- Detalles
- Categoría: cultura
- Uno de los cuartetos más premiados del mundo llega hasta nuestra entidad
Aguascalientes, Ags, 15 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al concierto que este viernes 17 se estará celebrando dentro del Festival de Música de Cámara con The Endellion String Quartet en el Teatro Aguascalientes a las 20:30 horas.
En el mismo recinto pero a las 20:00 horas tendrá lugar una charla introductoria a cargo del maestro David Pérez Olmedo, que se centrará en varios de los aspectos más interesantes de la música de cámara acercándose así a todo el público en una plática amena y didáctica.
Considerado uno de los mejores cuartetos de cuerdas del Reino Unido, The Endellion String Quartet fue distinguido con el premio de la Royal Philharmonic Society al mejor conjunto de cámara. Por su prestigio internacional, el cual ha logrado gracias al equilibrio, entonación y compenetración de sus interpretaciones a lo largo de una fructífera carrera de poco más de 30 años, es considerado uno de los mejores cuartetos de cuerdas en su país.
Integrado por Andrew Watkinson y Ralph de Souza (violines), Jackson Garfield (viola) y David Waterman (violoncello), por primera vez llega a México para presentarse en la ciudad de Oaxaca, Endellion String Quartet.
Este cuarteto de cuerdas cuenta con un estilo interpretativo propio que se basa tanto en su dominio técnico del repertorio como en la brillantez de sus interpretaciones, que ha cautivado a las audiencias de América del Norte y del Sur, Australia, Medio Oriente, África y de prácticamente todos los países de Europa Occidental.
El Endellion String Quartet es Cuarteto Residente en la Universidad de Cambridge desde octubre de 1992, así como en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en los Estados Unidos. También es Cuarteto Asociado en el Royal Northern College of Music desde 2001, y recientemente fueron nombrados residentes de la sala de cámara de The Venue, Leeds, la cual han inaugurado con el ciclo integral de Beethoven.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El Centro de Estudios Teatrales continúa con su labor de difundir el trabajo de sus alumnos y maestros
Aguascalientes, Ags, 14 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Estudios Teatrales, invita a la presentación de “El presente perfecto”, una obra de Carlos Olmos, bajo la dirección del maestro Jesús Velasco con el grupo de Difusión del Centro de Estudios Teatrales.
Las presentaciones tendrán lugar del 17 de julio al 2 de agosto los viernes y sábados a las 20:00 horas y los domingos a las 18:00 horas en el teatro “Antonio Leal y Romero” de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.
Como resume el programa de mano, la obra explica cómo “después de trece años de no poder lograr el sosiego, regresas al pasado para tratar de calmar tu conciencia y descubres que lo único constante es la incomodidad que te hizo regresar”.
Carlos Olmos, originario de la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, donde vivió toda su infancia y adolescencia, para finalmente radicar en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es uno de los dramaturgos más importantes del teatro mexicano. De su pluma provienen los éxitos más grandes en la historia de la televisión mexicana, así como la obra de teatro más popular y que se ha presentado en escena: Cuna de lobos y Aventurera, de esta última quien fue adaptador original para obra de teatro.
Estudió actuación y dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Teatral. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores en 1971 y en 1975. Entre sus obras más importantes se encuentran Tríptico de juegos, Lenguas muertas, Las ruinas de Babilonia, El Dandy del Hotel Savoy, Final de viernes, La rosa de oro, El presente perfecto, entre otras.
Aparte de algunas publicaciones de su teatro en editoriales como la Universidad Veracruzana (Ultra Violeta) y la colección Escenología, en el año 2008 apareció el volumen C arlos Olmos, Teatro Completo , en el Fondo de Cultura Económica (FCE), edición y prólogo de Enrique Serna y Julián Robles.
Obtuvo dos veces la beca del Centro Mexicano de Escritores en la década de 1970, fue miembro del Sistema Nacional de Creadores y tanto sus telenovelas como su teatro fueron vistas por millones de personas en México y el mundo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Existe una variada oferta de talleres y opciones para estudiar
Aguascalientes, Ags, 13 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Educación Artística Básica, anunció el arranque de más de doscientos cursos en sus diferentes Centros, Escuelas y en las Casas de la Cultura de los municipios.
La oferta está conformada por más de 200 cursos que se estarán celebrando del 13 de julio al 7 de agosto diseñados de manera activa en el conocimiento, apreciación, rescate y valoración de distintas disciplinas artísticas y culturales sin antecedentes de estudio o con conocimiento previo para el interesado.
Las áreas artísticas ofertadas son danza en sus distintas manifestaciones como iniciación dancística, Danza Clásica, Danza Folclórica Mexicana, Danza Jazz, Danza Contemporánea, Bailes de Salón, Expresión Corporal, aprendizaje lúdico y música en sus distintos lenguajes, por ejemplo, introducción musical, aprendizaje lúdico, ejecución musical en instrumentos, ejecución musical con objetos de uso diario, canto, coro, ensambles.
También están dentro de la oferta la posibilidad de estudiar teatro en sus distintas manifestaciones como aprendizaje lúdico, actuación y producción escénica, mientras que las artes visuales proponen aprendizaje lúdico, artes plástica, dibujo, pintura, escultura en materiales alternativos, modelado, móviles, fotografía y grabado.
Completa la oferta la posibilidad también de estudiar en verano los diferentes oficios en sus diferentes manifestaciones como son alfarería, talla en madera, deshilado, carpintería, cerámica, vitromosaico o tejido en telar.
Por su parte el Centro de Idiomas propone dentro de sus cursos un aprendizaje lúdico, de alemán, francés, italiano, japonés, inglés, tanto para niños como adultos, español para extranjeros, lenguas indígenas y como novedad este año lenguaje mexicano de señas.
Además, en las distintas Casas de la Cultura de todos los municipios del estado, se están celebrando talleres de verano dirigidos a los más pequeños de la casa que encuentran en esta oferta, una manera lúdica y artística de aprovechar el verano.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Una de las máximas figuras de todos los tiempos que destacó como escultor en nuestro país y que alcanzó grandes triunfos internacionales
Aguascalientes, Ags, 13 de julio 2015.- (aguzados.com).- El escultor más importante de finales del siglo XIX nació en esta ciudad de Aguascalientes el 20 de enero de 1866. Una corta pero fructífera vida, fue el recorrido que le permitió a este extraordinario artista destacar ante propios y extraños en su camino por el arte.
Un artista destacado por su trabajo de escultura pública y artes industriales, fue nieto del gobernador José María Chávez. Entre sus maestros destacan Miguel Noreña quien lo impulsa a trabajar en la fundición de esculturas magnas siendo Contreras un joven estudiante en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Sus cualidades como escultor lo promovieron para irse becado a Francia donde se especializaría en la fundición artística, misma que le daría posteriormente además de experiencia grandes triunfos y satisfacciones como la realización de esculturas que hoy en día engalanan el paseo de la Reforma en la ciudad de México.
Gracias al apoyo del Estado, Contreras pudo instalar la Fundición Artística Mexicana, donde pudo conjugar su estudio personal, el Centro de Estatuaría en Bronce más importante del país y el taller de alfarería artística.
Jesús F. Contreras recibió grandes distinciones en su época tanto en México como en Francia, lugar donde a su temprana edad le diagnostican cáncer y le amputan el brazo derecho. Esta situación no afecta su espíritu de lucha y ambición por el trabajo pues a pesar de su limitación física siguió produciendo hasta su muerte el 13 de julio de 1902 en la ciudad de México.
En Aguascalientes también se puede apreciar parte de su magnífica obra en el Museo Aguascalientes, donde algunos relieves y la réplica de una de sus máximas obras: la “Malgré Tout” se encuentran expuestas al público de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Los acontecimientos ocurridos en el museo vuelven a la vida gracias a su representación escénica
Aguascalientes, Ags, 12 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las presentación que tendrán lugar en el Museo de la Insurgencia de la obra “Hidalgo en la hacienda de San Blas de Pabellón” que se está presentando se estará presentando un sábado de cada mes, a las 18:00 horas y que en el caso de este mes será el día 12.
“Hidalgo en la hacienda de San Blas de Pabellón” es una obra que retrata, con talentos local, el paso del héroe mexicano por el mismo espacio que ahora ocupa el Museo de la Insurgencia y que de esta manera vuelve a dar vida a pasear por los mismos espacios históricos.
"Hidalgo en Aguascalientes" es una obra de teatro que escenifica lo que sucedió un 24 de enero de 1811 en la Casa Grande de la antigua hacienda de San Blas de Pabellón, ahora Museo de la Insurgencia, el despojo del mando de Don Miguel Hidalgo y Costilla del ejército insurgente con dramaturgia de Lourdes Gámez, dirección de Edgar Rizo y los actores Fernando López, Adrián Díaz, Armando Martínez y Alejandro Juárez.
Esta obra es un esfuerzo interinstitucional de la Presidencia de Rincón de Romos, de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado y del Instituto Cultural de Aguascalientes, cuyo propósito es desarrollar la economía social con base en el turismo cultural.
Este evento incluye la visita guiada a la parroquia de San Blas y vestigios de graneros y molino de la ex hacienda de San Blas de Pabellón; visita guiada a las exposiciones permanentes del museo; obra de teatro y verbena popular en la plaza 24 de enero, con música, danza, venta de antojitos mexicanos, dulces artesanales y artesanías de la región.
En reconocimiento a los valores históricos y museográficos del lugar, en fechas recientes la UNESCO lo nombró como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, como parte del Camino Real de Tierra Adentro.
{ttweet}