 20 de agosto a las 18 horas en el CIELA “Fraguas”.
El PECDA tiene como objetivo propiciar y difundir el quehacer artístico de los artistas, tanto emergentes como de trayectoria. En esta ocasión, se presenta la joven ejecutante Pilar Morales, beneficiaria de este programa por un proyecto que sustenta que la música en el cine tiene una función expresiva como desencadenante de emociones.
“Paura” consta de una serie de arreglos y adaptaciones musicales originales a la partitura de diferentes 'soundtracks' escritos para el cine del género de terror, para ser ejecutados e interpretados por un violín solista.
El programa estará integrado por la música de Mike Oldfield, John Carpenter, Richard Bellis, entre otros, y los autores seleccionados para la lectura en voz alta son Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft, Stephen King, por mencionar algunos.
En el violín estará Pilar Morales, quien ejecuta este instrumento desde los 12 años de edad, ha tocado en diferentes escenarios de la ciudad de Aguascalientes y realizado trabajos como compositora en México y en el extranjero. Actualmente estudia una Maestría en Arte Contemporáneo.
Gemma Morales, quien la acompañará con la lectura de textos en voz alta tiene una Licenciatura en Letras Hispánicas y tiene además el grado de Doctorado en Arte. Gusta de escribir cuentos y poemas para niños.
Mayores informes en el CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, 915-8819 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o página de facebook CIELA “Fraguas”. La entrada es libre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Propuesta de un recorrido lúdico y cultural por Pabellón de Hidalgo
Aguascalientes, Ags, 16 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a todos los interesados a participar en los recorridos que se estarán llevando a cabo en Pabellón de Hidalgo y el Museo de la Insurgencia.
Cuenta con dos salas de museo de sitio, dos exposiciones permanentes “Manuel M. Ponce. Padre del nacionalismo musical mexicano”, exposición de muebles, objetos y fotografías de Manuel M. Ponce, y “La ruta de Don Miguel Hidalgo y Costilla. Miradas de un siglo”, 127 fotografías estereoscópicas tomadas entre 1909 y 1910, una sala de exposiciones temporales y un Jardín Botánico con especies de la región.
Se ubica en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, sitio en donde se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la guerra de Independencia de México; al formar parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país, después de la derrota del ejército insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar el 24 de enero de 1811.
Para recordar esta gesta, en este lugar se fundó el primer museo con el que contó el estado de Aguascalientes el 17 de octubre de 1964, recibiendo desde entonces sólo remozamientos periódicos. El museo se ubica en lo que fuera la Casa Grande de la Hacienda de San Blas de Pabellón; cuya edificación contaba con todos los servicios de la época, como son panadería, caballerizas, baños, espacios para molienda tanto de granos, como de uva, pasadizos subterráneos para llegar a la capilla y a la presa, etcétera.
Para la restauración de la antigua Hacienda de San Blas se decidió rescatar su decoración ornamental original, tanto en el interior como en la fachada principal del edificio, restaurándose su colorido y decorado.
En los espacios abiertos se hizo un nuevo diseño de su jardinería basado en flora de la región que ofrece al patio principal una vista especial nunca antes trabajada para un espacio de carácter artístico y cultural, el Jardín Botánico, el cual se pensó en honor a la Araucaria Bicentenaria.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En su nueva temporada la Orquesta acoge a los más destacados solistas jóvenes del país
Aguascalientes, Ags, 13 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al primer concierto de la esta nueva temporada que tendrá como director a Román Revueltas y como solista al piano a Ramón Meza Bustamante este viernes 14 a las 21:00 horas en el Teatro Aguascalientes.
Dentro del programa a interpretar están la Sinfonía No. 39 en sol menor de Franz Joseph Haydn, el Concierto en mib para trompeta de Johann Baptist G. Neruda y Petrouchka de Igor Stravinski.
Ramón Meza Bustamante nació en Lerma, Estado de México. Inicia sus estudios musicales a temprana edad en la especialidad de la trompeta con su padre Ramón Meza Suárez. Posteriormente ingresa en el Conservatorio de Música de San Pedro Tultepec en Lerma Estado de México, estudiando con prestigiados maestros como:
René Hernández, trompetista de la Orquesta Sinfónica de Baltimore, James Ready, trompetista principal de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México y con Ken Aliston, trompetista principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Ha participado en cursos internacionales de trompeta con los siguientes maestros: Uwec Koller, trompetista de la Ópera de Hamburgo Mathías Hofss, trompeta solista de la Ópera de Hamburgo y uno de los trompetistas más importantes del mundo.
Actualmente, continúa sus estudios con el maestro Juan Manuel Arpero concertista internacional.
Fue trompeta principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México y actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica del Estado de México Fundada en 1992 y después de más de veinte años de presencia continua en el estado, el proyecto sociocultural que brinda nuestra Orquesta Sinfónica de Aguascalientes sigue vigente y floreciendo en el más estricto sentido de la palabra.
El año pasado, 2013, la Orquesta se convierte en una de las orquestas más productivas de México, teniendo a su cargo cuatro temporadas de conciertos en el Teatro Aguascalientes, dos temporadas de conciertos didácticos tanto en la capital del estado como en sus municipios, conciertos en la Feria Nacional de San Marcos, entre otros.
El maestro Román Revueltas Retes es nombrado Director Musical en 2005. Bajo su dirección, la OSA adquirió una mayor importancia y presencia a nivel nacional, realizando grabaciones y giras de conciertos en diversos estados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La vitalidad de la escena de la entidad vuelve a demostrar su valía.
Aguascalientes, Ags, 14 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes, invita a la presentación que tendrá lugar en la licenciatura en teatro del 21 al 23 de este mes, el viernes y sábado a las 20 horas y el domingo a las 19 horas en la Caja Negra de dicha licenciatura.
El andar que recorren los migrantes en búsqueda del llamado “sueño americano”, donde se asoma la soledad, la amistad, la ilusión y el dolor. Rompecabezas de sueños que se van armando en varios episodios a través de un lenguaje lúdico, visual y tajantemente verbal.
En este caso la travesía de uno de tantos jóvenes que aspiran llegar a los Estados Unidos para encontrar la manera de poder enviarle dinero a su abuela y a si madre, huyendo de un lugar donde las oportunidades se vuelven nulas.
El desierto no sólo es el lugar que atraviesan los migrantes, sino también lo que sienten, viéndose presas, huyendo, ocultándose y buscando la manera de “pasarla” lo mejor posible en ese difícil camino, donde el humor mexicano no puede dejar de aparecer y reblandece un poco la dureza del trayecto.
Finalmente llegan a la frontera, línea divisoria que separa a la misma tierra como si fueran dos mundos distintos y finca la esperanza en cada exiliado. Ahí vienen las vicisitudes que hacen que este joven sea enrolado en el Army, si es que quiere la tan añorada green card , por lo que tienen que pelear por una nación que no es suya, con personas que ni conoce y en donde tienen que aprender a matar. ¿A qué costo se alcanza lo soñado?, ¿Qué los empuja a salir?, son preguntas que veremos latentes en esta historia, que se suma a muchas más que conocemos que inician como Érase una vez.
En el reparto participan Azul Villalobos, Jazz Rodríguez, María Fernanda Rodríguez, María Bassam, Italia Rodríguez, Emannuel Ramírez, Daniela Monter y Armando González.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La OSA acoge a los más destacados y talentosos solistas jóvenes del país
Aguascalientes, Ags, 12 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan a la tercera temporada de este año que bajo el título general de “Hay talento en México” propone como solistas a jóvenes valores de la música de concierto.
Entre los solistas que acompañarán a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes esta temporada destacan Ramón Meza a la trompeta, Cristian Arriaga al piano, Miguel Ángel Navarrete al clarinete, Carlos Meza al trombón o José Alfredo Zendejas Estrada al piano.
También, continuando con su tradición la Orquesta tendrá esta Temporada a destacados directores invitados como Enrico López Yáñez, José María Ferreira Lobo, Juan Tucán Franco o David Pérez Olmedo.
También acompañarán a la Orquesta en esta Temporada el Coro infantil de Esperanza Azteca Aguascalientes, Mónica Ábrego, soprano; Solange Caygnet, mezzosoprano; Jorge López Yáñez, tenor; Marco Rodríguez, barítono y el Coro de Ópera del Instituto Cultural de Aguascalientes.
Dentro del programa estarán entre otras la Sinfonía No. 39 en sol menor de Franz Joseph Haydn; el Concierto en mib para trompeta de Johann Baptist G. Neruda; la Obertura Primavera de Arnulfo Miramontes; el Concierto para piano No.3 op.50 de Dmitri Kabalevsky o Leyendas, op. 22 de Jean Sibelius. También destaca dentro de esta temporada una “Gala de Ópera”.
Fundada en 1992 y después de más de veinte años de presencia continua en el Estado, el proyecto sociocultural que brinda la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes sigue vigente y floreciendo en el más estricto sentido de la palabra.
El año pasado, 2013, la Orquesta se convirtió en una de las orquestas más productivas de México, teniendo a su cargo cuatro temporadas de conciertos en el Teatro Aguascalientes, dos temporadas de conciertos didácticos tanto en la capital del Estado como en sus municipios, conciertos en la Feria Nacional de San Marcos, entre otros.
El maestro Román Revueltas Retes fue nombrado director musical en 2005. Bajo su dirección, la OSA adquirió una mayor importancia y presencia a nivel nacional, realizando grabaciones y giras de conciertos en diversos estados.
{ttweet}