- Detalles
- Categoría: salud
- A 274 trabajadores del Instituto que cumplieron 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años de antigüedad
- 15 personas fueron reconocidas por haber tenido un desempeño sobresaliente en el año 2014-2015
Aguascalientes, Ags, 9 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Esparza Parada, encabezó hoy el evento en donde se hizo un reconocimiento a 274 trabajadores del Instituto, que cumplieron 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años de antigüedad de labores ininterrumpidas.
Durante su intervención, mencionó que el 65 por ciento de las personas que reciben este reconocimiento por antigüedad son mujeres y el 35 por ciento son hombres, además 4 de estas personas iniciaron sus actividades laborales cuando aún eran menores de edad y 15 fueron contratados después de sus 40 años.
Esparza Parada destacó su desempeño, dedicación, compromiso institucional y el sentido de responsabilidad, por ello es que se les reconoce de manera especial, ya que esto es resultado del esfuerzo demostrado día a día en el desarrollo de sus actividades, al igual que la búsqueda del mejoramiento de Instituto.
Finalmente el secretario de Salud los exhortó a continuar con paso firme en la búsqueda de objetivos que permitan afrontar adversidades y poder convertirlas en oportunidades y con ello seguir brindando servicios de calidad y calidez a la población.
Por su parte el director de Administración del ISSEA, Alejandro Regalado Díaz, felicitó a estos trabajadores por su desempeño e importante aportación a esta institución de salud, quienes también han dedicado una gran parte de su vida al servicio de la salud de la población de Aguascalientes.
Por último Regalado Díaz informó que 12 de estos trabajadores cumplen 40 o más años de antigüedad y 15 personas fueron reconocidas por haber tenido un desempeño sobresaliente en el año 2014 – 2015.
En su participación, la secretaria general de la Sección 38 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, Delia Félix García, mencionó que hoy los trabajadores de la salud hacen historia dentro de la institución, con estos años de trabajo con pasión.
Agregó que en este tiempo de 20 hasta 50 años de servicio han dejado una huella dentro del ISSEA, y esta historia habla de personas y la hermosa labor a la que se dedican, porque cuando la población ha requerido de atención, ustedes han ofrecido, atención, respaldo y calidad humana, mejorando su calidad de vida.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- También han descendido los casos de influenza estacional
Aguascalientes, Ags, 8 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En relación a infecciones respiratorias agudas, se tienen 470 mil 431 casos contra 584 mil que se presentaron en el mismo periodo del año anterior, por lo que se cuenta con un 4 por ciento menos, pero también es justo decir que apenas está empezando la temporada invernal y se van a incrementar el número de infecciones respiratorias.
Lo anterior lo informó el secretario de Salud y titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, quien por otro lado dijo que con relación a influenza -ahora ya a toda la influenza se le llama influenza estacional- hasta el momento hay 48 casos contra los 270 que se tenían en estas fechas el año pasado, lo que representa un 29 por ciento menos.
Esparza Parada subrayó la necesidad de recomendarle a la población para que no se automedique, y que preferentemente acuda a los Centros de Salud. Además le recordó mantener bien abrigados a los niños y personas mayores, así como también proporcionarles bebidas calientes y dentro de su dieta, alimentos que contengan ácido cítrico como son la guayaba y la naranja, principalmente.
También Esparza Parada recomendó no acudir a lugares con mucha aglomeración y menos si ya se tiene alguna sintomatología para no contagiar a las demás personas, o bien no acudir para no recibir algún posible contagio.
Ante la necesidad de mantener los hogares y las habitaciones a mayor temperatura de la que se presenta a la intemperie, Esparza Parada hizo un llamado para que no enciendan anafres que puedan generar intoxicación por monóxido de carbono o bien por los gases que emana la combustión.
Recomendó seguir las indicaciones referidas y no alarmarse, a pesar de que en algunas partes se han propagado casos de influenza con el H1N1 y el H2N3.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Es un padecimiento desencadenado por sustancias o agentes llamados alérgenos presentes en el medio ambiente
Aguascalientes, Ags, 7 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La conjuntivitis es un padecimiento desencadenado por sustancias o agentes llamados alérgenos presentes en el medio ambiente señalaron autoridades del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Se recomienda a la población que en caso de tener los síntomas acudir a su Unidad de Salud o a los Hospitales de Segundo Nivel de Atención como lo son Hospital Tercer Milenio, Hospital de Rincón de Romo, Hospital de Calvillo, Hospital de Pabellón y Hospital de Rincón de Romos y Atención de Tercer Nivel como el Hospital Miguel Hidalgo.
Dentro de las sustancias más comunes que generan la conjuntivitis son: el polen, pelo de animales, ácaros, polvo, plumas de aves, contaminación ambiental, sustancias químicas como detergentes y aerosoles y el humo.
Se considera que los niños suelen ser los más afectados, no obstante, puede padecerla cualquier persona; algunas veces es hereditaria y es frecuente en personas que sufren otras enfermedades alérgicas como la rinitis alérgica, bronquitis asmática o eczema.
En caso de presentar sintomatología como: enrojecimiento de la parte blanca del ojo del interior del párpado, lagrimeo, secreción del ojo blanca, amarillenta o verdosa, picazón, dolor y ardor en los ojos, sensibilidad molesta a la luz.
Así como, sensación de tener arenilla en los ojos, ojos o pestañas con lagañas y visión borrosa acudir con el médico especialista en oftalmología para recibir el tratamiento adecuado.
Además la mayor parte de los casos de conjuntivitis viral se consideran leves, la infección suele durar entre 7 y 14 días, se puede usar lágrimas artificiales y bolsas frías para aliviar la resequedad y la inflamación.
La Secretaria de Salud recomienda ante esta enfermedad y cambios de temperatura:
· Evitar el uso de alfombras y tapetes
· Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón
· Limpiar sus muebles con un trapo húmedo
· Usar almohadas de poliéster u otras fibras sintéticas
· Lavar cobijas y almohadas con agua caliente
· Aspirar los muebles, en especial los colchones
· No manipular insecticidas o ambientadores sin protección.
· Fumigue las partes de su casa que presenten humedad una vez al mes
· Evitar tener mascotas
· Usar lentes de sol para proteger sus ojos
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Certifica a la comunidad El Niágara como saludable
Aguascalientes, Ags, 8 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En el presente año, se acreditaron en el Estado a 203 Escuelas Promotoras de la Salud, señaló hoy el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios Sociales del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños.
Durante el evento protocolario de acreditación a la Escuela Secundaria Técnica N° 13 de la comunidad del Salto de los Salado, el funcionario indicó que es un reconocimiento a sus alumnos, personal docente, directivos y padres de familia ya que cumplieron con todas las acciones establecidas en el componente Escuela y Salud.
Flores Bolaños entregó también la Certificación de Comunidad Saludable al Niágara.
En esta labor se sumaron las autoridades municipales, comunitarias, ejidales y desde luego sus habitantes, todos trabajando por la salud y bienestar de su comunidad.
Es pertinente, manifestó destacar la asesoría y acompañamiento del personal del Centro de Salud del Salto de los Salado, su trabajo y dedicación se refleja en éste importante evento.
El director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, indicó que las actividades de promoción de la salud requieren del concurso de todos quienes laboramos en la Secretaría de Salud del Estado, porque estamos convencidos de sus bondades y de que es la mejor opción para cimentar en la población una cultura del cuidado de la salud.
Tenemos que trabajar más en la salud que en la enfermedad, ser anticipatorios, y sobre todo enfocarnos hacia las comunidades más desprotegidas, buscando siempre la igualdad y equidad, es la mejor estrategia para avanzar en la construcción de comunidades más saludables, concluyó.
Por su parte el director general de Promoción de la Salud del nivel federal, Eduardo Jaramillo Navarrete, afirmó que la salud es un derecho básico, un derecho fundamental y es el cimiento de la vida humana.
Por ello para tener acceso y disfrutar de los demás beneficios se necesita tener asegurado el derecho a la salud, el bienestar, la ausencia de la enfermedad y la capacidad de desarrollar todos los potenciales como seres humanos.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Roxana de León
San Luis Potosí, S.L.P., 28 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Como parte de su trabajo de tesis, un equipo de alumnas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) diseñó un dispositivo que permite la adquisición de las señales de electrocardiografía, fotopletismografía y respiración orientado a la evaluación de disautonomías.
Las estudiantes de noveno semestre de la carrera de ingeniería biomédica, Samantha Alvarado y Norma Alvarado, realizaron un sistema de adquisición de datos que permitirá a los médicos evaluar casos en los que se presenten alteraciones del sistema nervioso autónomo (disautonomías del SNA). Estas impiden al SNA funcionar de forma óptima en respuesta a reflejos que controlan las funciones fisiológicas, lo que puede provocar un control inadecuado de la presión arterial, síncope, disfunción urinaria, disfunción intestinal.
Del proceso de desarrollo del proyecto, las alumnas explicaron que "aunque ya se cuenta con el dispositivo de Biopac para adquisición de señales, se tenía el interés que este protocolo se realizara en consultorios médicos, por lo que se propuso un dispositivo pequeño que permite adquirir las señales". Detallaron que "todo fue puesto en un dispositivo corporal para que no se restrinja el movimiento del paciente".
Como resultado se obtuvo el diseño de un dispositivo económico (respecto a lo que hay en el mercado) y de bajo consumo de energía que permite la adquisición y transmisión de datos de forma inalámbrica mediante conexión Bluetooth. Esta versatilidad le permite ser utilizado en espacios pequeños, como un consultorio médico, donde se requiera realizar maniobras como el cambio de postura activo, la maniobra de Valsalva e hiperventilación, las cuales son utilizadas para la evaluación del SNA.
Este proyecto fue asesorado por los doctores Guadalupe Dorantes Méndez y Aldo Rodrigo Mejía, quienes son profesores investigadores de la carrera de ingeniería biomédica de la UASLP. Los asesores comentaron que el proyecto consistió en el diseño de un dispositivo que, mediante información vital del cuerpo humano como respiración, electrocardiograma y pulso, pretende apoyar en la valoración del funcionamiento del sistema nervioso autónomo. El doctor Mejía agregó que "el trabajo ha sido realizado en cooperación con profesores de la facultad de medicina y personal del hospital central, donde nosotros, aplicando nuestros conocimientos, podemos apoyar al médico con información útil para el diagnóstico".
Cabe mencionar que la UASLP, mediante diversos programas, busca involucrar a los alumnos de licenciatura en proyectos de investigación. Al respecto las alumnas comentaron que "ha sido muy interesante participar en esta investigación, porque fue construir el proyecto desde el principio, construir el prototipo, hacer adquisición de señales, procesarlas, para llegar a una conclusión final". La doctora Dorantes comentó que “es bueno involucrar a los jóvenes en proyectos de investigación, que los presenten, que vean qué se hace en otras universidades y en qué nivel están ellos".
Contacto: Samantha Alvarado Jalomo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}