Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Se incentiva con la promoción de la literatura a través de uno de los premios más importantes del país

ica25jul15aAguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA Fraguas, invita a los jóvenes escritores de todo el país a participar en el Premio Nacional de Literatura Joven “Salvador Gallardo Dávalos”, que este año está dedicado al género de narrativa.

En su edición vigésimo segunda, este premio sigue fomentando la escritura en autores menores de 30 años, para quienes el galardón puede ser una plataforma inicial en su trayectoria literaria. Casos como este han sido los del poeta Jorge Humberto Chávez, ganador del certamen en 1981, quien en 2013 obtuvo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes; o el narrador Antonio Ramos Revilla, quien ganó el Premio Gallardo Dávalos en 2007 y actualmente es una de las voces más contundentes de la narrativa joven de México.

A más de treinta años, este reconocimiento se ha mantenido como una importante oportunidad para dar a conocer a los escritores emergentes del país.

Podrán participar todos los escritores residentes en la República Mexicana, no mayores de treinta años al cierre de esta convocatoria. Los concursantes deberán enviar un libro escrito en español, inédito, con una extensión mínima de sesenta cuartillas y máxima de ciento cincuenta, escritas a máquina o en computadora en tipo equivalente a 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Los trabajos deberán enviarse por triplicado.

Los trabajos deberán presentarse bajo seudónimo y sin ninguna referencia o dedicatoria que implique la identificación del autor. No podrán participar obras premiadas o publicadas anteriormente, ni aquellas que se encuentren bajo dictamen editorial o participando en otro concurso. No podrán participar autores que hayan recibido este premio con anterioridad ni personal que labore en la institución convocante.

Los trabajos deberán ser remitidos a Premio Nacional de Literatura Joven “Salvador Gallardo Dávalos” 2014 Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes “Fraguas” Ignacio Allende 238, Centro Histórico C.P. 20000, Aguascalientes, Ags.

Junto con los trabajos deberá enviarse un sobre cerrado, rotulado con el título de la obra y el seudónimo con que se concursa, y en su interior los datos de identificación del autor (nombre, teléfonos, dirección, ciudad, correo electrónico y copia de documento oficial que certifique la edad del concursante). Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública de la ciudad de Aguascalientes.

El concurso se declara abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrará el 7 de agosto de 2015. En el caso de obras que sean enviadas por correo postal o por mensajería, se tomará como fecha de envío la del día de la impresión del matasellos, no se aceptarán aquellas obras cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

El jurado estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria y sus nombres serán dados a conocer una vez emitido el fallo.

El comité organizador cubrirá los gastos de transporte (dentro del territorio nacional) y estancia del ganador para que asista al acto de premiación que se realizará en el marco de la 47 Feria del Libro de Aguascalientes a finales de septiembre, principios de octubre.

Se otorgará un premio único de $60,000.00 (sesenta mil pesos), reconocimiento y la publicación de la obra. Los derechos de publicación del trabajo premiado serán propiedad del Instituto Cultural de Aguascalientes, para la primera edición, bajo los criterios editoriales establecidos por el mismo.

Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores. Mayores informes en el CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, 9158819 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o página de facebook CIELA “Fraguas”.

{ttweet}

  • Participan destacados cantantes

ica25jul15Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al  público en general a las actividades que en esta nueva edición del Festival de Canto Operístico propone además de clases y conciertos la producción, por primera vez, de una ópera dentro del marco del festival.

Entre los maestros que están participando este año destaca la presencia de la maestra Eugenia Sutti, destacada cantante mexicana, la soprano Isabel Eschenbrenner directora artística del Centre de la Voix RhoneAlpes, el tenor y director de escena Armando Mora y el pianista concertista Sergio Vázquez entre otros.

Para este sábado 25 está previsto, además de las clases individuales, un taller de desenvolvimiento escénico y un concierto de los alumnos avanzados que tendrá lugar en el teatro Morelos a las 20:30 horas, mientras que el domingo 26 los alumnos la dedicarán a clases individuales.

El lunes 27 tendrá lugar a las 20:30 horas una clase pública con la maestra Isabelle Eszhenbrenner.

El Festival se propone atraer a jóvenes cantantes de todo el país, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante varios días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante del canto operístico, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que se ofrecerán.

Este año, debido al incremento de la demanda en la disciplina del canto operístico, se incluye una producción operística en la que el público pueda disfrutar de los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos a lo largo de este Festival.

Con tres Festivales, el estado de Aguascalientes se convierte durante el verano en uno de los centros de la escena musical regional, nacional e internacional, en unas semanas que combinan estudio, para los participantes, y conciertos que pueden disfrutar todos los aguascalentenses con solistas y grupos de altísimo nivel.

{ttweet}

  • Las bibliotecas se convierten en un espacio lúdico y a la vez útil para este verano

biblios21jul15Aguascalientes, Ags, 21 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), anuncia el arranque durante el período de vacaciones de verano en las diferentes bibliotecas de todo el estado el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”.

El programa de verano de este año resalta la importancia de vivir en paz y concordia, fomentando una actitud de igualdad, donde no haya lugar a la discriminación, promoviendo el respeto la tolerancia y la cooperación humana; todo a través de actividades y talleres en los que la literatura juega un papel importante para interactuar con distintas disciplinas

Entre las actividades y los talleres destacan Reciclando cuentos; Eliminemos el bullying; No más etiquetas; Conociendo mi cuerpo; Entre animales acuáticos y libros de colores; Cuentos divertidos y juguetes ecológicos; Devorando cuentos; Así es mi tierra o ¡Eureka!

Otras propuestas son El túnel del cuento; Internet y redes sociales para papás y mamás; Salud y armonía; Autoestima, un apoyo para ti; Club de pintura o Aprendiendo a pintar.

Dentro de este programa se atenderán más de 23 mil niños y jóvenes en todo el estado, promoviendo los valores de la temática y aprovechando el espacio que proporcionan las vacaciones, generando un acercamiento al conocimiento y al libro de una manera lúdica.

En el Instituto Cultural de Aguascalientes se cuenta con bibliotecarias y bibliotecarios realmente comprometidos con los usuarios y con cada una de las 66 bibliotecas ubicadas en los 11 municipios, a las que continuamente se les da mantenimiento preventivo y correctivo.

Es importante mencionar que durante estos 4 años y medio de la presente administración se han invertido más de 9 millones de pesos para el mejoramiento integral de los servicios de las bibliotecas públicas, especialmente las que se encuentran ubicadas en cabeceras municipales y comunidades.

Así mismo, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes y su Dirección Editorial, están entregando este verano a todas las bibliotecas 66 dotaciones de libros y revistas que el ICA ha publicado recientemente. Entre ellos hay valiosos ejemplares dedicados al análisis de la vida y obra de don Víctor Sandoval, Ladislao Juárez, Jorge Galván, George Berard y creadores emblemáticos de Aguascalientes como José Guadalupe Posada, Refugio Reyes y Saturnino Herrán.

{ttweet}

  • Importante evento del grabado a nivel mundial

grabado22jul15

Aguascalientes, Ags, 22 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, anuncia la apertura de la Convocatoria de la Bienal Internacional de Grabado y Estampa José Guadalupe Posada.

La Bienal Internacional de Grabado y Estampa José Guadalupe Posada, se llevó a cabo por primera vez en el año 2013, inicia con el fin de celebrar el centenario luctuoso de José Guadalupe Posada. Cabe señalar que este concurso surge originalmente en 1993, sólo que desde entonces tenía una cobertura nacional.

La primera edición del concurso contempló únicamente a los países de habla hispana y como país invitado a Brasil. En esta segunda edición se amplía la convocatoria a nivel internacional dado la gran participación y aceptación con que fue acogido este concurso, ya que se recibieron alrededor de setecientas obras para concurso de 14 países y 22 estados de la república mexicana.

En esta oportunidad las bases de la convocatoria han sufrido algunos cambios con el fin de fortalecer aún más el concurso y posicionarlo a nivel internacional como un referente mediante el cual el nombre de José Guadalupe Posada, el del Instituto cultural de Aguascalientes y el de nuestro estado se signifique como la capital del grabado.

Aunado a lo anterior, también se han incrementado los premios ya que además de los tres incentivos económicos de 10 mil dólares. En esta edición se otorgará un premio especial otorgado por el Mtro. Francisco Toledo quien ofrece una residencia de producción en el Centro de Artes de San Agustín (San Agustín Etla, Oaxaca, México).

Además desde el 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre se estará celebrando en el museo José Guadalupe Posada el Encuentro de Grabado.

Durante el encuentro se tendrán varias actividades, como: conferencias un taller de técnicas de grabado, venta de productos, mesas de diálogo, buscando que todas estas acciones promuevan el convivio entre los visitantes y los expositores. Durante la feria será posible adquirir obra gráfica que se produce en nuestro estado y en la región para así fomentar el coleccionismo.

{ttweet}

  • La entidad se convierte una vez más en el centro de la música vocal en el país

opera21jul15Aguascalientes, Ags, 21 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al público en general a la nueva edición del Festival de Canto Operístico que propone además de clases y conciertos la producción, por primera vez, de una ópera dentro del marco del festival.

Con la finalidad de continuar contribuyendo en la generación y preparación de talento vocal, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el CONACULTA, invita a todos los cantantes de ópera profesionales y semiprofesionales para participar en el Festival de canto Operístico mediante el cual, podrán adquirir y desarrollar sus conocimientos con maestros de gran nivel artístico vocal, además de compartir sus experiencias con alumnos provenientes de diferentes partes del país.

En este festival se combina el aspecto académico y artístico que convierte a Aguascalientes en un centro relevante de música vocal.

El Festival se propone atraer a jóvenes cantantes de todo el país, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante varios días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante del canto operístico, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que se ofrecerán.

Entre los maestros que participarán este año destaca la presencia de la maestra Eugenia Sutti, destacada cantante mexicana, la soprano Isabel Eschenbrenner directora artística del Centre de la Voix RhoneAlpes, el tenor y director de escena Armando Mora y el pianista concertista Sergio Vázquez entre otros.

Este año, debido al incremento de la demanda en la disciplina del canto operístico, se incluye una producción operística en la que el público pueda disfrutar de los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos a lo largo de este Festival.

En la edición pasada asistieron cantantes de entidades como Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Distrito Federal y Guadalajara, mientras que este año se espera una mayor afluencia de alumnos del sur del país.

Con los tres Festivales, Aguascalientes se convierte durante el verano en uno de los centros de la escena musical regional, nacional e internacional, en unas semanas que combinan estudio para los participantes y conciertos que pueden disfrutar todos los aguascalentenses con solistas y grupos de altísimo nivel.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio