- Detalles
- Categoría: salud
- La vasectomía sin bisturí es una sencilla cirugía
Aguascalientes, Ags, 18 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La responsable del Módulo de Vasectomía sin Bisturí, del Centro de Salud Arboledas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) María Celia Muñoz Angulo, informó que se abrió una unidad de vasectomía sin bisturí en el Centro de Salud de Pabellón de Arteaga, en donde ya se recibe la atención a los varones.
Señaló que al corte del 25 de Septiembre se han operado 288 pacientes en el Módulo de Vasectomía sin Bisturí.
Se realizan un aproximado de 7 vasectomías sin bisturí por día en los 2 turnos matutino y vespertino.
Explicó que este método es sencillo para el varón y consiste en una cirugía ambulatoria con anestesia local, en el cual se amarran los conductos por donde pasan los espermatozoides, esto se realiza en el consultorio donde se encuentra un pequeño quirófano.
Asimismo la duración de la cirugía oscila entre 10 y 20 minutos dependiendo de las características anatómicas de cada paciente, dependiendo de su relajación y actitud.
Además este método es permanente y definitivo para los hombres, en donde la edad no importa, solamente la decisión de marcar el número de hijos que deseen tener para una paternidad satisfactoria cuidando la calidad de la vida familiar.
Muñoz Angulo agregó que es un método totalmente gratuito, solamente al paciente se le elabora un historial clínico previo; sin embargo cabe señalar que le paciente debe asistir bañado, rasurados de su parte genital y con una comida ligera.
Finalmente la responsable del Módulo de Vasectomía sin Bisturí añadió que además de ejercer este método, también en las mujeres se le instala el implante hormonal.
Desde el año 2004 a la fecha se han instalado 170 implantes por año, explicando que son anticonceptivos efectivos y temporales para la pareja que no quiere terminar con su paternidad familiar, al igual se lleva un expediente clínico, un seguimiento, y se acude a citas para revisión.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Imparte el ISSEA 2° Curso de manejo, dispensación y demás insumos para la salud
Aguascalientes, Ags, 17 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, inauguró el segundo curso del año de Manejo, Dispensación y demás Insumos para la Salud.
Teniendo como sede el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Aguascalientes, el funcionario de salud destacó que este curso va dirigido a los Dispensadores de Medicamentos en Farmacias y es impartido por personal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.
El titular del área señaló que este segundo curso cuenta con la participación de 22 dispensadores de distintas farmacias y droguerías, a quienes se les instruirá sobre el tema durante 4 semanas, con una duración total de 40 horas y al final serán acreedores a una constancia que los certifica como personal capacitado para la dispensación de medicamentos.
Explicó que el motivo de llevar a cabo el curso en comento, fue por la detección de inadecuada dispensación de medicamentos en farmacias y exhortó a los asistentes a que tomen conciencia y no receten a la ligera pues el tema de salud es siempre delicado.
Finalmente Romero Frías destacó que se trabaja de manera permanente en el área de fomento capacitando y concientizando a los responsables de las farmacias exhortándolos a tener presente y llevar al pie de la letra el Acuerdo de Mayo de 2010 publicado en el DOF por el que se determinan los lineamientos a los que están sujetos la venta y dispensación de antibióticos y demás medicamentos controlados.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el Hospital de Psiquiatría, en el 2014 se atendieron 675 personas de los cuales el 71 por ciento tenía problemas con el alcohol
Aguascalientes, Ags, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con la finalidad de fortalecer los lazos de colaboración con los centros de atención médica del País, y llevar el mensaje de Alcohólicos Anónimos a los enfermos alcohólicos encamados, se lleva a cabo la “7ª Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado”.
El coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Gerardo Macías López, señaló lo anterior y agregó que el objetivo es llevar un mensaje de vida a todos los profesionales de la salud que tienen contacto con el paciente alcohólico e interesados en el problema del alcoholismo, así como jefes de unidades médicas y hospitalarias.
Con ello se pretende sensibilizar e informar tanto a las autoridades institucionales como a las nuevas generaciones de profesionales de la salud respecto a la importancia y trascendencia del mensaje de AA, destacó Macías López.
Por tal motivo durante esta semana se instalaron módulos de información en los hospitales del Estado del ISSEA, IMSS e ISSSTE y realizar visitas a los encamados con diagnósticos relacionados con el uso y abuso de alcohol.
El ISSEA sabe de la gran responsabilidad que se tiene con la población de nuestra entidad ante el problema del abuso del alcohol, por lo cual se llevará a cabo la Campaña Estatal de Prevención del Alcoholismo...”Conduce Sin Alcohol” así como “Súmate en Fa” la cual se llevará a cabo desde esta fecha y hasta el 25 de noviembre del presente año.
En esta campaña el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), en colaboración con diferentes instituciones, realizará diversas acciones de información y prevención acerca del abuso del alcohol.
Entre algunas de las actividades se encuentran la marcha contra el alcoholismo y los daños a la salud, obras de teatro, dinámica para romper mitos para evadir el alcoholímetro, encuentros de fútbol, módulos de información, monólogos, grupos de hip hop, teatro guiñol, conferencias y talleres de prevención.
En su participación el director del Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Gustavo León Mojica García”, Raúl Rodríguez Rivas, señaló que en la actualidad el alcoholismo es un problema arraigado en la población, por lo que en el hospital que está bajo su responsabilidad, a través del Centro de Atención para la Rehabilitación del Alcoholismo y las Adicciones, en el 2014 se atendieron 675 personas de los cuales el 71 por ciento tenía problemas con el alcohol.
Finalmente Rodríguez Rivas dijo que se sigue trabajando para combatir este problema, ya que el consumo del alcohol tiene consecuencias físicas inmediatas, se generan trastornos mentales, hay pérdidas sociales, económicas y familiares que destruyen a la sociedad.
Por su parte el delegado de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos Área Aguascalientes, Urbano López Hernández, mencionó que esta asociación fortalece lazos de colaboración con los profesionales de la salud en la 7ª Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado, instalando módulos de información en todo el país con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El Seguro Popular se creó para atender a la población desprotegida
Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Ante los insistentes rumores de la desaparición del Seguro Popular, el director del Régimen de Protección Estatal, José Luis Trujillo Santacruz, aseguró categórico que el Seguro Popular seguirá operando con normalidad y no desaparecerá ante las nuevas modificaciones legales en que se declarará como Organismo Público Descentralizado.
Trujillo Santacruz evocó cuando se formó el Seguro Popular fue porque había un grupo de población que esta desprotegida y no tenía ningún tipo de Seguridad Social y de eso era aproximadamente pues la tercera parte de la población, ya fuera porque algunos tenían empleos informales en donde tampoco eran dados de alta en las instituciones correspondientes. En el momento que se fundó el Seguro Popular se buscó la universalización de los servicios por que quien va a absorber a la gente que no tiene ninguna derechohabiencia en el IMSS o en el ISSSTE.
El titular del Régimen de Protección en la entidad explicó que en este caso la Secretaria de Salud desde su origen, se para atender a la población abierta que es la gente que carecía de los beneficios y actualmente yo creo que entre los comentarios y el desconocimiento se han generado muchas opiniones, pero realmente yo creo que si están separadas las tres instituciones se puede tener una mejor atención en cada una de ellas.
Agregó que con ello se trata de disminuir la sobresaturación de los servicios, “por ejemplo en todo el país no es desconocido que las instituciones pues están saturadas, y lo que se busca hacer es que los programas de prevención funcionen e impacten más para que puedan reducir las enfermedades crónicos degenerativas”.
Trujillo Santacruz abundó al señalar que el Seguro Popular, independientemente los presupuestos que tiene la Secretaria de Salud, tiene una aportación importante para los programas de prevención y esos programas de prevención en el Estado, lo cual ha dado resultados excelentes pues ha podido disminuirse la mortalidad neonatal y la mortalidad infantil en la entidad.
Derivado de ello, expuso, “se ha mejorado la calidad de vida de las personas que tienen cáncer y luchando también con muchos programas de prevención sobre todo mastografías para detectar oportunamente los cáncer de mama. Si el cáncer se llega a detectar en forma oportuna pues la persona puede tener una recurrencia de la enfermedad o inclusive vivir un periodo de vida mucho más largo”.
Explicó que el presupuesto para que opere el Seguro Popular se considera sobre la base de 685 pesos por afiliado, considerando que actualmente 549 mil afiliados en la entidad la suma es importante y ascendería a poco más de 376 millones de pesos.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se aplicarán un total de 21 mil 444 dosis de vacuna triple viral triple viral a niñas y niños.
- Se administrarán 12 mil 56 dosis contra el virus del papiloma humano, a niñas de 5º año de primaria
Aguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Por Instrucciones del gobernador y con la encomienda de atender oportunamente la salud de la población, el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada, inauguró hoy la Tercera Semana nacional de Salud.
Durante el evento protocolario realizado en la Escuela Primaria Jean Piaget, el responsable de la políticas de Salud en el Estado, informó que en esta Tercera Semana Nacional de Salud se aplicará un total de 21 mil 444 dosis de vacuna triple viral triple viral a niñas y niños de nuevo ingreso a primaria o a los que tengan 6 años de edad y no estén inscritos al Sistema Educativo Nacional y a los que no han recibido una segunda dosis.
Así mismo se pondrán 12 mil 56 dosis contra el virus del papiloma humano, a niñas de 5º año de primaria y las que tengan entre 10 y 11 años de edad que no estén cursando estudios aplicándoles la primera dosis, lo que las protegerá contra este virus.
Esparza Parada, comentó que también se completarán esquemas básicos de BCG; Pentavalente Celular, Hepatitis B, DPT, Rotavirus y Neumocócica Conjugada con 10 mil dosis, además se darán 9 mil 790 frascos de ácido fólico a mujeres embarazadas, se vacunará contra el tétanos neonatal, se otorgaran 63 mil 420 dosis de vitamina A, 269 mil de albendazol y 112 mil 748 sobres vida suero oral.
Finalmente el secretario de Salud, dijo que con la participación de maestros, padres de familia y personal de salud, se lograrán los objetivos de vacunación, y se podrá proteger la salud e integridad de los habitantes de nuestro estado.
En su participación director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños, comentó que enfermedades como la viruela, el sarampión, la difteria, la poliomielitis, la tos ferina, el tétanos y la tuberculosis meníngea; son padecimientos que se han erradicado en nuestro país, gracias a las semanas de vacunación que se realizan año con año, siendo estos eventos de salud pública gratuitos que otorga a los niños mexicanos las acciones integradas de atención primaria.
Por último Flores Bolaños definió que el personal del sector salud trabaja intensamente para que los servicios lleguen a la población más desprotegida, con el fin de que tengan atención médica, con un enfoque de prevención, que es el mejor camino para un desarrollo sano de las persona.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}