Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Vital el impulsar la investigación científica, sostuvo en reunión con el Director General del IMPI
  • La creación de marcas en Aguascalientes va en ascenso, comparado con Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí

patentes2jun17bAguascalientes, Ags.- 2 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La trascendencia de impulsar la investigación científica y el desarrollo de patentes, son un reflejo fehaciente del valor intelectual de un estado y de un país, coincidieron en señalar durante su reunión de trabajo el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Miguel Ángel Margáin González y el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval.

Este último dijo que: “sin duda en este tema tenemos un gran reto como en todo país, porque si hay inversión en investigación se pueden generar patentes, es importante generar vinculación también con instituciones educativas, sabemos que la Universidad Autónoma de Aguascalientes ya ha impartido cursos de propiedad intelectual” señaló.

Por su parte Margáin González indicó que nuestro estado se ha desempeñado positivamente en el tema de patentes y marcas, pues ha tenido un incremento en este rubro en comparación con el año pasado, y reconoció que el trabajo de la administración estatal en coordinación con la delegación de la Secretaría de Economía, ha sido pieza clave para que esto suceda.

Refirió que: “en marcas, Aguascalientes va muy bien, inclusive comparado con Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí; también es importante resaltar que Aguascalientes es la entidad federativa con más centros de investigación de la familia CONACYT per cápita, esto puede sentar las bases para que el desarrollo de patentes crezca; sin embargo en todo el país debemos esforzarnos para que el número de publicaciones científicas y tecnológicas sea correspondiente al número de patentes”, indicó.

En la reunión también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios; el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Gustavo Granados Corzo; y el titular de la oficina Regional Bajío del IMPI, Alejandro Salas Domínguez.

patentes2jun17a{ttweet}

  • Especialistas imparten el panel Infórmate, Cuídate y Quiérete, para fomentar hábitos saludables
  • Ponencias con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer brindó el IMMA
  • Habrá actividades para el desarrollo y ejecución de los derechos y  cuidado integral de este sector

mujer2jun17bAguascalientes, Ags.- 2 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las actividades por el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, se organizó el panel  “Infórmate, Cuídate y Quiérete” en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y además se seguirán impulsando acciones a favor del desarrollo integral de este sector, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Señaló que a través del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) y de manera transversal, se promueven políticas públicas para brindar a este grupo poblacional mejores condiciones y oportunidades de superación, así como de respeto a sus garantías individuales y consolidar la equidad.

Resaltó que es tarea de las instancias gubernamentales el garantizar la salud como un derecho humano y constitucional, por ello se fortalecen programas a favor de las mujeres como: “El DIF Promueve la Salud” y “Transformando Juntos Corazones”, donde se acercan brigadas a colonias y comunidades para ofrecer medicina general, estomatología, optometría, nutrición, enfermería, psicología y traumatología, además de la donación de medicamentos, para de esa forma abonar en la promoción de un derecho fundamental de la ciudadanía.

Jiménez Esquivel refirió que: “reconocemos que como sociedad enfrentamos grandes desafíos, uno de ellos, es que las mujeres tengan un mayor acceso a los servicios de salud y acceso al conocimiento, a la prevención de las enfermedades; espero que los trabajos de este panel sean de mejor aprovechamiento para todas ustedes”, dijo.

mujer2jun17cEn su intervención, la titular del IMMA, Zayra Angélica Rosales Tirado, añadió que el instituto difunde y genera actividades informativas y preventivas de estos temas, como son pláticas y asesorías que son de utilidad para la promoción  y respeto de los derechos de las mujeres, así como el cuidado integral de la salud.

Subrayó que en las Unidades de Atención Integral a las Violencias de Género y Familiar (UAVI´S), ubicadas en los fraccionamientos Villas de Nuestra Señora de la Asunción e Insurgentes, se brinda además atención médica, acciones de trabajo social, así como orientación jurídica, psicológica y de proximidad policial.

Por su parte el director de Servicios Educativos (DGSE), Raúl Franco Díaz de León, en representación del rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, señaló que la Máxima Casa de Estudios en el estado, contribuye con esta importante causa a través de la implementación de esquemas preventivos de enfermedades, para fomentar un estilo de vida más saludable entre la comunidad.

Durante el panel realizado en el edificio Polivalente de la UAA, ante el alumnado de carreras de Psicología y Medicina, así como público en general, se contó con la presencia de la jefa del departamento de Psicología de la UAA, Alicia Edith Hermosillo de la Torre; así como de las panelistas, la gineco-obstetra, Consuelo Robles Martínez, quien habló sobre el tema: Embarazo en la Adolescencia; la pediatra, Carolina Morales Fernández, con la temática: Beneficios de la Lactancia Materna en la Salud de las Mujeres.

La fundadora del Instituto de Parto Humanizado en Aguascalientes, Arcelia Regalado Montoya, con la ponencia: Cambiando Paradigmas en la Atención del Parto y el Nacimiento Actual; así como la precursora del Centro Maternidad en Plenitud, Aurelia del Carmen Flores, quien presentó el tema El Impacto de la Lactancia en la Salud de la Mujer y la presidenta de la Asociación Iberoamericana para la Igualdad de Género, Mabel Haro, quién fungió como moderadora.

mujer2jun17a{ttweet}

  • Participan autoridades electorales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas: IRO

ine1jun17aAguascalientes, Ags.- 1 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) en Aguascalientes iniciaron este jueves las Mesas de Diálogos para una Cultura Cívica, en la 02 Junta Distrital Ejecutiva.

En rueda de prensa los titulares de los órganos electorales, Ignacio Ruelas Olvera y Luis Fernando Landeros Ortiz, acompañados por la Consejera Electoral del IEE, Diana Cristina Cárdenas Ornelas y el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, Alejandro Solís Hernández, señalaron que este es un ejercicio a realizarse a nivel nacional, en cada entidad federativa y en cada Distrito Electoral Federal que parte del reconocimiento de la debilidad de la cultura democrática en nuestro país, la cual se manifiesta por la distancia de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones, la desconfianza en las normas y el desencanto con los resultados entregados por las instituciones.

Las principales causas para que se presenten estas debilidades de la cultura democrática son la ausencia de la ciudadanía en los procesos del ejercicio de autoridad, debilidad de los procesos deliberativos para el acceso a la información pública y el bajo nivel de exigencia a las autoridades y la limitada rendición de cuentas de su parte.

Los Diálogos para una Cultura Cívica, buscan generar la interlocución, deliberación y el debate entre la ciudadanía: académicos, líderes sindicales, empresarios, representantes de los medios de comunicación, formadores de opinión pública, activistas, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil, integrantes de gremios de profesionistas, de organizaciones estudiantiles, vecinales y comunitarias, entre otras, los partidos políticos y las autoridades públicas.

ine1jun17bEl Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral en Aguascalientes, invitan a la ciudadanía y organizaciones interesadas en la construcción de una democracia justa e incluyente, con resultados que nos beneficien a todas y todos, a acercarse a la Junta Local o Distrital del INE o a las oficinas del IEE, para participar en los Diálogos para una Cultura Cívica. Los interesados pueden inscribirse a través de internet en http://www.educacioncivica.ieeags.org.mx/.

Las próximas mesas de Diálogos para una Cultura Cívica se llevarán a cabo los días 6, 13 y 14 de junio en las siguientes sedes y horarios:

Fecha

Mesa

Sede

Hora

Martes 6 de junio

03 Junta Distrital Ejecutiva

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE Región Centro)

10:00 hrs.

Martes 13 de junio

01 Junta Distrital Ejecutiva

Universidad Autónoma de Aguascalientes

10:00 hrs.

Miércoles 14 de junio

Junta Local Ejecutiva

Museo Descubre

10:00 hrs.

{ttweet}

  • Más de 450 damas del voluntariado participaron en talleres de manualidades, valores y nutrición
  • Fueron parte del programa Abrazando Corazones que a su vez comparten con grupos beneficiarios
  • Apoyan a más de tres mil 300 personas de 78 colonias y 65 comunidades de la ciudad
  • La recompensa se refleja en que las familias mejoran su convivencia, salud y estilo de vida

dif1jun17aAguascalientes, Ags.- 1 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Más de 450 damas que forman parte del Voluntariado Abrazando Corazones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, participaron en nuevos talleres de manualidades, valores y nutrición, conocimientos que transmiten a grupos de beneficiarios para ayudarles a elevar su calidad de vida, informó el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza.

Detalló que ésta es la segunda capacitación que se les brinda a las damas voluntarias, en donde se imparten técnicas y se ofrecen herramientas didácticas, mediante las que ayudan a más de tres mil 340 personas de 78 colonias y 65 comunidades del municipio.

Resaltó el Voluntariado del DIF Municipal ocupa un lugar muy importante, ya que sus integrantes son el rostro humano de la dependencia y a través de quienes se demuestra la solidaridad a favor de las causas sociales más apremiantes.

Reconoció que sólo uniendo el esfuerzo de  las autoridades de los tres niveles de gobierno con la sociedad civil organizada, se puede lograr un desarrollo integral de las comunidades.

Jiménez Peñaloza invitó al equipo de damas voluntarias Abrazando Corazones, a seguir trabajando con el entusiasmo que les caracteriza y las exhortó a redoblar esfuerzos para ampliar los alcances de los programas hacia más personas en situación vulnerable.

En el evento, la coordinadora del Voluntariado, Martha Eugenia Flores Lozano, externó su complacencia de tener la oportunidad de ayudar a familias de Aguascalientes, brindándoles los medios para que mejoren su convivencia, su salud y estilo de vida, conjuntamente con quienes integran este grupo altruista,

Explicó además la dinámica que se llevará a cabo a lo largo del año en materia de capacitación, así como las visitas que se tienen previstas realizar por las comunidades y colonias.

Para finalizar, se hace un llamado a la población en general que se encuentre interesada en participar en el Voluntariado del DIF Municipal, a que acuda a las oficinas de la Coordinación del Voluntariado ubicadas en avenida Universidad No. 612, Colonia Primo Verdad o se comunique a los teléfonos 912-77-19 al 21 extensión 125, para recibir mayor información.

{ttweet}

  • Recibieron uniformes nuevos 52 custodios y una nueva unidad automotriz tipo panel
  • Servirá para el traslado de detenidos, personas de la tercera edad, menores extraviados o lesionados
  • El Fiscal Estatal, René Urrutia refrendó su apertura por trabajar a favor de una mejor impartición de justicia

custodios1jun17aAguascalientes, Ags.- 1 de junio de 2017.- (aguzados.com).- A fin de establecer mejores condiciones en materia de procuración de justicia, seguridad y reforzar las áreas operativas, Custodios de la Dirección de Justicia Municipal, fueron dotados de uniformes y de una unidad automotriz para el traslado de los detenidos, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

En el evento realizado en la sede de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a su mensaje agregó que de continuo se revalida el compromiso de trabajar en coordinación con los distintos órdenes de gobierno, en favor de una ciudad en la que impere la tranquilidad y se garantice un sistema de justicia pronta y expedita.

Jiménez Esquivel reiteró también la disposición de gobierno municipal al Fiscal General del Estado, René Urrutia de la Vega, para trabajar acorde a las disposiciones estatales y al mismo tiempo reconoció que el recurso más importante con el que cuenta la capital y sus corporaciones de seguridad, son sus elementos.

custodios1jun17dEnfatizó que por lo mismo es necesario dotarles de las herramientas necesarias, no sólo materiales, sino humanas, con la finalidad de que logren un óptimo desempeño al momento de brindar protección a los ciudadanos.

Dijo también que: “la sociedad que vigila, que previene y denuncia, es un importante eslabón en la construcción de un Aguascalientes más tranquilo, así pues, los elementos son parte fundamental y el mejoramiento de la corporación se logrará trabajando de manera conjunta con la Fiscalía General del Estado y los distintos órdenes de gobierno”, refirió.

Agregó que: “únicamente de esta manera lograremos una mejor impartición de justicia, los invito a seguir redoblando esfuerzos para tener un mejor Aguascalientes, cuentan con una compañera que entrega todo su esfuerzo y todo su amor para que el corazón de México salga adelante”, dijo.

Destacó que muestra de la voluntad de ejercer una labor integral, es la entrega de uniformes completos a 52 Custodios y la unidad automotriz, que se caracteriza por ser una camioneta tipo van, que permitirá dar mayor protección al trasladar a personas lesionadas, extraviadas, menores de edad o adultos mayores que así lo requieran, cuyo equipamiento representa una inversión cercana a los 150 mil pesos.

Para concluir externó: “en materia de seguridad pública, si no es parte de la solución, es parte del problema, el mejoramiento de los recursos humanos y materiales no logrará su cometido si no se trabaja con la sociedad y la Fiscalía para garantizar que los delincuentes paguen por el daño cometido a la sociedad”, remató.

custodios1jun17cPor su parte el secretario del ayuntamiento y director general de Gobierno, Leonardo Montañez Castro, reconoció el esfuerzo con el que los custodios realizan su trabajo, que durante la presente administración se ha distinguido por la innovación y mejores prácticas guiadas por el respeto a los derechos humanos y la honestidad, situación que está sentando las bases de un Aguascalientes más seguro, al ser el municipio el primer contacto con la sociedad.

Señaló que el vínculo con la Fiscalía General del Estado y el trabajo coordinado genera  una  mejora en la procuración de justicia, muestra de ello es la implementación de una agencia del Ministerio Público en la Dirección de Justicia Municipal, que permite agilizar los trámites de las denuncias presentadas, logrando así, un sistema más eficaz en dicha materia.

Dijo que: “agradecemos al Congreso del Estado por actualizar el marco normativo que nos permita que cada uno de los ciudadanos tenga una justicia más pronta y expedita, esta administración está comprometida con entregar mejores cuentas, que seamos agentes generadores de cambio y no simples espectadores ante los retos del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), no perdamos la oportunidad de aprovechar los beneficios de este nuevo sistema y traducirle a la ciudadanía cuáles son esos beneficios”.

Mientras que el regidor Manuel Alejandro Monreal Dávila, puntualizó en el objetivo primordial de brindar las herramientas para que estos servidores públicos eficienten su labor y ofrezcan a la ciudadanía mejores resultados en un tema tan importante como es la seguridad, en donde para alcanzarla son fundamentales las tareas de participación ciudadana, prevención del delito, procuración de justicia y reinserción.

Al finalizar el acto se realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones de la Dirección de Justicia Municipal, en el que también participaron, la diputada vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Elsa Amabel Landín Olivares; el director de Justicia Municipal, Carlos Ernesto España Martínez; así como el director de Estado Mayor, Juan Pablo Gómez Diosdado.

custodios1jun17b{ttweet}

logo

Contrata este espacio