Sábado, 28 Septiembre 2024
current
min
max
  • Se diseñan fármacos basados en la química teórica que apoyen el tratamiento del terrible mal

Puebla, Puebla.- 7 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El vanadio (V) es el elemento número 23 del grupo cinco de la tabla periódica y tiene como característica peculiar sentirse atraído por células cancerígenas. Esta propiedad despertó el interés del doctor Francisco Javier Meléndez Bustamante y de su alumna de maestría en ciencias químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lisset Noriega de los Santos, para presentar como proyecto de tesis las propiedades de compuestos de vanadio para diseñar fármacos por métodos basados en la química teórica que apoyen el tratamiento de cáncer de mama.

buap7feb17a“A través del estudio de complejos de vanadio, unidos a bases de Schiff, lo que hacen estos complejos es fungir como fotosensores basados en la terapia de fotodinámica. A su vez, las bases de Schiff son compuestos orgánicos que contienen un enlace doble carbono-nitrógeno, RR'C=NR", donde R y R" son grupos alquilo o arilo, mientras R' es un átomo de hidrógeno, que forman una imina estable llamada base de Schiff”, explica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el doctor Meléndez Bustamante, investigador y académico de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP.

La terapia fotodinámica consiste en la aplicación de un fármaco en el paciente, dicho fármaco es transformado en una molécula fotosensible que se va depositando en las células dañadas; posteriormente estas células se vuelven fluorescentes y son eliminadas con un rayo láser especial, lo que representa un método seguro, sin efectos secundarios y que ya ha sido comprobado en investigaciones y pruebas in vitro por otros investigadores en enfermedades como cáncer de cuello uterino.

Una afinidad especial

“El vanadio tiene una característica muy interesante, tiene gran afinidad por las células cancerígenas, especialmente los compuestos de vanadio son utilizados como sondas moleculares. Una vez que se inyectan en el cuerpo humano lo que hacen es alojarse sobre las células cancerígenas o dañadas y debido a que se encuentran unidos a una base de Schiff, esta funciona buap7feb17bcomo un fotosensor. A continuación lo que se hace es irradiar con una longitud de onda (entre 400 y 800 nanómetros, nm) el compuesto y como el vanadio no está dentro de dicha longitud de onda, la base de Schiff produce radicales libres que atacarán específicamente las células cancerígenas, eliminándolas en este proceso”, refiere el doctor Meléndez Bustamante.

El doctor Meléndez Bustamante explicó que en este proyecto, el cual asesora, se están calculando por métodos basados en primeros principios la estructura electrónica, los orbitales moleculares y las transiciones electrónicas para poder concluir si los complejos de vanadio unidos a bases de Schiff pueden ser futuros fotosensores.

La idea fundamental es que a través de esta fototerapia el paciente reciba un tratamiento alternativo que no cause daños secundarios o malestares como los que producen la quimioterapia o radioterapia. En este sentido, refirió que la fototerapia es una radiación selectiva que no daña otras células y sus efectos secundarios se reducen a posibles escoriaciones leves en la piel o ronchas, que incluso se pueden evitar siguiendo ciertas recomendaciones médicas.

Autores como Köpf-Maier y su equipo de colaboradores establecieron que el diclorovanadoceno, a bajas concentraciones, es capaz de causar una reducción importante de la proliferación de las células de cáncer de mama.

El doctor Meléndez Bustamante, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y su grupo de investigación sustentan sus estudios en los métodos de la química cuántica computacional y en procedimientos de modelado molecular Docking, que consisten en simular la interacción del fármaco con el receptor para conocer el sitio activo del fármaco y saber si es posible que se adhiera al receptor, calculando la energía de interacción.

“Lo que nosotros hacemos básicamente en el Laboratorio de Química Teórica es química cuántica computacional. Hacemos simulaciones usando el equipo de supercómputo del LNS-BUAP. Primero estudiamos los sistemas biomoleculares con propiedades farmacológicas desde el punto de vista computacional, y una vez que ya sabemos cuáles son los posibles fármacos que pueden interaccionar con los blancos biológicos elegidos (receptores), lo que sigue, conjuntamente con el cuerpo académico BUAP-CA-263, es intentar sintetizar los complejos y posteriormente probarse en animales de laboratorio para después hacer pruebas farmacológicas y concluir si estos compuestos podrían ser fármacos de primera y segunda generación”.

Contacto: Dr. Francisco Javier Meléndez Bustamante.- Laboratorio de Química Teórica, Centro de Investigación del Departamento de Fisicoquímica,Facultad de Ciencias Químicas, BUAP Edif. 105-I, Ciudad Universitaria, Puebla, Puebla, 72570, México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono 52 (222) 229 5500 extensiones 2830 y 2819

{ttweet}

cáncer7feb17b

  • Sistema que monitorea la temperatura de los senos para detectar cualquier tipo de cáncer

Colima, Colima. 7 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, en el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) — crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer.

cáncer7feb17aEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt y en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el doctor en informática Jesús Alberto Verduzco Ramírez, de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Itec, señaló que el desarrollo del sistema de monitoreo XploraTec inició hace tres años.

En 2015, el equipo de especialistas del Itec publicó el artículo "Sistema de monitoreo de temperatura de los senos humanos en la detección temprana del cáncer de seno", en la Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, en donde se dieron a conocer los avances de esta investigación.

cáncer7feb17c“Posteriormente, llevamos a cabo la segunda fase que consistió en diseñar un sistema portátil para detectar de manera temprana las condiciones que anteceden la aparición del cáncer de mama, que fuera económico y personalizado y que no fuera tan intrusivo como la mastografía”, explicó el catedrático del Itec.

Con este sistema de monitoreo lo que se busca es detectar las condiciones iniciales del cáncer de mama, cuando se va a implantar un tumor, ya que los senos sufren cambios en su patrón termográfico, que es un valor de temperatura nominal que los senos humanos poseen.

“La propuesta de solución es implementar este sistema portátil para la investigación del cáncer mamario, que sea de fácil funcionamiento para poder ser utilizado en casa y de bajo costo. Asimismo, con la tecnología actual se proporcionan resultados confiables, que puedan ser valorados por los especialistas, lo que puede derivar en una detección temprana que permita al paciente recibir atención oportuna y, muchas veces, salvarle la vida”, dijo Verduzco Ramírez.

Detalló que el prototipo está dividido en dos módulos, el primero consiste en el monitoreo de la temperatura de los senos mediante un sostén adaptado, y el segundo en el análisis del especialista, quien interpreta los datos.

Sostén mide valores térmicos

Además, dijo que durante el módulo de monitoreo se utiliza un sostén con 14 sensores que detectan la variación de la temperatura, los cuales están colocados en cada copa de manera uniforme para que no resulten incómodos o molestos. Al lado hay un dispositivo receptor con conexión USB, en el que se unen los sensores para guardar los valores térmicos en una base de datos.

cáncer7feb17dEn la segunda etapa, el usuario conecta el sistema portátil a su computadora con ayuda del puerto USB y lo descarga en Internet en una página web previamente diseñada para dicho fin; el sitio cuenta con varias opciones donde tanto el paciente como el médico tratante pueden visualizar y analizar la información, la cual ayuda al oncólogo a hacer un mejor diagnóstico.

Verduzco Ramírez explicó que se desarrolló el software XploraTec para la web, que está implementado en un repositorio virtual (la nube) con la finalidad de que tanto el paciente como el médico puedan acceder a la información desde cualquier lugar mediante Internet.

La estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (Ucol), Zeily Melissa Álvarez Verduzco, quien participa en este proyecto, mencionó que cada seno tiene un patrón térmico particular que no debe diferir en el tiempo.

Explicó que los patrones de temperatura de los senos sanos y de los cancerosos son diferentes debido principalmente al metabolismo presente en el tejido con lesión, ya que los tumores aumentan la circulación de nutrientes a sus células mediante la apertura de los vasos sanguíneos existentes y la creación de otros nuevos, lo que se conoce como angiogénesis.

Las sesiones de monitoreo son de 24 horas y cada cinco minutos se realiza la lectura de los valores que emite dicho dispositivo, los cuales se van almacenando y se suben a la nube para que los analice el especialista.

“El principio médico en el que nos estamos enfocando es que al haber un aumento de masa, en sí una tumoración en el seno de la mujer o del hombre, pues hay un aumento de flujo al haber malignidad y el aumento de flujo nos incrementa la temperatura”, finalizó.

Contacto: Dr. Jesús Alberto Verduzco Ramírez.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

cáncer7feb17e

{ttweet}

  • Busca promover la educación continua y la cultura matemática en todos los niveles educativos

Saltillo, Coahuila.- 6 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de generar investigación especializada y proporcionar asesoría profesional al sector público y privado, fue creado el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec).

matemáticas6feb17aDesde sus inicios, en mancuerna con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Uadec, este organismo busca el desarrollo de esta ciencia en la región y, particularmente, promover la educación continua y la cultura matemática en todos los niveles educativos con un fuerte compromiso social.

Surgimiento

En mayo de 1987 fue aprobada la creación de la Escuela de Matemáticas (hoy Facultad de Ciencias Físico Matemáticas) de la Universidad Autónoma de Coahuila, con la finalidad de realizar formación académica e investigaciones programadas y sistematizadas.

Desde su inicio, el proyecto de creación de esta institución contempló una segunda fase en la que surgiría el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas, uno de los actuales cuatro centros de investigación de la máxima casa de estudios de la entidad.

“Se aprobó un centro de investigación para, operativamente, unir docencia con investigación, pero con autonomía institucional. Es decir, dos dependencias en estrecha colaboración obligadamente. La escuela inició primero y posteriormente el CIMA en acuerdo de la Comisión de Planeación del Consejo Universitario del 15 de marzo de 1989. Sin embargo, los trabajos para preparar el inicio de operaciones y construcción de espacios articulares tardaron algunos años, hasta marzo de 1993”, mencionó el maestro en ciencias Francisco Javier Cepeda Flores, director e investigador del CIMA.

El Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas fue creado en 1993, realiza investigación, proporciona servicios y asesorías sobre la aplicación de las matemáticas en el sector productivo, educativo, público y privado; también ofrece cursos regulares y extracurriculares a todas las facultades y escuelas de la universidad, asimismo asesora investigaciones en esas dependencias, centros e instituciones académicas de la región.

Fuente: Universidad Autónoma de Coahuila.

El CIMA inició formalmente sus actividades con personal, presupuesto e instalaciones propias, así como los requerimientos de una dependencia autónoma, bajo la autoridad de la rectoría vía la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación (CGEPI) de la Uadec. El doctor Humberto Madrid de la Vega fue nombrado como primer director de este organismo.

Investigación en matemáticas

De acuerdo con los científicos, tradicionalmente se considera que en matemáticas hay pocos requerimientos de equipo porque fundamentalmente se realiza trabajo teórico, abstracto y computacional para aplicarlo a situaciones de la realidad. Sin embargo, la explosión de la computación y el procesamiento de información a gran escala han planteado la necesidad de equipos, software y plataformas de instrumentales sofisticados relacionados con las matemáticas.

“Esto se presenta con mayor énfasis cuando se trabaja en equipos interdisciplinarios para tratar problemas complejos, por lo que intervienen los equipos necesarios en las disciplinas involucradas, incluyendo las matemáticas”, puntualizó el doctor Humberto Madrid de la Vega, jefe de investigación del CIMA y primer director de la institución.

Desde su surgimiento y hasta el presente, el CIMA tiene una serie de objetivos relacionados con la investigación, vinculación con el sector público y privado, fomento de la cultura matemática y formación académica especializada.

Algunos objetivos del centro en cuestión de cultura matemática, investigación y vinculación son: desarrollar y promover la cultura matemática en el medio social en el que está inmerso y fomentar el desarrollo de esta ciencia; desarrollar directamente en su seno la investigación técnica y aplicada; ser núcleo de organización y promoción de actividades de colaboración científica a nivel regional, nacional e internacional; promover y llevar a cabo la asesoría para la resolución de problemas específicos que se identifiquen en los organismos públicos, privados y el sector productivo en general.

En cuanto a objetivos sobre formación académica especializada destacan: desarrollar la publicación de libros de texto, cuadernos de trabajo, reportes de investigación para el estudio de las matemáticas en todos los niveles de la educación; desarrollar y promover cursos de especialización y educación continua, ofrecer cursos de actualización a profesores en matemáticas; y la creación de posgrados como una ampliación de las experiencias de los cursos de educación continua, entre otros.

Para cumplir su finalidad, actualmente el CIMA trabaja diferentes líneas de investigación que se han transformado a través de los años, de acuerdo con las necesidades de formación e investigación matemática a nivel regional y nacional. Algunas de estas líneas son cómputo científico y ciencia de datos, procesamiento y restauración de imágenes, minería de datos, investigación de operaciones, problemas de transporte y cadenas de suministros, problemas de ruteo aplicados para centros hospitalarios, entre otras.

“La investigación en matemáticas es la base general, y cada vez más, del desarrollo científico y tecnológico, con impacto en productos de uso cotidiano que están transformando las prácticas sociales”, comentó el doctor Madrid de la Vega.

Vinculación y compromiso social

De acuerdo con los integrantes del CIMA, actualmente las matemáticas tienen mayor presencia en la ciencia y tecnología y son fundamentales para el desarrollo social.

“Hay un proceso de matematización de la ciencia en todas las disciplinas, hasta en las que jamás pensaron que iban a tener. Se está matematizando la ciencia y la tecnología que son parte de nosotros cada día”, señaló el maestro en ciencias Cepeda Flores.

matemáticas6feb17bEn el presente, el CIMA trabaja estrechamente con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y comparten diversas actividades como cursos a docentes, seminarios de investigación, la dirección de tesis y la tutoría de alumnos, eventos académicos, además de la materialización de una maestría en matemática educativa.

En el futuro, se contempla que el CIMA continúe con un relevo generacional que propicie su crecimiento.

“Lo más claro e inmediato es que haya un relevo generacional y que crezca, necesitamos jóvenes, ya hay algunos que empezamos a formar en los inicios y ahora son doctores”, indicó el director de la institución.

Los integrantes del centro también contemplan fortalecer y aumentar la vinculación con el sector productivo, tanto público, privado y educativo, con la finalidad de ofrecer una amplia gama de servicios que apoyen estas áreas para la solución de problemas específicos, a través de proyectos que favorezcan el desarrollo científico y social.

“También (contemplamos) la vinculación con el aparato productivo que satisfaga necesidades sociales y no necesariamente empresariales. Quisiéramos, como centro público, satisfacer necesidades de la población: transporte público, hambre, adultos mayores, educación, hay un montón de agentes. Tenemos varios problemas y es imposible no verlos, hay que tener esa conciencia social”, enfatizó Cepeda Flores.

En el aspecto académico, el centro continuará con proyectos de vinculación con la FCFM y otras instituciones regionales, nacionales, e incluso internacionales, para fomentar el desarrollo científico de las matemáticas mediante redes de colaboración con cuerpos académicos afines.

Los miembros del CIMA agregaron que todas las metas del organismo tienen como principio el fomento de la cultura científica en la población en todos sus niveles.

“Continuaremos con las líneas de investigación actuales, tratando de dar aplicaciones y solución a problemas sociales con cada vez mayor compromiso en temas como agrupamiento de datos masivos, cómputo científico en paralelo, procesamiento de imágenes digitales, análisis semántico latente y, con todo esto, influir en el desarrollo de la cultura matemática en nuestro medio, vía la difusión y vinculación con el sector productivo social o empresarial”, indicó Madrid de la Vega.

Los científicos señalaron que la ciencia y tecnología son fundamentales en el mundo y su presencia continuará en la humanidad y, como resultado, quien no conozca algo de ciencia y tecnología estará ignorando algo que está presente todos los días.

“La ciencia y tecnología son la cultura de nuestro tiempo. La parte operativa de los dispositivos actuales y toda la tecnología está basada en las matemáticas. La ciencia y tecnología son la fuerza productiva más importante de nuestro tiempo. País y empresa que tiene ciencia y tecnología en su proceso estará a la punta”, destacó el director Cepeda Flores.

Contacto: M. en C. Francisco Javier Cepeda Flores.-  www.uadec.mx/cima/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA) Teléfono 01 (844) 410 1242 ext. 8252.

{ttweet}

  • No hay investigadores que no hayan sido niños muy curiosos dijo al recibir el Premio al Mérito

Colima, Colima.- 6 de febrero de 2017.- (aguzados.com).-  Por sus logros científicos y académicos, el doctor en ciencias fisiológicas Óscar Porfirio González Pérez, nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), obtuvo recientemente el Premio al Mérito en Ciencias 2016 que otorga el gobierno del estado de Colima y también ingresó a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

doctor6feb17aEl profesor investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol), adscrito al Laboratorio de Neurociencias, durante toda su trayectoria científica se ha enfocado en el análisis de los procesos de remodelación y regeneración neurales, procurando mantener un equilibrio entre la investigación, gestión, difusión y docencia.

Originario de la ciudad de Colima, en 1994 obtuvo el título de médico cirujano y partero por parte de la Ucol. Posteriormente, realizó estudios de la especialidad de medicina interna en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, pero decidió dejar el ejercicio clínico para perseguir una carrera científica.

“Estaba haciendo mi especialidad en medicina interna, pero siempre me interesó la ciencia y en un momento dado de mi vida decidí dedicarme a la investigación”, confesó durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

En 1999, concluyó sus estudios de la maestría en ciencias fisiológicas y tres años después el doctorado en ciencias fisiológicas por parte de la máxima casa de estudios en la entidad; realizó ambas tesis de grado en el Centro de Investigación Biomédica de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, bajo la asesoría de los doctores Miguel Huerta Viera y Joaquín García Estrada.

En su tesis de doctorado sobre isquemia cerebral titulada Efectos protectores del ácido alfa lipoico y la vitamina E sobre la isquemia cerebral en cerebro de ratón adulto, el investigador indagó los efectos de antioxidantes de vitamina E y ácido alfa lipoico en cerebros de animales para observar si podían proteger contra el daño isquémico o infarto cerebral.

“Surge una idea de que si bien el antioxidante como tal no disminuye la celeridad del infarto, cuando se administra de manera profiláctica, antes de que sufrieran el infarto cerebral, esos animales tenían menores volúmenes de lesión en comparación con los que no recibían antioxidantes”, explicó.

En aquella época, hace aproximadamente 15 años, fue de las primeras investigaciones que corroboró que la dieta rica en antioxidantes era protectora de eventos isquémicos, específicamente a nivel del nervio central.

Inmediatamente después de la obtención de su grado fue nombrado profesor huésped del Departamento de Neurociencias y del doctorado en ciencias biomédicas de la Universidad de Guadalajara (UDG).

De 2004 a 2006, becado en el programa de Postdoctoral Fellowships de University of California Institute for Mexico and the United States (UC MEXUS) y National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, realizó su posdoctorado en el Development and Stem Cell Biology Program, Department of Neurological Surgery, de la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos, asesorado por el profesor Arturo Álvarez Buylla, Premio Príncipe de Asturias 2011.

Después retornó a México con el auspicio del Programa de Repatriación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para reincorporarse al Departamento de Neurociencias de la UDG. En 2007 se incorporó a la planta académica de la Facultad de Psicología de la Ucol, donde actualmente realiza su actividad docente y de investigación en el Laboratorio de Neurociencias y es integrante del cuerpo académico UCOL-CA-05 Neurociencias y Conducta.

Para él, la neurología y el cerebro son complejos de estudiar y por la misma complejidad de sistemas y funciones decidió dedicarse a esta área del conocimiento.

“Ha habido grandes avances en neurociencias, pero visto de manera global existen muchos aspectos que se desconocen del cerebro y eso me intrigaba tanto que al final terminó capturándome”, expresó en el transcurso de la charla, después de haber concluido una práctica en el Laboratorio de Neurociencias.

Investigaciones

doctor6feb17bEn Colima ha desarrollado estudios en cinco líneas de investigación. En primer lugar, trabajó con factores de crecimiento, unas sustancias que producen proliferación celular, y encontró que estos generaban una subextirpe de células neurales llamadas oligodendrocitos, que se encargan de hacer el recubrimiento de los axones, las prolongaciones de las neuronas, y cuando se dañan surgen enfermedades como la esclerosis múltiple.

“Estamos utilizando fármacos que se usan en la clínica humana, en este caso fenitoína, y observamos que se incrementa el recubrimiento de esos axones a través de la manipulación farmacológica de las propias células endógenas, lo que nos entusiasma porque pudiera ser un paso hacia una terapia que favorezca la recuperación de estas personas”.

En sus estudios sobre hidrocefalia, observó que la acumulación de líquido en el cerebro daña la maquinaria celular, no solamente ocurre una compresión como se creía por la presión del líquido, sino que se alteran la expresión de genes, la citoarquitectura de muchas células y aparentemente el daño es irreversible, por lo que busca los mecanismos de cómo se producen estos daños.

En la tercera línea de investigación, se enfoca en los efectos del ciclohexano, que se utiliza para sustituir el tolueno. Sin embargo, en los datos experimentales se demuestra que esta sustancia también es nociva y no es inocua como se creía en un principio, por lo que debe restringirse o disminuir la concentración que se utiliza actualmente.

Otra de sus investigaciones es sobre los efectos de la privación sensorial, en la cual quita a los animales un órgano sensorial vital que son las vibrisas, observando que al eliminar los bigotes en las ratas se generan cambios plásticos en el cerebro, un recableado que se adapta a la nueva realidad, por lo que analiza qué moléculas o sustancias químicas se modifican en el cerebro.

Además trabaja con nanopartículas de oro para investigar si funcionan como acarreadores de sustancias o fármacos, con el propósito de que sean depositadas en el cerebro para que se usen en tratamientos cerebrales, enfocándose en la bioseguridad. Esta última línea se trabaja de forma colaborativa con la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex).

El investigador colimense, atraído por la renovación y regeneración del cerebro, es miembro de diversas sociedades académico científicas, entre las que destacan la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, la Society for Neuroscience, de Estados Unidos; la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), siendo el primer médico egresado de la Ucol en conseguir dicha distinción. También forma parte de la Red Temática Neuro-Biopsicología Básica y Aplicada.

Reconocimientos

Óscar González cuenta en su haber con numerosos reconocimientos, entre los que destacan los premios Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda y Dr. Everardo Landa, otorgados por la ANMM; el premio de la Fundación Pedro Sarquís Merrewe; el Reconocimiento a la Labor Científica de la LVII Legislatura del Estado de Jalisco; y el Premio Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, en donde vivió diez años; la distinción Logro Excepcional, del American College of Rheumatology; dos premios Peña Colorada, y la Medalla Diario de México, entre otros.

En la Ucol, González Pérez es uno de los cinco investigadores nivel III en el SNI, lo que significa un logro y un reconocimiento a sus esfuerzos en la ciencia, además de que es un compromiso y una responsabilidad.

Actualmente es editor asociado en los comités científicos de cinco revistas internacionales, ha fungido como editor huésped en otras cuatro revistas internacionales y colabora como réferi ad hoc en más de 20 revistas internacionales.

Como parte de su productividad, el doctor Óscar González cuenta con 60 artículos indizados en el Journal of Citation Reports, más de dos mil 100 citaciones a su obra, y tres libros editados: Astrocytes: Structure, Functions and Role in Disease; Neuro-Immune Interactions in the Adult Central Nervous System y The ventricular-subventricular zone: a source of oligodendrocytes in the adult brain, así como 14 capítulos de libros.

El doctor en ciencias fisiológicas, quien ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, señaló que en el SNI, además de las publicaciones, se evalúa la citación de los artículos científicos, la aplicación por medio de patentes y la transmisión del conocimiento a las nuevas generaciones.

Además posee una patente nacional avalada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) sobre un molde que diseñó específicamente para microscopía electrónica, que se emplea actualmente en la Universidad Autónoma del Estado de México y en la Universidad de Guadalajara.

Asimismo, ha contribuido al fortalecimiento de la infraestructura científica de la Ucol mediante la obtención de financiamientos de organismos locales, nacionales e internacionales como Conacyt, Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), Fondos de la Uaemex y de la Universidad Johns Hopkins.

“Los estudiantes deben tener un gusto por la ciencia, y un investigador, más que ser un genio, debe ser una persona que cuestione, que se pregunte todo, que sea curioso. Creo que no hay investigadores que no hayan sido niños muy curiosos”, expresó al final de la entrevista.

Contacto: Dr. Óscar P. González Pérez.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • La ciencia no tiene límites, está a la espera de salir a la luz para beneficio de la humanidad

Tuxtepec, Oaxaca.-  5 de febrero de 2017.- (aguzados.com).-  Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a partir del almidón de avena, con el propósito de favorecer el consumo de productos de rápida degradación, además de alargar la vida de anaquel en los alimentos a causa de las propiedades antimicrobianas presentes en el biopolímero.

almidón5feb17aEl equipo responsable del proyecto está formado por Esbeydhy Oyuky Yescas y Marlen Hernández, estudiantes de la ingeniería en procesos alimentarios en la UTVCO, y cuenta con la asesoría del maestro Javier Daniel Ramírez Amaya. Las alumnas diseñaron un empaque biodegradable a partir del almidón de avena que, además de su pronta degradación, permite conservar las propiedades físicas, químicas y organolépticas de los alimentos.

almidón5feb17bEl proyecto, denominado Biotecno, está orientado al recubrimiento de alimentos y empaques comerciales y, según pruebas de laboratorio realizadas por el equipo, duplica el tiempo de vida en anaquel de alimentos, gracias a las propiedades antimicrobianas presentes en el producto.

Esbeydhy Oyuky explicó que Biotecno inicia su proceso de degradación después de cuatro meses, cuando pierde sus propiedades físicas y químicas, mientras que otros plásticos tardan hasta diez años en comenzar este proceso.

“Nuestro proyecto, además de ser un conservador natural para alimentos, es un producto amigable con el medio ambiente, ya que al momento de ser desechado cumple la función de poder ser cien por ciento degradable”.

Al respecto, Marlen Hernández comentó que con la fabricación de biopolímeros desean frenar la producción masiva de polímeros sintéticos que dañan el ambiente, específicamente en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en donde pretenden disminuir hasta en cinco por ciento la utilización de recubrimientos sintéticos.

Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, los residuos plásticos conforman 11 por ciento de la composición de la basura en México, y del cual solo es recolectado 12 por ciento del total desechado. Añade también que el almidón posee degradación biológica, gracias a las bacterias y hongos presentes en el ambiente.

Las estudiantes presentaron el producto en el primer Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, realizado en noviembre de 2016, con sede en la capital del estado. El objetivo del concurso es dar a conocer y respaldar proyectos sociales, emprendimiento tecnológico e innovación en productos y servicios.

Precisaron también que el empaque retarda la oxidación enzimática de los alimentos, evita el desarrollo de hongos y bacterias y funciona como barrera contra la humedad. Otro de los factores positivos del proyecto es que favorece a los productores de avena, quienes pueden generar un valor agregado para el cereal. “Está elaborado a base de una materia que aún no ha sido explotada para la elaboración de biopelículas: la avena. Asimismo, se ofrece un producto cien por ciento biodegradable”, aseguró Marlen Hernández.

Para finalizar, agregaron que Biotecno podría impulsar el sector económico, social y ambiental en el estado de Oaxaca.

Contacto: Esbeydhy Oyuky Yescas.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Marlen Hernández.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio