- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Se busca contrarrestar los daños causados por los eventos epilépticos
Xalapa, Veracruz.-31 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de buscar alternativas terapéuticas que contrarresten los daños causados por eventos epilépticos, el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) de la Universidad Veracruzana realizó estudios para determinar el detonante de la muerte neuronal, como consecuencia de los mismos, encontrando que la molécula proinflamatoria interleucina-1 beta (IL-1β) tiene un papel importante.
La investigación es encabezada por la especialista en neurofarmacología María Leonor López Meraz, quien también es parte del cuerpo académico consolidado de Neurofisiología (UV-CA-333) del Cice. La investigación se realizó en modelos animales y la región cerebral denominada hipocampo.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, María Leonor López explicó que el área de investigación que desempeña está orientada a la epilepsia experimental en modelos animales, con lo que busca evaluar las causas y consecuencias de los eventos epilépticos y, de esta forma, proponer alternativas terapéuticas que contrarresten los daños y poder eventualmente evitar la epilepsia, es decir, convulsiones recurrentes.
En los seres humanos, el estado epiléptico convulsivo es considerado una emergencia neurológica, debido a que una actividad epiléptica prolongada, que provoca muerte neuronal, afecta funciones como la memoria y la cognición.
“Nos enfocamos en una región del cerebro que se llama hipocampo, mismo que es importante porque controla funciones como la memoria. Observamos que en la región CA1 del hipocampo, se encuentran neuronas piramidales que son propensas a morir después del evento epiléptico debido a factores inflamatorios”.
María Leonor López expresó la importancia de la farmacología en las investigaciones, ya que además de buscar sustancias que tengan efectos en la biología de los seres vivos, también estudia las sustancias que reconocen el fármaco en el organismo, llamados receptores.
Como resultado de la investigación en los laboratorios del Cice, identificaron la molécula interleucina-1 beta y su receptor en la región cerebral estudiada, misma que se caracteriza por ser un elemento proinflamatorio. Con esta información de antecedente, mediante un modelo animal, inyectaron la interleucina-1 beta en el ventrículo de roedores, con la finalidad de que llegara directamente al cerebro. Observaron mediante experimentos, un aumento en el número de muerte celular, específicamente necrosis.
Derivado de las pruebas, la investigadora participó como coautora del artículo “IL-1ß increases necrotic neuronal cell death in the developing rat hippocampus after status epilepticus by activating type I IL-1 receptor IL-1RI” publicado en el 2014 por la International Society for Developmental Neuroscience, y en el 2016 con los textos “Hippocampal distributionof IL-1β and IL-1RI following lithium-pilocarpine-induced status epilepticus in the developing rat” e “Interleukin-1β increases neuronal death in the hippocampal dentate gyrus associated with status epilepticus in the developing rat”, publicados por la Anais da Academia Brasileira de Ciências.
Agregó que las investigaciones de su línea de estudio tienen la finalidad de conocer qué células promueven la inflamación y muerte celular, entenderla y establecer tratamientos que puedan contrarrestar los daños. Asimismo, mencionó que estudian la hormona de crecimiento y sus posibles efectos neuroprotectores en daño neuronal producido por el estado epiléptico, la cual ha mostrado en modelos experimentales que disminuye la susceptibilidad para convulsionar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- México ocupa el primer lugar a nivel mundial en su ingesta per cápita: RPV
Aguascalientes, Ags.- 25 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Raúl Pacheco Vega, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, elabora un estudio sobre los hábitos de consumo del agua embotellada en México, país que ocupa el primer lugar a nivel mundial en su ingesta per cápita, pues se estima que cada persona consume entre 215 y 234 litros anualmente, lo que representa un aproximado de una botella de litro cada dos días.
“Hay dos formas de calcular el consumo: yo utilicé en primer lugar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), y luego hice cálculos de aproximación por las diferentes poblaciones y cuánto estaban gastando en agua embotellada; posteriormente, hice la interpolación a cuánto estaban consumiendo. También hay cálculos reportados por la International Bottled Water Association (IBWA), ellos hacen sus cálculos basados en los mercados, en lo que les reportan a ellos los empresarios”, explicó.
Mis cálculos, dijo, estimaron un consumo de 215 litros de agua embotellada por persona al año, los de la IBWA son mayores, pues fijan esta cifra en 234 litros. En el análisis elaborado con base en las estadísticas del Inegi, se buscaron diferencias entre regiones: en estados como Aguascalientes el consumo es un poco mayor, y en Guanajuato, menor, pero son variaciones mínimas que se ubican dentro de un rango de 10 por ciento.
“Es problemático eso, porque lo que te está queriendo decir es que tu fuente de hidratación es una fuente comercializada, no es una fuente pública. Es necesario encontrar la forma en que los gobiernos puedan ofrecer el servicio público a sus sociedades, que no lo están haciendo muchos; hay un empuje muy fuerte hacia la privatización, se acaba de privatizar en ciudades como Puebla, Guadalajara, y se está empujando que se privatice el de Tuxtla Gutiérrez”, indicó.
Un vaso con agua, por favor
Pacheco-Vega expresó que esta tendencia de los gobiernos hacia la privatización los aleja de su función pública, cediendo estas obligaciones a entidades y organismos privados, mismos que dan prioridad a la parte económica.
“Hay barreras estructurales para que la gente cambie su comportamiento de tomar agua embotellada a tomar agua de la llave. Tienen razón muchos cuando señalan la presencia de metales en el agua potable. En algunas ciudades se utilizan mucho los tinacos para que haya agua de manera continua en las casas, y los tinacos casi no se lavan, es un criadero de microorganismos y de organismos vivos”, afirmó.
Uno de los mandatos establecidos en la Constitución mexicana obliga a los gobiernos municipales a brindar el servicio de agua potable; sin embargo, estos no tienen la capacidad de hacerlo porque muchos de los sistemas operadores se encuentran en bancarrota. En ocasiones, la gente no paga por el servicio, esto origina que los organismos no funcionen de manera eficiente, dando origen al gran negocio del agua embotellada.
“Además, el suministro en México es muy dependiente de pozos y los riesgos existen. Hay que fortalecer a los organismos operadores y la infraestructura, el agua no se extrae sola, tiene uno que pagar la extracción y el tratamiento, pero aparte de pagar también tiene que haber contribución de los usuarios de hacer la sustitución del agua embotellada, tiene que ser una relación totalmente simbiótica”, subrayó.
Una de las carencias en materia de infraestructura es la falta de bebederos. En León, Guanajuato, se ha dado impulso al consumo de agua de la llave y hay parques en los que se han instalado estos equipos; el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) abastece agua que se encuentra en buenas condiciones de purificación, sin embargo, son pocos los gobiernos municipales que promueven este tipo de políticas públicas, en comparación, dijo, en ciudades de otros países, como Madrid, existe una mayor disposición de bebederos, principalmente en la zona centro.
Por su parte, en la Ciudad de México existe una ley que obliga a los restaurantes a que proporcionen agua filtrada a sus comensales, buscando evitar que vendan agua embotellada. Esta disposición sí se pone en práctica, pero no se ha replicado en otras entidades del país.
“Entonces hay ciertas barreras estructurales para que la gente deje de utilizar agua embotellada, que son mediadas por el gobierno, pero hay otras que no son mediadas por el gobierno, son mediadas por la gente. El usuario cambiaría el consumo de agua embotellada por agua de la llave comprando un filtro o un sistema de tratamiento, pero la gente no lo hace”, mencionó.
Esto incrementa el costo de un producto de primera necesidad, pues dependiendo de la ciudad, un litro de agua embotellada llega a costar entre 100 y mil veces más caro que un litro de agua de la llave.
¿Es el agua un producto de lujo?
Pacheco-Vega realiza un estudio comparativo entre España, Francia, Irlanda, Italia y México, donde ha observado que existe una tendencia a utilizar el agua como un producto de lujo. Los italianos, por ejemplo, se enorgullecen de que se venda agua italiana, porque para ellos representa un símbolo de pureza y de lo buena que es su agua.
“En Canadá se toma mucho agua de la llave, en parte debido a la visibilidad del suministro. El suministro en México es muy dependiente de pozos, y allá el suministro viene de los glaciares, los glaciares se derriten, el líquido se almacena en presas y de esas presas viene a su grifo, entonces ellos prácticamente ven este proceso y, obviamente, hay muy buenas tuberías, pero existen riesgos: a principios de los años 2000 pasó en Walkerton, porque en esa zona de Ontario hubo una intoxicación de tipo no puntual porque dependían de pozos, y había pozos contaminados porque estaban pastando vacas muy cerca”, mencionó.
El profesor investigador del CIDE destacó que en Irlanda se presentó un conflicto muy fuerte por falta de acceso al agua potable, esto, porque en Dublín la gente no tenía dinero para pagar, entonces como era una empresa privada la que brindaba el servicio, empezaron a cerrarles el acceso a este derecho humano, situación que dio origen a numerosas movilizaciones. Agregó que en Dublín se está privatizando este servicio a través del consumo de agua embotellada, como la gente no tiene para pagar lo que cuesta el suministro directo, adquieren agua embotellada.
¿Tomas agua de la llave?
Por su parte Laura Yaniz Estrada Vivas, maestra en periodismo y asuntos públicos por el CIDE, explicó que, en su mayoría, este fenómeno tiene dos orígenes: por un lado, la población desconfía de la calidad del agua y de las tuberías que llevan este líquido hasta los hogares; por otra parte, la tradición mexicana ha popularizado el consumo de bebidas saborizadas.
“A los mexicanos no les gusta el agua simple, ese transparente e insípido líquido apenas ocupa una tercera parte de todos los líquidos que consumimos, no se puede competir con la tradición prehispánica que se ha colocado por generaciones, de las dulces aguas frescas, ni los atoles, ni el chilate ni los jugos. En el peor de los casos, con las prisas cada vez más cotidianas, la simpleza se soluciona con polvos saborizantes. Quien pide agua simple para los alimentos viola la costumbre, pero si además escoge agua del grifo, está cometiendo un acto de valentía y fe”, manifestó.
La tradición y la desconfianza tienen consecuencias, se estima que en promedio el mexicano gasta 500 pesos o más de manera mensual en botellas y garrafones de agua, lo que supera tres por ciento de sus ingresos, que es el monto máximo que una persona debe invertir en agua potable, según sugiere la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero en México, únicamente los hogares que tienen un ingreso mayor de 18 mil pesos mensuales gastan ese tres por ciento o menos.
“El agua embotellada se popularizó con la llegada del plástico, la venta de agua embotellada sin gasificar se expandió. En 1992, Bonafont se convirtió en la primera empresa mexicana en embotellar en plástico el agua para su consumo individual. Pero en México, el verdadero boom coincidió con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, que facilitó el ingreso de las transnacionales”, precisó.
Recordó que en la década de los 90, la publicidad de las embotelladoras de agua resaltaba la calidad y pureza de sus botellas y garrafones, e incluso, pedían estar atentos a los sellos de garantía y seguridad, mientras que el agua del grifo generaba desconfianza y autoridades de salud hacían campañas para hervirla o clorarla antes de beberla. De esta manera, el agua que sale de las tuberías fue confinada a tareas domésticas y la demanda por el agua embotellada crecía, por ello en la actualidad hay más de siete mil microempresas mexicanas que se dedican a la purificación y embotellamiento de este líquido.
Finalmente, Laura Estrada Vivas resaltó que en una encuesta de tipo exploratorio realizada por otro egresado del CIDE, Alfredo Ortega, se encontró que 45 por ciento de quienes respondieron a la pregunta sobre por qué tomaban agua embotellada, lo hacían porque no confiaban en el agua de la llave, mientras que 28 por ciento mencionó que era la forma más práctica de consumirla.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Según se ha comprobado el consumo de azúcar puede convertirse en una peligrosa adicción
Ciudad de México.- 12 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece inofensiva, pero si se analiza desde una perspectiva de salud, no lo es tanto.
El consumo de azúcar puede convertirse en una peligrosa adicción, según han comprobado investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que observaron una dependencia a la sacarosa en ratas de laboratorio y destacan que esa adicción puede verse también en los seres humanos.
México es el cuarto consumidor de refrescos en el mundo con 137 litros per cápita al año. En el país, la ingesta de bebidas azucaradas provoca más de 24 mil muertes anuales y está asociada con la obesidad y el desarrollo de diabetes, padecimientos que representan un costo de entre 82 y 98 mil millones de pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En el laboratorio de la doctora Marcia Hiriart Urdanivia, en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la máxima casa de estudios, se llevan a cabo diversas líneas de investigación en torno al funcionamiento de las células beta y la secreción de insulina, así como el análisis de su mal funcionamiento en el síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2.
El síndrome metabólico es un conjunto de signos metabólicos que aumentan la probabilidad de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Se caracteriza por obesidad central, hipertensión arterial, niveles de glucosa en ayuno entre 100 y 125 mg/dl (miligramos por decilitro), aumento en los niveles de triglicéridos en la sangre, resistencia a la insulina, hiperinsulinemia y, en algunos casos, albuminuria. Se trata de una condición que ocurre antes de que se presente la diabetes, y se ha demostrado que puede ser reversible.
Para los investigadores, resulta de gran interés conocer los procesos que estimulan las células beta a aumentar su secreción de insulina, así como los mecanismos que provocan resistencia a esta hormona que con el tiempo puede llevar al agotamiento de la célula beta (disminuyendo la secreción de insulina) y, subsecuentemente, a la diabetes tipo 2.
La doctora Myrian Velasco Torres, investigadora asociada del IFC que forma parte de ese grupo de investigación, explica el trabajo que realizan al administrar en ratas de la cepa Wistar (con un peso entre 250 a 280 g) una solución de sacarosa al 20 por ciento en el agua de bebida.
En los primeros dos meses notaron que los animales tratados se hicieron adictos al agua azucarada y presentaron signos que describen el síndrome metabólico, como obesidad central, acompañada con un incremento en la grasa abdominal, hiperinsulinemia, hipertensión ligera, altos niveles de triglicéridos en plasma, resistencia a la insulina, comparados con sus controles (aquellas a las que no se les administró sacarosa al 20 por ciento); mientras que a los seis meses de tratamiento se observaron estos mismos signos aunados a una hiperglucemia.
Estos resultados muestran que durante dos o seis meses de tratamiento con sacarosa, los animales desarrollan síndrome metabólico.
Investigación a nivel molecular
Durante seis años, la doctora Myrian Velasco Torres ha desarrollado una investigación enfocada en la actividad de los canales de potasio sensibles a ATP (trifosfato de adenosina), así como canales de potasio dependientes de voltaje, a fin de conocer su participación en la secreción de insulina fisiológica y patológica, además de su participación en la maduración funcional de las células beta.
La investigadora dice a la Agencia Informativa Conacyt que para su grupo es importante entender cómo funcionan y maduran las células beta, y cómo dejan de funcionar disminuyendo su secreción de insulina, que puede llevar a la diabetes tipo 2.
Las células beta metabolizan y descomponen la glucosa para producir las moléculas de ATP que son fuente de energía.
“La insulina es una hormona anabólica que mantiene la homeostasis de la glucosa en el plasma. Cuando comemos aumentan los niveles de glucosa en plasma, la cual es transportada al interior de las células beta, que son las únicas que secretan insulina en todo nuestro cuerpo. La insulina liberada ayuda a almacenar la glucosa en órganos, como músculo y grasa, disminuyendo así los niveles de glucosa en plasma".
Cuando no estamos comiendo (ayuno), la acción de otras hormonas libera glucosa almacenada, principalmente en hígado, manteniendo la glucosa en plasma a niveles basales. "En este proceso de secreción de insulina participan diferentes canales iónicos, a nosotros siempre nos ha interesado la actividad de canales iónicos o la actividad eléctrica de las células beta y entonces encontramos que después de seis meses de tratamiento con la sacarosa al 20 por ciento, los canales de potasio sensibles a ATP son más sensibles al ATP en el modelo de síndrome metabólico”, explica.
En cuanto al estudio de las corrientes de calcio (la que pasa a través de canales de calcio) en células beta provenientes de animales con síndrome metabólico a los seis meses de tratamiento, se ha observado que hay células con mayor densidad de corriente cuando se comparan con los controles, lo cual explica en parte la hiperinsulinemia observada en los animales con síndrome metabólico, ya que esta señal de calcio intracelular es la que desencadena la secreción de insulina.
Cuidado con el azúcar
En México, entre 57.8 y 84.6 por ciento de la población (según el grupo de edad y sexo) tiene un consumo usual inadecuado de azúcares añadidos mayor del límite superior recomendado, siendo las bebidas azucaradas la principal fuente de azúcares con 70.3 por ciento, destaca la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut).
De acuerdo con la organización Alianza por la Salud Alimentaria, un refresco de 600 mililitros contiene alrededor de 12 cucharadas cafeteras de azúcar, cuando el límite máximo de azúcar añadida fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 10 cucharadas cafeteras diarias para un adulto y 7.5 cucharadas cafeteras para los niños. Con el consumo de una bebida de este tipo, una persona rebasa en 20 por ciento dicho límite, mientras que un menor lo hace en 60 por ciento.
“Una dieta con alto índice de azúcares y lípidos provoca obesidad, uno de los signos que describen el síndrome metabólico, y que viene acompañada de hipertensión arterial, aumento de triglicéridos en plasma, disminución del colesterol bueno, resistencia a la insulina y, en algunos casos, albuminuria. El síndrome metabólico se puede revertir, normalmente las personas que presenten diabetes nunca se enteraron de lo que pasaba antes, de ahí la importancia de que se atiendan los signos de alerta”, detalla la doctora Velasco Torres.
Es por ello que los especialistas recomiendan llevar estilos de vida saludables, con una dieta equilibrada, disminuir el consumo de refrescos, néctares, tés embotellados, bebidas deportivas y energéticas, al tiempo de incrementar la actividad física. A las autoridades se les insta a regular dichas bebidas, promover estilos de vida saludables y crear políticas públicas encaminadas a una alimentación balanceada.
Contacto: Dra. Myrian Velasco Torres.- Investigadora asociada del Instituto de Fisiología Celular, UNAM.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Interesantes recomendaciones de los especialistas para los amantes de los animales
Ciudad de México.- 21 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría leerse como un cuadro alérgico tipo asma, o atribuirse a procesos virales y bacterianos en los que los médicos recetarían antibióticos.
Sin embargo, un diagnóstico certero podría ser el síndrome de larva migrans visceral o de larva migrans ocular, afecciones asociadas con la ingesta de huevos de Toxocara canis, un parásito que infecta perros y gatos. En casos de infecciones graves, podrían provocar ceguera, empeoramiento de la vista, encefalitis o problemas respiratorios crónicos.
Los huevos con la fase larvaria infectante presentes en el suelo son eliminados en las heces de las mascotas infectadas y al secarse permanecen en la tierra o el aire, dispersándose y fácilmente ser ingeridos por los seres humanos. Después de ingerir el huevo larvado se produce la eclosión de la larva, la cual se desplaza por el cuerpo a diversos órganos, entre ellos el hígado, el corazón, los pulmones, los riñones, pero tienden a acumularse selectivamente en el cerebro y la musculatura esquelética, donde generan procesos inflamatorios. Los síntomas que producen pueden ser confundidos con otros problemas y en la mayoría de los casos se aplican medicamentos que no resultan efectivos para atender el problema.
Preocupados por esta situación, un grupo de investigación coordinado por el doctor Juan Pablo Martínez Labat, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia diversos aspectos de la epidemiología, los mecanismos patogénicos y opciones de tratamiento de la toxocariosis, así como del estudio de la ancilostomiasis canina causada por Ancylostoma caninum, un parásito del intestino delgado que se alimenta de sangre.
Las enfermedades asociadas a estos organismos, tanto en seres humanos como en las mascotas, representan un problema de salud pública; lo que ha llevado a profundizar en su estudio para determinar la frecuencia con que se presentan, los factores que están asociados a la transmisión y el impacto que tienen estos parásitos en los animales y la población humana; pero también exploran los mecanismos para combatirlos evaluando protocolos de aplicación de medicamentos que los ataquen.
Problema de salud pública
México es el país con mayor población canina en América Latina, se estima que existen alrededor de 23 millones de perros, una cifra similar a la de los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México (8.8 y 14.8 millones, respectivamente, según el Inegi). De ese total, más de 10 millones viven en la calle, una situación a la que a diario se suman más individuos.
Sin embargo, a la fecha se carece de cifras certeras. El doctor Carlos Esquivel Lacroix, jefe de Vinculación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, calcula que 30 por ciento de los perros en el país tiene propietario, 30 por ciento se considera comunitario (son alimentados por grupos de personas en condición de calle) y 40 por ciento restante está en la vía pública.
Solo en la Ciudad de México existe alrededor de un millón 200 mil perros en situación de calle, lo que representa un grave problema de salud pública debido a que un ejemplar canino de tamaño mediano evacúa 600 gramos de excremento diario, es decir, 18 kilogramos al mes, y de estos animales la mayoría está parasitada, lo que significa un peligro real de contaminación.
Si consideramos las estimaciones de población canina en la capital mexicana y la zona metropolitana, al mes se generan 21 mil 600 toneladas de heces fecales que, en época de sequía, se deshidratan y el viento las dispersa, mientras que en época de lluvia se disuelven y el agua las arrastra contaminando casi todo a su paso, incluso tuberías de agua potable.
El polvo orgánico se mide en bacterias contaminadoras del aire por metro cúbico (CFU), siendo que el índice aceptable es de mil CFU, pero en México ese índice es al menos cinco veces mayor al recomendable, según el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De las 174 enfermedades infecciosas transmisibles de animales a humanos, 53 son transmitidas por los perros, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de enfermedades zoonóticas cuyos agentes infecciosos pueden ser bacterias, parásitos, virus y hongos.
La investigación
Los investigadores de la FES Cuautitlán estudian los aspectos epidemiológicos para conocer los factores que se asocian a la transmisión y la incidencia de los parásitos. El doctor Juan Pablo Martínez Labat indicó a la Agencia Informativa Conacyt que en la zona norte del Área Metropolitana de la Ciudad de México han detectado que alrededor de 75 por ciento de los perros está infectado con Toxocara canis y Ancylostoma caninum; desarrollan un estudio para determinar el impacto que tiene la aspiración de huevos de Toxocara canis presentes en el aire o el polvo y su asociación con procesos inflamatorios crónicos de las vías respiratorias que presentan una evolución que puede ser confundida con cuadros alérgicos.
Este proceso ha sido reproducido en ratas de laboratorio induciendo la infección respiratoria al aplicar cantidades variables de huevos larvados para analizar en varias etapas la evolución de las lesiones asociadas a la interacción con estas, realizando estudios inmunohistoquímicos para detectar la presencia de las estructuras parasitarias o de las sustancias liberadas durante la interacción (denominas antígenos de secreción-excreción). En estos estudios se ha encontrado que los animales inoculados presentaron procesos inflamatorios en bronquios, tráquea y bronquiolos, que se fueron haciendo más severos conforme pasaba el tiempo y se incrementaba la cantidad de fases infectantes inoculadas, proceso que se puede mantener durante varios meses.
A la par, se evalúan diversos fármacos contra estas parasitosis, utilizando diferentes formulaciones y empleando distintos protocolos de tratamientos.
Actualmente realizan pruebas con un medicamento desarrollado por especialistas de la FES Cuautitlán a base de ivermectina, único en su tipo debido a que está formulado en forma de gel y con el simple acto de aplicarlo en la piel del animal permite desparasitarlo interna y externamente.
Medicamento innovador
El doctor David Quintanar Guerrero, responsable del laboratorio de investigación y posgrado en Tecnología, y su grupo de investigación formularon este medicamento antiparasitario para uso veterinario, la aplicación de esta formulación como emulgel ha mostrado una efectividad de 99 por ciento de eliminación de fases adultas de Toxocara canis y Ancylostoma caninum.
El doctor Quintanar Guerrero manifestó en entrevista que se trata de una emulsión de talla prácticamente nanométrica, a la que agregaron algunos agentes de permeación cutánea y un sistema adhesivo. El resultado fue un emulgel. Al tratar a los perros con infección natural, la eliminación de huevos en las heces desapareció desde el primer día de tratamiento y después de quince días, al revisar los intestinos de estos animales, las fases adultas habían desaparecido también.
La idea surgió hace cinco años cuando los especialistas vieron que la ivermectina se administraba a través de inyecciones, lastimando severamente a los animales y provocándoles necrosis, ya que los solventes empleados para este principio activo son muy irritantes.
Apoyados con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), decidieron probar vías de administración no invasivas, siendo la cutánea la más indicada, debido a que la piel de los perros tiene una importante cantidad de folículos pilosos a través de los que permea el fármaco, que garantiza una absorción representativa constante.
Actualmente, este equipo de investigación evalúa aplicarlo en otras presentaciones, como un parche o un collar, en tanto que buscan desarrollarlo con otros principios activos.
Con respaldo de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, el proyecto ya recibió la patente en México y está en proceso a nivel internacional. A la par, se realizan gestiones para una posible transferencia de tecnología a laboratorios interesados en fabricarlo y comercializarlo.
¿Qué hacer?
El doctor Juan Pablo Martínez Labat asegura que esta problemática puede disminuir si se hace conciencia que las mascotas son importantes portadoras de enfermedades. Los ciudadanos tienen en sus manos la oportunidad de cambiar esta situación, al ser dueños responsables, aunque también está la responsabilidad del Estado de menguar la población de perros y gatos en situación de calle empleando diversas estrategias.
Lo primero es prevenir enfermedades parasitarias en las mascotas, por lo que deben acudir al médico veterinario para que establezca un calendario de desparasitación; además de bañarlos continuamente, porque se ha demostrado que muchas estructuras parasitarias se adhieren a la superficie del pelo y la interacción de la persona con la mascota también puede ser un mecanismo de transmisión.
Adicionalmente, los dueños de mascotas deben concienciarse en cuanto al riesgo que representan las heces de sus animales como contaminantes del ambiente, recogiéndolas del piso cuando los lleven de paseo, de modo que deben ser desechadas de forma adecuada: separarlas y colocarlas en los espacios destinados a residuos orgánicos.
Contacto: Para mayor información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Podrán participar estudiantes y profesionales en la preparación de las viandas
Ciudad de México.- 11 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en el campo de los alimentos en México es el objetivo del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA). En este sentido, la Industria Mexicana de Coca-Cola convoca a participar en la edición 2017.
Podrán participar profesionales y estudiantes que hayan realizado investigaciones y estudios en ciencia y tecnología de alimentos en México entre el año 2014 y el 2017.
De acuerdo con la convocatoria, los interesados podrán concursar en las siguientes categorías:
a) Categoría estudiantil: Ciencia y tecnología en alimentos. Para los trabajos de esta categoría, en adición a la tesis o trabajo terminal, se deberá generar y adjuntar una videograbación con una duración de cinco minutos máximo, en la cual el estudiante deberá proporcionar suficiente información al jurado para poder evaluar el aporte científico o tecnológico del trabajo, el objetivo del mismo, la pertinencia de la metodología usada, una discusión de los resultados que deberá estar soportada por evidencias experimentales y bibliográficas, y a qué conclusiones e implicaciones se llega con el proyecto.
b) Categoría profesional: Ciencia en alimentos, tecnología en alimentos, e investigación en alimentos y su impacto en la nutrición. Los trabajos consistirán de un artículo publicado, o bien aceptado oficialmente para su publicación, certificado de propiedad intelectual o la patente otorgada en el periodo 2014-2017. En los últimos dos casos se debe demostrar su usufructo o explotación con documento que avale de manera concreta el nivel de impacto tecnológico, social y económico del desarrollo.
Fecha límite de inscripción:
30 de junio de 2017, a las 23:59 horas.
Los ámbitos del conocimiento para estas categorías, que incluyen bebidas son: química y fisicoquímica de alimentos y sus interacciones bioquímicas; microbiología de alimentos y evaluación de su seguridad y riesgos; toxicología de alimentos; conservación, almacenamiento, aseguramiento de la calidad y tecnología de barreras de alimentos; manejo y empaque de alimentos; propiedades sensoriales, texturales, reología y estructuración de alimentos, así como propiedades bioquímicas, biofísicas y biológicas de alimentos, ingredientes y componentes, por mencionar algunos.
Todos los trabajos a presentar en esta convocatoria deberán mostrar su relación exclusivamente con la alimentación directa para consumo humano a partir de las etapas de poscosecha y post mortem.
Para propósitos de esta convocatoria se considera bebida a un producto obtenido a partir de sustancias naturales o transformadas consumido como alimento en estado líquido, pudiendo contener menos de dos por ciento de etanol.
Los trabajos que se presenten a concurso pueden ser de elaboración individual o colectiva en donde la autoría principal sea de investigadores mexicanos. Además deberán haber sido realizados mayoritariamente en el territorio nacional y ser avalados por la institución en donde se llevaron a cabo y, en su caso, por la institución nacional en la cual los alumnos obtuvieron el grado académico. Un mismo trabajo solo podrá ser presentado en una categoría.
Se deberá realizar la inscripción de manera electrónica dentro del sitio web del premio. Todos los documentos deberán subirse en formato PDF.
Cátedra Coca-Cola para Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2017
En el marco de la convocatoria PNCTA, se convoca a participar en la Cátedra Coca-Cola, que consiste en un apoyo financiero para la investigación del ganador.
Esta cátedra se creó con el fin de promover la retención e impulso de investigadores mexicanos en el país menores de 40 años al cierre de la convocatoria, en proceso de consolidación que, a juicio del Jurado Calificador, cuenten con un perfil apropiado para contribuir a la solución de los problemas sustantivos de la ciencia y tecnología de alimentos en México. Además, se persigue motivar el compromiso institucional para que el investigador alcance los objetivos científicos que apoyen al fortalecimiento de su trabajo de investigación.
Los postulantes no deberán pertenecer a los niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
En la propuesta se deberá incluir la siguiente documentación en PDF a través de la página web del premio: carta de postulación que establezca el compromiso institucional de apoyo financiero concurrente de acuerdo con los objetivos de la cátedra.
El ganador deberá entregar a la Coordinación Ejecutiva del Premio un informe técnico anual durante la vigencia de la cátedra. Los términos de operación y compromiso de la cátedra podrán ser consultados en la página del PNCTA.
Las bases completas de las dos convocatorias las encuentras aquí.
{ttweet}