Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Un enfoque distinto para ver la cultura de la paz

ica11ago15Aguascalientes, Ags, 11 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Coordinación de Fondos Mixtos, invita a “Miradas a lo Posible” un foro que comprende conferencias y talleres el 12, 13, y 14 de agosto en el segundo patio de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.

El objetivo es abrir un espacio de expresión, difusión y por ende de formación a en temas concernientes a la equidad, inclusión, prevención de las violencias y el respeto a los derechos humanos; lo anterior mediante la realización de un foro con un enfoque y un marco artístico y cultural y está dirigido a personas que desarrollen actividades profesionales con menores de 16 años.

Entre los participantes destaca el Pbro. Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote católico mexicano defensor de los derechos humanos de los migrantes, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano. Es a su vez el director del albergue Hermanos en el Camino que proporciona asistencia humanitaria e integral además de orientación a los migrantes de Centro y Sudamérica en su paso a Estados Unidos.

Otros participantes son Mauricio López Aimes de Non Violence Project México, una organización mundial que desde los años 70 trabaja con el objetivo de educar a los niños y jóvenes con respecto a la no violencia y la paz, Melba Adriana Olvera Rodríguez Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California y reconocida trabajadora por los Derechos Humanos a nivel nacional, Carlos Pérez Vaquero, escritor y jurista, profesor de la Universidad de Valladolid, España.

Especialista en temas de Derechos Humanos, L aura Villalobos Nájera Universidad Autónoma de la Ciudad de México, luchadora social, especialista en Equidad de Género, Lourdes Zariñán Martínez CNDH Coordinadora del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia.

Junto a las conferencias y los talleres se dará la exposición “No es lo mismo degenero la equidad a la equidad de género”, caricaturas de Trino y una exposición de esculturas.

{ttweet}

  • El Instituto Cultural de Aguascalientes ofrece una oferta diversa para todos los interesados

ica10ago15Aguascalientes, Ags, 10 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Educación Artística Básica, invita a todos los interesados a inscribirse durante este mes de agosto en los diferentes talleres y cursos que se ofrecen en los diferentes centros y casas de cultura con una oferta interesante y variada.

El Centro Cultural los Arquitos ofrece talleres de escultura, dibujo y pintura, fotografía y diversos instrumentos musicales. Dentro de la oferta de este Centro destacan los talleres de iniciación artística para los más pequeños de la casa donde los niños y las niñas entran en un contacto temprano con todas las disciplinas artísticas.

El Centro de Idiomas propone dentro de su oferta los cursos de japonés, francés, inglés, italiano y alemán con talleres que van desde el inicial hasta el avanzado o la conversación.

El Centro de Artes y Oficios ofrece talleres en deshilado, carpintería, cerámica, textiles, herrería y vitrales para que todos los interesados puedan acercarse a la creación de artesanías de marcada raigambre en nuestra entidad.

El Centro de Artes Visuales ofrece talleres infantiles de artes plásticas y un taller de dibujo y pintura para jóvenes. La oferta se completa con talleres de dibujo y pintura en diversos niveles además de fotografía y escultura.

El Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce ofrece, además de un curso de acercamiento a la música y uno básico para los más pequeños, la carrera de instrumentista ejecutante.

La Escuela de Danza ofrece, además de la carrera de ejecutante en danza clásica, diversos talleres relacionados con todas las disciplinas de la danza para todas las edades con una gran variedad de horarios y grupos.

El Centro de Estudios Teatrales ofrece un curso integral de teatro además de diversos talleres en actuación y otros relacionados con el arte escénico con talleres para niños, jóvenes y adultos.

Además todas las casas de cultura de todos los municipios abren su oferta para todos en música, danza folclórica, artes plásticas o teatro entre otros muchos talleres para todos.

Es importante solicitar la información en el teléfono 910-2010 ext. 7910, en la página de Facebook del Instituto Cultural de Aguascalientes y en cada centro o Casa de la Cultura en los municipios.

{ttweet}

  • El público podrá apreciar la vitalidad de los artistas escénicos de la entidad

ica teatro7ago15Aguascalientes, Ags, 7 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las diferentes actividades y presentaciones escénicas que durante esta semana van a estar sucediendo en diversos espacios del instituto dentro de la Muestra Estatal de Teatro.

El viernes 7 en la Galería Benjamín Manzo a partir de las 16:00 horas se impartirán las Actividades de reflexión con la dirección artística,  mientras que en el Teatro Morelos a las 18:30 horas “Circo Medellín o Circo de la Nostalgia” de Martín Solchaga Ortiz. Aureliano Medellín Cárdenas es el presentador y dueño de este circo nómada que busca públicos con los cuales compartir sus interrogantes: ¿Qué misterioso destino hace que todos los seres humanos nos parezcamos tanto?; ¿Cómo lograr que regrese la virtud a nuestras manos?; ¿Cómo recuperar el tiempo perdido?; ¿Qué nos depara el futuro?

Ese mismo día en el Museo Escárcega se estará presentando Hibakusha de Anonio Pañuñuri. A partir de la misiva, Michel Fryan a través de Copenhague su obra nos provoca y ocho actores se reúnen para representar, cuestionar y reflexionar el encuentro de dos grandes científicos, W. Haisenberg y N. Bohr, en Copenhague durante la segunda guerra mundial, aunque todo se ignora de lo hablado en dicha reunión, se piensa fue determinante en el evento de la peor catástrofe creada por el hombre.

Por su parte, el sábado 8 en el Teatro Morelos a las 18:00 horas se presentará La Creación de Paola López, un espectáculo ritual multidisciplinario, basado en los mitos del África donde, a través de danzas, música en vivo, máscaras, malabares, acrobacias, manipulación de fuego y proyecciones audiovisuales, los intérpretes generan una atmósfera de fiesta en honor y agradecimiento a “la creación”.

Y el mismo día en el teatro Antonio Leal y Romero a las 19:30 horas se presenta Efecto Circular de Juan Carlos Valdez. China y Diana son dos niñas que a pesar de sus diferencias de estatus social, se encuentran inmersas en situaciones similares. A lo largo de la historia, ellas dejan entrever las razones que las llevaron a vivir donde están. Dos historias actuales muy intensas que se entrelazan especialmente por un recuerdo y una persona que ha marcado su vida.

{ttweet}

  • Se presentará este sábado al mediodía

ica7ago15Aguascalientes, Ags, 7 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Entrecruzamientos” de Fabiola Tanus que tendrá lugar en la Galería de la Estación del Museo Ferrocarrilero este sábado 8 de agosto a las 12 horas.

Fabiola Tanus es una diseñadora gráfica y artista visual de ascendencia libanesa, viajera, relatora de caminos, de mapas y de una cartografía única en la que todos los caminos son válidos. Viene a Aguascalientes a compartir su visión de la vida, a trazarnos nuevas rutas y descubrir universos de inspiración, en Aguascalientes la recibe una de las tradiciones más antiguas de nuestra tierra: el deshilado y se convierte en un reto extraordinario.

Inspiró e instruyó a los artesanos de Calvillo a realizar el deshilado por fuera de las líneas y retículas. La vida nos presenta múltiples oportunidades a cada momento, la decisión es nuestra y en el caso particular que hoy nos reúne descubriremos como la interpretación de cada artesano a una propuesta dada por Fabiola Tanus se suma y construye nuevas vías que fluyen y comunican, enlazan y se entrecruzan.

Los dibujos están hechos con tinta y grafito. Después, los amplía y los imprime en papel de algodón. Los interviene, quitándoles o poniéndoles elementos digitalmente. Y los reinterpreta a mano, donde les da otras vivencias, otra interpretación, con escritura automática, cuenta y nos hace dar mil vueltas para encontrar el camino.

Tanus considera importante interactuar con la gente y, sobre todo, sigue interesaba en una segunda etapa de su desarrollo profesional con más gente: "uno no puede recorrer la vida por sí sola, si bien hay momentos de soledad o internos, lo que nutre es la convivencia con la gente."

 Es así que tendió colaboraciones con varios creadores oaxaqueños, desde Lorena Silva, en su Taller El Alacrán; Claudio Sánchez, en el Taller Canela; y Jerónimo Hernández, Josefina Lazo y Virginia Altamirano, en Teotitlán del Valle, así como en el Taller de Afelpado del Centro de las Artes de San Agustín, Etla.

La diseñadora cree que esta exposición marca un parteaguas en su proceso creativo, al abrirse a la colaboración. Este trabajo, como los mapas son un descubrimiento de cada uno, su propia interpretación, su modo de ver. "Lo que me interesa es que cada uno haga su propio recorrido, comienzo en un punto y me puedo ir a otro, luego a otro, al final se hace un entramado y miles de entrecruzamientos aleatorios."

{ttweet}

ica31jul15Aguascalientes, Ags, 31 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al público en general a la presentación de la gala de ópera “Gianni Schicchi” de Puccini,  que tendrá lugar el viernes 31 de julio a las 20:30 horas y el domingo 2 de agosto a las 12:30 horas en el Teatro Morelos.

Gianni Schicchi es una ópera cómica en un acto con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giovacchino Forzano, compuesta en 1917-1918.

Es la tercera y última de las óperas (precedida por il tabarro y Suor Angelica) que conforman El tríptico (Il Trittico). Cada una de las tres óperas de E l tríptico sería una alegoría de una de las partes de la Divina Comedia de Dante Alighieri.

Gianni Schicchi se correspondería con el Cielo. Se estrenó junto a las otras dos, en la ópera del Metropolitan Opera House de Nueva York el 14 de diciembre de 1918. Aunque sigue siendo interpretada con una de las otras óperas del tríptico, o con las dos, Gianni Schicchi es actualmente representada con más frecuencia en solitario o con óperas breves de otros compositores.

Entre los maestros que están participando este año destaca la presencia de la maestra Eugenia Sutti, destacada cantante mexicana, la soprano Isabel Eschenbrenner directora artística del Centre de la Voix RhoneAlpes, el tenor y director de escena Armando Mora y el pianista concertista Sergio Vázquez entre otros.

El Festival se propone atraer a jóvenes cantantes de todo el país, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante varios días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante del canto operístico, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que se ofrecerán.

Este año, debido al incremento de la demanda en la disciplina del canto operístico, se incluye una producción operística en la que el público pueda disfrutar de los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos a lo largo de este Festival.

Con tres Festivales, el estado de Aguascalientes se convierte durante el verano en uno de los centros de la escena musical regional, nacional e internacional, en unas semanas que combinan estudio, para los participantes, y conciertos que pueden disfrutar todos los aguascalentenses con solistas y grupos de altísimo nivel.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio