- Detalles
- Categoría: sociedad
- No se tolerará anomalía alguna durante el proceso de obra: ARS
Aguascalientes, Ags.- 31 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Se llevó a cabo la primera comisión mixta donde participaron integrantes de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) y miembros de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Aguascalientes, en dicha reunión estrecharon lazos de comunicación, coordinación y trabajo para lograr las obras que se lleven a cabo en el presente año en beneficio de la población.
El presidente de la CMIC, Antonio Robledo Sánchez, reconoció la visión que se tiene en materia de infraestructura y donde se comprometen constructores a poner lo mejor de sí y lograr las obras de calidad que impulsen a la entidad en un desarrollo económico y social.
En tanto que el titular de la SICOM, José de Jesús Altamira Acosta, destacó que se prepara un ambicioso plan de obra pública, donde se estará dando total apertura en cada una de las licitaciones y añadió que no se permitirá ejecutar obras de mala calidad, además no se tolerará ningún tipo de anomalía durante el proceso de obra, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Participan vía remota en la Reunión Nacional de Fiscalización 2017 sus enlaces y 32 auditores
Aguascalientes, Ags.- 31 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), realizó mediante vía remota la Reunión Nacional de Fiscalización 2017, dirigida a mandos medios, directivos, enlaces y auditores de las entidades federativas.
Durante los días 30 y 31 de enero, la Junta Local Ejecutiva en Aguascalientes, atendió la capacitación a cargo de la UTF, con el objetivo de mantener actualizados a los enlaces y auditores acerca de las modificaciones a los reglamentos y sistemas diseñados para cumplir el mandato constitucional de fiscalizar a partidos políticos y candidatos de todo el país, en tiempo real, con reglas homogéneas para contar con los resultados de auditoría antes de la calificación de una elección.
El delegado Ignacio Ruelas Olvera, señaló que desde la Reforma de 2014 la fiscalización del INE trabaja bajo cuatro ejes: “El nuevo modelo de fiscalización asume la función de dictaminar y resolver lo relativo a la revisión de informes de gastos de los partidos políticos en todo el país y de manera simultánea con los procesos electorales a través del sistema en línea y con máxima publicidad de los registros y movimientos contables de los partidos y candidatos. La fiscalización ahora es nacional, expedita, moderna y transparente”.
Participaron en la reunión, el titular de Enlace de Fiscalización, Tomás Castro y los auditores, Alma Carrillo, Gerardo Martínez, David Carrillo y Carlo Palos, encargados de la coordinación operativa que permite que la fiscalización electoral del INE en la entidad, favorezca la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos electorales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Recibirán capacitación en manejo de medios, pasarela, nutrición, maquillaje y peinado: JAGS
- La elección de la reina y sus princesas será el cuatro de marzo en la Megavelaria dijo Paquín
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 31 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Este proceso continuará siendo un proceso profesional, un proceso transparente, un proceso equitativo y un proceso de mucho respeto hacia todas las participantes, elementos que ya se hicieron saber a la sociedad y hoy reitero que así será, quiero que este proceso sea un justo homenaje a la belleza y al respeto de la mujer hidrocálida.
Afirmación realizada por el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), José Ángel González Serna, al presentar de manera oficial a las diez candidatas que contenderán por el cetro y la corona de la tradicional verbena abrileña, en su edición 2017, en colectiva conferencia de prensa.
Las diez participantes en el certamen, de 118 que se inscribieron, dijo, tendrán un periodo de capacitación exhaustiva y profesional sobre manejo de medios, clases de desfilar en pasarela, automaquillaje, peinado, lecciones de la historia de Aguascalientes, de la historia de la Feria Nacional de San Marcos y recibirán asesoría especial sobre nutrición.
Además se ajustarán a las visitas de promoción que inician hoy, que contemplan recorrer los once municipios del estado, incluidos aquellos que ostentan el título de Pueblos Mágicos, Asientos, Calvillo y San José de Gracia, con el objetivo de dar a conocer a sus habitantes la programación general de la fiesta sanmarqueña, agregó González Serna.
En el aspecto primordial de la promoción que las jóvenes realicen, se pondrá énfasis en realzar el resurgimiento de la viticultura, sello que distinguía a Aguascalientes, no solo a nivel nacional, sino internacional, como productor de uvas de primera calidad, vinos de mesas que competían con los mejores del mundo y que por causas económicas se fue perdiendo, continuó diciendo.
Hoy, añadió, la viticultura vuelve a resurgir en nuestra tierra, hoy tenemos una viticultura en Aguascalientes pujante, vigorosa, cuya producción en vinos de mesa se está presentando en las mejores ferias a nivel mundial y esa será una de las tareas de las diez contendientes al trono de la Feria Nacional de San Marcos 2017.
Las Aspirantes
Al concluir con su mensaje, se presentaron a la prensa las diez jóvenes mujeres que contenderán por el cetro y la corona de la tradicional verbena, Juana Cecilia García Gallegos, de 20 años de edad; Maribel Jazmín Robles Salazar, de la misma edad; Mónica Liliana Reina Fierro, de 23; Sakkara Sinaí Gutiérrez Jiménez, de 20.
Perla Ivonne Ortiz Díaz, de 24 años; Lizeth Ramírez Díaz, de 21; Ana María Macías Pérez, de 24; Estefanía García Jiménez, de 23; Diana Carolina Ramírez López, de 20 y Beatriz Alejandra Arellano Morones, de 24.
La elección de la reina de la Feria Nacional de San Marcos 2017, se realizará el cuatro de marzo en la Megavelaria y se premiará a la nueva soberana con un automóvil, diez mil pesos en efectivo y con guardarropa de su preferencia; en tanto que sus dos princesas se llevarán cinco mil pesos en efectivo, guardarropa en general.
El jurado calificador lo integrarán los fotógrafos Jorge de Luna, José Manuel Aréchiga Almaguer y Viviana Cardona; la directora de Marketing del Club de Futbol Necaxa, Berenice Juárez Mier y quien fuera reina de la feria en el 2009 y Nuestra Belleza Aguascalientes 2011, Gabriela Palacio Díaz de León.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La creación del Fondo Estatal de Infraestructura y la Vivienda es necesario: Mario Guevara
- Así debe ser para apoyar de manera directa al derechohabiente en forma permanente afirmó
- El proyecto “Territorio de Gigantes” será un hito en el desarrollo urbano de la entidad agregó
- Se cuenta con casi cien mil créditos que representan poco más de 25 mil millones de pesos dijo
Aguascalientes, Ags.- 31 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la reunión de la Comisión Consultiva Regional del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), con los integrantes de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, el delegado de la dependencia, Mario Guevara Palomino, destacó la necesidad de crear el Fondo Estatal de Infraestructura y la Vivienda con apoyo tripartita para incrementar el subsidio en apoyo a los derechohabientes y trabajadores en la entidad.
Señaló que “el presupuesto para subsidio por parte del gobierno federal en Aguascalientes en 2016, fue de 119 millones de pesos y gracias al esfuerzo que realizo la CANADEVI, con CONAVI y el gobierno del estado, incrementamos a 144 millones de pesos.
Solicitar a la H. Legislatura que pueda tomar en cuenta esta generación de este fondo, le ayudaría mucho al gobierno del estado, el gobernador Orozco es sensible ante el tema de la necesidad de los desarrolladores de vivienda para consolidar su proyectos y como gobierno federal nos toca respaldar las acciones que gobierno del estado tome en este sentido”, precisó.
Dijo que uno de los temas fundamentales es darle el valor a los artículos 115 y 116 Constitucionales que encuadran las facultades propias del estado y de los municipios, para brindar certeza jurídica en cuanto al área limítrofe y territorial de cada ente y de esta manera, mejorar de manera sustancial la aplicación de la Ley para brindar equilibrio, regulación, orden al desarrollo urbano y territorial en la entidad.
Al respecto asentó: “el poder establecer y darle espacio limítrofe jurídico a ambos artículos obviamente generaría una mayor certeza y seguridad jurídica en la aplicación de la propia norma para que exista un equilibrio y por lo tanto, sería un punto donde podamos establecer un orden y una regulación”, mencionó.
Manifestó que al pertenecer a la LXI Legislatura coordinó los trabajos del Código Urbano que actualmente rige a la entidad y en ese sentido, sugiere buscar los mecanismos que permitan hacer uso de las tecnologías, un criterio más abierto, obtener procesos de recepción y revisión de análisis para la aprobación de los proyectos o las carpetas técnicas en cuanto al tema de desarrollo de vivienda se refiere.
Refirió que “me tocó estar en este H. Congreso y nos tocó llevar a cabo los trabajos del Código Urbano, un Código que tenía desde 1995, tenía pocas reformas y modificaciones, llegamos a la generación de un documento bien realizado, hay que hacer una revisión a fondo de algunos aspectos que pudieran dar mayor dinamismo, regulación y autorización de desarrollos urbanos”, dijo.
Guevara Palomino informó a los integrantes de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, que la Delegación Infonavit realizó la contratación de despachos expertos en la materia para el desarrollo del proyecto “Territorio de Gigantes”.
Puntualizó que es de suma importancia para el Estado la consolidación de este proyecto urbanístico, mismo que sin duda se convertirá en un hito del desarrollo urbano local.
Sobre el particular dijo que “en la consolidación del proyecto Territorio de Gigantes, con la Legislatura anterior estuvimos miembros del Infonavit con despachos que contratamos para el desarrollo del proyecto, expusimos el proyecto, el proyecto se quedó bien encaminado, pero no con el impulso necesario, estamos interesados en este proyecto, el Infonavit fue parte medular para que el financiamiento, queremos que se siga impulsando y que la Legislatura le de viabilidad y apoyo”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Los adictos parecen ser los leprosos de nuestros tiempos: Pbro Julio Guerrero Esparza
- Se acudirá en su auxilio a través de La Casa de la Esperanza que se construirá este 2017 dijo
- Será un centro de recuperación de jóvenes con adicciones a las drogas y al alcohol agregó
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 30 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La drogadicción es un problema que atañe a la sociedad en general, no respeta condición social, sexo, ni edad, pero en la actualidad son más los niños y los adolescentes, que los adultos, presos en el infernal mundo de las drogas, parece ser que son los leprosos de nuestros tiempos y no los jóvenes constructores de la paz, afirmó el presbítero Julio Guerrero Esparza.
A ellos también se les ha llamado “los sin cara”, por sus adicciones, por su alcoholismo, incluidas las mujeres –adolescentes, jóvenes o adultas –que por una u otra causa se dedican a la prostitución, se les margina, se les señala con índice de fuego, por lo mismo pierden todo concepto de llevar una vida sana y libre de las ataduras que los esclaviza a ese submundo, agregó.
Por lo mismo, continuó diciendo, dentro de la misión de la iglesia se encuentra el acudir en su auxilio, en su apoyo, luchar por esos hermanos que han perdido todo y no aspiran a tener nada, es la lucha permanente del bien contra el mal, pero en ese reto de la iglesia, de acercarse a la sociedad, la maldad es nuevamente derrotada.
Sus palabras fueron el preámbulo para destacar que la tarde del próximo martes 31 de este mes de enero, se colocará la primera piedra de un centro de recuperación para jóvenes con adicciones a las drogas y el alcohol, bajo el nombre de Fasenda da Esperanza o Casa de Esperanza.
La obra, en la que se invertirán sesenta millones de pesos, se asentará en un predio de seis hectáreas, en las inmediaciones del rancho Las Palmas que se localiza en la carretera 45 norte, a la altura del kilómetro 35+500, muy cerca ya del municipio de Rincón de Romos, pero en dirección al ayuntamiento de Tepezalá, en terrenos del estado.
El sacerdote precisó que no será un centro de rehabilitación más, ni se tratará de una cárcel para nadie, porque la construcción carecerá de bardas perimetrales y será un sitio especial de recuperación de los jóvenes con adicciones a las drogas y al alcohol.
La iglesia, continuó diciendo, encontró que la convivencia fraterna, el trabajo y la profunda espiritualidad centrada en el Evangelio, hacen de ellos, hombres nuevos capaces de insertarse en la sociedad, de aceptar los desafíos que ésta les pone y sobre esos tres conceptos, se basará el tratamiento de desintoxicación que se brindará a quienes viven presos de sus adicciones.
El proyecto, explicó el prelado, nació hace casi treinta años en Brasil, a iniciativa del párroco Fray Hans, con el fin primordial de ayudar a los jóvenes que se drogaban cerca de su casa y se hizo realidad gracias a la buena voluntad de sus feligreses y a la motivación espiritual que les inyectó para obtener los recursos que se requerían para levantar La Fazenda da Esperanza.
Esa obra católica se extendió ya a 17 países y ha ayudado a más de veinte mil personas, en México esta experiencia llegó en 2006 y desde entonces se hace lo mismo aquí, establecido el primer centro de esa naturaleza en el municipio Zacoalco de Torres, Jalisco y ahora se construirá el segundo de ellos en esta ciudad de Aguascalientes.
Reiteró que para liberarse de las adicciones, quienes elijan la Casa de la Esperanza o La Fazenda da Esperanza, deberán aceptar la fe como camino de liberación, la vida en fraternidad como apoyo mutuo y el trabajo como posibilidad para adquirir la responsabilidad y el autosustento.
Guerrero Esparza señaló que dentro del proceso de rehabilitación no se utilizará medicamento alguno, pero se requerirá que el método terapéutico sea apoyado por un médico y un psicólogo, basándose su programación de actividades en tres momentos, antes, durante y después.
El primero de ellos, dijo, se refiere a que cuando un adicto conoce nuestra obra y toda la determinación de ingresar, es invitado a escribir de su puño y letra una solicitud de ingreso, totalmente voluntario, no se aceptará a nadie que vaya en contra de su voluntad.
En el segundo punto – durante – nos dice que una vez concluidos los acuerdos entre el joven, la familia y la hacienda, se ingresa para vivir internado dentro de la comunidad durante un año, ellos vivirán en casas tipo familiar, que contará con dos coordinadores, quienes de algún modo representarán a los padres de familia.
Y por último, el después, se aplica al acompañamiento posterior del joven, que se realizará a nivel personal y a nivel comunitario, para que al término del año de permanencia en La Casa de la Esperanza, la persona se integre a los Grupos Esperanza Viva (GEV), donde se continuará con el proceso de inserción a la familia y la sociedad, concluyó el sacerdote.
Fiesta en Calvillito
En la misma conferencia de prensa, a la que no asistió el obispo diocesano, José María de Torre Martín, por atender asuntos de su competencia en el Cerro del Cubilete; el comerciante Manuel Marín Pedroza informó que el próximo dos de febrero de este año, el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, presidirá los festejos del Día de la Candelaria que se celebrarán en el templo parroquial de la comunidad de Calvillito, como parte de los eventos que se desarrollarán por los 200 años de fundación de esa congregación y ese mismo día retornará a Guadalajara, Jalisco, previo a encabezar una comida que se ofrecerá en su honor.
{ttweet}