Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Con esa finalidad se instaló se instaló el Comité Estatal integrado por varias dependencias
  • Su misión será coadyuvar a la difusión, prevención y control de patologías asociadas con vectores
  • Se manejará el lema “Por hogares más salubres y familias prevenidas contra enfermedades”: RAM

vector15may17aAguascalientes, Ags.- 15 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de controlar las enfermedades transmitidas por vector, como Dengue, Chikungunya,  Zika, Paludismo, Chagas, Leishmaniasis y Oncosercosis, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), firmó un convenio de colaboración con diversas instituciones gubernamentales y del sector salud, para instalar el Comité Estatal de Enfermedades Transmitidas por Vector, informó el titular de la dependencia, René Anguiano Martínez.

Dijo que estos padecimientos constituyen uno de los principales problemas de salud pública en México, ya que por sus características geográficas y climáticas, así como por sus condiciones demográficas y socioeconómicas, existe el riesgo de transmisión de una o más de esas enfermedades en cada entidad federativa.

Anguiano Martínez precisó que con este comité se dará  continuidad a los trabajos de prevención y control de éstos padecimientos en nuestro estado, por medio del trabajo multidisciplinario e interinstitucional.

Exhortó a establecer estrategias que ayuden a mitigar la propagación de dichas enfermedades, con ello se podrá mantener erradicados los padecimientos que transmiten sus vectores, dijo.

Señaló que desde las diversas trincheras, es necesario que todos colaboremos en la eliminación de factores que contribuyan a la propagación de enfermedades, habrá que difundir como  evitar que llegue el mosquito transmisor a los hogares y coadyuvar a que sean más salubres y sobre todo, que las familias estén bien informadas para prevenirlo o en su caso, combatirlo.

Agregó que por ejemplo, mientras el ISSEA brinda a la población la información necesaria para su auto cuidado, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO) puede mejorar las condiciones de vivienda de las familias y la Secretaria del Medio Ambiente (SEMAE), monitorear las áreas de posible propagación de mosquitos.

El comité de referencia quedó integrado por la el ISSEA, el Instituto de Educación (IEA), la SEBIDESO, la SEMAE, la Secretaría de Turismo (SECTURE), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), el DIF Estatal; así como por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Delegación de Migración, la XIV Zona Militar y la Cruz Roja Mexicana.

vector15may17b{ttweet}

  • Son mujeres que integran la base trabajadora del sector salud y al mismo tiempo son el pilar de sus familias

mama13may17aAguascalientes, Ags.- 13 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Como un reconocimiento a las madres que laboran en el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), el Sindicato de Trabajadores de la Salud (SNTSA), Sección 38, festejó con un emotivo evento a las dos mil 272 madres afiliadas a este organismo.

En el festejo, donde estuvieron presentes el titular de la dependencia, René Anguiano Martínez y la líder sindical, Delia Félix García, se rindió un homenaje a las mujeres que integran la base trabajadora del sector salud y que al mismo tiempo son el pilar de sus familias.

mama13may17b{ttweet}

  • El Lupus ataca principalmente a mujeres: Víctor Adán Gallegos Gutiérrez
  • Es importante identificar los síntomas para atenderlo a tiempo, puntualizó

lupus10may17aAguascalientes, Ags.- 10 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El diez de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, por ello el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), a través del especialista en dermatología, Víctor Adán Gallegos Gutiérrez, da a conocer de manera oportuna los principales síntomas para identificar este padecimiento.

Dijo que el Lupus es una enfermedad autoinmune, en donde el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error. Los pacientes, en su mayoría mujeres pues nueve de cada diez con este padecimiento son del sexo femenino, presentan complicaciones en diversos órganos de manera crónico degenerativa.

lupus10may17bGallegos Gutiérrez  indicó que al CHMH actualmente acuden a control de la enfermedad entre 40 y 50 pacientes al año; ya que es necesario mantener este padecimiento en remisión o sin sintomatología.

Precisó que los síntomas son los siguientes: la piel presenta alteraciones, principalmente en cara, simulando las alas de una mariposa; aparecen aftas o úlceras labiales constantemente; el cabello se cae sin razón aparente; surge la artritis reumatoide (inflamación en las coyunturas); además se dan alteraciones hematológicas como la anemia; así como la afección renal (Nefritis Lúpica).

Dijo, que la aparición de dos o tres de los datos clínicos anteriores, refiere la presencia de esta enfermedad, que se diagnostica mediante estudios patológicos y es conveniente acudir al dermatólogo, ya que esta enfermedad si bien no es curable, se mantiene inactiva y con ello puede ser controlada a través de un tratamiento adecuado.

No existen datos de que sea heredable, pero si existe una predisposición familiar, ya que en el caso de madre e hija, ésta, corre el riesgo cinco veces más de padecerla, precisó Gallegos Gutiérrez.

Mencionó, que existen muchos mitos referentes a esta enfermedad, porque si bien no es común, uno de cada diez mil habitantes la padecen; sin embargo, no llegan a morir por esta causa, sino por complicaciones de los órganos que se dañaron en el transcurso del padecimiento.

Otro mito, el Lupus no es cáncer, si se diagnostica en la adolescencia y juventud, puede ser incluso más agresivo;  afortunadamente, agregó es muy raro encontrarlo antes de los 25 años, concluyó.

lupus10may17c{ttweet}

  • Convivio ofrecido por la dirección del nosocomio y el líder del sindicato que las agrupa

chmh123may17Aguascalientes, Ags.- 12 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) reconoció la labor que realizan las madres que trabajan en el nosocomio, por ser muchas de ellas no sólo el pilar de sus familias, sino también el sustento de los hogares y las principales formadoras de sus hijos.

La Dirección del CHMH, en coordinación con el Sindicato Único de Trabajadores del nosocomio, homenajearon a las madres trabajadoras con un convivio encabezado por el titular de la Institución Basilio Romo Velázquez y el líder sindical, Víctor Manuel García López.

{ttweet}

  • La nutrición correcta, el uso de ácido fólico y complejo B, son fundamentales en la dieta de la mujer
  • Los métodos anticonceptivos y la planificación familiar previenen la mortalidad materna
  • Además reducen la tasa de embarazos no deseados y la necesidad de efectuar abortos peligrosos

parto9may17cAguascalientes, Ags.- 9 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud (SSA) en conmemoración del Día Nacional de Salud Materna y Perinatal, hace un llamado a la acción para que las mujeres contribuyan a la reducción de la morbilidad y mortalidad durante el embarazo.

La titular del Departamento de Salud Reproductiva del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Lourdes Martínez Staines, emitió algunas recomendaciones para disminuir las muertes durante la gestación, ya que constituyen un problema de salud pública.

Dijo que la nutrición correcta es la base en el embarazo y en cualquier etapa de la mujer en edad reproductiva, si se acompaña de suplemento de ácido fólico y complejo B, que son fundamentales para disminuir la incidencia de defectos al nacimiento.

Además de que los métodos anticonceptivos y la planificación familiar, previenen la mortalidad materna al reducir la tasa de embarazos no deseados y la necesidad de efectuar abortos peligrosos.

parto9may17aPor ello es de vital importancia que los controles prenatales sean desde el primer trimestre del embarazo, para fortalecer la calidad de la supervisión prenatal e iniciar con la valoración de la etapa pre gestacional.

También promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales; así como prevenir la discapacidad mediante la detección oportuna de enfermedades con el tamiz neonatal.

De esta manera se debe proporcionar información, orientación y asesoría a mujeres con enfermedades para usar métodos anticonceptivos y postergar el embarazo hasta el control de la enfermedad.

Indicó que las causas directas de la mortalidad materna y neonatal son hemorragias, infecciones, abortos, trastornos hipertensivos de la gestación (preeclampsia y eclampsia) y parto obstruido. La mortalidad infantil ocurre como consecuencia de la prematuridad, las malformaciones congénitas, las infecciones y la hipoxia-asfixia.

Sin embargo, la mayoría de las muertes maternas son prevenibles, las mujeres tienen derecho a recibir atención médica efectiva e integral durante la gestación, embarazo, parto y puerperio.

Indicó que en Aguascalientes, en los últimos tres años, se han presentado, en promedio, seis muertes maternas por año y estas se deben principalmente a causas indirectas, la mayoría se presenta en mujeres del grupo de edad de 29 a 39 años de edad con un promedio de dos fallecimientos en adolescentes.

En cuanto a las muertes neonatales, se presentan en un promedio de 151 y las principales causas son prematuridad e hipoxia-asfixia.

Finalmente indicó que el Hospital de la Mujer, cuenta con un equipo de profesionales dedicados a dar atención en etapa reproductiva y durante el embarazo, por lo que es recomendable acudir desde que se desea concebir.

parto9may17b{ttweet}

logo

Contrata este espacio