- Detalles
- Categoría: sociedad
- Contempla también brindar espectáculos para toda la familia durante la presente semana
- La sede de los eventos culturales será la Casa de Animación Cultural Oriente con acceso libre
- El objetivo es promover la cultura por medio de conferencias, talleres y eventos musicales
Aguascalientes, Ags.- 5 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a la ciudadanía a participar en la semana de actividades formativas de las Unidades de Exploración Artística (UEA), en cuyos espacios confluyen la creatividad y las distintas expresiones culturales de los artistas locales, además de la sensibilización y capacitación de conocedores y espectadores.
El encargado de las UEA, David Gutiérrez Gutiérrez, detalló que durante la semana de actividades se contará con la participación de varios grupos artísticos provenientes de diversas colonias de la entidad, además que de manera simultánea, se ofrecerán talleres y conferencias mediante los cuales se pretende profesionalizar a la población artística local.
De esta manera, las actividades arrancan a partir del martes seis de junio a las cuatro de la tarde, con la presentación de la compañía de danza folclórica del Centro Educativo Técnico Industrial y de Servicios (CETIS) 80; más la actuación de las compañías de teatro, danza contemporánea de la CACO; el grupo de teatro de la escuela Belisario Domínguez; el conjunto musical para débiles visuales del Centro Cultural Ángel; el ensamble musical de la Universidad Cuauhtémoc (UC) y finalmente con la proyección de la película “Viaje a la luna”, stop motion, realizado por el grupo de artes visuales de la CACO.
Para el miércoles siete de junio, a partir de las tres de la tarde, se tendrá la realización de talleres con el Conversatorio “Festival Internacional Raíces” a cargo de Agustín Fernández Hurtado; a las 17 horas se desarrollará el taller “Políticas Culturales y Proyectos de Cooperación Internacional” por parte de la representante del IMAC, Nayeli Gutiérrez Ruíz y a las seis de la tarde se impartirá un taller de danza afro guineana para adolescentes y adultos.
Las actividades continuarán el jueves ocho de junio, en el que la ciudadanía tendrá la oportunidad de conocer por conducto de los empleados del IMAC, Félix de la Rosa y Omar Guzmán, el tema “Música para la integración”; en tanto que la consultora y gestora cultural, Mariana Becerra Guillén, disertará sobre “Marketing cultural”.
Mientras que el viernes nueve de junio, a las doce del día, se realizará el seminario teórico práctico de adiestramiento canino encabezado por el instructor del IMAC, certificado por la Federación Canófila Mexicana, José Benjamín Nieves y a las cuatro de la tarde, se desarrollará el taller “Danza y teatro espontáneo para la coordinación de grupos y trabajo en comunidad” con la bailarina, Claudia Landavazo y que repetirá el sábado diez de junio a las diez de la mañana.
En tanto que de lunes a viernes se impartirá el taller de Capoeira Angola, en horarios de once de la mañana y siete de la tarde y todas las actividades se desarrollarán en la Casa de Animación Cultural Oriente, ubicada en la calle Carlos María Bustamante esquina con la avenida Poliducto y las personas interesadas en asistir a este ciclo cultural pueden solicitar mayores informes al teléfono 9 15 07 00, eh horario de oficina.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se firma convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para fortalecer los servicios del Centro MIPyME
- Asesorías a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas para que registren sus marcas y patentes
Aguascalientes, Ags.- 5 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Para fortalecer la atención y ampliar los beneficios que ofrece el Centro MIPyME, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), mediante el cual se brindarán asesorías al sector empresarial para registrar sus patentes, marcas comerciales y servicios, informó la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.
Recalcó que el compromiso es enriquecer los diferentes esquemas de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), que permitan el éxito empresarial y en consecuencia generar nuevas fuentes de empleo y mayor derrama económica, aparte de agradecer la oportunidad de reforzar lazos de cooperación con instancias federales, dijo.
Señaló que: “muchas veces se llevan a cabo emprendimientos sin considerar el registro previo de su marca, patente o diseño, lo cual trae consigo diversas complicaciones para el emprendedor, así que con este convenio se otorgará certeza jurídica a quienes saben utilizar su talento para crear cosas nuevas; tenemos la garantía de que los emprendedores encontrarán en el IMPI a un asesor experto en la materia”, precisó.
Jiménez Esquivel explicó además que el municipio, como ciudad vanguardista, promoverá entre el sector empresarial la importancia del registro de marca que le brindará varios beneficios, como protección legal en la distinción y perfeccionamiento de sus bienes y servicios.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la SESTUM, Luis Obregón Pasillas, refirió que se brindará un servicio a favor del empresariado local, que ya se recibe del Centro MIPyME capacitación, asesoría y acceso al financiamiento; a estas acciones se suman ahora la orientación y atención para registro de marca y patente, que les permitirá llevar una administración más eficiente.
En su turno, el director del IMPI, Miguel Ángel Margáin, subrayó que con la instalación de este módulo en el Centro MIPyME se brindará a las empresas la oportunidad de desarrollarse integralmente y obtener mayores beneficios mediante el registro y protección de sus marcas, patentes, derechos de autor, modelos de utilidad y diseños.
Mostró su reconocimiento de que Aguascalientes sea uno de los pocos municipios de México en trabajar en convenio con el IMPI para potenciar a la micro, pequeña y mediana empresa.
Al respecto dijo: “la cultura de la propiedad intelectual es propia de una sociedad y economía del conocimiento y ahora Aguascalientes es el corazón de este México inmerso en esta sociedad; tenemos que hablar de un conocimiento protegido, que es lo que está moviendo al mundo; hoy, el 85 por ciento del valor de una empresa son sus activos intangibles, es decir, sus patentes, marcas, derechos de autor y, por esta razón, los gobiernos municipales se preocupan por todos los empresarios de este mundo competitivo, protegiendo sus principales activos”, concluyó.
En el marco de la firma estuvieron presentes también, la directora divisional de oficinas regionales, Alma Elena Domínguez Batista; el titular de la Oficina Regional Bajío de IMPI, Alejandro Raúl Salas Domínguez; la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales del Ayuntamiento, Karla Cassio Madrazo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López; así como miembros del sector empresarial, integrantes del cabildo y funcionarios municipales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Trabajará en acciones de ayuda mutua, amistad e intercambio de experiencias con otras localidades
- En la mira Costa Rica; Uruguay; Panamá y China, para generar nuevos hermanamientos
- La meta será intercambio cultural, económico, deportivo, académico y social con entidades de México y el mundo
Aguascalientes, Ags.- 4 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Los nuevos integrantes del Comité de Ciudades Hermanas de Aguascalientes, rindieron protesta de ley y asumieron el compromiso de colaborar con las diversas agrupaciones involucradas en la conformación de actividades encaminadas al intercambio cultural, educativo, turístico, académico y comercial, que fomenten la retroalimentación de experiencias y que propicien una mejor calidad de vida para los aguascalentenses, informó la presidente honoraria de dicha agrupación civil, la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
En su mensaje agradeció la entrega y compromiso de los integrantes, al tiempo que reconoció la importancia de los hermanamientos con otras ciudades del mundo, como una forma de nutrir el desarrollo de las mismas, haciendo un llamado para mantener y fortalecer los vínculos ya existentes; a su vez, invitó a realizar nuevos lazos con otras ciudades que impulsen la ayuda y crecimiento mutuo.
Dijo que: “seguro que se abrirán nuevos panoramas para Aguascalientes mediante estos nuevos hermanamientos, pensemos que tenemos que ser proactivos, el corazón de México tiene que latir y escucharse a nivel internacional, así a través de esta vinculación conoceremos de otras culturas y nuestro municipio se nutrirá mutuamente”, aseguró.
Durante la primera sesión ordinaria del recién integrado comité, Jiménez Esquivel informó que actualmente la capital se encuentra hermanada con las ciudades de Commerce, Modesto y Lynwood, California; asimismo ha generado lazos de cooperación con la ciudad de Pharr, Texas y Mancomunidad de Salnés, en Galicia, España.
Además, destacó que se están entablando relaciones con China, igualmente con las localidades de San José, Costa Rica; Manizalez, Colombia; Montevideo, Uruguay; República Dominicana y Panamá.
La mesa directiva del nuevo comité de Ciudades Hermanas quedó conformada por quien fungirá como su director ejecutivo, Christian Gutiérrez Márquez; la regidora presidenta de la comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales en el Cabildo, quien a su vez se desempeñará como Secretaria de esa agrupación civil, Karla Cassio Madrazo y por la coordinadora de las Comisiones, Mariana de Fátima León Barba.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Así el municipio será el único en el país con este estándar de excelencia
- Será ejemplo en el manejo de residuos en los centros de acopio y las estaciones de transferencia
- La certificación dará muestra que se cuenta con las mejores prácticas ambientales
- Para ello la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente efectúa la auditoría del caso
Aguascalientes, Ags.- 4 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El municipio se prepara para alcanzar el nivel dos en la certificación en calidad ambiental, posicionándose como el único del país en contar con este estándar de excelencia en el manejo integral de residuos.
Para ello dieron inicio los trabajos de la auditoría que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) practicará durante los próximos meses al ayuntamiento, misma que estará coordinando la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM) en la que participan las Secretarías de Servicios Públicos Municipales (SSPM), la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), la Secretaría Municipal de Administración (SEMA), la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM) y el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).
Al encabezar el arranque de la auditoría junto con el delegado de la PROFEPA, Luis Fernando Muñoz López, la titular de la SEMADESUM, Rosa Karina Ortega González, explicó que a través del departamento de Gestión Ambiental de esa dependencia, se coordinan acciones con cada uno de los enlaces de las áreas del municipio involucradas, con el fin de poder cumplir con los requerimientos para alcanzar dicha certificación.
El municipio se certificó desde el año 2003 en calidad ambiental nivel uno, por ello Ortega González señaló que la SEMADESUM redoblará esfuerzos para que a finales de este 2017 se pueda obtener una respuesta favorable por parte de la delegación de PROFEPA, en cuanto al logro del nivel dos de certificación.
Ortega González manifestó que la intención principal es contar con las mejores prácticas ambientales que a su vez, generen un impacto positivo en la calidad de vida de la población de Aguascalientes.
Entre otras cosas, este nuevo proceso implica mejoras en el manejo de residuos en áreas como el Relleno Sanitario de San Nicolás, las estaciones de transferencia y los centros de acopio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Carlos Gutiérrez Gutiérrez
Aguascalientes, Ags, 04 de junio 2017.- (aguzados.com).- Por cortesía de noticen.com.mx, “Las buenas noticias”, y por ser del interés general de la ciudadanía, se reproduce íntegra la crónica que escribió el colega Carlos Gutiérrez Gutiérrez.
Como cada año, las estudiantes de la escuela normal rural “Justo Sierra”, de Cañada Honda, habían turnado su pliego petitorio, sin embargo, ante la indiferencia de las autoridades de educación, a quienes después de todo les quedaban cinco meses en el cargo antes de finalizar sexenio, menospreciaron el conflicto, enconando las posturas y la tarde del 2 de junio de 2010, las normalistas, apoyadas por estudiantes de otros planteles del país, tomaron las instalaciones del Instituto de Educación, reteniendo a funcionarios y a un reportero, al interior del inmueble.
Suena mi teléfono, eran ya las 7:00 de la noche, al ver que era mi jefe y por la hora, sabía que algo delicado había sucedido.
-Señor Ombudsman, a tus órdenes.
-Necesito que te traigas tu cámara, voy rumbo a tu casa y necesito con urgencia que me acompañes- fue la instrucción que me dio el entonces titular de la Comisión de Derechos Humanos, Omar Williams López. Yo era el coordinador de comunicación social del organismo.
La llamada inesperada. Su tono de voz agitado y con el tema de las normalistas que días antes ya habían puesto de cabeza el tráfico con sus bloqueos intuí que algo delicado estaba sucediendo.
Cuando llegué a casa por mi cámara camino al Instituto de Educación me instruyó a documentar en imágenes todo lo que estaba por suceder, ya que le habían llamado advirtiendo de la radicalización del operativo de la policía y nuestra presencia buscaría, tratar de inhibir la violencia y un trato moderado hacia los estudiantes que sumaban más de un centenar, apostados afuera y en el interior del Instituto.
-Esto se está poniendo cabrón, necesitamos que dialoguen y que lleguen a acuerdos porque veo cada vez menos tolerancia del gobierno, y más encrespados los ánimos de las normalistas- me soltó mi jefe mientras conducía veloz rumbo al IEA.
Al llegar, el boulevard a San Luis Potosí ya estaba bloqueado por decenas de patrullas, de tal forma que, dejamos el auto retirado del lugar en donde estaban los elementos de la policía estatal, al mando del general Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, quien se distinguía por su intransigencia y violencia en sus operativos contra delincuentes, pero esta vez eran estudiantes.
Justo cuando arribamos a las instalaciones, como si sólo estuvieran esperando nuestra llegada, comenzó el operativo de desalojo.
Eran en ese momento después de las 7 de la noche cuando inició el ingreso de los policías al edificio. Con los primeros que se enfrentaron fue con un grupo de seguridad apostado a la entrada principal del edificio. Eran todos normalistas hombres, quienes cubrían sus rostros con paliacate, mantenían, hasta ese momento, infranqueable el acceso.
De hecho, la policía penetró al inmueble por las diversas entradas del enorme complejo de oficinas, en una acción perfectamente sincronizada.
Ya adentro, decenas de policías comenzaron a golpear a cuanto normalista se les atravesara a su paso sin importar que fueran mujeres u hombres, ya que la consigna era clara: desalojar el inmueble y rescatar a los funcionarios y al reportero, a quienes tenían detenidos en contra de su voluntad.
Entre los retenidos estaban el titular de educación Oscar Ponce, Gabriela Gutiérrez, coordinadora de comunicación social, Marcelino Flores Lozano, Director de Educación Media Superior, Mario Gutiérrez Reyes, Subdirector de Normales y el periodista Maurilio Batres, de Hidrocálido, de hecho, el agravamiento de la salud de Marcelino Flores y Maurilio Batres, el primero de ellos con los efectos de la diabetes e hipertensión, y en el segundo, por epilepsia, fueron el factor determinante para llevar a cabo el operativo con el fin de liberar a los retenidos, y especialmente a los enfermos.
Las dos personas quebrantadas, presentaban ya signos de un estado de salud delicado, pues sus afecciones exigían, ya para esas horas de la noche, el suministro de medicamentos y atención hospitalaria.
El general Eddy, al frente de los granaderos, cargando un fuete en mano derecha, iba golpeando a quien se le pusiera en frente en su camino hacia la Dirección General del Instituto, mientras ordenaba el sometimiento y detención de los normalistas.
Al llegar a la puerta del edificio principal, ésta se encontraba bloqueada por decenas de normalistas, quienes fueron sometidas a golpes, empellones, algunas fueron arrastradas, logrando así despejar la enorme puerta de cristal, misma que derribaron para ingresar al inmueble, en donde había más normalistas, a quienes les brindaron el mismo trato que a los demás.
En esa parte del operativo, quienes custodiaban la entrada al edificio principal del IEA, eran puras normalistas mujeres. A varias de ellas las tiraron al piso sin ningún tipo de consideración y los policías se les fueron encima, así, literal, los elementos las mantenían inmovilizadas en el piso con sus propios cuerpos aplastándolas bajo sus escudos.
No supe en qué momento mi jefe, pasó de observador y gestor para que los policías no las golpearan, a ser parte activa en el operativo, liberando a normalistas aplastadas. Él comenzó a rescatar a normalistas de los pesados cuerpos de los policías.
Williams, de complexión corpulenta, con sus manos, comenzó a cargar en vilo a los elementos que mantenían a las jovencitas inmovilizadas en el piso. Sujetándolos del cinturón y la parte trasera de sus chalecos antibalas, los fue removiendo, quitándoselos de encima a las normalistas para que pudieran librarse de esa tortura. Fueron momentos de confusión, golpes, gritos en medio de la oscuridad.
Los elementos policiacos, conforme avanzaban, iban neutralizando a golpes a los inconformes, y una vez sometidos, los iban reuniendo en grupos de 10 o 20, obligándolos a permanecer sentados en el piso y amedrentándolos con los toletes y con perros entrenados para este tipo de operativos violentos.
Esta operación no se llevó más de 20 minutos cuando la situación ya estaba controlada.
Una vez que la policía tuvo el control del inmueble, las dos personas enfermas fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica y los funcionarios retenidos, salieron del inmueble.
El general Eddy nos mostró unas 12 armas blancas, entre cuchillos y machetes, supuestamente decomisados en el operativo. De eso no me consta porque todos los normalistas que yo pude ver, ninguno de ellos traía cuchillos, sólo un palo largo, a manera de bastón, que suelen usar como arma de defensa.
Con la situación controlada y decenas de estudiantes detenidos, concentrados en la explanada principal del edificio, tirados todos al piso, en medio de la oscuridad, apareció Ángeles Aguilera, “La China Aguilera” quien en ese momento ostentaba el cargo de Subsecretaria de Gobierno de Luis Armando Reynoso Femat.
-Qué hacemos licenciada, yo en este momento le entrego a usted las instalaciones ya recuperadas y a las personas ya liberadas, pero tengo muchos detenidos, ¿qué les hago?, le preguntó el general, quien desde el inicio del conflicto había manifestado su malestar por exponer así a su corporación en la solución de un problema de carácter político y que estuvo mal manejado desde el inicio.
Después de titubeos, atinó a decir:
- A poner a disposición de la autoridad mi general, hay que ponerlos a disposición.
-¿A todos? Son muchos más de 100, ¿de verdad quiere que a todos?, le espetó el general y el silencio se hizo.
Mientras tanto, mi jefe y yo, nos interponíamos entre los normalistas y los policías porque a pesar de que ya los tenían sometidos, les seguían brindando puntapiés y rodillazos.
-Mira, Carlos, ve con aquel grupo porque los polis se están pasando de lanza.
En efecto, los policías estaban amedrentándolos con perros y con patadas, cuando yo llegué se moderaron, pero la tensión seguía muy elevada.
Finalmente lo que decidieron fue, consignar a 23 normalistas a quienes presentaron ante el Ministerio Público y al resto, se los llevaron a la normal, a bordo de los mismos autobuses que usaron para llegar, de Cañada Honda, a la ciudad.
Así fue como terminó esa tarde del 2 de junio de 2010, fecha en que las normalistas siguen conmemorando como una fecha especial en la historia de su activismo estudiantil.
{ttweet}