Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • A diario se supervisan expendios ambulantes y semifijos de alimentos así como baños públicos
  • En lo que va de la verbena se han realizado ocho mil 574 verificaciones en todos esos espacios
  • Participan treinta verificadores municipales divididos en cuatro sectores para cubrir el perímetro

aseo27abr17aAguascalientes, Ags.- 27 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En busca de garantizar el adecuado manejo de alimentos en comercios ambulantes y semifijos, así como las buenas condiciones sanitarias que deben tener los baños públicos, treinta verificadores adscritos a la Dirección de Salud Pública Municipal (DSPM), realizan diariamente recorridos de inspección dentro del área en la que se desarrolla la Feria Nacional de San Marcos, a fin de comprobar que los establecimientos cumplan con las medidas de higiene necesarias para asegurar la salud de los feriantes.

Después de aseverar lo anterior, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez, destacó que desde que inició la verbena hasta el día de hoy, se han realizado seis mil 110 verificaciones a 474 puestos de venta de alimentos ambulantes y semifijos; mil 82 a 58 baños públicos; mil a 59 estacionamientos y 382 a 21 centros de reunión y espectáculos, levantando en la primera semana 557 actas de recomendación a los comerciantes.

Una de las principales recomendaciones es lo referente a la preservación de la salud de los feriantes, por lo que Salud Pública Municipal está muy al pendiente de que los comerciantes y establecimientos cumplan con las medidas de higiene necesarias para prevenir enfermedades; aunque también es muy recomendable que los propios paseantes observen y seleccionenmuy bien los sitios en los que consumen algún alimento o solicitan algún servicio, dijo Anaya Pérez.

Por su parte, el director de Salud Pública Municipal, Federico Moreno Flores, dio a conocer que luego de las primeras visitas realizadas a los diferentes establecimientos, en las inspecciones subsecuentes se ha observado que en los sitios en los que se han dejado recomendaciones, todas ellas han sido atendidas.

Señaló que: “en casi todos los expendios de comida o en baños públicos donde hemos hecho observaciones, en la siguiente vuelta de verificación constatamos que ya se realizaron las correcciones pertinentes, hasta el momento únicamente han sido decomisados 20 paquetes de pan para hamburguesa caducados y se suspendió la operación de un baño público que se mostraba sucio y carecía de agua”, refirió.

Por último destacó que el personal a su cargo continúa impartiendo cursos de manejo higiénico de alimentos, extendiendo hasta la fecha 578 constancias de participación. Dichas pláticas de orientación se llevan a cabo en la calle Rayón 249, casi esquina con Rincón a la una y a las cinco de la tarde, respectivamente.

Adicionalmente a ello, añadió, se distribuyen kits que contienen cubre bocas, cofia, guantes y plata coloidal y se colocan engomados con la recomendación “Por tu salud lávate las manos”.

{ttweet}

  • A través del 911 Agua Clara atiende un aproximado de 300 personas mensualmente

anguiano27abr17aAguascalientes, Ags.- 27 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El titular del Instituto de Servicios de Salud (SSEA), René Anguiano Martínez, presentó un informe pormenorizado sobre el trabajo que se ha realizado en el Centro de Salud Mental y Adicciones Agua Clara, para tratar de abatir la incesante cuanto creciente pandemia del suicidio en el estado, ante los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.

Añadió que se cumple con la exigencia de los integrantes de la LXIII Legislatura para conocer a fondo el trabajo que se realiza en ese lugar y destacó que actualmente la institución de Agua Clara atiende a más de cinco mil 500 pacientes que sufren de algún padecimiento de tipo mental y a más de dos mil 500 individuos en proceso de desintoxicación por adicciones diversas, sobre todo a drogas o alcohol o ambas.

Precisó que desde la implementación del servicio de emergencias 911, se han atendido más de mil personas con algún tipo de trastorno mental y señaló que no sólo se trabaja con los pacientes y familiares que acuden al centro, sino también con los deudos de las personas que decidieron privarse de la vida, visitando directamente en los hogares para brindar atención post suicida.

Las edades que se presentan con mayor frecuencia en estos últimos casos, van de los 18 a los 49 años, siendo más frecuente en hombres el suceso.

En la reunión, también estuvo presente el director del Centro de Salud Mental Agua Clara, Roberto Anaya Rodríguez, quien mencionó que se cuenta con una plantilla de psicólogos para atención de urgencias en el 911, distribuidos los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Por su parte, los diputados de la Comisión de Salud, presidida por Cristina Urrutia de la Vega e integrada por Sergio Reynoso Talamantes, Martha González Estrada y Salvador Pérez Sánchez, precisaron que coadyuvarán en los programas que fortalezcan la situación de prevención y tratamiento de la salud mental.

anguiano27abr17b{ttweet}

  • Voluntarios de cinco países intervinieron en juegos para solaz de los infantes y sus padres

infantes26abr17Aguascalientes, Ags.- 26 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), a través de la Clínica de Labio Paladar Hendido (LPH), festejó el día del niño a más de 60 pequeños de tres a once años de edad, participando en diversas actividades recreativas.

En el evento, participaron diez voluntarios de intercambio del Club Rotario de Aguascalientes, procedentes de diversos países como Alemania, Italia, Brasil, Taiwán y Paraguay,  interviniendo en diversos  juegos en compañía de sus familiares.

{ttweet}

  • Educación de calidad para los hijos de  madres jefas de familias: MOS
  • Se avalan las guarderías del IMSS para otorgar certificados de primer grado de preescolar, dijo
  • Al mismo tiempo se busca incorporar al programa a SEDESOL  y a las estancias infantiles privadas
  • Además adelanta la implementación de programas de idiomas incorporados a preescolares
  • Ambas autoridades anuncian la apertura de dos nuevas guarderías en beneficio a 400 niños
  • A ellas se suman a las 24 existentes ahora con cobertura de Educación Preescolar de Calidad
  • Fueron entregadas seis ambulancias equipadas al Instituto Mexicano del Seguro Social del estado
  • En su adquisición se invirtieron diez millones de pesos y ya son 17 al servicio al IMSS

imss27abr17aAguascalientes.- Ags.- 27 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval, sostuvo que sólo a través de un trabajo coordinado y sin distinción de ideologías políticas, las instituciones pueden alcanzar el éxito en favor de la sociedad y aseguró que en esta ocasión el beneficio a las madres de familia no tiene precedentes, al ceder al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, la autorización de validez oficial para entregar constancias del primer grado de preescolar en las guarderías de prestación indirecta del IMSS.

imss27abr17cEn Aguascalientes un 25% de los hogares  cuentan con jefa de familia y un 40% de la plantilla laboral son mujeres, sin duda con  este apoyo se mejoran las condiciones de trabajo de las mujeres y su entorno familiar, aunado al fortalecimiento de nuestras condiciones de inversión y lo más importante, que los pequeños obtienen una educación de calidad,   estabilidad y cuidado en un centro escolar, afirmó Orozco Sandoval.

Puntualizó que este beneficio que hoy se otorga a las guarderías del IMSS, se buscará replicar en las de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), incluso en las privadas, para que se incorporen al sistema educativo y esta ventaja llegue a todas las  madres de familia.

Aseguró que en este gobierno, es una prioridad adecuar las instituciones a la realidad del estado para que verdaderamente sirvan a los ciudadanos en sus necesidades, dijo que Aguascalientes continúa transformándose para seguir Creciendo Juntos y adelantó que desde el nivel preescolar y hasta las normales, se diseña un programa de idiomas que fortalezca la educación de calidad.

Señaló que: “estoy convencido que apostando por una formación sólida en los primeros años de vida de un niño, inculcando buena alimentación, seguridad, atención y educación de calidad, aunado a apoyar la economía de las familias, se verá replicado en varios aspectos, desde la rentabilidad de los trabajadores, quienes pueden estar más tranquilos por sus hijos, posteriormente en la productividad de las empresas y finalmente en un mejor Aguascalientes ” afirmó.

En el acto celebrado en la empresa Minth Group, Arriola Peñalosa, reconoció el gran crecimiento que registra la entidad con un 4% anual del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y un 6.1% anual en empleo, lo cual es indispensable para que los servicios crezcan a la par de la economía, dijo.

Añadió que: “hoy vengo anunciar aquí a Aguascalientes que vamos abrir otras dos guarderías, vemos el crecimiento, señor gobernador lo queremos empatar y más o menos van a ser 400 lugares más para apoyar a las mamás trabajadoras ahora con preescolar y hablando de infraestructura estamos anunciando un paquete de inversión adicional para Aguascalientes de casi mil 200 millones de pesos” refirió el funcionario federal.

Agregó que se contará próximamente con el Hospital General de Zona número tres que tendrá 33 especialidades y se reforzará con otra Unidad Médico Familiar (UMF), lo que equivale a un 40% de ampliación en camas y consultorios para la entidad.

En este evento también se entregaron seis ambulancias equipadas, que requirieron de una inversión de diez millones de pesos, cuyas unidades se suman a la plantilla de 17 vehículos que atienden  a los derechohabientes del IMSS.

Con la autorización de validez se atiende la necesidad de ofrecer servicios de calidad en materia pedagógica que ofertan las 24 guarderías de prestación indirecta del IMSS  a través de la incorporación oficial a los programas del Instituto de Educación (IEA), que ponen a la vanguardia a los servicios que ofrece el IMSS en la entidad en beneficio a más de cuatro mil niños.

En el evento se contó con la presencia del delegado del IMSS, Diego Martínez Parra; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Octavio Arellano Reyna; el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica, la madre trabajadora y beneficiaria del programa, Estefanía Acevedo Valadez; el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Igor Rosette Valencia; el gerente de Mmx,  Alfredo Rodríguez González; el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Rene Anguiano Martínez y el titular de la Unidad de Evaluación a delegaciones del IMSS, Antonio Grimaldo Monroy.

{ttweet}

  • Afecta a casi el diez por ciento de la población y particularmente a personas de bajos recursos
  • Después de la evaluación  inmunológica se realizarán ensayos clínicos con personas afectadas
  • Según los resultados se propondría a la OMS para ser aplicada en poblaciones como India y África

amibas25abr17Aguascalientes, Ags.- 25 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Un grupo interdisciplinario de investigadores del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), desarrolló una vacuna recombinante que tiene la capacidad de incrementar la respuesta inmunitaria frente a la Entomoeba histolytica, un patógeno causante de la amibiasis, padecimiento que afecta particularmente a personas de escasos recursos.

Al respecto, el catedrático e investigador de la UAA, Javier Ventura Juárez, comentó que a pesar de que la amibiasis no se ha reconocido como una enfermedad grave, afecta a la población, entre el cuatro  y el diez por ciento, en especial a personas de bajos recursos, pues su contención requiere de una serie de mecanismos como agua potable, drenaje y buena alimentación; y aunque el sistema inmune de las personas se defiende ante el parásito, éste continúa.

La Entomoeba histolytica provoca diarrea y dolor estomacal, lo cual suele confundirse con un padecimiento pasajero, generando otras complicaciones. Por ejemplo, en niños y jóvenes el parasito se puede adherir al intestino y desarrollar diarrea sanguinolenta o mucosanguinolenta, pudiendo ser asociado a otras bacterias y hacer más compleja la invasión, por ejemplo, si llega al hígado produce cirrosis hepática, y en personas que son débiles desde un punto de vista inmunológico, puede incluso alojarse en pulmones o cerebro.

Tras veinte años de investigación, el equipo de trabajo de Ventura Juárez ha logrado generar una vacuna de nueva generación que busca evitar la morbilidad, es decir, que el humano siga siendo un hospedero de este tipo de parásitos, pues aunque el metronidazol ayuda a su combate no se ha podido erradicar este padecimiento; por ello esta nueva contribución se registró para su solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), superando el primer filtro de búsqueda que corrobora que no hay aportación similar.

Al obtener esta vacuna se realizará una evaluación inmunológica para así llegar a la fase clínica, identificar niveles de bioseguridad y posteriormente se buscaría que fuese accesible para las personas, por lo que después del registro de patente, se propondría a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ser aplicada en otras poblaciones, como de la India y África, donde la presencia de individuos afectados por amibiasis es alta.

Sobre este desarrollo, la investigadora Sandra Luz Martínez Hernández, explicó que esta es una vacuna recombinante tiene la capacidad de incrementar la respuesta inmunitaria frente a la Entomoeba histolytica y por sus características, cuenta con un antígeno amibiano.

Para lograr esto, mencionó que se realizó el diseño y análisis de secuencia de genes del patógeno, así como de otro tipo, lo cual implicó un amplio trabajo de ingeniería genética, biología molecular, biotecnología, clonación y análisis inmunológico.

Aunque esta vacuna se hizo frente a Entomoeba histolytica, Martínez Hernández indicó que su diseño puede funcionar para otros parásitos, ya que se generó como una plantilla, posibilitando que se eliminen o añadan secuencias para otro tipo de agentes; por lo cual se esperan resultados positivos, incluso mayores a otro tipo de vacunas que se han intentado hacer de manera tradicional en diferentes partes del mundo.

Por su parte, el investigador Martin Humberto Muñoz Ortega, informó que ya se cuenta con la proteína recombinante, por lo que se está en la etapa de evaluación inmunológica frente a la amiba, al igual que del agente antigénico.

Finalmente, el catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) adscrito a la UAA, Daniel Cervantes García, apuntó que después de varios ensayos preclínicos en los que se identifique la inmunización en un modelo animal y de la adquisición de la patente, se aplicaría la vacuna en poblaciones pequeñas para corroborar la bioseguridad de la misma, tras lo cual se escalaría a mayores poblaciones.

amibas25abr17a{ttweet}

logo

Contrata este espacio