- Detalles
- Categoría: cultura
- Una de las alumnas más destacadas de la Escuela de Música del ICA muestra al público su talento
Aguascalientes, Ags, 20 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes, invita al concierto que la joven pianista Angélica Victoria Díaz Lemus ofrecerá este martes 21 a las 18 horas en el teatro Morelos.
La joven pianista Angélica Victoria Díaz Lemus ha demostrado en su larga carrera una habilidad especial para el piano y en esta ocasión compartirá su maestría en el manejo del instrumento con todo el público que se acerque hasta el teatro para disfrutar de su música.
Angélica Victoria Díaz Lemus nació en la Ciudad de México en 1997 y comenzó a estudiar música, y piano, desde los cinco años. Además de tomar clases durante varios años en la Escuela de Cultura del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana con el profesor Gabriel Domínguez.
En el año 2005 fue seleccionada para formar parte del coro del Ballet Folclórico de México con el cual se presentó en la residencia oficial de Los Pinos. Desde entonces se han ido sucediendo diversas presentaciones en las que la joven talento ha demostrado su talento.
Desde el año 2013 estudia la carrera de piano en el Nivel Profesional en la Ecole Normale de Musique de París en donde está inscrita en la Primera División Profesional con el maestro y pianista Andre Gorog y en el Conservatorio de Versalles con el pianista Pascal Romano.
El verano de 2015 está ofreciendo una serie de conciertos en la ciudad de México, en distintos auditorios de esta, así como en Aguascalientes, el de este martes en el teatro Morelos, y Puebla antes de regresar en septiembre a continuar con su formación en Francia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Aguascalientes se convierte una vez más en el centro de la música vocal en el país
Aguascalientes, Ags, 19 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al público en general a la nueva edición del Festival de Canto Operístico que propone además de clases y conciertos la producción, por primera vez, de una ópera dentro del marco del festival.
Tras el éxito del Festival de Música de Cámara, que ya se ha convertido en una tradición en el estado, se decidió que cada verano se desarrollaría además, con la intención de cubrir la mayor diversidad posible, un Festival de Canto Operístico que este año se celebrará del 22 de julio al 2 de agosto.
Con la finalidad de continuar contribuyendo en la generación y preparación de talento vocal, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el CONACULTA, invita a todos los cantantes de ópera profesionales y semi profesionales para participar en el Festival de canto Operístico mediante el cual, podrán adquirir y desarrollar sus conocimientos con maestros de gran nivel artístico vocal, además de compartir sus experiencias con alumnos provenientes de diferentes partes del país. En este festival se combina el aspecto académico y artístico que convierte a Aguascalientes en un centro relevante de música vocal.
El Festival se propone atraer a jóvenes cantantes de todo el país, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante varios días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante del canto operístico, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que se ofrecerán.
Este año, debido al incremento de la demanda en la disciplina del canto operístico, se incluye una producción operística en la que el público pueda disfrutar de los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos a lo largo de este Festival.
En la edición pasada asistieron cantantes de entidades como Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Distrito Federal y Guadalajara, mientras que este año se espera una mayor afluencia de alumnos del sur del país.
Con tres Festivales, el estado de Aguascalientes se convierte durante el verano en uno de los centros de la escena musical regional, nacional e internacional, en unas semanas que combinan estudio, para los participantes, y conciertos que pueden disfrutar todos los aguascalentenses con solistas y grupos de altísimo nivel.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se firmó convenio entre el ICA y el CONAFE
Aguascalientes, Ags, 16 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), firmó un convenio con las autoridades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), con el propósito de fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para capacitar a maestros de Preescolar y de las Caravanas Culturales.
Entre los compromisos de este convenio establecidos para el Instituto Cultural de Aguascalientes están integrar a los servicios educativos del “CONAFE” al programa de Bibliotecas Móviles a fin de que se fortalezca la práctica de la lectura, organizar y proporcionar periódicamente recorridos escolares a los alumnos del “CONAFE” en los diversos museos y galerías del Estado, informar a los alumnos, Figuras Educativas y personal del “CONAFE” sobre las convocatorias, concursos y certámenes que organiza, ofrecer capacitación a personal del “CONAFE”, así como facilidades para integrarse al Programa Nacional de Salas de Lectura, así como enviar material de difusión de los diversos programas culturales para ser difundidos entre la población beneficiada del “CONAFE”.
El Programa de Capacitación Continua de Iniciación Artística para Docentes, de ICA Didáctica impartirá un taller del 1er. Módulo en Iniciación Artística a 24 docentes de preescolar y caravanas culturales del Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE. Esta capacitación se llevará a cabo a partir del día 20 de julio al 13 de agosto, de lunes a jueves y de 9:00 a 13:00 horas en la Secundaria General No. 1 Lic. Benito Juárez, que se ubica en la Calle Rincón, en la Col San Marcos.
Dicha capacitación repercutirá en la formación escolar de 350 alumnos aproximadamente, atendidos por las y los docentes de CONAFE en el Estado.
Es preciso recordar que en el año 2014 se impartieron dos capacitaciones al personal de esta institución y derivado de ellas, algunos maestros ingresaron al diplomado en Educación Artística que se da de manera permanente y que consta de 3 módulos.
Así mismo, del 15 julio al 13 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas se capacitará al personal del Centro Asistencial INEGI, con el 2do. Módulo de El Arte y la Transversalidad de las Materias; la sede será la Universidad del Valle de México, Campus Aguascalientes, ubicada en Bulevar. Juan Pablo II, No. 1144, esq. Héroe de Chapultepec, Col. Loma Bonita.
Dicho personal en el 2014 asistió al 1er. Módulo y este año a los talleres de Desarrollo Neuropsicológico y Teatro. Estos docentes atienden alrededor de 300 alumnos por ciclo escolar.
Estas capacitaciones se imparten de manera lúdica, con la idea de que las y los maestros tengan más herramientas para impartir clases dinámicas con los alumnos.
Durante el desarrollo de la clase, se retoman los conocimientos adquiridos, se introduce al tema ya sea de manera verbal o con alternativas del juego, se desarrolla la actividad y finalmente, se trabaja con la evaluación y el cierre para concretar el proceso simbólico que dará pie a clases más creativas por parte de ellos.
El equipo del programa se constituyó en enero del 2014 y está conformado por artistas que se han especializado como capacitadores. Artistas que producen e inciden en las Artes Visuales, el Teatro, la Danza, la Literatura y la Música; ya iniciaron y algunos siguen siendo talleristas frente a grupos de niños, jóvenes, adultos y personas con capacidades diferentes.
A partir de la conformación del equipo, se han auto capacitado en Historia del Arte en cada una de las áreas, en Resolución No violenta de Conflictos, Pedagogía, Psicología, Didáctica, Desarrollo Neuropsicológico, Promotores Culturales y en actividades propias que se imparten frente a grupo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se constata una vez más la vitalidad de la escena aguascalentense
Aguascalientes, Ags, 19 julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a las diferentes presentaciones de la obra de teatro “Geishas, estudio para un crimen”, que se estará llevando a cabo los jueves, viernes y sábados a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en el Salón La Huerta del Centro Cultural los Arquitos.
Bajo la dirección de Alfredo Vargas y Camaleónica Producciones (Jessica Kiel), se presenta en temporada la obra G eishas, estudio para un crimen, adaptación de la dramaturgia del escritor francés Jean Genet (Las Criadas). La obra es una reflexión sobre las diferencias de clases que generan resentimiento y deseo de posesión y venganza.
Dos hermanas, Claire y Solange, viven dando servicio a “la madame”, una mujer de la alta burguesía. Cuando la señora se ausenta las sirvientas juegan a interpretar lo que les sucede con ella, maltrato, desprecio, sobras de regalo, lo que les despierta ambivalencia (sentimientos de admiración, amor, odio y envidia); todo esto les desata el deseo de matarla para salir de su miseria material y existencial.
Sin embargo, las cosas no suceden como las planean y tienen un desenlace fatal pero no para quien iba dirigido. Lo novedoso de la propuesta es la recreación de una atmósfera oriental para la obra, lo que le da un carácter inesperado de dramatismo y belleza.
Como explican los creadores “La obra tiene como objetivo abarcar dos frentes: el origen de la violencia, la generación de la maldad, la represión de las clases, los ánimos y sentimientos de venganza nacidos de represiones de clases, la esencia criminal, la naturaleza de una persona que rompe con los esquemas sociales, es el entendimiento de estos ánimos de ruptura a partir de la represión de masas.
Por otro lado y de manera más actual, una parte importante del mensaje es lo que significa hoy en día la manipulación de las clases, el ejercicio del poder, las confrontaciones entre clases oprimidas y clases opresoras. Nos une la idea de poder expresar un punto de vista y establecer una postura al respecto de la situación nacional de México.”
Los actores Sandra Durán, Víctor González y Heriberto Béjar, además de interpretar los complicados diálogos que exige la obra, se posesionan de la cultura oriental, en específico de las geishas, con su eterna actitud sumisa además de ser poseedoras del arte del canto y la danza, lo que hace de la obra un espectáculo doblemente complaciente tanto en la reflexión como en la contemplación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El Instituto Cultural de Aguascalientes acerca a toda la población la oferta de los museos
Aguascalientes, Ags, 16 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y galerías, anuncia los quince años de la Coordinación de Servicios Educativos (SEMUGA) de desarrollar programas y proyectos para la atención y formación de públicos para museos.
Atendiendo desde el año 2000 a 313 mil 329 personas en actividades y programas diversos como: recorridos educativos, talleres de verano, ferias del libro, plenarias universitarias, conferencias, capacitaciones, recorridos especializados, museo móvil, noches de museo y proyectos de atención a un objetivo específico: los museos de ida y vuelta, caravanas culturales, rally en bicicleta Posada.
En esta coordinación trabajan 24 personas, especialistas en diversas áreas artísticas como: música, danza, teatro, literatura, artes plásticas. Así también el equipo se conforma por diseñadores, pedagogos, comunicación, entre otras áreas que se conjuntan para la planeación y la realización de actividades. Es un equipo comprometido con la cultura y la educación.
Desde el año 2005 la Coordinación de Servicios Educativos de la Dirección de Museos y Galerías, realiza los talleres de verano denominados “De paseo por el museo”. Del 2005 al año 2014 se han atendido 2167 niños en edades de 6 a 15 años.
Este año se espera un total de 240 niños atendidos en Museo de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, Arte Contemporáneo No. 8, Casa Terán y Museo Regional de Historia. Lo interesante de este taller, es que cada semana (de martes a viernes) los niños realizan actividades artísticas de conocimiento, valoración y recreación con respecto a los acervos y los edificios. Así pues al ir cambiando de espacio cada semana, al terminar el verano, se llevan la experiencia de cada uno.
Estos talleres se ofrecen, este año de forma gratuita, excepto el Museo Regional de Historia que tiene un costo de $ 50.00. El cupo es limitado a 20 niños por semana por espacio. Este 2015 se amplió el horario de 10:00 a 14:00 horas Y se abordarán desde varias disciplinas artísticas como literatura, danza, teatro, música y artes plásticas.
El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, convoca año con año a este rally por los museos de todo el país. Este 2015 se espera la participación de 273 museos del interior del país, 72 del Distrito Federal y 27 estados participantes. Entre ellos Aguascalientes, con los siguientes museos: Arte Contemporáneo, Ferrocarrilero, Insurgencia, Aguascalientes, Posada, Descubre, Regional de Historia y de la Muerte.
Esta promoción es una actividad familiar, en la que las familias inscritas podrán entrar de forma gratuita a los espacios participantes y realizar una pista en cada uno de ellos, inicia el domingo 19 de julio y concluye el 16 de agosto. El tema que este año se aborda es: Museos, género y patrimonio. La Coordinación de Servicios Educativos (SEMUGA) es la encargada de la organización de esta promoción en Aguascalientes desde el año 2000, hasta el año pasado han participado 29,390 personas y esperamos este 2015 atender a 1500 personas.
Desde el año pasado 2014, la Coordinación de Servicios Educativos (SEMUGA) está colaborando con el programa ComunICArte con una cápsula para niños llamada “La piñata, arte y cultura” en ella colaboran 16 niños entre 6 y 16 años, y 6 adultos. Se trasmite los miércoles a la 13:30 en Radio Universidad y los jueves a las 12:00 en Radio 1320. Se tratan temas de interés para los niños, relacionados con el arte. A través de diferentes secciones donde se integran los lenguajes artísticos, secciones como: Música maestro, pasa la voz, manos a la obra, entre otras.
{ttweet}