- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud, José Francisco Esparza Parada, realizó una reunión extraordinaria informativa con presidentes municipales sobre la prevención y control de enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti: dengue, chikungunya y zika.
Por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el funcionario estatal dijo a alcaldes que los problemas de salud pública demandan una acción organizada, de suma de voluntades y recursos, para incidir favorablemente en la salud de la población.
México tiene 80 casos confirmados del virus del zika, 45 en el estado de Chiapas, 25 en Oaxaca, cuatro en Nuevo León, dos en Guerrero, y uno en Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.
Señaló que las actividades realizadas en el Programa de Entornos y Comunidades Saludables del ISSEA, han redoblado esfuerzos para hacer más eficientes el uso de recursos, consolidar la intersectorialidad, la participación social y enfocar el trabajo basado en los determinantes sociales de la salud.
Así mismo, indicó que esta es la mejor estrategia para construir una sociedad más participativa, saludable y comprometida con el cuidado de su salud dando prioridad a la promoción de la salud.
El secretario de Salud informó que no existe un fármaco antiviral específico para tratar la infección por virus zika, el tratamiento de la enfermedad es sintomático y solamente se receta con antinflamatorios, reposo, ingesta de abundantes líquidos, administración de antihistamínicos para controlar el prurito asociado con el exantema.
El galeno agregó que no existe vacuna para prevenir la enfermedad, aunque pueden presentarse casos de coinfección por virus zika y dengue o chikungunya en un mismo paciente y principalmente que Aguascalientes se encuentra preparado ante este nuevo reto sanitario.
Con el objetivo de establecer una vinculación de trabajo coordinado con los directores de las tres Jurisdicciones Sanitarias, se estableció un contacto permanente que permita trabajar mano a mano en favor de la salud de los habitantes, de los municipios del estado.
La Secretaría de Salud de Aguascalientes, a través del ISSSEA, fortalece acciones inmediatas para prevenir el virus del zika como: Promover medidas de saneamiento básico (LAVA, TAPA, VOLTEA Y TIRA). Protección personal: usa manga larga, pantalón y repelente. Promover acciones de educación para la salud y participación de la comunidad para el control de este padecimiento. E información de zika disponible en el micrositio de Vectores, concluyó Francisco Esparza Parada, secretario de Salud.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Se hizo dentro del “Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del personal de salud 2015”
Recibieron reconocimiento 58 personas entre médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, químicos, nutriólogos
Fue evaluado su desempeño laboral al servicio de la salud, así como, su asistencia, propuestas de mejora y su espíritu de servicio frente al usuario
Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El gobierno del Estado de Aguascalientes, que encabeza Carlos Lozano de la Torre a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), reconoce y valora el trabajo de calidad de sus trabajadores, bajo un cumplimiento adecuado y una productividad ejemplar dentro de su grupo de trabajo.
Lo anterior fue expresado por el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños, quien representó al secretario de Salud, José Francisco Esparza Parada, en la entrega de reconocimientos del Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del personal de salud 2015.
Agregó que en esta ocasión se entregaron reconocimientos a 58 personas entre médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, químicos, nutriólogos y otros técnicos, de la Secretaria de Salud e ISSSTE.
Flores Bolaños mencionó que durante todo el año 2015, el personal galardonado del Sector Salud, fue evaluado su desempeño y trabajo al servicio de la salud, así como, su asistencia, propuestas de mejora, su espíritu de servicio frente al usuario o frente al enfermo, su sentido de equipo y colaboración frente a sus compañeros de trabajo.
Felicitó al equipo que encabeza el área de Capacitación del ISSEA a cargo de Guadalupe de Anda, por el cuidado, detalle y apego reglamentario desde la inscripción misma de los trabajadores al inicio del año, con riguroso cuidado y apego estricto a normas de evaluación.
Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud también felicitó a los trabajadores que recibieron el reconocimiento y comentó que son ejemplo a seguir por su equipo de trabajo, así mismo para su familia y la sociedad.
En su participación el director del Área de Enseñanza, Capacitación e Investigación del ISSEA, Ismael Landín Miranda, expresó que cada año se realiza un esfuerzo importante para reconocer la calidad y desempeño de aquellos que sirven a la población a través de la salud.
Exhortó a los galardonados a seguir siendo buenos y cada vez mejores, para que el día de mañana sean superiores frente al pueblo, junto con su equipo de salud, concluyó
En el evento se tuvo la asistencia de Felipe de Jesús Frausto Nilo, jefe del Departamento de Atención Médica del ISSSTE; Rubicelia Jiménez Salazar, directora general del Centro de Integración Juvenil; de Iván Alexander Luévano Contreras, director de Calidad; Alejandro Regalado Díaz, director de Administración y Finanzas del ISSEA y de José de Jesús Cano Álvarez, contralor interno del ISSEA.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se llevó a cabo las inauguraciones del Centro de Vacunología de la Secretaría de Salud y el Centro Regional del Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana
- Se han realizado un total de 113 obras de infraestructura de salud, con una inversión ejercida que supera los 966 millones de pesos
Aguascalientes, Ags, 15 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, durante una gira de trabajo, de manera conjunta con gobierno federal, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Programa PROSPERA, inauguró nueva infraestructura y equipamiento de salud con una inversión de más de 26 millones de pesos en beneficio de todos los aguascalentenses.
En el primer punto de la gira, y en compañía de Ernesto Monroy, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, encabezó la inauguración del Centro de Vacunología de la Secretaría de Salud, en donde sostuvo que estos proyectos y tecnologías de investigación clínica no tienen precedente en Aguascalientes y que se ponen a disposición de toda la población del estado, en particular de la más vulnerable, para garantizar un acceso equitativo y oportuno a todos los ciudadanos.
“Por primera vez Aguascalientes cuenta con un Centro Estatal de Vacunología, que es uno de los más modernos del país en el manejo adecuado y la dispensación de vacunas y biológicos bajo los más estrictos estándares de seguridad en los medicamentos, que además fortalecerá una cultura de la prevención, mediante los programas permanentes de vacunación”, manifestó Lozano de la Torre.
Resaltó que en los últimos cinco años las inversiones en infraestructura de salud han superado en un 26 por ciento a las realizadas durante los seis años de la pasada administración, ya que del 2011 al 2015 se han realizado un total de 113 obras de infraestructura de salud con una inversión ejercida que supera los 966 millones de pesos.
“Las enfermedades no hacen distinciones, y tampoco nosotros las hacemos para que todos los aguascalentenses, sin excepción, puedan tener a su alcance servicios de salud de la más alta calidad en instalaciones dignas, bien equipadas y atendidas por personal de gran capacidad técnica y profesional” afirmó el gobernador.
Tras esto llevó a cabo el corte de listón y el recorrido de estas instalaciones, construidas en un total de mil 620 metros cuadrados y que requirieron una inversión en obra cercana a los nueve millones de pesos para garantizar la seguridad de los medicamentos y sus pacientes, adquisición, manejo y dispensación de vacunas y biológicos.
En el segundo punto de la gira, el gobernador estuvo acompañado por Daniel Aceves Villagrán, director general de Prospera de la Secretaría de Salud, en donde se inauguró el Centro Regional del Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana de la Colonia Insurgente, así como la entrega de Medallas de la Cruzada Nacional Sin Hambre.
“Nunca antes se pensó en construir y equipar una instalación semejante en una colonia popular para acercar a las familias más vulnerables a los más avanzados servicios y herramientas en materia de tamizaje, que podría pensarse que solamente se tienen en los hospitales más modernos de México y el mundo”, dijo Lozano de la Torre.
Por su parte Daniel Aceves Villagrán, reconoció la gran vocación de servicio que caracteriza al gobernador y que es reflejo del trabajo de su administración, recordó los datos del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política Social, (CONEVAL), que registraron en Aguascalientes un decremento importante de las personas en pobreza.
“Aquí en Aguascalientes se pasó en términos generales de personas en pobreza de 37 a 34 puntos porcentuales, en pobreza moderada de 34 a 32 puntos porcentuales y en pobreza extrema de 3.7 a 2.1 puntos porcentual, cifras que se dicen de manera sencilla pero que si no hubiera un esfuerzo en donde la federación y gobierno del estado impulsarán políticas públicas, no se podrían dar este tipo de resultados”, reconoció Aceves Villagrán.
Señaló que este es el décimo Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana que ha comenzado operaciones a nivel nacional y destacó que no existen antecedentes en Latinoamérica de centros que atiendan de manera temprana e integral esta problemática, en donde se habla no solo del destino de la infancia sino de que el desarrollo infantil y la estimulación temprana la cual tiene que ver con el futuro del país.
Finalmente el gobernador aseguró que para Aguascalientes, el acceso a servicios de salud, representa un instrumento prioritario en la reducción de los niveles de pobreza, dijo se seguirá trabajando por sentar las bases de un desarrollo social más incluyente, que continúe permitiendo a más familias aguascalentenses, hacer válidos derechos sociales tan fundamentales como el de la salud.
Es importante mencionar que los Centros de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana tienen el fin de constituirse como una unidad de atención con funciones relativas a la realización de diagnósticos, planes de manejo, referencia, investigación y capacitación, así como la Coordinación Estatal de la Estrategia de Desarrollo Infantil, están facultados para operar los componentes de la estrategia de desarrollo infantil; realizar la detección y atención oportuna de problemas en el desarrollo, y para la impartición de talleres de estimulación temprana.
En esta gira de trabajo se contó con la presencia de Ana Francis Guzmán, representante del Secretario de Salud, José Narro Robles; Francisco Esparza Parada, titular de la Secretaría de Salud del estado; Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones; Gloria Guevara Lozano, coordinadora del Centro de Vacunología; Sergio Reynoso Talamantes, secretario general de Gobierno; Juan Manuel Gómez Morales, secretario de Bienestar y Desarrollo Social del estado y María Aurora Mariscal Juárez, directora del Área del Programa de Prospera del ISSEA, entre otros invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años de edad
Aguascalientes, Ags, 15 de febrero 2016.- (aguzados.com).- Según la Sociedad Internacional del Niño con Cáncer, cada año 175 mil a 200 mil niños en todo el mundo son diagnosticados con cáncer, siendo ésta, la segunda causa de muerte en los niños en los países desarrollados.
El secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada, dijo que el tipo más común de cáncer en Europa, América, Asia y entre la población caucásica es la leucemia linfoblástica aguda.
Durante el Foro Moviendo tu Salud: Impulsando agentes de cambio, celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el titular de salud en la entidad, dijo que en México se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años, entre los que destacan principalmente las leucemias, que representan el 52% del total de los casos; linfomas el 10% y los tumores del sistema nervioso central con el 10%.
Agregó que la sobrevida estimada en México es del 56% del diagnóstico. La razón de Incidencia de casos de cáncer es de 9 casos por 100 mil menores de 18 años para población no derechohabiente en la República Mexicana.
Esparza Parada señaló que en la última década en nuestro País, se tiene un promedio anual de dos mil 150 muertes por cáncer infantil. El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años de edad, conforme a las cifras preliminares de 2013 reportadas en el Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones.
El secretario de Salud de Aguascalientes expresó que en cada Unidad de Salud del ISSEA, se cuenta con información fácil de interpretar sobre los signos de alerta sobre esta enfermedad, a fin de que la población que acude a esos servicios pueda tener una herramienta de fácil comprensión, que le permita sospechar la presencia de este padecimiento.
Asimismo agregó que la Secretaría de Salud en los espacios oficiales en los Medios de Comunicación, continuamente presentan spots con la misma información.
También refirió la importancia de que los menores que son atendidos en la Unidad Médica Acreditada para la atención de pacientes con cáncer en la entidad y reciben el tratamiento médico necesario financiado por el Fondo de Gastos Catastróficos del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, por lo que siendo una enfermedad sumamente costosa, el paciente no paga absolutamente nada y se le brinda un seguimiento durante toda la enfermedad hasta que dado el caso, el paciente sea dado de alta.
Adelantó Esparza Parada que en el Marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se realizará una campaña de difusión, a través de foros, platicas y mensajes en unidades de salud con el objetivo de conducir a la población hacia una vigilancia activa y permanente, en la que se tenga presente la responsabilidad compartida de la detección oportuna y atención temprana, con la meta de aumentar la posibilidad de sobrevida de la población infante y adolescente.
El funcionario estatal dijo que Aguascalientes tiene gobierno sensible, por lo cual el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha instruido para no escatimar esfuerzos, sino por el contrario redoblarlos para tener una población sana que contribuya al desarrollo de nuestro Estado y que las familias se sientan apoyadas en todos los sentidos cuando una enfermedad como ésta, pueda presentarse.
“Hoy portamos el lazo dorado como símbolo de solidaridad ante esta enfermedad, Ustedes jóvenes recibirán hoy información suficiente sobre esta y otras enfermedades, les suplicamos que sean nuestras voces con sus familias, con sus vecinos, con sus amigos para así formar una cadena de información en todo el Estado”, expresó.
También agradeció a los medios de comunicación su apoyo en la difusión de esta enfermedad y sin duda, dijo por último, el objetivo es que llegue a toda la población, pero si el día de hoy con toda esta información, logramos alertar a una persona que lo necesite, quizá podamos salvarle la vida y entonces, éste sin duda será uno de los eventos más importantes sino es el que más, para el Sector Salud.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 14 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de Salud Bucal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Javier Francisco Espinosa Medina, informó que durante los últimos cinco años se realizaron 460 mil 943 de primera vez y subsecuentes, dos millones 586 mil 385 actividades curativas y cinco millones 385 mil 490 actividades preventivas a la población hidrocálida.
Por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre, agregó el funcionario médico que el ISSEA, a través del Programa de Salud Bucal, implementa medidas preventivas, como las establecidas en el Esquema Básico de Prevención (EBP), que se les realiza a todos los pacientes que asisten por primera vez a atención dental.
Este programa consta de los siguientes rubros:
-Detección de Placa Bacteriana. Para que identifiquen las zonas donde se están acumulando las bacterias; Técnica de Cepillado. El odontólogo enseñará la manera correcta de cepillarte los dientes después de cada alimento; Técnica de uso del hilo dental. Realizarla al menos una vez al día, antes de dormir; y Odontoxesis y Profilaxis dental. El dentista removerá todo el sarro y la placa bacteriana que este en tu boca.
Asimismo, todos los dentistas que laboran para el ISSEA asisten a una primaria y a un preescolar a realizar las actividades antes mencionadas, excepto la última de las citadas arriba.
A los niños mayores de seis años de edad se les realizan 14 aplicaciones tópicas durante el ciclo escolar a manera de colutorio de fluoruro de Sodio al 0.2%, el cual remineraliza el esmalte dental previniendo así la caries.
Explicó que la caries dental es una enfermedad multifactorial, mediada por la presencia de una biopelícula que puede alojar bacterias cariogénicas cuyo metabolismo produce ácidos en los dientes, de los cuales disminuyen el pH y afectan el esmalte, causando la pérdida de mineral en la estructura dental.
Además, se presenta en más del 90% de la población mexicana y se considera una de las principales causas de la pérdida de dientes en la población.
Por ello para que se desarrolle la enfermedad es necesaria la presencia de: Bacterias, restos de alimentos (por mala higiene), Huésped (surcos en los dientes) y el Tiempo de exposición de las bacterias en los dientes.
Finalmente, Espinosa Medina agregó que la caries dental es una enfermedad progresiva, que aumenta su gravedad e incidencia al aumentar la edad del individuo. *El 67.7% de los niños de dos años de edad presentan la enfermedad, a los siete años la presenta el 81.4% y a partir de los 35 años de edad la padecen más del 95% de la población.*
*(Estadísticas de pacientes que acuden a atención dental en las Unidades Centinela)
{ttweet}