- Detalles
- Categoría: cultura
- Al ritmo de la danza española-flamenca tuvo punto final en el Patio de las Jacarandas
Aguascalientes, Ags.- 30 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Ante una concurrida audiencia y en medio de un ambiente familiar, este domingo se realizó en el marco del festival Ibérica Contemporánea, la callejoneada de danza española dirigida por el prestigioso bailaor, Juan Paredes.
Al desfile de danza flamenca, que comenzara en punto de las cinco de la tarde en la antigua Plaza de Toros San Marcos, asistió en representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, el coordinador de gabinete, Gustavo Martínez Romero, quien estuvo acompañado por la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar, así como por funcionarios y decenas de familias, que compartieron en medio de las bulerías y las seguiriyas un rato de sana convivencia en donde además imperó un ambiente festivo.
Posteriormente a la caminata, el reconocido coreógrafo ofreció una interesante clase maestra sobre técnicas de danza flamenca en el Patio de las Jacarandas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La callejoneada será encabezada por el bailaor Juan Paredes al ritmo de las bulerías
- Partirá de la antigua Plaza de Toros San Marcos y terminará en el Patio de las Jacarandas
Aguascalientes, Ags.- 29 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita a la población a sumarse este domingo 30 de julio a la callejoneada que encabezará el reconocido bailaor Juan Paredes.
Al ritmo de las bulerías y en medio de un ambiente festivo, se prevé el inicio de este desfile de danza flamenca a las cinco de la tarde (17 horas) en la plaza de Toros San Marcos, para continuar su rumbo por la calle Venustiano Carranza hasta llegar al Patio de las Jacarandas en la Plaza de la Patria, donde el bailarín compartirá sus conocimientos en una clase pública que ofrecerá a los asistentes en punto de las 18 horas, seis de la tarde.
Juan Paredes es licenciado en coreografía y técnicas de la danza; es un profesional del flamenco con un reconocido prestigio en España y a nivel internacional.
Con sus 33 años de trayectoria, suma un amplio bagaje en los mejores teatros mundiales, como la Ópera de París y la Ópera de Estocolmo.
Asimismo se ha desempeñado como coreógrafo y director de escena en numerosas producciones de alto nivel; fue director de la escuela Museo del Ballet Flamenco de Cristina Hoyos y se ha realizado como profesor de baile en España y en numerosos países de todo el mundo por más de una década, con la impartición de clases en célebres festivales y la introducción de sus ya famosas e innovadoras clases “Bulería Festera y las clases públicas de flamenco”, con las que triunfa internacionalmente en la actualidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se denominará “Hacia una cultura de paz: la palabra, la cultura y las expresiones artísticas”
- Fue diseñado por el Fondo de Cultura Económica y se replicará en otras zonas del país
- Participaron gestores culturales, docentes, mediadores de lectura, libreros y personal de dependencias estatales
Aguascalientes, Ags.- 26 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes y el Centro de Investigación y Estudios Literarios (CIELA) Fraguas, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Programa de Fomento para el Libro y la Lectura, ofrecieron el primer módulo del seminario “Hacia una cultura de paz: la palabra, la cultura y las expresiones artísticas” en la galería Benjamín Manzo de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval.
El objetivo del curso es dar a conocer el modelo de cultura de paz, desarrollado en Apatzingán, Michoacán en 2014 por el FCE, con el propósito de replicarlo en otras zonas del país.
Este primer módulo fue impartido por Carlos Antonio de la Sierra, a funcionarios de la Dirección General de Reinserción Social del Estado y del Gabinete Social del Estado, así como a personal del ICA que labora en las direcciones de Promoción y Difusión, Enseñanza Artística y Casas de la Cultura, la Universidad de las Artes y Dirección General, además de gestores culturales que trabajan con públicos como migrantes, personas de la tercera edad y niños; docentes, libreros y personal del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).
El seminario está constituido por cuatro módulos: Modelo de gestión para una cultura de paz; Cultura propia, memoria e identidad comunitaria; Mediación lectora; y Cultura de paz y convivencia.
Además de haber impartido el primer módulo de dicho seminario, Carlos Antonio de la Sierra es coautor y coeditor del libro Cultura de paz, palabra y memoria. uUn modelo de gestión cultural comunitario.
Carlos Antonio de la Sierra mencionó que se trata de un precedente estatal el hecho de que se esté llevando a cabo este seminario en Aguascalientes, ya que este es el primer estado fuera de la Ciudad de México en que se imparte.
Asimismo señaló que es la primera ocasión en que el seminario se suma a la presentación editorial del libro que originó el proyecto, la cual tuvo lugar en esta ciudad el pasado viernes 21 de julio, con la participación de la coordinadora editorial del libro, Socorro Venegas, así como de Carlos de la Sierra, y la titular del ICA, Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La Comisión de Planeación resolvió entregar un total de 31 estímulos a artistas y creadores locales
- El monto de los estímulos económicos asciende a un millón 760 mil pesos
Aguascalientes, Ags.- 27 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Cultura del gobierno federal y el gobierno del estado, a través del Instituto Cultural (ICA), dieron a conocer los nombres de las personas que fueron seleccionadas para participar en el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico Aguascalientes (PECDA) 2017.
Luego de un minucioso proceso de dictaminación por parte de los jurados respectivos, se resolvió entregar un total de 31 estímulos, cuyo monto asciende a un millón 760 mil pesos.
El propósito de dicho programa es apoyar la creatividad y el desarrollo artístico de los creadores, mediante el impulso a proyectos culturales, para lo cual en esta edición se convocaron las siguientes categorías: Creadores e Intérpretes; Creadores e Intérpretes con Trayectoria; Desarrollo de Grupos Artísticos; Desarrollo Artístico Individual; Formación Artística en el Extranjero; Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural; Publicaciones; Colectivos Multidisciplinarios; e Intervención Artística en Espacios Públicos.
Para la convocatoria 2017 que cerró el pasado 9 de junio, se tuvo un registro de 199 participantes, de los cuales 142 cerraron completamente su proceso de registro y de esos postulantes sólo 107 cumplieron a cabalidad con los requisitos solicitados, lo que les permitió ser elegibles para la beca que ofrece el PECDA.
Tras un riguroso proceso de selección, que incluyó tres reuniones de las Comisiones Técnicas con los jurados de las disciplinas artísticas de artes visuales, danza, literatura, música y teatro; además de los jurados de las categoría de investigación, difusión del patrimonio cultural e intervención de espacios públicos, la Comisión de Planeación resolvió entregar un total de 31 estímulos, por un monto de un millón 760 mil pesos distribuidos de la siguiente manera:
Quince estímulos en la categoría de Creadores e Intérpretes para Alfredo de Jesús Medina Tiscareño, Jorge Sánchez Vázquez, Lucero Esmeralda Alonso Lozano, María Paula Hinojosa Reyes, Sandra Ramírez Durán, Yeshua Axel Zamora Vázquez, Ariadna Romo Lara, Julio César Vázquez Gamboa, Héctor Andrés Sánchez Cornejo, Jimena Cuevas Paulino, Juan Daniel Mosqueda Esparza, Luis Leonardo Durán Siqueiros, Pablo Hernández Ramírez, Francisco Vela Núñez y Nancy Noemí Trujillo Valadez.
En la categoría de Creadores con Trayectoria, se otorgaron seis estímulos a Armando Andrade Zamarripa, Luis Fernando Márquez Hurtado, Gabriela Bernal Varela, Nancy Lissette Aguayo Contreras, Etna Valdivia Velasco y María de Lourdes Delgadillo Lara.
Los seleccionados en la categoría Desarrollo de Grupos Artísticos, fueron Claudio Gardea Guerrero y Gabriel Bautista Velasco; mientras que Astrid Camarena Correa, Karol Mabel Contreras Jaramillo, Petros Karapetyan se eligieron dentro de la categoría de Formación Artística en el Extranjero.
En la categoría de Publicaciones se seleccionaron los proyectos de Jorge Arturo Gayón López y Juan Jesús Cervantes Montoya.
En tanto que las propuestas de Daniela Itzael Domínguez Tavares y Felipe de Jesús Sarabia Salmerón, se adjudicaron los estímulos para la categoría de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural.
En lo que se refiere a la nueva categoría, Intervención Artística en Espacios Públicos, que se incluyó en la convocatoria PECDA 2017, fue la creadora Natalia Gómez Vázquez quien resultó favorecida por su proyecto Naufragio.
Autoridades del ICA convocan a los seleccionados a que establezcan comunicación con la coordinadora de este programa en Aguascalientes, Isela Hernández, al teléfono 910 20 10 extensiones 4014 ó 4052.
Además del estímulo económico, los beneficiarios tendrán la oportunidad de realizar a lo largo del año una serie de presentaciones, talleres o conferencias para mostrar a todo el público el fruto del trabajo con el cual fueron favorecidos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Motivaron y dirigieron a los servidores públicos deportistas del IDEA
Aguascalientes, Ags.- 26 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de procurar hábitos que favorezcan un estilo de vida saludable y promover al mismo tiempo actividades que refuercen los lazos de compañerismo y las relaciones interpersonales entre los trabajadores, servidores públicos del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) se sumaron a las jornadas de activación física que promueve el Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA).
Este programa que impulsa el IDEA en diferentes dependencias gubernamentales y oficinas estatales, tiene la encomienda de fomentar la práctica sistemática de la actividad física, con el fin de concientizar acerca de los beneficios que generan el ejercicio y la práctica deportiva en la salud, el trabajo y el desarrollo social.
Conocedores de este hecho, autoridades del ICA, encabezados por su directora Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar, incentivaron a los trabajadores que laboran en las oficinas del instituto a participar en las rutinas de estiramientos y movimientos físicos que incluye el programa y que pueden ser realizadas diariamente en su lugar de trabajo.
Es importante recordar que esta actividad se realiza en el marco de las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido sobre los beneficios de la actividad física, y entre las que destaca la invitación a realizarla al menos treinta minutos al día para contrarrestar los hábitos de sedentarismo y sus efectos.
Dentro de los beneficios de la realización de alguna rutina deportiva se encuentra el aumento de la densidad ósea y la fuerza muscular, la movilidad articular, la resistencia física, control del peso corporal, el aumento de la productividad y disminución de los niveles de estrés, entre otros.
{ttweet}