- Detalles
- Categoría: cultura
- Es la sexta generación de la licenciatura que se imparte en la Universidad de las Artes
- Con la obra coreográfica “El eco de ser” once estudiantes presentan su examen de titulación
Aguascalientes, Ags.- 11 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Once estudiantes de la sexta generación 2013-2017 de la Universidad de las Artes (UA) presentaron su examen de titulación para obtener el grado de licenciados en Danza Contemporánea en la modalidad de intérprete, a través de la presentación de la puesta en escena “El eco de ser”, performance dancístico bajo la coreografía del regiomontano Eduardo Esquivel Macías.
Previo al acto protocolario de entrega de constancias y reconocimientos por formar parte de la sexta generación de dicho programa de licenciatura, los egresados Miguel Soto, Debanhi Yunuen Cabrera Salazar, Pilar Cristina Carrillo Mora, Luis Ernesto de la Torre Hernández, Victoria Franco Bell, José Ángel Luna Pedroza, Nisi Areli Martínez Lara, José de Jesús Martínez Reyna, Ariadna Romo Lara, Juan Emmanuel Salas Martínez y Héctor de Jesús Sánchez Olague, ante autoridades del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), el H. Sínodo y un nutrido público asistente, realizaron un despliegue artístico de danza, donde dieron muestra del gran talento adquirido a lo largo de su desempeño académico.
Como cada año, a partir de la primera generación de egresados, se ha incrementado el interés de la comunidad dancística y público adepto a la danza contemporánea, por observar el desempeño de los nóveles intérpretes y de disfrutar la puesta en escena que presentan como parte de su examen profesional.
En esta ocasión, la muestra que tuvo como marco el emblemático Teatro Morelos, presentó una exhibición de danza contemporánea, donde el grupo de estudiantes imprimió a través de su sello interpretativo, un “cierre de filas” con el objetivo de elevar su energía a un punto catártico, llevando a la audiencia a un final sumamente emotivo y lleno de aristas sentimentales.
Bajo la Dirección de Heber Cruz y las notas de Pablo “Pammo” Bautista, Israel García y Claudio Gardea, la interpretación de la música original específicamente creada para esta obra, cumplió un papel sumamente importante al entremezclar de manera sintonizada, las dos disciplinas artísticas.
A dicha presentación y posterior al evento protocolario de entrega de documentos, asistieron la directora del ICA, Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar; el director de la Universidad de las Artes, Javier de Jesús Velasco Alarcón; la encargada de la Escuela de Danza “George Berard”, Cleopatra Monreal Lozano; el coordinador de la Licenciatura en Danza Contemporánea Modalidad de Intérprete, Luis Martín Reséndiz Arias; el coreógrafo y bailarín profesional, Eduardo Esquivel Macías.
Además se contó con la presencia de H. Sínodo integrado por Daniel Villalpando Colín, Mayte Esparza Díaz y Sonia Melgarejo de la Loza, quienes dieron crédito de los conocimientos adquiridos en los cuatro años de estudio durante su tránsito en las aulas de la Universidad de las Artes, por parte de los hoy licenciados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La artista gráfica impartió el Curso Taller Memoria y narrativa producción y edición de Libro de Artista
- En el taller teórico práctico participaron quince grabadores locales y nacionales
Aguascalientes, Ags.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través del Taller Nacional de Gráfica (TNG), recibió a la artista gráfica Ioulia Akhmedeeva para realizar una Residencia Artística por lapso de una semana, para exhibir su obra e impartir ante quince grabadores locales y nacionales el curso-taller “Memoria y Narrativa”: producción y edición de Libro de Artista.
“Cada uno de los quince grabadores participó con la elaboración de un libro de arte de formato mediano y se ejecutaba con su concepto y con su idea” señaló la doctora en Ciencias Pedagógicas y en Educación Artística por la Universidad Nacional Pedagógica de Moscú, Ioulia Akhmedeeva.
Explicó que durante el taller que ella impartió, también se abocó a compartir conocimientos breves de teoría sobre la realización de este producto, sus antecedentes, los artistas principales que lo han realizado a nivel internacional, así como las personalidades que han investigado sobre su realización, con el objetivo de adentrar a quienes participaron en esta nueva técnica de representación gráfica.
Agregó que su residencia artística atendió a varias actividades además de la impartición del curso-taller práctico-teórico, como lo fue la realización de una litografía de formato grande en piedra alemana con un tema, que a su decir, ha sido característico y recurrente en su obra: su familia.
“Son temas que he me gusta explorar de manera híbrida: familia, raíces mi procedencia de Rusia, mujer migrante con 22 años en este país. Hoy coincidió que abordó ese tema y que plasmaré en esta litografía retratando la familia de mi mamá en una Rusia del año 1946 del día 22 de junio en medio de la Gran Guerra Patria, fecha que fue considerada negra para la Unión Soviética” comentó Akhmedeeva.
El libro de arte no puede ser considerado un libro arte-objeto ya que en la estricta definición del arte-objeto puede llevar instalación u otros elementos además del contenido del libro, mencionó la artista de lo que agregó que en lo que refiere del libro de arte guarda todos los formalismos y formatos de un libro tradicional pero también es un arte.
Finalmente comentó sentirse impactada por el Taller Nacional de Gráfica por su gran infraestructura, su equipamiento y su perfecto acondicionamiento para que los artistas produzcan su trabajo, además de que gracias a su fisonomía, este centro se presta para tener un enlace con la sociedad.
“Yo llevo aquí un par de días y me he dado cuenta que en este mismo lugar se comunican perfectamente el artista realizando su obra con la visita de niños de escuelas para conocer la elaboración del grabado y que posteriormente ellos hacen sus estampas” finalizó Ioulia Akhmedeeva.
En su trayectoria destaca que desde hace 22 años radica en México ejerciendo su carrera de profesora e investigadora, ha impartido varios cursos de dibujo y estampa en licenciatura, ponencias, conferencias en los posgrados en México y en el extranjero. Desde el año 2001 trabaja en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Michoacán), Perfil PROMEP desde 2010. Desde 2013 forma parte del núcleo académico básico del Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura (DIAC).
Es responsable de varios proyectos de investigación y de producción artística, el más reciente se titula “Libro-arte y libro de artista, género multidisciplinario de arte contemporáneo, objeto de estudio y producción”. En su producción artística cuenta con 85 exposiciones colectivas y nueve exposiciones individuales.
Cabe destacar que los quince libros de artista producidos durante esta residencia serán exhibidos en la Feria del Grabado en la última semana de octubre y principios de noviembre en la plaza Jesús F. Contreras ubicada a un costado del Teatro Morelos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La sede será ahora el Museo Espacio este viernes 7 de julio en punto de las 20:30 horas
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) invitan al sexto concierto de la segunda temporada 2017, que tendrá verificativo este viernes 7 de julio en punto de las 20:30 horas en el Museo Espacio, bajo la dirección artística del maestro Iván López Reynoso.
El programa de este concierto contempla un repertorio musical excepcional al presentar piezas de compositores de la talla de Tchaikovsky con la Sinfonía Nº 6 “Patética” Opus 74 en Si menor, además de Bedrich Smetana, con Mi patria “El Moldava” no. 2 y “La Suite de la Novia Vendida”.
Respecto al talento del joven director artístico, Iván López Reynoso, es importante mencionar su destacada trayectoria académica musical al realizar sus estudios de violín con la maestra Gellya Dubrova; de piano con el maestro Alexander Paskov; de dirección coral con el maestro Jorge Medina y de dirección de orquesta con el maestro Gonzalo Romeu.
Con apenas 27 años de edad, ha dirigido a la Oviedo Filarmonía, la Filarmónica Gioachino Rossini, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Minería, Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Escuela Carlos Chávez y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, entre otras.
Ha dirigido en los máximos recintos culturales del país, como la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de las Artes, el Teatro Degollado, el Teatro del Bicentenario y el Palacio de Bellas Artes. Fue director asistente de la OFUNAM y actualmente es director titular interino de la OSA. A partir de agosto del 2017 será Primer Maestro de Capilla en el Teatro Estatal de Braunschweig, Alemania.
Sobre el repertorio programado para este viernes, se puede mencionar que El Moldava es una de las creaciones nacionalistas más representativas en toda la historia de la música. El maestro Bedrich Smetana compuso esta bella obra entre 1874 y 1879, y aunque suele interpretarse como una unidad dividida en seis movimientos, en realidad es un conjunto de seis poemas sinfónicos individuales.
Del mismo compositor, “La Suite de la Novia Vendida” es una ópera cómica en tres actos que fue estrenada en Praga en el año 1866 y está ambientada en un pueblo con personajes realistas; las historia nos habla acerca de cómo, después de una última revelación sorpresa, el verdadero amor prevalece sobre los esfuerzos de unos ambiciosos padres y un matrimonio intrigante.
En este concierto, el virtuosismo de los músicos que integran la Orquesta Sinfónica, harán gala de su hábil ejecución al interpretar la Sinfonía Nº 6 “Patética” Opus 74 en Si menor de Piotr I. Tchaikovski, considerado uno de los más reconocidos compositores rusos del siglo XIX.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se admitirán personas de todas las edades, el cierre de inscripciones será el próximo 14 de julio
- La duración de los cursos y talleres será del 17 de julio al 12 de agosto
Aguascalientes, Ags.- 7 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Enseñanza Artística Básica y Casas de la Cultura, así como de la Universidad de las Artes, invitan a la ciudadanía a participar en los más de 200 cursos de verano que se impartirán del 17 de julio al 12 de agosto en las diferentes sedes y espacios de la institución.
Las inscripciones a los diferentes talleres permanecen abiertas y se cerrarán el próximo 14 de julio; la oferta se conforma por cursos de las diferentes disciplinas artísticas en sus diversas manifestaciones, tales como danza, música, canto, fotografía, artes plásticas, artes visuales, teatro, idiomas, literatura, entre otras.
En esta edición también se ofrecen cursos de danza contemporánea, folklórica mexicana, jazz, bailes de salón; así como aprendizaje de instrumentos, entre ellos, piano, teclado, violín y cello.
De igual manera ofrecen la posibilidad de estudiar teatro en sus distintas manifestaciones, como aprendizaje lúdico, actuación y producción escénica; mientras que en el tema de artes visuales se propone aprendizaje lúdico, artes plásticas, dibujo, pintura, escultura en materiales alternativos, modelado y grabado.
Dentro del amplio abanico de opciones para estudiar en el verano, destaca además la capacitación en oficios como alfarería, talla en madera, deshilado, carpintería, cerámica, vitro mosaico o tejido en telar.
Por su parte, el Centro de Idiomas propone dentro de sus cursos un aprendizaje lúdico, conversación y niveles académicos en alemán, francés, italiano, japonés, inglés, español para extranjeros, náhuatl, ruso y árabe.
Todos estos cursos se llevarán a cabo en diferentes sedes, entre ellas, el Centro de Idiomas, Centro de Artes Visuales, Escuela de Música, Centro Cultural los Arquitos, la Universidad de las Artes, Centro de Estudios Teatrales, la Casa del Adolescente, las diferentes bibliotecas que están bajo el resguardo del ICA, además de las Casas de la Cultura de Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia y Tepezalá.
Los talleres están dirigidos al público de todas las edades y para todos los gustos, por lo que se invita a los interesados en conocer a detalle las actividades, a que consulten la convocatoria en la parte inferior de la siguiente liga: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se trata de José Areán de amplia y reconocida trayectoria en el mundo de la música
- A partir de la tercera temporada de conciertos se incorporará como titular de la OSA
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) tendrá como director al maestro José Areán, quien tomará la batuta de la organización a partir de su tercera temporada de conciertos, así lo anunció al Consejo Técnico la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar.
En la reunión que sostuvo con el Consejo, señaló que con este nombramiento inicia una nueva época en la vida de la OSA al tener como titular a un reconocido director con amplia trayectoria artística en el trabajo, promoción y difusión de la música sinfónica como lo es José Areán, considerado además como uno de los directores mexicanos de trayectoria destacada en nuestro país.
Enfatizó que esta designación obedece a una nueva visión del proyecto general de cultura y a la búsqueda de un cambio en la forma de trabajo de la OSA, para fortalecer el reconocido posicionamiento a nivel nacional pero principalmente, redireccionando los esfuerzos a un crecimiento con impacto sociocultural más amplio en nuestro estado, con un alto sentido de compromiso para aportar al proyecto musical ya con 25 años de existencia.
“La selección del nuevo director de la OSA, se realizó luego de un meticuloso análisis de varios candidatos, propuestos entre la dirección del ICA y los músicos de la OSA, quienes pusieron sobre la mesa los nombres de reconocidos directores que potencializaran el desarrollo de la agrupación, encontrando a José Areán como el perfil idóneo para asumir a partir del 18 de julio esta responsabilidad, dada su amplia trayectoria en puestos de esta naturaleza”, explicó Santa Ana Zaldívar.
Originario de la Ciudad de México, José Areán es uno de los más reconocidos directores mexicanos, incursionando en una amplia gama de actividades musicales y culturales: ópera, música sinfónica, de cámara, cinematográfica, promoción cultural y la producción musical.
Cursó sus estudios de piano y contrabajo en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para posteriormente estudiar dirección orquestal en el Conservatorio de Viena, donde se graduó con mención honorífica.
Del año 1997 al 2001 fue Director Musical Asistente de la Ópera de Bellas Artes y Director General de la misma del 2007 a 2009.
Ha dirigido un centenar de funciones de ópera y ballet de demandante conocimiento técnico musical tales como: Carmen, Elixir de amor, Rigoletto, La consagración de la primavera, entre otros, en diferentes escenarios a nivel nacional como el Teatro de Bellas Artes en México, así como a nivel internacional dentro de los que se encuentra el Theater aan het Vrijthof en Maastricht, Holanda; Lucent Danstheater en La Haya, Filature Scène Nationale en Mulhouse, Francia; Gare du Nord en Basilea, Suiza; Teatro Argentino de la Plata, entre otros.
Asimismo ha dirigido a reconocidos artistas de trayectoria internacional como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Fernando de la Mora, Javier Camarena, Arturo Chacón, Dante Alcalá, Genaro Sulvarán, Jesús Suaste, Alfredo Daza, Jorge Lagunes, María Katzarava, Olga Sergueyeva, Lourdes Ambriz, Grace Echauri, y Janice Baird.
En el periodo comprendido del 2005 al 2015, fue Director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería y del 2011 al 2016 se desempeñó como Director Huésped Principal y Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, además de haber participado en múltiples ocasiones como Director huésped de las más importantes orquestas de México dentro de las que se encuentra la OSA.
Su trayectoria incluye la Dirección de Orquestas en Alemania, Austria, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Israel, Italia, Japón, República Checa, Rumania y Suiza. Ha tenido la batuta ante la Filarmónica de Tokio, Sinfónica de Jerusalén, Orquesta Estatal de Braunschweig, Sinfónica de Dresde, Filarmónica George Enescu, Filarmónica de Bacau, Filarmónica Estatal de Sibiu, Filarmónica Ibérica, Sinfónica de Limburg, Filarmónica del Amazonas y la Sinfónica de Puglia, entre otras.
Ha grabado varios discos comerciales y cuenta con numerosos conciertos y óperas transmitidas por la radio y la televisión a nivel nacional en México. El canal BRAVA NL, de Holanda, grabó bajo su dirección la primera edición mundial de Barbe bleue, de Offenbach, en idioma original.
Asimismo es importante mencionar que ha explorado diferentes facetas musicales pues ha dirigido la música los largometrajes Bajo California: el límite del tiempo, Seres humanos, La virgen de la lujuria, y Las paredes hablan. En este orden de ideas, obtuvo el premio “Pantalla de Cristal” a la mejor música fílmica para el cortometraje Brusco Despertar.
Como promotor cultural, del 2002 al 2007 fue el Director General del Festival de México en el Centro Histórico, considerado uno de los más importantes festivales de arte y cultura del país.
{ttweet}