Sábado, 05 Julio 2025
current
min
max
  • Se ofrece el fruto de una de las residencias artísticas del ICA

ica5nov15

Aguascalientes, Ags, 5 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galería invita a la presentación de la carpeta “Memoria y Tiempo” el 6 de noviembre del 2015 a las 18:00 horas, en el patio del Museo José Guadalupe Posada.

El Instituto Cultural de Aguascalientes cuenta con un programa de residencias artísticas cuya finalidad es fortalecer los vínculos entre los participantes de los talleres de producción gráfica y artistas con trayectoria; promoviendo la producción de obra gráfica en el Estado.

En el 2014 el maestro Alfonso Mena Pacheco realizó una residencia en el taller de grabado del Museo José Guadalupe Posada, elaborando una serie de grabados con las técnicas de aguafuerte y aguatinta, los cuales conforman la carpeta “Memoria y Tiempo” con poemas de Miguel Ángel Muñoz.

Alfonso Mena Pacheco nació en 1961 en la Ciudad de México, estudió pintura, escultura y grabado en “La Esmeralda”, ha sido maestro de Artes Plásticas en la ENAP. Se le considera pintor, dibujante, serígrafo constructor de objetos, basando su temática en la abstracción de aquello que observa, cada parte de su obra es reflexionada con cautela y realiza esbozos preliminares para la creación y combinación de estructuras, materiales y texturas diversas que logren transmitir sus ideas.

A lo largo de su carrera ha recibido becas, reconocimientos en México y el extranjero entre Bienales Internacionales, Ferias, Concurso, Salones y Colectivas, en Ecuador y México, ha participado en más de 90 exposiciones. Su obra forma parte de museos y colecciones privadas en diferentes partes del mundo. Actualmente trabaja y vive en México- Nueva York.

Miguel Ángel Muñoz es doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), poeta y crítico de arte, colabora con publicaciones en diarios nacionales El Financiero, La Jornada Semanal, Crónica, también participa como de exposiciones artísticas y es director de la revista literaria Tinta Seca. Su poesía es reconocida y valorada por la comunidad de artistas por lo que ha trabajado con varios de ellos como: Chillida, Canogar, Cuevas, Guinovart, Matta, Tàpies, Serra, Madoz, Iturria, Ràfols—Casamada, Rauschenberg y Borgueois.

{ttweet}

  • La Orquesta sigue abriendo sus puertas a los más destacados directores nacionales

osa5nov15Aguascalientes, Ags, 5 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA)  y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al cuarto concierto de la temporada que tendrá lugar este viernes 6 a las 21 horas en el Teatro Aguascalientes y que contará con Armando Pesqueira como director invitado y Ana Catalina Ruelas Valdivia como solista a la viola.

Dentro del programa a interpretar están la Obertura Manfred de Robert Schumann, El sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn, y Haroldo en Italia, op. 16 de Hector Berlioz.

Por sus premios y reconocimientos, Armando Pesqueira se ha ganado prestigio como director de orquesta, compositor, arreglista y pianista. Originario de Tijuana, B.C., México, también se ha distinguido por ser un gran organizador de proyectos. Obtuvo maestrías en composición en la Universidad Estatal de California en San Diego, siendo su maestro el doctor David Ward-Steinman; y en dirección orquestal en el Conservatorio de Música de San Francisco con el doctor David Milnes, Jung-Ho Pak y Alisdair Neale. La prestigiosa Escuela de Música de Manhattan es otra de las instituciones donde tomó cursos de dirección con Zedneck Makal, Glen Cortese y George Manahan.

Fue director de la Camerata de la Universidad Autónoma de Baja California y de la Orquesta de Cámara de la Escuela de Música del Noroeste.  Algunas de las orquestas y festivales en los que ha sido director huésped son la del Festival de Música Nueva en Sacramento y Berkeley, Calif., la Orquesta Sinfónica de San Diego, Ca., y la Orquesta de Baja California. En Europa ha dirigido la New European Festival Orchestra y la Orquesta de Minsk; ha sido director huésped en el Festival CANTO Bayreuth (Alemania).

En México ha dirigido en el Festival de Mazatlán, las Sinfónicas de la Universidad Autónoma de Guanajuato, la de Aguascalientes, la del Estado de México, Sinaloa de las Artes, la Filarmónica de Zacatecas, la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfónica de Xalapa y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Su amplio repertorio abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, desde música de cámara hasta grandes obras sinfónicas. Incluyen obras de Bach, Mozart, Schubert, Beethoven, Brahms, Wagner, Bernstein, Schumann, Copland, Arnold, Britten, Mahler, Bartok, Revueltas, Hindemeth, Piazzola, Brower, Mahler, y Stravinsky entre otros.

El maestro Pesqueira es fundador y director artístico del Festival Bach de las Californias; fue director asociado de la Orquesta de Baja California y director musical de la Ópera de Tijuana. A partir de Mayo del 2007, Pesqueira asumió la responsabilidad de la Dirección Artística y Musical de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, cargo que actualmente desempeña.

Ana Catalina Ruelas Valdivia actualmente forma parte de la sección de violas de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y es maestra de viola de la licenciatura en música en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

{ttweet}

  • El evento se coloca como uno de los más importantes en su disciplina a nivel mundial

bienal4nov15Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, anuncia la premiación e inauguración de la exposición colectiva de los ganadores y seleccionados de la Bienal Internacional de Grabado “José Guadalupe Posada” que tendrá lugar este jueves 5 a las 20:00 horas en el museo José Guadalupe Posada.

El jurado para seleccionar y premiar las obras enviadas a la  “II  Bienal Internacional de Grabado y Estampa José Guadalupe Posada” convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes  y  El Gobierno del Estado de Aguascalientes,  quedó  integrado por los maestros Marjorie Lynn Devon, Shinzaburo Takeda y Plinio Ávila. 

Se recibieron en las instalaciones del museo José Guadalupe Posada un total de 599 estampas de 434 autores de 25 estados de la República, así como de 22 países, trabajos que fueron realizados en diversas técnicas de la estampa. 

Después de haber analizado el total de las obras, el jurado decidió seleccionar  un total de 74  obras de autores para exponerse en la sala temporal José Luis Cuevas de las instalaciones del Museo posada, las cuales serán exhibidas a partir del 5 de noviembre y hasta el 2 de febrero del 2016, fecha en que se celebra el natalicio del maestro José Guadalupe Posada, para luego ser llevadas para su exhibición a diferentes estados de la República.

Después de deliberar en forma amplia y autónoma, el jurado calificador decidió otorgar los premios a los siguientes autores. Los premios de $ 10,000.00  DLLS para María José Giraldo Zumaqué por “Cocodrilos” de Bogotá, Colombia; Luis Roberto García Ortega por “Las horas grises XI” de México, D. F.; y el tercer sitio a José Enrique Porras Gómez por “Tierra Caliente”, también de México, D. F.

Destaca también el hecho de que el premio de la residencia artística sea para Sonia Etzel Villarreal Castañeda  por “Lo que cargamos”, cuyo lugar de procedencia es Aguascalientes. Además el jurado decidió otorgar cinco menciones honoríficas a Emiliano Martínez, Lucía Prudencio Núñez, Ana Vivoda, Esteban  Calderón López  y Wieslaw  Haladaj. 

Cabe destacar este año el incremento en el número de obras presentadas fue significativo, además que más autores y países participaron en esta edición de la Bienal.

{ttweet}

  • Es el museo más emblemático de la entidad y celebrará un año más de servicio a la sociedad

ica4nov15Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), anuncia el cuarenta aniversario del Museo de Aguascalientes que se conmemorará el próximo martes 10 a las 20 horas con una Mesa de Dialogo en la que participarán varios de los exdirectores generales del Instituto y que tendrá como tema central el museo, además de actividades musicales y artísticas a lo largo de este mes.

En la mesa de diálogo del día 10 participarán, Enrique Rodríguez Varela, Alejandro Lozano Moreno, Víctor Manuel González Esparza, Alfonso Pérez Romo y la actual titular, Dulce María Rivas Godoy.

Construido en 1903 y reconstruido por José Refugio Reyes, el inmueble es de estilo neoclásico. El interior consta de dos patios; en el primero, columnas tritóstilas sobre bases rectangulares, arcos rebajados con clave labrada; el segundo, obra de José Refugio Reyes Rivas, tiene bellos jardines y fuentes de cantera al centro.

En 1914, el gobierno del Estado llevó a cabo la intervención y ocupación del predio para establecer una Escuela Normal para maestros (varones). Esta institución solo duró un año.

En 1915, se llevó a cabo una reconstrucción general del edificio y una ampliación en lo que hoy es el segundo patio, el claustro de cantera y la fachada, edificado bajo la dirección de Don J. Refugio Reyes Rivas. A este edificio se trasladó en 1915 el "Liceo de Niñas", convertido ya en "Escuela Normal para Maestras" la cual permaneció en éste lugar hasta 1975.

En ese mismo año el 22 de octubre, se funda el Museo de Aguascalientes; inicialmente la temática del museo fue sobre la historia de Aguascalientes, poco tiempo después fue formando su vocación para exponer solo obra de los maestros consagrados de las artes plásticas a nivel nacional e internacional.

Se puede admirar algunas de las más hermosas esculturas de Jesús F. Contreras, destacando la "Malgré Tout" (A pesar de todo) reproducida en material plástico y cuyo original se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y que fue premiada internacionalmente en la ciudad de París, Francia; su nombre surgió a consecuencia de la amputación del brazo derecho del autor debido a una infección cuando aún no terminaba su obra maestra.

Se exhiben grabados de Francisco Díaz de León; pinturas de Gabriel Fernández Ledesma y obras de Saturnino Herrán "El más pintor de los mexicanos y más mexicano de los pintores". Durante todo el año hay exposiciones temporales de pintura y escultura de artistas consagrados a nivel nacional e internacional.

{ttweet}

  • Los creadores podrán acceder a un estímulo que aliente su trabajo

ica3nov15Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA)y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través de la Dirección General de Vinculación Cultural convocan a los creadores, intérpretes y estudiosos de la cultura de nuestro estado para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso proyectos susceptibles de realizarse en el transcurso de un año, recibiendo, de ser seleccionados, estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su labor.

Se ofrecen 45 estímulos, en las siguientes categorías: Jóvenes Creadores e Intérpretes, Creadores e Intérpretes con Trayectoria, Desarrollo de Grupos Artísticos, Desarrollo Artístico Individual, Formación Artística en el Extranjero, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural y Publicaciones.

Los aspirantes deberán ser mayores de 18 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria y acreditar una residencia mínima de tres años en el estado. Los aspirantes podrán presentar únicamente un proyecto en una categoría o disciplina, susceptible de realizarse durante el periodo de vigencia del estímulo y los anexos que se señalan en cada categoría. Todos los proyectos deberán contener: Título, Sinopsis, Descripción, Justificación, Objetivos, Metas, Beneficiarios, Presupuesto, Cronograma de trabajo y Estrategias de Difusión.

Para presentar su proyecto, el postulante deberá ingresar a la página www.pecdaenlinea.conaculta.com.mx y registrarse como participante. Posteriormente se le enviará un correo electrónico para indicarle el procedimiento a seguir. Es indispensable hacerlo, de lo contrario no podrá concluir el trámite. Sólo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema PECDA en línea.

La presentación de las solicitudes se abre con la fecha de publicación de la presente convocatoria y tiene como fecha límite el jueves IO de diciembre de 2015, a las 15:00 h. Es requisito indispensable ingresar a la página www.pecdaenlinea.conaculta.com.mx y registrarse como participante.

Para mayores informes dirigirse al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Aguascalientes, con María Arcelia Martín Jáuregui e Isela Hernández Ruiz de 9:00 a 15:30 h Venustiano Carranza No. 101, Centro. C.P. 20000, Aguascalientes, Ags. Tel. 910 20 IO, ext. y 4014 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio