- Detalles
- Categoría: salud
- El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el director del ISSSTE, José Reyes Baeza
- Sustancial mejora de los servicios de salud en la entidad obligan a mantener respaldo pleno del ISSSTE para equilibrar buen servicio: Reyes Baeza
- Se planteó la mejora de los servicios de atención médica y en las prestaciones de los trabajadores en materia de pensiones, préstamos personales y vivienda
México, D.F., 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, con quien gestionó el arribo de más recursos para la entidad para la consolidación del sistema de salud y el Programa Nacional de Infraestructura a 2024, que contempla a nivel nacional una inversión de 30 mil millones de pesos.
En este sentido, el gobernador invitó al funcionario a realizar una gira de trabajo por Aguascalientes, para conocer cómo se ha mejorado la prestación de los servicios de esa institución.
Este acuerdo se efectuó en el marco de la reunión de trabajo que sostuvieron el funcionario federal y el mandatario estatal, quien estuvo acompañado por el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel.
Lozano de la Torre afirmó que la eficaz aplicación de las políticas públicas a favor de la salud en Aguascalientes han sido resultado del respaldo constante de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, mismas que han permitido a la entidad consolidar sus servicios de salud, acordes al crecimiento económico y el desarrollo social que ahora se vive en la entidad.
De igual forma, puso a la consideración del titular del ISSSTE el panorama que guarda el Estado, en particular sobre los servicios que reciben los trabajadores afiliados, entre quienes está el importante sector magisterial.
El gobernador comentó al director general del ISSSTE que, a partir de la actual administración federal, se han mejorado notablemente los servicios y las prestaciones que brinda esa institución, al responder de manera eficaz a la demanda de la derechohabiencia y su incremento, resultado directo de la mejora del entorno social y el crecimiento económico.
En esta reunión se enfatizó que esto ha dado como resultado la disminución en las quejas de los usuarios, inscribiéndose dentro de la política estatal para estrechar lazos de cooperación con ésta y todas las instituciones de la seguridad social para mejorar sus servicios a los usuarios.
José Reyes Baeza ofreció por su parte, la garantía de que los servicios se mantendrán en constante mejora en la calidad de su atención médica y en las prestaciones de los trabajadores en materia de pensiones, préstamos personales y vivienda, con el fin de que las prestaciones y su alcance sean acordes a las constantes mejoras que el propio estado está implementando en materia de servicios de salud.
Otro de los puntos acordados por el mandatario y el funcionario se refirieron a la mejora también de los procesos de información, a fin de que los derechohabientes dispongan oportuna y detalladamente de sus estados de cuenta, que les permitan mantenerse al corriente.
Cabe recordar que, de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo Federal en el Paquete Económico 2016, para el ISSSTE se plantean 230 mil millones de pesos, 207 mil millones más que el actual ejercicio presupuestal y que indudablemente beneficiarán el presupuesto de Salud en la entidad que está bajo la responsabilidad del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA).
En Aguascalientes, José Reyes Baeza supervisará -en una fecha que será dada a conocer oportunamente- la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, recientemente puesta en operación, así como la participación de la entidad en necesidades hospitalarias del Programa Nacional de Infraestructura a 2024, que contempla como ya se dijo, una inversión de 30 mil millones de pesos y la pronta atención al pago de las jubilaciones, entre otros diversos temas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Será bajo los auspicios del gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud; organiza la Sección 28 del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud
Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, bajo los auspicios del gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, realizará la Primera Semana Cultural y Deportiva “Marco A. García Ayala”.
Al informar lo anterior el secretario de Salud, José Francisco Esparza Parada, y la secretaria general de la Sección 38 del SNTSA, Delia Félix García, quienes coincidieron en afirmar que el propósito es combatir los problemas de obesidad, sobrepeso, diabetes y cardiacos.
Esparza Parada explicó que se realizarán los juegos deportivos y los eventos culturales para toda la base trabajadora sindicalizada y no sindicalizada de la Secretaría de Salud del Estado, con el objetivo principal de fomentar la cultura, el deporte, el ejercicio y la convivencia entre la base trabajadora.
Por su parte la dirigente sindical Delia Félix García, destacó la importancia de sembrar la semilla del deporte y tener grandes alcances entre las y los trabajadores, para su bienestar físico y emocional.
Esta Primera Semana Deportiva beneficia cada vez más el desarrollo saludable del organismo humano, mediante una alimentación adecuada, que con ejercicios podrá vencer todo problema bacteriano y viral que le aqueje.
Al respecto, más de mil 300 trabajadores de la salud serán los que participen en este magno evento cultural y deportivo, con un total de 51 equipos y 607 deportistas en diferentes categorías.
Para la carrera atlética a celebrarse el 30 de octubre en los alrededores de las oficinas centrales de la SSA, se tienen inscritos más de 500 trabajadores y 200 para la maratón en el pueblo mágico de Calvillo.
En lo que respecta la Semana Cultural y Deportiva se realizarían los juegos del 26 al 29 de octubre en tres sedes: el ITA, Deportivo FFCC y el Poliforum de Calvillo.
Participarán los siguientes equipos:
-16 en básquetbol varonil, cuatro en femenil; dos en béisbol; cuatro de voleibol femenil, cinco de varonil; y 17 equipos en futbol varonil, tres en femenil.
José Francisco Esparza Parada concluyó asegurando que se contará con la participación de las tres jurisdicciones sanitarias y cuyas sedes se repartirán según la categoría y disciplinas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se estima aplicar 344 mil 146 dosis en esta temporada
Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El ISSEA comenzó a aplicar 344 mil 146 dosis de la vacuna contra la influenza, informó el director de Atención Primaria a la Salud de esa institución, Enrique Flores Bolaños, quien explicó que se aplicarán en todo el Estado con el apoyo de las diferentes instituciones como el ISSSTE del IMSS.
Detalló el funcionario estatal que son 144 mil 295 dosis que aplicará el ISSEA, 167 mil 938 el IMSS y 31 mil 913 el ISSSTE. Dichas cantidades totalizan 344 mil dosis. En una primera etapa se aplicarán al personal salud de las 3 instituciones 7 mil 460 dosis a las embarazadas que son un punto álgido, un punto importante 10 mil 472 dosis entre todas las instituciones y a los menores hasta los seis años 22 mil 825 dosis.
En la segunda etapa que iniciará en la segunda quincena de noviembre se aplicarán al resto de nuestra población dentro de las que están considerados los pacientes diabéticos, los obesos mórbidos, las personas con cardiopatías, las personas con problemas de asma sin control, personas con un cáncer o alguna inmunodeficiencia como el VIH, explicó Flores Bolaños.
Recordó que el año pasado se aplicaron 264 mil dosis en todo el Estado y en el presente se aplicarán casi 80 mil más, “no ha habido resistencia, de hecho nosotros terminamos antes que otras entidades federativas, la temporada pasada y hoy esperamos hacer lo mismo”.
Flores Bolaños explicó que las vacunas que se tienen son H3 N2, el H1 N1, el B y son los tres tipos que se están manejando. En teoría este año le tocaría al H1 N1 por ser el más agresivo. Agregó además que dentro de la información que se tienen de cómo le fue al cono sur en su invierno crudo, “pues no fue tan agresivo como el año antepasado que si fue mucho muy importante el caos que se presentó, no como en otras épocas como el 2009, pero si la gente nos responde como el año pasado creo yo que los casos que se lleguen a presentar van hacer los menos, mucho menos que el año antepasado que fue H1 N1, el año pasado fue el H3 N2”.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Es referente al cartel del Programa de Prevención de Caídas de Pacientes
México, D.F., 21 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En el marco del evento de inauguración del Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud, llevado a cabo en la Ciudad de México, la Secretaria de Salud Mercedes Juan entregó al Estado de Aguascalientes un reconocimiento como ganador en la convocatoria de Carteles de Experiencias Exitosas de Calidad.
La creadora del cartel, la enfermera Lorena del Rocío Romo Martínez, adscrita al Hospital General Calvillo del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), fue la encargada de recibir dicho reconocimiento
El cartel enviado al concurso nacional, expresa la experiencia de la implementación de un Proyecto de Adherencia al Programa de Prevención de Caídas de Pacientes, lo cual ha permitido desde el año 2014 otorgar a los usuarios de dicha unidad de salud, una atención con calidad y seguridad para el paciente.
Cabe mencionar que en la edición 2015 del Foro de Calidad, el ISSEA a través de su Dirección de Calidad, también expuso dos carteles más, en los que se comparten experiencias relacionadas con el Programa de Cuidados Paliativos y las Jornadas Epidemiológicas para el Personal de Enfermería.
Con todo ello, el Estado de Aguascalientes comparte con el resto del país experiencias que son replicables para mejorar la atención de los usuarios de los servicios de salud.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2015 el ISSEA ha realizado 6 mil mastografías de forma gratuita
- Se subrogarán 7 mil 700 a partir de la segunda quincena de noviembre
- A más de 4 mil mujeres afiliadas al Seguro Popular y 3 mil 300 sin seguridad social
Aguascalientes, Ags, 19 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó hoy que en el presente año se han realizado 6 mil mastografías a mujeres de forma gratuita.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el funcionario del ISSEA indicó que se licitaron y se subrogarán 7 mil 700 más, las cuales se realizarán a partir de la segunda quincena de noviembre, 4 mil 400 corresponderán a mujeres afiliadas al seguro popular y 3 mil 300 a población femenina sin seguridad social, lo que permitirá cubrir con este servicio a toda la población.
En rueda de prensa celebrada en la sala de juntas del ISSEA, Flores bolaños dijo que objetivo principal de esta Lineamientos para la Campaña Octubre, Mes de lucha contra el Cáncer de la Mujer 2015 “#DateUnaMano” es el sensibilizar a la mujeres para detectarlas en tiempo y forma.
La Secretaría de Salud diagnostica un promedio de 110 casos al año de cáncer de mama, a los cuales se les da tratamiento y seguimiento a cada uno de ellos, el IMSS diagnostica en promedio 100 y el ISSSTE 80, dando un total de 290 casos a nivel estatal.
En el 2014, ocurrieron a nivel estatal 68 defunciones por cáncer de mama y hasta septiembre del 2015 se han presentado 43 muertes de mujeres por este padecimiento.
Flores Bolaños destacó que el ISSEA cuenta con 3 mastógrafos que están ubicados en el Hospital General de Rincón de Romos y realiza un promedio de 12 estudios diariamente, los otros se ubican en el Hospital de la Mujer y en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, y estos otorgan de 18 a 20 mastografías al día.
Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud exhortó a las mujeres de 20 años en adelante a realizarse auto exploración para la detección de alguna alteración en las mamas, a partir de los 25 años realizarse anualmente un examen clínico y a las mujeres de entre 40 y 69 años una mastografía cada 2 años y sobretodo recoger sus resultados para poder dar seguimiento a cada caso.
En su participación el jefe de Atención Médica del ISSSTE, Felipe de Jesús Frausto Nilo, mencionó que esta dependencia se suma a la lucha contra el cáncer de mama, por lo cual realiza acciones para bajar mortalidad mediante el diagnóstico oportuno, disminuir factores de riesgo (mejorar la alimentación de las pacientes, disminuir obesidad y hacer actividad física), y programar las técnicas de mastografía para detectar a tiempo la enfermedad.
Comentó que sería ideal que las niñas a partir de su menstruación, fueran instruidas por sus madres para que aprendan cómo y cuándo hacer autoexploración de sus mamas y se genere una cultura desde temprana edad que ayude a disminuir la mortalidad.
Por su parte, el coordinador de Prevención y Atención de la Salud del IMSS, Antonio Hernández Jiménez, explicó que este mes se han reforzado las actividades que se desempeñan para la prevención, detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama.
Agregó que en el 2015 se han realizado 11 mil mastografías y este mes de octubre se cerrará con mil 400 más, se registran en este mismo periodo de tiempo 80 mil exploraciones clínicas en mujeres de 20 años y más, además se han confirmado 89 casos de cáncer de mama y se han disminuido los casos de mortalidad por lo que se identifican en etapa temprana y se ha actuado a tiempo.
En su aportación la directora general del Instituto Aguascalentense de la Mujer, Patricia del Carmen Ramírez de Lara, detalló que el trabajo interdisciplinario que se tiene con este problema de salud pública que es el cáncer en la mujer, esa institución brinda atención psicológica a mujeres víctimas del cáncer y su proceso, además con ayuda del ISSEA se dotan a las usuarias para que se realicen exámenes de detección de cáncer de mama y cérvicouterino, y con ello ayudar a la detección temprana de la enfermedad.
El director de Servicios Médicos del DIF Estatal, Luis Miguel Méndez Sánchez, mencionó que el DIF tiene un programa permanente de atención y detección de cáncer de mama, se ofrecen pláticas a las usuarias para que conozcan las manifestaciones iniciales de este padecimiento, se les enseña a la autoexploración y se ofrecen mastografías a bajo costo, realizando un promedio de 85 estudios mensuales. En este mes, del 12 de octubre y hasta la segunda semana de noviembre se darán 10 mastografías gratuitas y se valuarán a mujeres que en cirugía les retiraron alguna de sus mamas, para ponerles una prótesis de forma gratuita.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}