- Detalles
- Categoría: cultura
- La galería contiene labores de pintura, dibujo, cerámica y escultura del semestre primero 2017
Aguascalientes, Ags.- 16 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Enseñanza Básica Artística, Casas de la Cultura y el Centro de Artes visuales, exhibe los trabajos y proyectos finales de los cursos de pintura, dibujo, cerámica y escultura que jóvenes e infantes realizaron durante sus talleres regulares correspondientes al periodo enero-julio de 2017.
Esta colectiva de exhibición de trabajos estará expuesta en el Centro de Artes Visuales todo el mes de julio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Actividades para toda la familia en los museos Espacio y Aguascalientes
Aguascalientes, Ags.- 15 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión y la Coordinación de Museos y Galerías, invita a participar en las diversas actividades que se realizan cada semana en el marco del evento “Domingos Culturales”.
Para este domingo 15 de julio, el Museo Aguascalientes invita al concierto de música de blues que el artista Jimmy Huerta, El perro rabioso, ofrecerá a los asistentes en punto de las 13:00 horas (una de la tarde).
A la misma hora, en el Museo Espacio, se tendrá la participación de “Marionetas Gio” con el espectáculo denominado Carromato de los Títeres y ambas actividades son de entrada libre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Excepcional concierto de cierre con la participación de la Violinista invitada, Erika Dobosiewicz
- La cita es este viernes 14 de julio en punto de las 21 horas en el Teatro Aguascalientes
Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) invitan al concierto de cierre de la segunda temporada 2017 que tendrá lugar este viernes 14 de julio en punto de las 21 horas en el Teatro Aguascalientes y que para esta ocasión tendrá la participación de la reconocida violinista huésped, Erika Dobosiewicz, bajo la dirección de Iván López Reynoso.
Para este concierto, el programa musical se integra por piezas representativas de la música clásica, como son el Preludio “Los Maestros cantores de Nürenberg” de Richard Wagner; el Concierto para violín Nº 1 Op. 26, sol menor de Max Bruch; y la Sinfonía Nº 5, Op. 47 en re menor de Dmitri Shostakovich.
En este concierto participará la violinista invitada Erika Dobosiewicz, quien hará gala de su talento a través de su ya conocida y magistral interpretación.
La vasta trayectoria de la violinista Erika Dobosiewicz inicia con la recepción de su mención honorífica del Conservatorio de Música Federico Chopin en Varsovia; posgraduada del Conservatorio Real de Música en Gante, Bélgica; también fue alumna de reconocidos maestros de violín cómo Zenon Bakowski, Marina Yashvili, Grigori Zhyslin, Oleg Krysa, Guela Dubrova, Youri Katz y Mikhail Bezvierhnyi.
Premiada con los más altos honores en los festivales internacionales de música en Schleswig-Holstein, en Bayreuth (Alemania), en Saint Jean de Luz (Francia), Festival Internacional J.S. Bach en Trujillo, Perú, entre otros. Además fue galardonada en el Concurso Internacional para Violín Solo "Tadeusz Wronski" en Varsovia en el año 1990, y en el Concurso Internacional "Henryk Wieniawski" en Poznan, Polonia.
Sobre el programa musical de este séptimo concierto destaca la composición de Richard Wagner “Los maestros cantores de Nüremberg”, que es una ópera con una excepcional historia que se desarrolla en uno de los centros más importantes del período renacentista al norte de Europa y su historia gira en torno a la guilda, una especie de corporación de músicos y poetas aficionados que desarrollan un enfoque artesano de la música y sus reglas concretas respecto a cómo debe ser su interpretación.
Indudablemente el concierto No. 1 de Max Bruch es una de las grandes joyas del violín concertante en el romanticismo alemán.
La Sinfonía Nº 5 de Shostakovich es considerada una de las más importantes de las quince que integran su corpus sinfónico. El éxito logrado en su estreno es inobjetable y tuvo lugar en Leningrado, hoy San Petersburgo, con la célebre filarmónica local y la dirección del maestro Yevgeny Mravisnky el 21 de noviembre de 1937. La sinfonía, como la mayor parte de las obras sinfónicas, está estructurada en cuatro movimientos, el primero es un Moderato, seguido por un Allegreto, el tercer movimiento es Largo y el cuarto y final es un Allegro non troppo.
Con este concierto, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, junto con la violinista huésped, Erika Dobosiewicz, y bajo la batuta del Director Artístico interino, dan testimonio de la gran calidad de las presentaciones que se realizaron dentro de esta segunda temporada 2017 de la OSA.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- “Amordecidas, paisajes internos” tendrá como sede el Museo de Arte Contemporáneo
- Será inaugurada este viernes a las ocho de la noche y se exhibirá hasta el 10 de septiembre
Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita a la inauguración de la exposición “Amordecidas, paisajes internos” de la artista Susana Salinas, que tendrá verificativo este viernes 14 en punto de las 20:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC8).
La obra enmarca la exhibición del trabajo de la artista zacatecana, en el que conviven la pintura, el dibujo y la cerámica, y en donde se muestran a través de su peculiar lenguaje neo-surrealista, 43 piezas pictóricas y trabajos de cerámica.
Con un gusto por el paisaje fantástico que incluye dentro de sus elementos gráficos animales, mujeres y plantas vivas o secas, Susana Salinas pone al descubierto escenas de ensueño, de reflexión, de temor o incluso pesadillas.
“Esta exposición es un reflejo imposible y verdadero de la femineidad, reúne la metáfora en la que las mujeres habitamos, y es la visión sincera y rebelde de Susana la que le da vida” menciona la reconocida crítica de arte mexicana, Avelina Lespér, sobre el proyecto que será mostrado en el MAC8.
Respecto a la artista, es importante mencionar que cuenta con una productiva trayectoria en el mundo del arte, gracias a su temprana inquietud en incursionar en el taller de grabado y pintura Julio Ruelas, para dedicarse subsecuentemente a trabajar de manera autodidacta y en talleres impartidos por maestros como Alejandro Nava, Ashley Cook, Luis Felipe de la Torre, Luz García Ordóñez, José Luis Bustamante, Ghislein Thomas y Jordi Boldó, entre otros.
En su desempeño artístico se ha dedicado con singular firmeza a descubrir las posibilidades que le ofrecen los materiales simples, como el lápiz, carboncillo y tintas, herramientas que le acompañan para conseguir estar en contacto con su imaginación.
Desde sus inicios hasta hoy, ha participado en más de 40 exposiciones de carácter colectivo en diferentes galerías de Zacatecas y en los museos Pedro Coronel y Francisco Goitia.
Ha construido 11 exposiciones de manera individual en las que destacan: “Trazos de mis manos” en el Museo Toma de Zacatecas, “Mirada detrás del otro” en el Museo Independencia de Dolores Hidalgo, Gto.; “En las Nubes” exhibición en el Festival Santa Rosa, en Puebla; “Caricatas” en la Ciudadela del Arte en Zacatecas; “Redenciones” en la Federación de Clubes Unidos de Zacatecanos en Chicago, Illinois; “Ànidá” en el Museo Francisco Goitia en Zacatecas y ”Detupés” en la Galería Casa Terán en Aguascalientes.
Su visita por Aguascalientes incluye además la impartición de un taller de pintura experimental que tendrá verificativo del 18 de julio al viernes 21 de julio en el MAC8; además de un encuentro que ofrecerá el jueves 17 de agosto a partir de las 18 horas en este mismo lugar y donde compartirá su experiencia enfocada particularmente a la historia de su proceso creativo para incursionar en el arte.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Este jueves inicia la exhibición temporal de los artistas Ismael Guardado y Román Eguía
Aguascalientes, Ags.- 12 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de las festividades con motivo del 45 aniversario del Museo José Guadalupe Posada, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invitan a la inauguración de las exposiciones “Eje triádico” de Ismael Guardado y “Líneas internas” de Román Eguía, misma que se llevará a cabo de manera simultánea este jueves 13 de julio en punto de las 20:00 horas.
Con 45 años de historia y siendo el primer recinto de arte en Aguascalientes, el Museo Posada, ubicado en el corazón de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Barrio del Encino, ha programado dentro de sus festejos una serie de eventos y actividades que aluden a su trayectoria y a los artistas que han sido parte de ella; es por ello que se planeó la exhibición de la obra de Ismael Guardado y Román Eguía, que estará expuesta hasta el 24 de septiembre y hasta el mes de enero de 2018, respectivamente.
Previo a la inauguración de estas exposiciones se llevará a cabo la firma de la edición gráfica a cargo de Román Eguía en punto de las 18:30 horas; posteriormente a las 20:00 horas se realizará la inauguración de ambas exhibiciones con el acompañamiento del grupo musical “Son 4”; finalmente, en punto de las 21 horas se realizará un recorrido teatralizado para el público en general y en el que participará el personal de Servicios Educativos del ICA.
Respecto a los artistas, destaca la amplia trayectoria de ambos, que hoy regresan a mostrar evidencia de la evolución de sus procesos creativos con exposiciones conformadas por las disciplinas de pintura, gráfica y escultura.
En el caso del zacatecano Ismael Guardado, ha participado en más de 500 muestras colectivas con presencia en todos los Continentes. Asimismo es reconocido como uno de los fundadores del Taller de Grabado “José Guadalupe Posada”.
Su obra forma parte de colecciones en más de 40 museos e instituciones culturales en el país y en el extranjero, y de numerosas colecciones privadas entre las que se destacan el Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Diego Rivera, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el National Museum of Modern Art (Irak), la Public Library de Nueva York (EUA), el Museo Nacional de la Estampa y la Fundación Cultural Bancomer, entre otros.
Desde 1969 a la fecha, Guardado ha realizado obra pública y privada en varios estados de la República, principalmente en Zacatecas, donde suman más de 25 obras entre murales, relieves, esculturas y vitrales.
Por su parte, el coahuilense Román Eguía cuenta con una carrera exitosa y consolidada, ya que ha sido merecedor de grandes distinciones como el Premio del Concurso Nacional de Grabado “José Guadalupe Posada” en 2011.
Entre sus exposiciones colectivas se encuentran el Catálogo Iberoamericano de Ilustradores (2011), la cual se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la casa de América en Madrid y en las rejas del Bosque de Chapultepec; también obtuvo el Premio a la Joven Estampa, Casa de las Américas (La Habana, Cuba en las ediciones del 2003, 2007 y 2009); en el 2012 fue invitado a participar en la Feria de Libro de Artista de Madrid “Más que libros” y en la Bienal Internacional de Grabado DOURO de Portugal.
Su obra se encuentra en distintas colecciones privadas y públicas como la del Georgia Museum of Art de la Universidad de Georgia y la colección del Fondo Venezolano Americano para las Artes en la ciudad de NY.
{ttweet}