- Detalles
- Categoría: sociedad
- Será la guía para construir un Aguascalientes más próspero, justo, seguro e incluyente, dijo
- Se diseñó con base en las propuestas ciudadanas y se conforma de cinco ejes fundamentales
- El documento regirá los destinos del estado los próximos seis años y será la base de trabajo
- Educación, Salud, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Deporte, Cultura, Crecimiento Económico, Cuidado del Medio Ambiente y Transparencia, son sólo algunos de los rubros que contempla
- El ser humano se coloca como el centro de todas las obras, programas, acciones y decisiones gubernamentales, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 8 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Al presentar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022, el gobernador Martín Orozco Sandoval sostuvo que este documento será la herramienta que guíe a su administración, de la mano con la sociedad, en la construcción de un Aguascalientes más próspero, justo, seguro, e incluyente, que permita sentar las bases de un desarrollo que trascienda más allá de un sexenio.
Ante representantes de todos los sectores sociales y autoridades de los tres niveles de gobierno, sostuvo que: “con la presentación de este plan comienza a escribirse una nueva historia para Aguascalientes, en la que con una nueva actitud y forma de gobernar, se pone al ser humano como el centro de atención en todas las obras, programas y toma de decisiones”, aseguró.
Orozco Sandoval detalló que en este instrumento que se conformó con base en las propuestas ciudadanas, se plasman las políticas públicas que habrán de respaldar el quehacer gubernamental en cinco grandes ejes: Aguascalientes educado, integrado y equitativo; Aguascalientes Derecho, Seguro y Libre; Aguascalientes con Gobierno Íntegro, Austero y Abierto; Aguascalientes Competitivo, Diversificado y Próspero; y por último, Aguascalientes Responsable, Sustentable y Limpio.
Subrayó que en los próximos seis años se trabajará para que Aguascalientes tenga una educación de calidad; que sea un estado donde el crecimiento económico y la distribución de la riqueza sean más justos e incluyentes; en el que la participación ciudadana y la profesionalización de las corporaciones policiacas garanticen el cuidado de las personas y el patrimonio de las familias; pero sobre todo que tenga un gobierno al servicio de la sociedad y que se conduzca en la transparencia y rendición de cuentas.
Agregó que: “este PDE orientará nuestros esfuerzos en la búsqueda del bien común, del cuidado de los valores más preciados que compartimos como sociedad y de un mejor presente y futuro para cada habitante de los once municipios del estado”, precisó durante el evento que se llevó a cabo en el Auditorio de Usos Múltiples del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.
En suma, aseguró que lo que se haga en el presente marcará el rumbo de Aguascalientes para los próximos 25 años, por lo que el 2022 será el punto de partida para que las futuras administraciones fortalezcan todavía más los mecanismos de una democracia participativa y propositiva.
Esta, dijo, es la visión que el gobierno del estado, conjuntamente con la ciudadanía, quiere hacer realidad para cambiar la vida de quienes más lo necesitan y darle un nuevo rumbo a la entidad.
Y añadió: “pero para lograr estos objetivos, necesitamos la colaboración de toda la población y por eso pedimos a la sociedad un mayor compromiso con Aguascalientes; el gobierno del estado siempre estará abierto a la participación de la ciudadanía y será respetuoso de sus derechos y libertades, siempre y cuando se ejerzan con responsabilidad”, indicó.
Al detallar cada uno de los ejes que integran el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, refirió que en el primero: Aguascalientes educado, integrado y equitativo, se busca articular una política social que responda a las necesidades prioritarias de la población en materia de educación, salud, cultura y deporte.
Al respecto dijo: “con educación, salud, cultura, deporte, el fomento del talento local y proyectos sociales que promuevan una mejor calidad de vida para todos y particularmente de los sectores más vulnerables, aspiramos a un Aguascalientes más humano, equitativo e incluyente”, apuntó.
Con relación al segundo eje: Aguascalientes Derecho, Seguro y Libre, hizo hincapié en que la seguridad pública es una prioridad para la actual administración estatal, por lo que mediante este rubro se pretende regenerar el tejido social y la sana convivencia.
Para alcanzar esta meta, informó que ya se trabaja en una estrategia integral de Seguridad Pública para establecer una coordinación efectiva entre las corporaciones federales, municipales y estatales; se emplearán modernas plataformas digitales de información y se fortalecerá la capacitación a los elementos policiacos; además de que se creará la Policía de Proximidad Social, entre muchas otras acciones.
Al referirse al tercer eje: Aguascalientes con Gobierno Íntegro, Austero y Abierto, destacó que para mantener la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, la administración que encabeza será un gobierno abierto a la sociedad para que tenga la certeza de saber en qué se gastan los recursos públicos y conozca la conducta de los servidores públicos.
Afirmó que: “en este sexenio, el gobierno del estado ajustará siempre su actuación al cumplimiento de la ley y a los principios de transparencia, rendición de cuentas y orden, así como a la disciplina y eficiencia en la administración de las finanzas públicas; los nuevos tiempos exigen que los gobiernos sean innovadores, creativos y austeros, que hagan más con menos”, indicó.
Respecto al cuarto eje: Aguascalientes Competitivo, Diversificado y Próspero, dijo que ya se trabaja en la configuración de un nuevo mercado laboral y económico para atraer nuevas inversiones y crear más empresas locales, ya que la economía del futuro, señaló, no es la que depende de un solo sector, sino la que está preparada para recibir inversiones en otros rubros porque tiene un talento local altamente educado en tecnología y un empresariado que sabe aprovechar las oportunidades.
“Seguimos promoviendo la captación de más capitales extranjeros no sólo en la industria automotriz, sino también en sectores como el aeroespacial y el de las tecnologías de la información para diversificar la economía, facilitar la incorporación de proveedores locales a las cadenas productivas globales y la creación de fuentes laborales con mayor valor agregado”, sostuvo.
Finalmente, señaló que a través del quinto eje: Aguascalientes Responsable, Sustentable y Limpio, se impulsarán tres grandes proyectos que cambiarán el rostro y la dinámica de Aguascalientes para hacerlo un lugar más seguro y amable para la convivencia.
“En esta estrategia destaca la creación del Sistema Estatal de Movilidad Integral y Sustentable; la Regeneración de la Cuenca del Río San Pedro; y el impulso de un desarrollo regional equilibrado para que los once municipios puedan potencializar sus propios activos”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- De esa forma se establece el vínculo para brindar los apoyos a quienes más lo necesitan
- Además se refrenda el compromiso para trabajar en coordinación con proyectos asistenciales para el beneficio comunitario
Aguascalientes, Ags.- 8 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Reforzar las estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas y fortalezcan la unión social, es el propósito del programa Juntos Nutrimos de Corazón que entrega periódicamente apoyos alimenticios a diversas asociaciones civiles, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Miriam Rodríguez Tiscareño.
En el evento de entrega de los apoyos alimenticios citados, se reunió con líderes sociales y se comprometió a seguir construyendo una agenda de trabajo conjunta para mejorar el entorno social de la comunidad.
Rodríguez Tiscareño señaló que: “acudimos al llamado de esta asociación al igual que lo hemos estado haciendo con muchas otras en toda la ciudad, la idea es seguir sumando esfuerzos, ya que nos une un tema en común, que es el bienestar de la población”, dijo.
Precisó que se tendrá siempre las puertas abiertas e invitó a los ciudadanos que integran estos frentes ciudadanos, a conocer los diversos programas que la SEDESOM ofrece, en temas como educación, cultura física, deporte, recreación y vivienda, entre otros.
Por su parte los integrantes de los organismos de la sociedad civil destacaron la voluntad de trabajo para darles la bienvenida y que participen en conjunto, esto servirá para apoyar a la autoridad con propuestas y sobre todo para la defensa de los grupos vulnerables, señalaron.
Tras reiterar el respaldo a los programas, agradecieron la realización de este encuentro, pues les permitió externar sus necesidades más apremiantes y trabajar de la mano con las autoridades.
Finalmente Rodríguez Tiscareño invitó a la población interesada en acceder a alguno de los programas con que cuenta la SEDESOM, a que acuda a las oficinas de la dependencia, ubicadas en la calle Juan de Montoro número 111, de la zona centro, en horario laboral de nueve de la mañana a dos de la tarde, de lunes a viernes o bien a que se comuniquen al número telefónico, en línea directa, 9 10-23-90.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Resultado de la reunión con el Cónsul canadiense del ramo Stéphane Charbonneau
- Así se tendrá fortalecimiento de los sectores agroindustrial, automotriz y de educación
Aguascalientes, Ags.- 7 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En reunión de trabajo con el Cónsul Comercial de Canadá en Guadalajara, Stéphane Charbonneau y el Delegado Comercial del mismo país, Fernando Baños Francia, el gobernador Martín Orozco Sandoval, manifestó que la política de su administración mantendrá la sinergia y toda la apertura para trabajar y generar los acuerdos necesarios que fortalezcan el desarrollo económico de la entidad.
Sostuvo que: “la política de este gobierno es clara, avanzar en ejes estratégicos que permitan elevar la calidad de vida de todos los habitantes, por eso el interés de crear las alianzas necesarias para trabajar conjuntamente y así lograr detonar a través del intercambio de conocimiento, educativo y comercial, un desarrollo económico en beneficio de ambas naciones”, aseveró.
Acompañado por los Secretarios de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios y de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez; Orozco Sandoval señaló que esta visita plantea nuevos retos para el fortalecimiento de los tratados comerciales entre ambos países.
Dijo que en ellos, Aguascalientes ofrece un campo de oportunidad en el desarrollo de sectores como el agroindustrial, automotriz y tecnologías de la información; aseguró que la colaboración en temas de mutuo interés, da valor agregado e incrementa el flujo económico de ambos socios comerciales.
Por su parte, Stéphane Charbonneau reconoció a Aguascalientes como un estado competitivo con alto nivel de inversión extranjera, que ofrece una serie de ventajas como seguridad, tranquilidad laboral y paz social, por lo cual extendió su compromiso por buscar que Canadá alcance mayor presencia en el mercado local y que sea un elemento a favor del desarrollo económico de la entidad.
El diplomático aseguró que: “las relaciones bilaterales con México nunca habían sido tan buenas como ahora y están aumentando; el año pasado llegó por primera vez a 40 mil millones de dólares el intercambio directo, son tiempos muy positivos para Canadá y México”, afirmó.
En este encuentro, la autoridad canadiense ofreció su apoyo para facilitar e incentivar la movilidad académica de estudiantes del nivel medio y superior del estado hacia este país del norte, mediante la consolidación de convenios y programas con instituciones educativas que les permitan perfeccionar el aprendizaje y dominio de los idiomas inglés y francés para robustecer su formación profesional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Esta normatividad permite unificar esfuerzos y tener mayor planeación en desarrollo urbano: IAG
- Los colegiados interesados en colaborar para que se concreten los proyectos de largo alcance
Aguascalientes, Ags.- 8 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En reunión de trabajo con el Colegio de Urbanistas, se signó el compromiso de trabajar en mancuerna y aplicar la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, con el objetivo de unificar criterios encaminados a contar con una mayor planeación en materia de desarrollo urbano, informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Isidoro Armendáriz García.
Durante la reunión, celebrada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), dijo que: “hemos sostenido diversas mesas de trabajo y reuniones con las organizaciones de la sociedad civil y colegios de profesionistas para que conozcan a detalle la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, estamos muy interesados en que tengan total conocimiento para que todos estemos trabajando desde nuestra trinchera, pero con un objetivo en común”, afirmó.
En este acercamiento, donde se contó con la presencia del presidente del Colegio de Urbanistas, Carlos Guillermo Randolph Mora, se abordaron diversos temas como la planeación urbana, la regularización de predios, el desarrollo urbano con visión sustentable, entre otros.
Por su parte, el dirigente de los profesionistas sostuvo que en esta sinergia de trabajo se logran grandes resultados, puesto que las opiniones y la visión como Colegio enriquecen el quehacer administrativo, como un factor más para que en Aguascalientes se concreten los proyectos de gran alcance.
Randolph Mora señaló: “gracias por la apertura de la SEDATU, de nuestra parte también cuenten con la disposición para que si existe algún plan o propuesta en el que podamos incluir nuestra visión, tenga la certeza de que así será, con pleno profesionalismo y la imparcialidad que se requiere en todos los esquemas implementados desde el gobierno”, dijo.
De esta manera, se refuerza la alianza entre la sociedad organizada y las instituciones públicas, como un mecanismo de participación ciudadana en asuntos de carácter público.
En esta mesa de diálogo también se comentaron asuntos referentes al Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes (COTEDUVI), los planes de Ordenamiento Ecológico Municipales y un mapa de riesgos territorial.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Fue abatido a tiros a las puertas de un centro comercial el pasado 14 de abril de este año
- Trabajo conjunto Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur y la FEADLE
Ciudad de México.- 7 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), y la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur obtuvieron del Juez de Control del Nuevo Sistema de Justicia Penal en La Paz, orden de aprehensión en contra de un hombre relacionado con el homicidio del periodista Maximino Rodríguez Palacios, ocurrido el pasado 14 de abril.
Trabajos de investigación de gabinete y campo de la FEADLE, en coordinación con el Ministerio Público del fuero común, permitieron obtener el mandamiento judicial en contra de Luis "N", quien posiblemente esté relacionado con otros eventos que sucedieron en el sur de la entidad, así como en La Paz, mismos que también son objeto de investigación por ambas instancias de procuración de justicia.
En días pasados, con datos de prueba que obtuvieron en plena coordinación los agentes del Ministerio Público del fuero común y federal, fue posible obtener el material probatorio suficiente que acreditó la probable participación de Juan “N”, José “N” y Sergio “N” en el homicidio del comunicador.
El agente del Ministerio Público del fuero común solicitó en ese momento órdenes de aprehensión por el delito de homicidio en contra de tres imputados, quienes quedaron a disposición del representante social.
Con estas acciones, el Grupo de Coordinación Interinstitucional de Seguridad, refrenda su compromiso de abatir y combatir a quienes pretendan afectar limitar o menoscabar el derecho a la información y el ejercicio democrático de la libertad de expresión, así como para trabajar en el abatimiento a la impunidad y el combate a las estructuras criminales.
{ttweet}