Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • De manera gratuita se imparten talleres de ciencia y tecnología para todas las edades
  • Los estudiantes tienen acceso a materiales que fomenten su interés en la investigación
  • También se capacita a los usuarios en computación e internet y en redes sociales

casa6jul17Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM) invita a la ciudadanía a la Casa de la Ciencia, un espacio pensado para que jóvenes y adultos despierten su interés en la investigación.

En ese lugar, que es impulsado en conjunto con Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), los asistentes tienen la oportunidad de experimentar y utilizar instrumentos científicos, como el microscopio y el telescopio desarrollando su curiosidad y  habilidades de investigación científica.

La Casa de la Ciencia también ofrece cursos para aprender el manejo de internet y diversos programas de computación a la población en general, grupos empresariales, escolares, de adultos mayores  o de interesados en aprender sobre el tema.

Este espacio está a disposición de la ciudadanía en general y se ubica en las instalaciones del Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad (CEREBIO), en el bulevar José María Chávez casi esquina con la calle Carolina Villanueva, al interior del Parque Polideportivo de Ciudad industrial.

Las actividades se ofrecen de manera gratuita y para mayores informes los interesados pueden  comunicarse al teléfono 9 71 01 54 o deben de acudir a las instalaciones del CEREBIO, de lunes a viernes de ocho de la mañana tres de la tarde.

{ttweet}

  • Su XIII edición se llevará a cabo del 9 al 16 de julio de este año en funciones de gala
  • Destacados grupos y maestros ofrecerán clases maestras y conciertos en diferentes sedes

ica4jul17Aguascalientes, Ags.- 4 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, presentó el programa de la XIII edición del Festival de Música de Cámara que se desarrollará del 9 al 16 de julio con la participación de reconocidos grupos y maestros.

En esta edición, las sedes del evento serán la Universidad de las Artes, el Museo Espacio y el emblemático Teatro Morelos, en donde se celebrará una serie de actividades dentro de las que se incluyen conciertos, clases maestras a cargo de grupos y maestros reconocidos a nivel nacional e internacional.

El Festival contará con la participación de maestros de reconocido prestigio artístico y académico, que han visto en este proyecto la posibilidad de contribuir de manera directa al desarrollo cultural de Aguascalientes.

Dentro de los ensambles participantes, este año destacan el Dorian Wind Quintet, que se distingue por sus impecables y apasionadas actuaciones con presentaciones por todo el mundo; es un reconocido grupo que ha hecho historia por ser el primer quinteto de viento que se presenta en el Carnegie Hall.

Asimismo se contará con la presentación del Cuarteto de Cuerdas José White, que está considerado como uno de los más importantes de todo el país; además de los dúos integrados por Cuauhtémoc Rivera y Yolanda Martínez, y Dianelys Castillo y Leonardo Gell;  el Stiletto Brass Quintet, que es un grupo integrado por 5 talentosas mujeres que ha tenido diversas actuaciones en los más representativos escenarios de Estados Unidos.

A estas actividades también se suma la participación en conciertos y clases maestras del ensamble integrado por Gerard Reuter, Adrián Morejón y Karl Kramer-Johansen, además del dúo  de Álvaro Britán y Javier Montiel.

El Festival de Música de Cámara se ha consolidado a lo largo de trece años como un referente del ensamble musical a nivel nacional, posicionando a Aguascalientes como centro de actividades culturales de este género de gran calidad en donde se contempla la convocatoria de jóvenes músicos de todo el mundo, a través de un esquema que combina los planos académicos y artísticos.

Durante siete días, la ciudad de Aguascalientes se convertirá en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.

Es importante mencionar, que como cada año se hará la entrega del Premio “Manuel M. Ponce” al grupo de participantes en esta edición del Festival, que hayan demostrado un desempeño destacado en las actividades del evento. El ensamble ganador será anunciado en el marco del concierto de clausura que ofrecerán el Cuarteto de Cuerdas José White y Leonardo Gell.

El programa general de conciertos y clases maestras se puede consultar en la siguiente liga: http://www.culturags.gob.mx/PDF/camara17.pdf. Los boletos  para asistir a dichos eventos están a la venta en el sistema Showticket y en la taquilla del Teatro Morelos una hora antes el día del concierto; y en preventa en la tienda Ártica de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.

{ttweet}

  • Un repertorio con música del cine y el teatro bajo la batuta del director Luis Manuel Sánchez
  • Como es costumbre iniciará en punto de las nueve de la noche en el Teatro Aguascalientes

teatro22jun17Aguascalientes, Ags.- 22 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) invitan al cuarto concierto de la segunda temporada 2017 que tendrá lugar este viernes 23 de junio en punto de las 21 horas (nueve de la noche) en el teatro Aguascalientes con la presentación de un concierto en el que se incluirán piezas de las bandas sonoras de Hollywood y Broadway, bajo la batuta del director invitado, Luis Manuel Sánchez.

En esta ocasión, el repertorio musical estará integrado por diversos temas dentro de los que se incluye un tributo al genio y talento de John Williams, además de las piezas de compositores como  Alan Menken, Leonard Bernstein,  Fred Ebb, John Kander, entre otros.

Para el inicio de este concierto, se dispuso la interpretación de la Obertura del afamado musical de Broadway Candide, una selección de la aclamada obra “Amor Sin Barreras” (West Side Story), aclamada y multipremiada obra de teatro musical que posteriormente se adaptó en una exitosa película dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins.

Para esta presentación también se incluirán composiciones representativas de la cinematografía estadounidense como son el tema “As Time Goes By” de la película Casablanca, “Singin’ in the Rain” de la película del mismo nombre Cantando bajo la lluvia, el tema de Pide al tiempo que vuelva y “Over the rainbow” de El Mago de Oz.

Respecto al tributo a John Williams, se interpretarán los temas principales de las cintas: Tiburón, Superman, Harry Potter, Indiana Jones, E.T. así como las piezas más reconocibles de la saga de Star Wars dentro de las que se incluyen el tema principal, la marcha imperial, la batalla en el bosque y el tema de la princesa Leia.

Es importante mencionar que para este cuarto concierto de la segunda temporada 2017, participará Luis Manuel Sánchez como director artístico invitado, quien se ha destacado por una extensa trayectoria pues inició sus estudios musicales a la edad de 8 años.

En 1996 ingresó a la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México para estudiar la licenciatura en tuba. En 2001 inició su carrera de dirección orquestal bajo la Cátedra de Ismael Campos Tinoco.

Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica Mexiquense, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Orquesta Sinfónica de Puebla, la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, la Orquesta Típica de la Ciudad de México y el Solistas Ensamble de Bellas Artes.

Así mismo ha sido director invitado en varias ediciones de los encuentros de la Banda Sinfónica Juvenil de México que convoca el Sistema Nacional de Fomento Musical de CONACULTA.

En junio de 2012 fue condecorado por la Policía Federal con la medalla al mérito social por ofrecer conciertos gratuitos en más de 25 estados de la República dirigidos principalmente a niños, jóvenes y adultos mayores.

Así mismo de 2011 a 2013 fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Kol Shalom dirigida a niños y jóvenes de la comunidad judía en la Ciudad de México. Desde 2008 a la fecha es Director Titular de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM y en abril de este año fue nombrado Director Artístico de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.

Para este concierto se prevé todo un despliegue de versatilidad gracias al talento que siempre ha caracterizado a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, presentación en el que se sorprenderá a los asistentes con un programa de película.

{ttweet}

  • Se trata de la artista de talla internacional, invitada de honor para este día, Lourdes Ambriz
  • Contempla grandes composiciones a cargo de la OSA bajo la batuta del maestro Iván López Reynoso
  • La presentación es el viernes 30 de junio en punto de las 21 horas en el Teatro Aguascalientes

soprano29jun17aAguascalientes, Ags.- 29 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) invitan al quinto concierto de la segunda temporada 2017, que tendrá lugar este viernes 30 de junio en punto de las 21 horas en el teatro Aguascalientes con la presentación de la soprano invitada, Lourdes Ambriz.

Dentro del repertorio musical se presentará “Marcha Pompa y Circunstancia Nº 1” de Edward Elgar, así como “Las Iluminaciones” de Benjamin Britten y la “Sinfonía Fantástica, Opus 14”, de Héctor Berlioz.

Dentro de la trayectoria de la soprano Lourdes Ambriz, destaca que ha sido solista de las más importantes orquestas mexicanas, además de agrupaciones como las Sinfónicas de Dallas, San Francisco y Centro Nacional de las Artes de Canadá, así como de las Orquestas de Cámara de Saint Paul, Simón Bolívar de Venezuela, Deutsche Kammerakademie, Opera de Praga, Ensamble Elyma y el Cuarteto Arditti.

soprano29jun17bDesde sus inicios alternó con reconocidos cantantes como Guillermo Sarabia y Ramón Vargas en “Falstaff”; Fernando de la Mora en “Romeo et Juliette”; Francisco Araiza en “Die Zauberflöte”, “Idomeneo” y “Carmen”; Justino Díaz en “Don Giovanni”; Rolando Villazón en “Boheme”; y en el año 1999 cantó el papel de Olga en “Fedora” con Plácido Domingo.

Además de la ópera, Lourdes Ambriz también ha actuado en comedias musicales, como “Violinista en el Tejado” al lado de Manolo Fábregas.

En el año 2006, Lourdes Ambriz fue distinguida con la medalla Mozart que otorga la Embajada de Austria en México y actualmente funge como directora artística de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)

Sobre el repertorio programado para este viernes, es importante mencionar que la “Marcha Pompa y Circunstancia” de Elgar, es considerada un himno nacional alterno del Reino Unido, además de ser una pieza musical sumamente reconocida, ya que se interpreta en ceremonias de graduación y festividades de XV años.

“Las Iluminaciones” del británico Benjamin Britten, es una obra basada en un texto escrito entre 1872 y 1873 por Jean Arthur Rimbaud, uno de los poetas malditos y representante del simbolismo francés,  titulado Les Illuminations, o Las Iluminaciones.

Héctor Berlioz compuso su “Sinfonía Fantástica, Episodios en la vida de un artista”, en el año de 1830 y numerada como Op. 14 en el catálogo de obras del compositor francés. Fue el propio Berlioz quien bautizó así su sinfonía de profundo carácter descriptivo.

La obra fue dedicada a Nicolás I de Rusia y se refiere la desesperación de un músico que estimulado por sustancias externas, cae en una profunda pesadilla y visiones terribles, en donde su amada aparece en su mente una y otra vez.

Con este concierto llegan al teatro Aguascalientes tres destacadas y representativas obras de la música clásica de los siglos XIX y XX, a través del talento y virtuosismo de la reconocida soprano Lourdes Ambriz, acompañada por los músicos de la OSA y bajo la Dirección de Iván López Reynoso.

{ttweet}

  •  Reconocidos maestros y coreógrafos de esta disciplina ofrecerán talleres, conferencias y cursos del 19 al 24 de junio

danza15jun17-1Aguascalientes, Ags.- 15 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de introducir a los estudiantes e interesados en las formas actuales de creación, procesos de intervención especial y nuevas técnicas dancísticas, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través la Universidad de las Artes y de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la modalidad de intérprete, invitan a participar en el Octavo Foro de Danza Contemporánea que tendrá como sedes la Escuela de Danza “George Berard” y el Teatro Morelos del 19 al 24 de este mes.

Dentro de las actividades que se realizarán en el marco de este foro, destaca la participación de expertos profesionales de esta disciplina con la impartición de conferencias, debates, cursos y talleres con entrada gratuita a estudiantes y al público en general.

danza15jun17-3En esta ocasión se contará con la visita de los maestros y coreógrafos Mauricio Nava García, Alejandra Ramírez Ramírez y Karen de Luna Fors, quienes actualmente son miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA, y que aportarán a los participantes conocimientos técnicos y coreográficos con base en procesos actuales de creación.

Dentro de las conferencias que se ofrecerán, destaca la que impartirá la diseñadora de video, Marcela Corzo, titulada “Multimedia Danza LAB”, encaminada a ofrecer a los asistentes conocimientos en la realización de productos de video dancísticos a través de un teléfono celular, para obtener productos de difusión que permitan llevar su trabajo a otras latitudes con fines de autogestión.

danza15jun17-2Por su parte, el fotógrafo profesional de la escena dancística nacional, Roberto Aguilar, mostrará parte de su colección fotográfica “Breve Historia del Cuerpo”,  y mantendrá una charla con los asistentes sobre el proceso histórico en la escena dancística nacional con la conferencia “De la Imagen Latente a la Imagen Virtual”.

Asimismo, las egresadas de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la modalidad de intérprete, Luisa María Lara Murillo y Tania Reza, mostrarán parte de su haber creativo, además de ofrecer la conferencia “El Movimiento y la mediación tecnológica”.

danza15jun17-4Respecto a las funciones de danza, tendrán como marco el emblemático Teatro Morelos el día 19 de junio a las ocho de la noche, con la presentación de Circo Contemporáneo; además de las prácticas escénicas de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la modalidad de intérprete, a las seis de la tarde y las 20 horas del día 20 de junio; en tanto que para el día 21 de junio, la Compañía Trazos Continuos ofrecerá un performance en punto de las ocho de la noche.

La formación de bailarines intérpretes en danza contemporánea, implica no solamente la aplicación de un plan de estudios coherente y realistamente aplicable; denota la creación de espacios de reflexión donde se reseñe y discuta la situación actual de esta disciplina, desde una perspectiva regional, estatal y mundial; foros de convivencia teórica y práctica a través de distintas voces, tendencias y enfoques que permitan a los bailarines en formación y a los egresados apropiarse de puntos de vista actuales.

danza15jun17-5De ahí la importancia de celebrar año con año el “Foro de Danza Contemporánea”, hoy en su octava edición, como actividad extracurricular de basta sustancia teórica e incluyente.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio