Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Es la primera entidad con este servicio domiciliario a pacientes en fase terminal

issea11oct15

Aguascalientes, Ags, 11 de octubre 2015.- (aguzados.com).-  El secretario de Salud del Estado, José Francisco Esparza Parada, informó que Aguascalientes es el primer estado en el país que cuenta con el servicio de Cuidados Paliativos a nivel domiciliario para pacientes que se encuentran en la etapa terminal de su vida.

En el marco del Día Mundial de Cuidados Paliativos, el también titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), explicó que el Programa de Cuidados Paliativos tiene el propósito de controlar el dolor y otros síntomas.

Así como la atención de aspecto psicosociales ya que cuenta con  personal de salud capacitado de diferentes áreas de la salud: Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo Social y Apoyo Administrativo.

Señaló que en el año 2013 se atendieron 112 pacientes con visitas subsecuentes, en el año 2014 se atendieron a 140 pacientes.

En este año de 2015, de enero al mes de junio se han otorgado 880 consultas médicas subsecuentes de 97 pacientes atendidos, así mismo se han realizado alrededor de 2 mil 345 actividades complementarias a través de la intervención del personal de psicología y trabajo social enfocado a la atención de familiares.

El 76 por ciento de las atenciones que dan los trabajadores de la salud, señaló el secretario de Salud,  son en enfermedades oncológicas, en segundo lugar con el 8 por ciento de enfermedades pulmonares obstructiva crónica  y con un 4 por ciento las enfermedades renales.

También en el rango de atención en las mujeres reciben un 58 por ciento, los hombres un 42 por ciento, en el grupo de los adultos mayores un  64 por ciento, 30 por ciento los adultos de 20 años en adelante, 4 por ciento de las atenciones en  los adolescentes y solo el 2 por ciento en edad preescolar y escolar.

Este programa atiende los duelos de los familiares de pacientes que van falleciendo, hasta el momento se han atendido 84 procesos de duelo, gracias a la atenciones del equipo multidisciplinario los pacientes fallecen sin dolor en un entorno domiciliario, acompañado de sus familiares, con una atención digna y sin ser abandonados.

En el mes de diciembre de 2014 el Programa de Cuidados Paliativos se dio a conocer en un acuerdo que firmó el Consejo de Salubridad General  donde a nivel del sistema de salud en México se vuelve obligatorio prestar este servicio para todas las Dependencias del Sector Salud.

EL ISSEA desde al año 2013 en coordinación con el Poder Legislativo del Estado y con una asignación presupuestal etiquetada estableció este programa de cuidados paliativos a nivel domiciliario.

De igual manera enfocándose a la etapa terminal de alguna enfermedad que no responde a tratamiento curativo y así ofertar al paciente una mayor calidad de vida.

Para información los Servicios que brindan las Unidades Móviles de Cuidados Paliativos es a través de una referencia en los Hospitales donde son atendidos los pacientes y/o comunicarse a los teléfonos 910 79 00 ext 7172 con la responsable estatal del Programa de Cuidados Paliativos, Sandra Elizabeth Jiménez.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Los accidentes viales han disminuido 30 por ciento

issea9oct15

Aguascalientes, Ags, 10 de octubre 2015.- (aguzados.com).-  El responsable del Programa de Prevención y Seguridad Vial del Departamento de Emergencias Médicas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Luis Eduardo Moreno Ochoa, informó que los accidentes viales han disminuido un 30 por ciento debido al apoyo que se brinda en la implementación de operativos de alcoholimetría.

El personal del Departamento de Emergencias Médicas del ISSEA apoya a los operativos de alcoholimetría desde hace 5 años, para dar cumplimiento al decenio de acción por la seguridad vial, regido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud a través de la Secretaría de Salud Federal.

Con la finalidad de apoyar con técnicos operadores especializados en materia de alcoholimetría y trabajar de manera conjunta con las Secretarías y Direcciones de Seguridad Pública de los distintos municipios de Aguascalientes.

Asimismo dijo, se apoya a los operativos para que se sigan implementando 3 veces por semana de manera aleatoria abarcando al día de hoy 4 cabeceras municipales, efectuando además células móviles con la finalidad de supervisar y disminuir accidentes viales a causa del factor conducción/alcohol.

Puntualizó que los niveles de alcohol en la persona afectan al organismo de manera multifactorial, según los grados de alcoholemia se determina si es tolerancia, aliento alcohólico o estado de ebriedad.

De acuerdo con el Programa Nacional de Alcoholimetría, los niveles de alcohol deben ser de la siguiente manera:

· De 0.01 a 0.07 mg/L se considera como tolerancia.

· De 0.08 a 0.19 mg/L se considera como aliento alcohólico.

· De 0.20 a 0.39 mg/L se considera como estado de ebriedad incompleto.

· De 0.40 mg/L en adelante, se considera como no apto para conducir un vehículo de motor.

Miligramos de alcohol sobre litro de aire espirado (mg/L).

El responsable del Programa de Prevención y Seguridad Vial recomienda a la ciudadanía, especialmente a la juventud, que haga conciencia de no manejar vehículos de motor bajo los influjos del alcohol, en caso contrario, que se asigne a un conductor sin muestras de consumo de alcohol, esto con la finalidad de prevenir accidentes viales.

Finalmente agregó que manejar con responsabilidad salvaguarda tu vida y la de los que se encuentran a tu alrededor.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Tampoco se enfrentan casos graves de cualquier tipo de influenza: Enrique Flores Bolaños

issea8ct105

Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El estado se encuentra libre de dengue y Chikongunya gracias a las actividades realizadas por las brigadas sanitarias del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), informó el director de Atención Primaria a la Salud de esa dependencia, Enrique Flores Bolaños.

Flores Bolaños señaló que gracias a los trabajos realizados por el ISSEA y a la participación de la población, la entidad se encuentra libre de dengue y esto es debido a que las Unidades de Salud y las brigadas operativas han brindado pláticas de prevención, sensibilizando a las personas para que apoyen en la limpieza de patios y azoteas, dijo.

Indicó que de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), el dengue fue identificado por primera vez en los años 50’s del siglo pasado, durante una epidemia de la enfermedad en Filipinas y Tailandia.

Hoy en día, agregó, afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina, convirtiéndose en una de las causas principales de hospitalización y muerte en los niños de dichas regiones.

Actualmente el ISSEA cuenta con 33 personas que realizan diariamente labores de fumigación, colocación y lectura de dos mil 168 ovitrampas semanalmente, en las principales zonas urbanas de riesgo como: panteones, márgenes de ríos, y solares que es donde se ha detectado el mosquito vector del dengue y Chikungunya.

Detalló que el personal del ISSEA ha fortalecido sus acciones a partir de 120 promotores y 180 técnicas en Salud que día a día, llevan mensajes de autoprotección, además de las acciones asistenciales realizadas por todos los médicos y enfermeras desde los Centros de Salud y los hospitales del estado.

Asimismo durante esta semana, agregó, el personal operativo promovió a través de 50 talleres de capacitación, medidas básicas de protección y prevención de estas enfermedades dentro de diferentes escuelas en la entidad.

Por otra parte el director del área de Atención Primaria a la Salud, Iván Alexander Luévano Contreras, puntualizó que se está trabajando en una vacuna contra el dengue y aunque la etapa se encuentra en una fase avanzada, por el momento no existe la posibilidad que sea aplicada a la población, por lo que la prevención es la única manera de evitar la infección que produce este mosquito.

De igual manera mencionó las recomendaciones para prevenir la enfermedad del dengue y del chikongunya, las principales de ellas que refieren en mantener las azoteas y patios limpios y libres de botes, cubetas, botellas o llantas usadas.

Eliminar, reciclar, perforar o voltear cualquier contenedor potencial de agua en temporada de lluvias, cambiar el agua de floreros semanalmente, tallando su interior; o como opción rellenarlos de arena, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

También se deben usar repelentes de insectos, ropa clara y de manga larga al salir a zonas con demasiada vegetación y sobre todo llevar este mensaje a familiares y amigos, para que también conozcan cómo prevenir el dengue y chikungunya y para concluir, invitó a redoblar esfuerzos y acciones operativas para beneficiar con ello la salud de las familias hidrocálidas.

{ttweet}

  • Evite la siempre trágica combinación del alcohol con el volante mientras maneja

issea9ct105

Aguascalientes, Ags, 9 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Bajo la premisa que el 90 por ciento de los accidentes en carretera se pueden prevenir si se toman las precauciones del caso y en especial se evita combinar el alcohol con el volante y se respetan los límites de velocidad, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), en voz de su titular Francisco Esparza Parada, hizo un llamado a los automovilistas para que tomen toda clase de medidas para reducir el riesgo de sufrir un accidente que pudiera ser de consecuencias trágicas.

La necesidad de transportarse diariamente ocasiona que las arterias y los caminos se encuentren con mucho tráfico, razón por la cual se deben extremar precauciones, pero sobre todo no manejar bajo el influjo de las bebidas alcohólicas o cualquier sustancia que modifique los sentidos de los conductores, agregó el funcionario estatal.

Si van a salir a carretera, sobre todo si van a hacerlo con familiares, amigos, o compañeros de trabajo, es importante recordar que no viajan solos, por lo que tienen bajo su responsabilidad la seguridad y hasta la vida de sus acompañantes, la propia y la de los demás viajeros. No está de más revisar regularmente las condiciones mecánicas de su vehículo y de esa manera puedan evitarse problemas posteriores, agregó Esparza Parada.

Esparza Parada señaló que si van a conducir un vehículo, eviten la ingesta de bebidas alcohólicas, ya que está comprobado que pequeñas cantidades de alcohol en la sangre reducen los reflejos y alteran la visibilidad, lo que aumenta el riesgo de un accidente que por lo general apareja la pérdida de vidas humanas y genera lesiones graves a los sobrevivientes, que pueden llegar a sufrir una invalidez permanente.

Antes de conducir un vehículo automotor, recomendó a los automovilistas revisar que el motor del vehículo esté en buen estado, no manejar cansado y realizar paradas para descansar en trayectos largos, de esta forma se reducen las posibilidades de que puedan enfrentar una situación de riesgo, en cuanto a sufrir un accidente vial.

También es necesario usar el cinturón de seguridad, ya que disminuye en 50 por ciento las lesiones en caso de accidente, pero sobre todo evitar el consumo de bebidas embriagantes mientras se maneja y respetar los límites de velocidad.

Asimismo se deben atender las medidas de prevención de accidentes en todos los lugares como son el hogar, ríos, balnearios, centros recreativos, zonas de campamento y en las calles al conducir, concluyó.

{ttweet}

  • El Hospital de Pabellón de Arteaga se entregará hasta octubre de 2016

isea7oct15

Aguascalientes, Ags, 7 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Los compromisos de la campaña del, Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, referente a la construcción de hospitales en el Estado de Aguascalientes están encaminados al beneficio de la población en la entidad, informó el secretario de Salud, José Francisco Esparza Parada.

El también titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), señaló que en el caso del Hospital General de Pabellón de Arteaga de 60 camas, la obra estuvo detenida aproximadamente un año a causa de la aparición de agrietamientos que surgieron en el subsuelo donde actualmente se construye la Unidad Hospitalaria.

Después de obtener la autorización por parte de la federación para el reinicio de actividades y  luego de solucionar técnicamente la problemática presentada; la obra reinició con mayor cantidad de personal  el pasado 21 de Septiembre del presente año.

Con el objetivo de que las acciones no se detengan hasta lograr la terminación de la construcción del Hospital de Pabellón de Arteaga para el próximo mes de octubre de 2016.

En este sentido la terminación y equipamiento del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, el Estado de Aguascalientes se encuentra en espera de que la federación libere a la brevedad los recursos, por un monto de 580 millones de pesos para la terminación de la construcción inconclusa, con la intención de retomar los eventos licitatorios de obra antes de que termine el mes en curso.

Asimismo la Coordinación de Infraestructura Inmobiliaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya ha dado inicio a la licitación internacional que permitirá reanudar la construcción del HGZ No. 3.

El calendario de dicha licitación marca que los participantes presentarán sus propuestas el día 15 de octubre y el fallo se emitirá el 29 del mismo mes.

Además es importante informar que en ningún momento ha existido problemática con los recursos para estas obras, debido a que se encuentran debidamente etiquetados en el presente ejercicio fiscal.

Finalmente el galeno puntualizó que la terminación anticipada de los trabajos, obedece exclusivamente a procedimientos administrativos debidamente documentados.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio