Sábado, 05 Abril 2025
Aguascalientes, MX
clear sky
18°C
current
18°C
min
18°C
max
  • En el último trimestre la Dirección de Educación Artística Básica brindó atención en eventos, cursos y talleres

ica4sep15Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- En el segundo trimestre del 2015 la atención en los meses de abril a junio fue de dos mil 562 alumnos en talleres de las Casas de la Cultura; mil 759 de alumnos en Centros y Escuelas; 22 mil 20 asistentes a los diferentes eventos que se realizaron por parte de los diferentes espacios educativos y 9 mil 743 asistentes de los once municipios del estado a las diferentes actividades del Programa ICA DIDÁCTICA, dando un total de 36 mil 84 personas atendidas dentro de esta Dirección en el segundo trimestre del año.

Dentro de la Coordinación de Casas de la Cultura en el mes de abril se destacó la presencia del municipio de Rincón de Romos con el programa “Comparte Tu Municipio” con un total de 22 actividades y eventos en el que destaca su participación dentro de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, con los talleres de guitarra, piano, danza folclórica, danza jazz, artes plásticas y una muestra gastronómica. Además de los talleres ordinarios se realizaron un total de 71 actividades entre los diez municipios del interior.

Cabe destacar que del 20 al 30 de abril, en el municipio de El Llano se impartió el taller de cestería impartido por el maestro artesano en cestería, Jesús Martínez Vega, así como la participación de los municipios de Asientos, Calvillo, San Francisco de los Romo y Tepezalá en El Cuartel del Arte, dentro del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2015.

En el mes de mayo destacó la participación de los alumnos de Danza Folclórica Mexicana VI de la Casa de la Cultura de Pabellón de Arteaga, en los festejos de la 50 Feria Regional del citado municipio. Así como la intervención de varios talleres en la Feria Regional de Tepezalá, y su participación en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval” con el espectáculo artístico multidisciplinario “Así es mi Tepe”. Se realizaron 21 actividades por parte de esta Casa de la Cultura dentro del Programa “Comparte Tu Municipio”, sumando un total de 67 con la participación de todos los municipios sin incluir la ciudad capital.

En los centros, escuelas y talleres, la población que se atendió en estos tres meses fue de mil 759 alumnos y alumnas que  concluyeron este ciclo escolar 2014-2015, con diferentes disciplinas artísticas y oficios.

Además de los festejos por el día del niño que se realizaron para todo el alumnado de estas edades en los diferentes espacios educativos de esta Dirección, hubo otras actividades en abril, como un recital de piano y otro de canto por parte la Escuela de Música. El Centro de Idiomas presentó dentro de su Ciclo: La Cultura y el Idioma, “A África” y la Casa del Adolescente presentó un Festival de Danza con gran éxito entre otras actividades.

Es así como el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y particularmente en sus centros culturales y Casas de Cultura en todos los municipios, sigue cumpliendo con la labor intensa de promoción cultural que continuará con  muchas actividades en los próximos meses.

{ttweet}

  • La Bienal se sitúa como una de las más importantes en su disciplina a nivel mundial
  • Primer lugar para María José Giraldo Zumaqué por “Cocodrilos”, de Bogotá, Colombia; Luis Roberto García Ortega por “Las horas grises XI” de México, D. F.; y a José Enrique Porras Gómez por “Tierra caliente”, también de México, D. F.

ica3sep15Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, anuncia los ganadores de la Bienal Internacional de Grabado “José Guadalupe Posada”.

El jurado para seleccionar y premiar las obras enviadas a la II Bienal Internacional de Grabado y Estampa “José Guadalupe Posada” convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y El Gobierno del Estado de Aguascalientes, quedó integrado por los maestros Marjorie Lynn Devon, Shinzaburo Takeda y Plinio Ávila.

Se recibieron en las instalaciones del museo José Guadalupe Posada un total de 599 estampas de 434 autores de 25 estados de la república y 22 países, realizadas en diversas técnicas de la estampa.

Después de haber analizado el total de las obras, el jurado decidió seleccionar un total de 74 obras de autores para exponerse en la sala temporal José Luis Cuevas de las instalaciones del Museo Posada, las cuales serán exhibidas a partir del 5 de noviembre y hasta el 2 de febrero del 2016, fecha en que se celebra el natalicio del maestro José Guadalupe Posada, para luego ser exhibidas de manera itinerante en diferentes estados de la República.

El jurado calificador después de deliberar amplia y autónomamente decidió otorgar los premios a los siguientes autores: Los premios de $ 10,000.00 DLL S. para María José Giraldo Zumaqué por “Cocodrilos”, de Bogotá, Colombia; Luis Roberto García Ortega por “las horas grises XI” de México, D. F.; y a José Enrique Porras Gómez por “Tierra Caliente” también de México, D. F.

Destaca también el hecho de que el premio de la residencia artística sea para Sonia Etzel Villarreal Castañeda por “lo que cargamos”, cuyo lugar de procedencia es Aguascalientes.

Además el jurado decidió otorgar cinco menciones honoríficas a Emiliano Martínez, Lucia Prudencio Nuñez, Ana Vivoda, Esteban Calderón López y Wieslaw Haladaj. Cabe destacar este año el aumento de número de obras, autores y países participantes cada vez en aumento con cada emisión de la Bienal.

{ttweet}

  • El CIELA acoge a los mejores analistas del género

ciela1sep15Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA), en colaboración con Revista Vice y El club del ritmo, se complace en invitar a la mesa redonda “Charlemos sobre música electrónica”, el próximo viernes 4 de septiembre a las 19 horas.

‘Club del Ritmo’, es un proyecto de investigación biográfico/documental del movimiento electrónico latinoamericano, donde se registra la obra y contexto de más 150 productores y DJs, algunos de ellos ganadores de premios Grammys y Billboards. Esta mesa la encabezan Vic Paz, Editor [Thump] en VICE, es un artista e investigador sonoro, que desde hace dos años y medio está documentando en audio y video las técnicas de producción, el contexto actual, así como la historia musical nacional e internacional, respecto a los nuevos sesgos y corrientes alternativas. Y Valeria Anzaldo, Coordinadora Editorial [Thump] en VICE, posee una gran experiencia en el ramo musical; desarrolló y estructuró el plan de medios, para 'Festival Antes' en la Ciudad de México.

En este evento participarán productores de la talla de Erick Rincón (Monterrey) Miembro del colectivo "3BallMty", quien con tan solo veintidós años ya fue pionero en México, por experimentar con sonidos autóctonos que iban desde la cumbia y guaracha, para llevarlos de la mano a la pista de baile; también estará Siete Catorce (Mexicali) una de las promesas nacionales que existe actualmente en la electrónica, trabaja también bajo el pseudónimo de "Den5hion" y él es creador de "la cumbia oscura". Ha firmado bajo el sello NAAFI y aunque su entrada fue tardía, de igual manera llegó a formar parte del movimiento llamado "Ruidoson".

Estarán también Javier Estrada (Monterrey), uno de los pioneros en mezclar electrónica contemporánea con aires prehispánicos, cuyo talento es respaldado por gente de gran renombre como Skrillex y Diplo; 10010 (Monterrey), director de arte en el sello regiomontano Finesse Rec.; y Billion Dollars (San Luis Potosí) creador del llamado "Satan Bass”.

{ttweet}

  • La propuesta es mantener conciertos de altísima calidad con reconocidos invitados

osa2sep15a

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA)  y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al IV Concierto que tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes este viernes 4 a las 21 horas y que contará con la participación José María Ferreira Lobo como director invitado y con Miguel Ángel Navarrete García como solista al clarinete.

Este concierto contará en el programa con Le Corsaire, Obertura de Hector Berlioz, Concertino, Op.26 En Mi Bemol Mayor de Carl Maria Von Weber, Eugen Onegin: Polonesa de Piotr Ilyich Tchaikovski y Francesca Da Rimini Op.32 de Piotr Ilyich Tchaikovski.

José María Ferreira Lobo inició su actividad profesional en 1979 como maestro director de la Camerata do Porto, orquesta de cámara que fundó con Madalena Sá e Costa. En 1992 creó la Orquesta do Norte, de la que es su maestro titular y director artístico. Bajo su dirección, la orquesta desarrolló una calidad técnica y artística muy alta lo que le permitió que fuera considerada una de las mejores orquestas de Portugal.

Colaboró además con artistas de renombre internacional como: Krisztof Penderecki, José Carreras,  Julia Hamari, Regis Pasquier, Katia Ricciarelli, Patricia Kopatchinskaya, Michel Lethiec, Éteres Lamoris, António Rosado, Dame Moura Linpany, Svetla Vassileva, José de Oliveira Lopes, Vincenso Bello y Fiorenza Cossotto entre otros. De su carrera internacional destacamos la dirección de la ópera y los conciertos en: España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Holanda, Inglaterra, Rusia, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Polonia, Rumania, África del Sur, China, Chipre, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Reino Unido, Estados Unidos, Egipto y Turquía.

El maestro José Ferreira Lobo se ha presentado en algunas de las salas de conciertos más importantes del mundo, particularmente en: Munich Philharmonic, Zurich Tonhale, Ópera Nacional de El Cairo, en el Centro Cultural de Hong Kong, el Centro Cultural de Beijing, el Teatro Solís de Montevideo, Teatro Claudio Santoro en Brasilia, el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Filarmonía de Vilnius y el Hermitage de San Petersburgo.

Interpretó también música sacra en las iglesias de la Madelaine, París, la Catedral de Catania (Festival de Bellini) y Orsanmichele en Florencia. Dirigió estrenos mundiales de compositores franceses, portugueses, suizos y turcos. Cuenta con un amplio repertorio que abarca el clásico y romántico, obras contemporáneas y treinta títulos de ópera.

Además de su papel como director ha sido regularmente invitado a integrar mesas como jurado de prestigiosos concursos internacionales. Ha grabado para Radio y Televisión Portuguesa y la Radio Suisse – Romande. Grabó también obras de compositores contemporáneos portugueses y suizos. Con la Orquesta do Norte grabó once CD’s. Es director Artístico del Festival Internacional de Ópera de Portimáo.

osa2sep15bMiguel Ángel Navarrete García nació en Acapulco, Guerrero. Inició sus estudios musicales de piano en su ciudad natal, posteriormente viajó a la Ciudad de México para realizar de manera profesional la carrera de clarinetista en el Conservatorio Nacional de Música con el profesor Yoel David Katz. Entre sus maestros se encuentran Eleanor Weintgartner principal de clarinetes de la Orquesta Sinfónica Nacional y Thomas Jones principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Miguel Ángel Navarrete ha sido clarinete principal de la Orquesta Sinfónica Mexiquense y de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez.

Participó en diversos cursos de perfeccionamiento con clarinetistas de nivel mundial como Corrado Giuffred Preis de la Filarmónica de Berlín y Jonathan Cohler destacado solista internacional. El maestro Navarrete asistió al Clarinet Fest 2011 en Los Ángeles así como al Apple Hill Center of Chamber Music en New Hampshire. También ha sido invitado en diversas ocasiones a las temporadas con la Filarmónica de la Ciudad de México y la OSEM, incluyendo sus giras nacionales e internacionales. Actualmente y desde finales del 2014, fue nombrado clarinetista asistente de la Orquesta Filarmónica de Acapulco.

{ttweet}

  • Uno de los artistas locales más destacados nos muestra su obra

cueto31ago15Aguascalientes, Ags, 31 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Retorno a la hoja en blanco” de Óscar Cueto que tendrá lugar este jueves 3 de septiembre a las 20 horas en la Galería del Centro de Artes Visuales.

"Retorno a la hoja en blanco" presenta un conjunto de piezas de Óscar Cueto, acompañados por objetos diversos (libros, documentos migratorios, postales, mapas) aportados por la curadora, como un ejercicio de intercambio entre ambos, que busca cuestionar las nociones de autoría, autoridad, territorio y origen.

Las piezas de Cueto están conformadas por una serie de timbres postales dibujados a mano que muestran rostros de algunos pensadores claves en la formación del artista, con sus ojos ahuecados que traspasan óleo de colores; una selección de documentos de su proceso migratorio –de México a Austria donde borró el contenido textual y sólo resalta los sellos oficiales traspasados por óleo, igualmente; y un conjunto de retratos de intelectuales que el artista considera como su propia genealogía y territorio de anclaje.

La constelación de imágenes que se muestra disloca distintas operaciones de la autoridad, incluidos los roles asumidos convencionalmente por artista y curador. Este trabajo colaborativo propició una doble circulaciones de sentido: las piezas de Óscar como un comentario estético de la historia del curador y el trabajo curatorial como un acompañamiento de investigación de las rutas plásticas del artista.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Roselín Rodríguez que propone un nuevo modo de lectura de la obra al complementarla con los distintos documentos que se integran de un modo especial a la obra.

Con esta exposición uno de los más destacados artistas plásticos de la entidad, ofrece su obra para que el público asistente pueda disfrutar de una manera artística de la aproximación al tema de la migración.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio