- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Son para la formación de recursos humanos en programas de posgrado en el extranjero
Ciudad de México.- 4 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, convoca a obtener una beca a través de la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Aguascalientes 2017.
La convocatoria es para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero. Podrán inscribirse profesionistas mexicanos que radiquen en el estado de Aguascalientes, egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas preferentemente ubicadas en el estado, que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos a participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.
Se consideran elegibles los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y en el Reglamento de Becas del Conacyt.
El objetivo es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado de Aguascalientes y contribuir a su desarrollo. La modalidad de esta convocatoria es becas de formación para doctorado y maestría de programas presenciales de tiempo completo en el extranjero y que no exista oferta de estos a nivel nacional.
Fecha límite de recepción de solicitudes
5 de mayo de 2017
Publicación de resultados
7 de julio de 2017
Se considerarán preferentemente solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento, y/o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad.
Los aspirantes a beca podrán ser profesionistas mexicanos egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría que radiquen en el estado de Aguascalientes, que deseen realizar o ya estén realizando estudios de doctorado o maestría en instituciones extranjeras de calidad internacional cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguna de las siguientes áreas automotriz y autopartes, mecatrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones, energías alternativas, agroindustrias, ingeniería en logística y cadena de suministros, diseño industrial, ciencias básicas, textil, ciencia y tecnología de la salud, sociales (solo doctorado).
A los aspirantes interesados en posgrados en energía (especialidad, maestría o doctorado), se sugiere que consulten las convocatorias Conacyt-Sener-Hidrocarburos y Conacyt-Sener-Sustentabilidad Energética.
Los interesados deberán crear o actualizar el currículum vitae único (CVU) disponible en el Portal del Conacyt en el apartado “Trámites y Servicios en línea” ubicado en la página principal. Este procedimiento le proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de Conacyt.
Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para mayor información sobre las bases, comunícate al Instituto de Desarrollo de la Sociedad del Estado de Aguascalientes (IDSCEA) con Ricardo Galicia Venegas, al teléfono: 963 8633 extensión 7203, o manda un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Nuevas esperanzas de llevar una vida sana para los enfermos diabéticos
Zacatecas, Zacatecas.- 26 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación Biomédica del Instituto Mexicano del Seguro Social (UIBMZ-IMSS) de Zacatecas, en coordinación con la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ), determinó que la metformina interviene en el proceso de cicatrización de úlceras y contribuye a evitar amputaciones en pacientes con diabetes.
Los científicos mexicanos publicaron los resultados de su investigación en la revista Plos One, en su edición de marzo 2016, con el título “Metformin Induces Cell Cycle Arrest, Reduced Proliferation, Wound Healing Impairment In Vivo and is Associated to Clinical Outcomes in Diabetic Foot Ulcer Patients”.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Julio Enrique Castañeda Delgado, académico de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y líder de este proyecto, indicó que es el primero en su tipo, pues durante la revisión de la literatura médica, los involucrados no encontraron antecedentes de estudios de la metformina que estuviesen relacionados directamente con el proceso de cicatrización.
“El proyecto fue aceptado por parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), con la clave Promep UAZ PCT-197, involucrado con el gobierno federal, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y financiado por Conacyt. También contó con un apoyo financiero parcial por parte de la UAZ. Ambas bases económicas sirvieron de sustento para su desarrollo”, expuso.
Informó que en el proyecto además estuvieron involucrados otros dos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): el doctor José Antonio Enciso Moreno, director de la UIBMZ-IMSS —nivel III— y el doctor Alberto Rafael Cervantes Villagrana —nivel candidato—. También participaron Fátima Ochoa González, quien derivó su tesis de maestría en ciencias biomédicas de la UAZ; Hilda Nava Ramírez y Adriana Celene Hernández Correa, de la licenciatura en químico farmacéutico biólogo (QFB) de la UAZ y Julio César Fernández Ruiz, estudiante de maestría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Cicatrización exitosa
El doctor Julio Castañeda Delgado informó que para la obtención de resultados, la investigación fue efectuada en tres niveles: in vitro —experimentación celular—, in vivo —experimentación con modelos murinos— y clínico —análisis de datos con archivos de pacientes.
Para el primer nivel —in vitro—, utilizamos queratinocitos, que son células que se encuentran en diferentes tejidos del cuerpo. A las células les colocamos metformina y por medio de la observación determinamos que disminuía la división celular. Con ello pensamos que no solo alteraría el desarrollo de tumores, como ya se conocía anteriormente, sino que consideramos que podría estar involucrada en el proceso de cicatrización”, explicó.
Por su parte, el doctor Alberto Cervantes Villagrana aclaró que su participación en el proyecto involucró experimentos con grupos de ratas o ratones —modelos murinos.
“Los modelos murinos son un acercamiento al ser humano, ya que muchos de los medicamentos funcionan igual en los animales que en nosotros. Bajo esta primicia hicimos tres grupos de 10 ratas sanas. Al primero le dimos PBS, que es una solución salina, tipo suero, que no altera las funciones del organismo, solamente fue utilizada para hidratación; al segundo le dimos una dosis de PBS con metformina disuelta por vía intragástrica, y al tercer grupo le pusimos prednisolona de forma tópica, que es un medicamento que ya se sabía retrasa la cicatrización”, describió.
Cervantes Villagrana explicó que para este tratamiento los animales fueron anestesiados; posteriormente, del lomo les extrajo ocho milímetros de piel —sin llegar al músculo— y desinfectó las heridas con cloruro de benzalconio. Cada grupo tuvo un seguimiento fotográfico por medio del cual se cuantificó el área de la herida para determinar el proceso de cicatrización de cada uno.
“Todos los días les dábamos el tratamiento según correspondiera de PBS, metformina o prednisolona. Al día cero todos estaban iguales, tres días después ya empezaban a cicatrizar. Diez días después notamos que el PBS mantenía una cicatrización naturalmente avanzada, con respecto a la metformina, que sí había retrasado el proceso de cicatrización, aunque no al nivel de la prednisolona, cuya herida continuaba sin cerrarse, con un estado muy parecido al primer día”.
Una vez determinadas las concentraciones de glucosa de cada grupo, el equipo de investigación notó que mantenían en promedio el mismo nivel, lo que significa que la glucosa no interviene en el proceso de cicatrización.
Posteriormente, ante la revisión —retrospectiva— de expedientes de pacientes con diabetes, notamos que la cantidad de amputaciones era menor en los pacientes cuyo tratamiento era con base en metformina, a diferencia de los pacientes que tomaban otros medicamentos antidiabéticos. Esto significa que aunque la metformina retrasa la cicatrización, mejora el funcionamiento cardiovascular —la circulación de la sangre— y reduce la inflamación, lo que disminuye significativamente el riesgo de amputación”.
Nuevas preguntas y más investigación
A partir de los resultados obtenidos, los científicos mexicanos determinaron que la metformina interviene en el proceso de cicatrización y favorece la circulación. El equipo decidió iniciar otro proyecto de investigación que involucre el seguimiento de los pacientes para evaluar las moléculas incluidas en la circulación sanguínea.
“Terminamos esta investigación pero de ahí se formuló otro estudio prospectivo que ya ha comenzado por parte del doctor Julio Castañeda, quien ahora investiga qué factores favorecen en la prevención de amputaciones a los pacientes con diabetes. La ciencia es así, te da muchas respuestas pero a partir de obtener información se formulan nuevas preguntas por explorar”, concluyó.
Contacto: Dr. Julio Enrique Castañeda Delgado.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Alberto Rafael Cervantes Villagrana.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Se busca solucionar la predisposición de los enfermos diabéticos hacia el alcohol y las drogas
Tepic, Nayarit.- 21 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga una variante del gen DRD2 —receptor de dopamina— asociado con adicciones, en población con diabetes tipo 2 del occidente de México, para determinar la relación particular entre el gen con el consumo de alcohol y el desarrollo de diabetes.
El investigador, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que el estudio se realiza entre pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 que tienen dificultad para controlar su manera de alimentarse, pese a intervenciones médicas y asesorías de nutriólogos o especialistas.
“Estamos estudiando una variante genética que tiene que ver con la adicción y el comportamiento de comedores compulsivos, pues se sabe por estudios científicos que en el sistema mesolímbico dopaminérgico —que es un área interconectada a nivel cerebral, donde se regulan las sensaciones de placer, euforia, preservación, aprendizaje, entre otras— actúa un gen conocido como receptor de dopamina, que tiene una variante que predispone a las personas hacia adicción al alcohol, así como a cierto tipo de comidas, inclusive a drogas”, enfatizó Zepeda Carrillo.
El investigador, junto con el médico especialista en endocrinología Jorge Fausto Bustamante Martínez, estudia la frecuencia de la variante del gen DRD2 en pacientes con diabetes tipo 2 para encontrar la asociación de este gen con el consumo de alcohol y el desarrollo de la enfermedad, a partir de las cantidades que los pacientes bebían del embriagante antes del padecimiento.
El biólogo molecular dijo que de la identificación de los portadores de esta variante genética, las autoridades de salud podrán establecer estrategias terapéuticas precisas —desde el punto de vista nutricional y farmacológico, como el control metabólico, la alimentación y el ejercicio físico— para atender a pacientes con la enfermedad crónica.
Avance de las investigaciones
Según el investigador, esta variante alélica del gen receptor de la dopamina, DRD2, asociado a las adicciones, en la población del occidente de México tiene una frecuencia de 54 por ciento, mayor incluso que la población española que había sido reportada con la frecuencia más alta.
“Hice un estudio hace cinco años para ver cuál era la frecuencia y distribución de esta variante en la población del occidente de México, entre los que incluimos a nahuas, huicholes, mestizos de Tepic y Guadalajara; y nos llevamos una sorpresa, porque la frecuencia mayor se había reportado en España con cerca de 40 por ciento, y en nuestras poblaciones, la frecuencia de la variante del gen asociado con las adicciones fue de 67 por ciento, 65, 51 y 48 por ciento”, resaltó.
Además, realizando investigaciones entre pacientes de interés, como los diagnosticados con diabetes tipo 2, el experto encontró que la frecuencia del gen de la adicción era de importancia.
“Aquí en el estado de Nayarit, más de 60 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 tiene historial de consumo de alcohol, de los cuales menos de 25 por ciento tiene un patrón de consumo de bajo riesgo con base en la clasificación de la OMS. Estudiamos cuál es el impacto del consumo de embriagantes para el desarrollo de diabetes y encontramos individuos que son más susceptibles a desarrollar la enfermedad, esto se explica con base en su estructura genética, lo cual es motivo de nuestro estudio”, determinó Zepeda Carrillo.
La diabetes y el alcohol
México es el país que presenta la frecuencia más elevada de esta variante genética de lo que hay reportado en el mundo, la cual se asocia con susceptibilidad hacia desarrollo de adicción por consumo de drogas, principalmente alcohol.
“Cuando estudié a pacientes mestizos de Tepic con diabetes tipo 2, observé que la frecuencia de la portación del gen era de 50 por ciento, y esto es similar con la población que no tiene diabetes, con 51 por ciento; además, 63 por ciento de enfermos presentó consumo crónico de alcohol, y claro que ello tiene un efecto importante para el desarrollo de este padecimiento, aunque hay pacientes que beben demasiado y jamás desarrollan diabetes”, explicó.
Las conclusiones arrojan que el riesgo promedio de desarrollar diabetes tipo 2 por consumo de alcohol es cinco veces más alto, respecto de los que no consumen alcohol, advirtió el investigador.
“El consumo de alcohol provoca estrés oxidativo a nivel hepático y pancreático, ya que se producen sustancias conocidas como especies reactivas de oxígeno que con el tiempo deterioran la función de las células beta pancreáticas, que son las que producen insulina y esta se relaciona con la diabetes tipo 2, entonces el alcohol de manera crónica nos va a agotar las células beta de los islotes de Langerhans, y de esa manera se explica por qué el alcohol condiciona en algunos casos el desarrollo de la diabetes”, estimó.
El doctor Eloy Zepeda Carrillo añadió que con esta investigación se precisa el escenario genético de la población del occidente mexicano, que debe ser tomado en cuenta para realizar acciones de prevención y control de pacientes que puedan desarrollar diabetes; además de que podrán tratarse otras adicciones, no solo a alcohol sino a alimentos azucarados, grasas saturadas y todo lo que produce efectos gratificantes en el cerebro.
La investigación inició en noviembre de 2014, se encuentra en fase final con un 90 por ciento de avance y se espera que concluya en un par de meses.
Metabolismo y diabetes
Por su parte, el endocrinólogo e internista Jorge Fausto Bustamante Martínez —con quien el doctor Zepeda Carrillo lleva a cabo la investigación— dijo que el impacto de este estudio en el trabajo clínico servirá para identificar a personas con mayor riesgo a padecer diabetes en etapas tempranas de su vida.
“Podemos empezar a identificar individuos de alto riesgo con una prueba más específica que simplemente factores epidemiológicos; además, estos resultados tendrán impacto en la clínica porque no nos vamos a esperar a que tengan cuarenta o cincuenta años para tomar medidas preventivas para evitar que se desarrolle esta enfermedad”, asintió.
La diabetes
La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica cuya principal característica es la hiperglucemia —incremento de los niveles de azúcar en la sangre—, se han identificado alrededor de ocho factores del cuerpo humano donde ocurren desarreglos fisiológicos, entre ellos la resistencia a la insulina y deficiencia en la secreción de la insulina.
“Los otros son factores epigenéticos que se van desarrollando de acuerdo con el estado metabólico del individuo, pero cuando ganamos peso —sobre todo el exceso calórico se acumula en el vientre en forma de grasa—, esta grasa es metabólicamente muy activa y produce hormonas y citocinas que dificultan el accionar de la insulina, entonces para mantener el nivel de glucosa normal se tiene que secretar más insulina, y este fenómeno se conoce como resistencia a la insulina”, explicó.
El doctor Bustamante Martínez señaló que existen personas con bagaje genético adecuado para mantener la función de la célula beta del páncreas y tener obesidad o sobrepeso toda la vida sin desarrollar diabetes, pero si no tiene el bagaje para hacer funcionar la célula beta robusta, desarrollará diabetes.
México y su occidente: un país y una región propensa
La población mexicana tiene alta propensión a la diabetes debido a la mezcla de genes nativos americanos y genes mediterráneos, en proporción de 50 por ciento, explicó el galeno.
“Es una población de alto riesgo porque tenemos una mezcla de genes nativos americanos con genes mediterráneos, y las publicaciones del Instituto Mexicano de Medicina Genómica (Inmegen) dicen que tenemos 50 por ciento y 50 por ciento; pero hay poblaciones nativas americanas donde la mitad de la población tiene diabetes”, expresó.
Asimismo, Bustamante Martínez refirió que en el occidente del país, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), existe una prevalencia cercana a 15 por ciento de casos de diabetes.
Propensión a diabetes y adicciones
Los resultados de la investigación respecto a la predisposición genética a las adicciones, dijo el entrevistado, explican parte del “rompecabezas” que busca descifrar por qué las personas están predispuestas a consumir alimentos altamente calóricos, desarrollan obesidad y sobrepeso y mayor riesgo a diabetes.
“En México, el consumo de alcohol es alto, así que el alcohol provee calorías en razón de 7.1 Kcal/g de etanol —como las cervezas—, pero las bebidas destiladas no tanto, aunque el daño directo a la célula beta del páncreas existe”, indicó.
Luego de este trabajo de investigación genética, el galeno afirmó que es necesario generar conocimientos sobre algún fármaco que tenga efectos sobre la recaptura de dopamina y serotonina, para limitar la preferencia al consumo de productos calóricos.
Avances tecnológicos y obesidad
Dijo que hasta el momento el único tratamiento para atender el sobrepeso y obesidad sigue siendo la restricción calórica, además de educación respecto a los hábitos alimenticios.
“La evidencia científica es que el Homo sapiens tiene 150 mil años en el planeta, los primeros 120 mil no comía cereales, pero con el primer paso tecnológico importante para la humanidad, que fue la agricultura —porque antes se vivía de cazar y recolectar—, se desarrollaron mecanismos de defensa que les permitieron sobrevivir y se hicieron eficientes en la conservación de la energía, por eso la teoría de la Rata del desierto, que dice que las poblaciones satisfacían sus necesidades de energía con poca disposición de alimentos, pero con el desarrollo tecnológico, con sobrados alimentos, las personas generan sobrepeso”, concluyó.
Contacto: Dr. Eloy A. Zepeda Carrillo.- Dr. en C. biología molecular en medicina.- Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Jorge Fausto Bustamante Martínez.- Médico internista y endocrinólogo.- Hospital General Tepic “Dr. Antonio González Guevara”.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Se busca promover y desarrollar actividades de mutuo interés en materia de ciencia y tecnología
Ciudad de México.- 24 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Desarrollo Internacional y el Establecimiento Público Campus France de la República Francesa, buscan promover y desarrollar actividades de mutuo interés en el ámbito de sus respectivas competencias. En este sentido, convocan a obtener una beca a través de la Convocatoria Conacyt para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en Francia.
Los postulantes deben ser ciudadanos mexicanos que deseen realizar estudios de doctorado en programas de alta calidad en Francia, a participar en el proceso de selección para obtener una beca Conacyt, de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.
El objetivo es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir a su desarrollo. La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel doctorado, en programas presenciales de tiempo completo en Francia.
Se dará prioridad a los estudios en programas relacionados con las áreas que establece el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti). Se considerarán preferentemente solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento y/o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad.
Profesionistas mexicanos que deseen realizar o ya estén realizando estudios de posgrado en instituciones francesas de calidad internacional, preferentemente dentro de las siguientes áreas establecidas en el Peciti: ciencias exactas y naturales, ingeniería, ciencias ambientales, biotecnología y ciencias agropecuarias, ciencias de la salud, sociedad, energía.
Cierre de recepción de solicitudes:
19 de mayo de 2017 a las 15:00 horas.
Periodo de evaluación:
22 de mayo al 22 de junio de 2017.
Publicación de resultados:
23 de junio de 2017.
En apoyo a la convocatoria, las escuelas doctorales francesas publican temas de tesis propuestos a los estudiantes mexicanos. Estas propuestas se pueden consultar en las siguientes páginas: http://ecolesdoctorales.campusfrance.org/phd/dschools/main y http://www.mexique.campusfrance.org/node/290613
La presentación del expediente electrónico para participar en el proceso de selección consta de dos fases que son obligatorias cumplir para considerar el registro formal de la candidatura.
Los expedientes electrónicos deberán ajustarse a lo establecido en esta convocatoria, incluyendo los documentos que en ella se refieren y los formatos correspondientes.
Los postulantes deberán llenar correctamente el Formato de Solicitud disponible en el Portal del Conacyt a partir de la fecha que se indica en el calendario de esta convocatoria. El hipervínculo les mostrará la pantalla de acceso al CVU, donde utilizando su nombre de usuario y su clave de acceso deberán ingresar al sistema y continuar con las indicaciones de la convocatoria.
La especialidad no se considera un grado académico
Para el caso del aspirante que haya realizado estudios del nivel inmediato anterior en el extranjero, deberá presentar carta de equivalencia del promedio general emitido por la institución en donde realizó sus estudios o por alguna institución mexicana acreditada para la emisión de documentos de revalidación o equivalencia, comprobando un promedio mínimo de 8.00 (ocho punto cero cero) en la escala de uno a 10 utilizada en México.
Las becas se otorgan con base en el Modelo de Asignación de Becas al Extranjero, a través de un proceso de evaluación y selección que será coordinado por el Conacyt y la Embajada de Francia, quien se apoyará en comités académicos integrados por investigadores reconocidos. Los resultados de la evaluación serán inapelables.
Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información, comunícate a la Subdirección de Asignación de Becas al Extranjero con Angélica Jiménez Villegas, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sobre los “LABEX”, Sector de Cooperación Científica de la Embajada de Francia en México, correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: 9171 9779. De Cooperación Universitaria y Oficina de Becas de la Embajada de Francia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Teléfono: 9171 9787.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Se desea estabilizar la población de este mamífero marino en peligro de extinción
Ensenada, Baja California. – 19 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Desde hace aproximadamente 15 años, Horacio de la Cueva Salcedo, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), ha participado en estudios centrados en conocer el tamaño de la comunidad de la vaquita marina (Phocoena sinus), especie que habita solo en el golfo de California.
Sin embargo, las investigaciones en las que ha colaborado con otros expertos nacionales e internacionales y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), también tienen por objetivo la búsqueda de conocimiento que contribuya a estabilizar la población de este mamífero marino en peligro de extinción.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador del Departamento de Biología de la Conservación del CICESE compartió que el declive en la población de vaquita es notorio, pero los esfuerzos del sector académico persisten para continuar implementando acciones para su conservación, al grado de contemplar su reproducción en cautiverio.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo clasificaría las líneas de investigación en torno a la vaquita?
Horacio de la Cueva Salcedo (HCS): El estudio central ha sido monitorear el tamaño de la población de la vaquita, estimarlo, porque estamos hablando de un animal que es pequeño, críptico, le gusta esconderse y descubrimos que no le gustan los ruidos de los motores de las embarcaciones que hemos usado para rastrearla.
En una tesis reciente supimos que cuando hay delfines se callan, entonces estás hablando de un animal muy difícil de estudiar y por eso no se pueden hacer conteos como tal.
AIC: ¿De qué forma pueden calcular el número de ejemplares?
HCS: Lo que hay ahora es una red de sensores acústicos distribuidos en el Alto Golfo de California, donde se registran los clics (sonidos) que hacen las vaquitas y a partir de eso se estima su población.
Como los sensores están distribuidos en una zona amplia, sabemos cuáles son las áreas preferenciales y con esa evidencia se pudo modificar la forma del refugio de la vaquita para que incluyeran zonas donde se registraba más frecuentemente.
Actualmente tenemos un estudiante de doctorado que mejorará el algoritmo con el que analizamos las grabaciones para hacer una mejor estimación del número de ejemplares que hay.
AIC: ¿Cuál es el estado actual de la población de vaquita?
HCS: Estamos hablando de un animal críptico que nunca fue muy abundante, que su principal causa de mortandad es lo que llamamos pesquería incidental.
Lo único que sabemos ahorita es que la especie está declinando muy rápidamente por la pesca incidental, la población sigue decreciendo y de repente se empieza a acelerar la caída de la población. Estamos hablando de menos de 80 ejemplares.
Además hay otro problema: cuando una población llega a un número tan reducido, ya no es posible recuperarla, porque en un área tan grande no es fácil que se encuentren las parejas, eso le puede pasar a cualquier organismo cuyos números son muy bajos.
AIC: ¿Y qué extensión es la que habitan?
HCS: Estamos hablando de miles de kilómetros cuadrados, no es un área pequeña.
AIC: Los hábitos reproductivos de la vaquita marina, ¿influyen en el declive de su población?
HCS: La vaquita, como todas estas especies de crecimiento lento, se puede reproducir una vez cada dos años, entonces si quisiéramos tener los niveles de población que se tuvieron cuando se empezaron a hacer estudios en 1960-1970, tardaríamos 70 años sin que las vaquillas caigan en las redes de pescadores, lo que le llamamos pesca incidental.
Obviamente no podemos parar 70 años la pesca en el golfo de California.
AIC: ¿Se han propuesto nuevas tecnologías para que la actividad pesquera reduzca su impacto sobre la especie?
HCS: Se han tratado de hacer experimentos con la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) de otras formas de captura, se desarrollaron nuevas redes de arrastre con exclusores para tortugas, con exclusores para vaquitas, entonces es un esfuerzo, no es solo estimar la población y ver cómo está decayendo sino qué podemos hacer para que la población cuando menos se estabilice.
AIC: ¿Este tipo de propuestas ha contribuido a la conservación de la vaquita?
HCS: Nosotros conocemos bien los aspectos biológicos, qué necesita, qué le gusta, cómo se reproduce, pero lo difícil es la parte social, qué hacemos para disminuir la pesca incidental.
Hay un modelo que te permite estimar cuánta pesca incidental puede haber para que una población se mantenga, y la estimación es media vaquita al año, es decir, si hubiera una muerte incidental de vaquita cada dos años, no afectaría, pero es obvio que es mucho más que eso.
En otro estudio que se hizo aquí en CICESE, se estimó que hay algo así como 18 mil viajes de pesca al año nada más de San Felipe, a eso agrégale el golfo de Santa Clara, entonces la posibilidad de muerte incidental se vuelve muy alta.
Hay una gran responsabilidad nuestra en proveer de otras alternativas a las comunidades que dependen de la pesca, tanto dentro de la misma pesca como de qué hacer para tener una actividad económica diferente.
Es un problema social, no es un problema biológico, aunque sabes que lo que se está extinguiendo es una especie.
Contacto: Dr. Horacio de la Cueva Salcedo.- Investigador del Departamento de Biología de la Conservación, CICESE.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}