Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Evento impartido y avalado por la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Dirigido a personal del ISSEA de las áreas, médica, enfermería, epidemiólogos, coordinadores de calidad, responsables de farmacia, responsables de almacén de insumos para la salud y áreas normativas de Calidad y Regulación Sanitaria

issea13sep15

Aguascalientes, Ags, 13 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de capacitar a profesionales de salud en contexto de los medicamentos de las farmacias, el Director de Calidad del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) Iván Alexander Luévano Contreras, inauguró el Primer Diplomado en Farmacéutica para Profesionales de Salud.

Y tiene como finalidad el de formar y sensibilizar a un grupo proactivo e interdisciplinario para una adecuada instalación y desarrollo del Comité de Farmacia y Terapéutica (COFAT).

Durante el evento protocolario de inauguración realizado en las instalaciones de la Universidad Cuauhtémoc, Luévano Contreras señaló que “La farmacia ha dejado de ser un oficio que consistía simplemente en surtir los medicamentos prescritos por los médicos en una receta, para el día de hoy convertirse en toda una profesión.

Ahora, continuó,  el profesional de esta área se dedica al diseño, desarrollo, producción, evaluación, distribución, dispensación, selección, información y regulación de los medicamentos, agentes de diagnóstico y reactivos clínicos.

Participando con ello de manera activa y recíproca con los profesionales médicos de las unidades hospitalarias, convirtiéndose la farmacia en un servicio propositivo y activo al interior de los nosocomios, contribuyendo con ello a acciones tan importantes como la Farmacovigilancia y generando estudios de Uso Racional de Medicamentos a través de los Comités de Farmacia y Terapéutica Hospitalaria.

Para Aguascalientes ha sido complejo impulsar estos temas, al no contar con profesionales de farmacia en el Estado, por lo que con la mejor intención de formar y sensibilizar a un grupo proactivo e interdisciplinario del Instituto de Servicios de Salud, de la mano con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Explicó que los profesionales que ofrecerán el Diplomado, son maestros y egresados de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Morelos ya que además de formar profesionales, cuenta con nivel de posgrado en dicha materia, convirtiéndolos entonces, en líderes nacionales en el tema.

Luévano Contreras comentó que dentro de la temática se abordarán elementos como: el Modelo de Farmacia Hospitalaria, Normatividad en Salud aplicada a la Farmacia, Gestión de la Calidad en Farmacia, Procesos Normalizados de Operación, Sistemas de Control de Medicamentos, Seguimiento Farmacéutico, Dispensación, Intervención Farmacéutica, Farmacovigilancia, Tecnovigilancia, Uso Racional de Medicamentos y Comités de Farmacia y Terapéutica (COFAT).

Por su parte Sergio Alan Zúñiga Calderas, Secretario de Extensión Académica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos agregó que la integración de los temas escogidos son de vital importancia para el sistema de salud a nivel nacional, así como coadyuvar y garantizar los sistemas de salud brindando un servicio de calidad y seguridad al paciente.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Este año se incrementaron 6 por ciento

issea12sep15

Aguascalientes, Ags, 12 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Esparza Parada, informó que en lo que va del año se han registrado 68 mil 531 casos de enfermedades diarreicas agudas.

Detalló que en comparación al año 2014 se registraron 64 mil 388 casos, esto se considera un incremento del 6 por ciento.

El también secretario de Salud resaltó que esta enfermedad se presenta frecuentemente en los menores de 5 años, por lo que recomienda a la población a que tengan la precaución de lavarse las manos antes de preparar alimentos, desinfectar agua y verduras; también conservar los alimentos de forma adecuada para que no entren en estado de descomposición.

La Organización Mundial de Salud (OMS), menciona que las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años.

Finalmente añadió que en caso de presentar fiebre, vomito o nausea, cólico abdominal, deshidratación y falta de apetito es indispensable asistir a los Centros de Salud a recibir atención médica y bajo ninguna circunstancia auto medicarse.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Es una necesidad ineludible para reforzar la gestación saludable del feto

issea7sep15

Aguascalientes, Ags, 7 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La encargada de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Magali García Gómez, informó que la mujer cuando está en la etapa de concepción debe de tener una alimentación balanceada y consumir ácido fólico para prevenir mal formaciones en el bebé.

Además debe de incrementar nutrimentos como el hierro, para evitar un proceso de anemia, consumir minerales y vitaminas A, C, D, E que están integradas a la alimentación y nunca excederse en comer de más.

Explicó que los primeros tres meses del embarazo es vital tener un régimen de alimentación basado en frutas y verduras a pesar de manifestar síntomas como mareos y náuseas.

Asimismo el médico tratante debe de llevar un control de peso en cuanto al crecimiento del bebé y la mamá, normalmente la mujer embarazada debe de subir entre 9 y 11 kg máximo para evitar un exceso de peso.

Cuando nace el bebé es indispensable otorgarle la primera secreción de la madre que es el calostro, posteriormente la madre debe de darle lactancia materna exclusivamente en los primeros 6 meses de vida del niño hasta los 2 años de edad.

Posteriormente la madre debe de iniciar una alimentación complementaria donde le empieza a dar alimentos diferentes a la leche materna para tratar de cubrir las necesidades nutrimentales del bebé.

De esta manera la madre debe de cuidar su alimentación, consumir bastantes líquidos, frutas, verduras, alimentos que la nutren y que además el niño reciba esos nutrimentos.

En la actualidad la lactancia materna tiene porcentajes muy bajos a nivel nacional solo el 14 por ciento de las mujeres amamantan a sus hijos.

García Gómez añadió que existen costumbres de que las mamás deben de consumir atoles o avenas, esto ocasiona que el peso de la madre aumente y no llegue a su peso ideal, lo más importante es el consumo de agua, frutas, verduras, alimentos proteicos y dejar de consumir irritantes para que sigan con un régimen de alimentación hasta que terminen la lactancia materna.

La encargada de Nutrición del ISSEA recomendó a las madres de familia acudir al Centro de Salud más cercano a recibir orientación e información en cuanto al embarazo, modificar su estilo de vida y hábitos alimenticios.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Llegarán 3 unidades móviles totalmente equipadas que recorrerán las comunidades más alejadas en el Estado
  • En reunión con el gobernador Carlos Lozano de la Torre, el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud se comprometió además a intervenir para que los recursos para la conclusión del nuevo Hospital Hidalgo lleguen a la brevedad

issea9sep15

Aguascalientes, Ags, 9 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al reunirse con Gabriel O'Shea Cuevas, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, que opera el Seguro Popular, agradeció el respaldo empeñado por esta institución para fortalecer los servicios de salud a los aguascalentenses, invirtiendo 48 millones de pesos para instaurar unidades móviles para los municipios del interior y sus comunidades.

En esta reunión, el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud también comprometió su respaldo para asegurar el arribo de los recursos para la conclusión del nuevo Hospital Miguel Hidalgo y su equipamiento.

El Jefe del Ejecutivo estatal aseguró que de esta forma es como se comprueba el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto a favor de Aguascalientes, pues no sólo ha recuperado su liderazgo en calidad de vida y está impulsando una política integral de salud para incrementar los niveles de atención y prevención, sino que participa de manera activa en la instauración de la nueva Política Nacional de Salud que y así garantizar el acceso efectivo a servicios de calidad y fortalecer las acciones de prevención.

En este sentido Gabriel O'Shea Cuevas destacó que Aguascalientes contará en 2016 con tres unidades móviles equipadas para hacer densitometrias, mastografías y estudios de papanicolaou para cubrir las tres jurisdicciones sanitarias de la entidad, logrando alcanzar las comunidades más alejadas de manera oportuna y eficiente.

El titular del Seguro Popular informó al gobernador que para el caso específico del equipamiento del nuevo Hospital Miguel Hidalgo ya se inició una agenda de trabajo en la que funcionarios de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y de la Secretaría de Salud de Aguascalientes se encuentran evaluando lo que actualmente tiene el nosocomio para decidir qué se puede trasladar a la infraestructura nueva una vez terminada y así determinar el nuevo equipamiento que se requiera para el inicio de funciones.

Finalmente, Carlos Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes es un ejemplo nacional e internacional de desarrollo por las inversiones de alto valor agregado que están estableciéndose en la entidad y por los nuevos empleos que se están generando y que demandan de más servicios sociales y de salud.

“Por eso el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y de Gabriel O'Shea Cuevas por esta colaboración y apoyo que está colocando de nuevo a Aguascalientes en uno de los mejores ejemplos de atención en salud con más servicios de salud de calidad, eficientes, modernos y de clase mundial”, concluyó.

{ttweet}

  • La Dirección de Regulación Sanitaria es la responsable de supervisar que operen dentro de la reglamentación establecida

issea6sep15

Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El jefe del Departamento de Regulación de Servicios para la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Hernández González, informó que desde el mes de enero y hasta el 15 de agosto de presente año, se han realizado un total de mil 499 verificaciones a consultorios, ópticas, funerarias, salas de belleza, hospitales, establecimientos donde ponen tatuajes, anexos de alcoholismo y drogadicción y guarderías.

El funcionario estatal comentó que la principal actividad del Departamento de Regulación Sanitaria es la de salvaguardar la salud de la población, verificar constantemente establecimientos que se involucre de una u otra manera la atención médica, que cumplan con todas las normas y reglas establecidas para otorgar una atención integral y segura que no ponga el peligro la salud de los ciudadanos.

En el caso de los consultorios y ópticas, es importante que se compruebe que el personal de salud que labora en ese lugar cuente con títulos y cédulas del grado académico que hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes oficialmente reconocidos.

Así mismo en el establecimiento se observan factores como: la iluminación, ventilación, áreas que comprenden el establecimiento, papelería de acreditación oficial, mobiliario, equipamiento y botiquín de urgencias.

Detalló que durante todo el año se programan visitas a lugares como consultorios, ópticas, funerarias, salas de belleza, hospitales, establecimientos donde ponen tatuajes, anexos de alcoholismo y drogadicción y guarderías.

Hernández González informó que de enero a la fecha se han realizado un total de mil 499 verificaciones a este tipo de lugares, de las cuales se distribuyen de la siguiente manera.

•           Consultorios                                                                 1300

•           Ópticas                                                                             14

•           Funerarias                                                                         22

•           Salas de belleza                                                               60

•           Laboratorios                                                                      20

•           Hospitales                                                                          45

•           Tatuajes                                                                              8

•           Anexos de alcoholismo y drogadicción                             25

•           Guarderías                                                                          5

El responsable de esa área explicó que los verificadores revisan de manera destacada que el servicio que se ofrezca sea acorde al giro manifestado, además se vigila el ejercicio de las actividades profesionales, técnicas y auxiliares de la salud, todo ello en apego a las Normas Oficiales Mexicanas.

Finalmente el jefe del Departamento de Regulación de Servicios de Salud, comentó que estas acciones se llevan en todos los días de año con el fin de prever riesgos a la salud.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio