- Detalles
- Categoría: salud
- Se conformará un padrón y personal médico de esta institución los visitará en su domicilio
- Muchas personas de la tercera edad están enfermas, viven solas y se les dificulta consultar un médico
- En este año se han brindado tres mil 664 atenciones mediante 23 brigadas médicas
Aguascalientes, Ags.- 24 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En apoyo a la salud de los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, les ofrecerá atención médica gratuita en sus domicilios, a través del programa “El DIF Promueve la Salud” y que en la etapa que se desarrolló en la colonia Del Carmen, informara la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.
Sobre el particular reconoció que muchos abuelitos se encuentran enfermos y viven solos, por lo que requieren atención adecuada y especial para recibir el tratamiento adecuado y para ello se implementará este esquema de salud, en concordancia a ser una administración comprometida con mejorar las condiciones de vida de este grupo social, afirmó.
Resaltó que se conformará un padrón con los casos que se detecten directamente en las jornadas médicas efectuadas en colonias, fraccionamientos y comunidades y por medio de los 300 Clubes de la Tercera Edad del Departamento de Atención a las Personas Adultas Mayores, en donde se atiende a más de diez mil abuelitas y abuelitos de la entidad.
De igual manera mencionó que este proyecto se llevará en forma directa a las colonias y comunidades del municipio y que se contará con los diversos servicios que contiene el programa, como son: medicina general, estomatología, nutrición, optometría, enfermería, traumatología, psicología, asesoría jurídica, trabajo social, clases de bisutería y corte de cabello.
Asimismo agradeció la colaboración del personal médico del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) y pasantes del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) quienes colaboran de manera decida con este programa.
Por su parte, el director del DIF Municipal, Óscar Monreal Dávila, comentó que esta dependencia cuenta entre sus prioridades la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud de la población en situación vulnerable y señaló que en el presente año se han brindado más de tres mil 664 atenciones en el municipio, con el apoyo de 23 brigadas médicas.
Invitó a la población en general a aprovechar estos servicios que son totalmente gratuitos y a que asistan al DIF Municipal para cualquier apoyo médico que requieran como son: sillas de ruedas, prótesis, bastones, andaderas, auxiliares auditivos, entre otros; añadió que los casos de abuelitos que requieran ser atendidos a domicilio pueden solicitarse tales servicios al teléfono 912 77 19.
En el presídium del evento estuvieron el diputado presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Gustavo Alberto Báez Leos; la síndico de Hacienda, María de Jesús Ramírez Castro; la delegada de Pocitos, Judith Adriana Jáuregui Alvarado; así como la vecina de la colonia, Silvia Reyes Medrano.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Es necesario tomar medidas para evitar intoxicaciones por el consumo de comida descompuesta
- En el año se han realizado mil 482 visitas de verificación sanitaria a establecimientos que procesan alimentos
Aguascalientes, Ags.- 24 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, se alerta a la población en general a extremar cuidados en el manejo y conservación de los alimentos para evitar intoxicaciones por el consumo de comida descompuesta, señaló el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías,
Dijo que en lo que va del presente año, se han realizado mil 482 visitas de verificación sanitaria a establecimientos que procesan alimentos, durante las cuales se han tomado dos mil 547 muestras de productos, a efecto de constatar que no se encuentran contaminados con microorganismos patógenos, tales como Salmonella, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes, entre otras.
Jiménez Macías señaló que una condicionante en el deterioro o contaminación de los alimentos es precisamente la temperatura, motivo por el cual hay que tener especial cuidado en el cumplimiento de las reglas de conservación, tales como el mantener la comida fría o caliente pero nunca a temperatura ambiente, ya que el rango de descomposición va de los ocho a los 59 grados centígrados.
Precisó que los alimentos que requieren refrigeración, deben mantenerse a una temperatura máxima de siete grados centígrados; en tanto que en el caso de los alimentos calientes, su temperatura mínima de conservación no debe ser menor de 60 grados.
Por otro lado, hizo hincapié en que la ciudadanía es responsable del auto cuidado de su salud, por lo que además de observar lo referente a la conservación de la comida, es de vital importancia realizar el lavado de manos siempre que se vayan a preparar o consumir alimentos, así como después de ir al baño.
Destacó que el lavado de frutas y verduras es otro factor que se debe tomar en cuenta, ya que no basta un enjuague con agua simple, en virtud de que esa práctica por sí misma no abate las cargas bacterianas y puede dar pie a casos de infecciones gastrointestinales, razón por la cual, dijo, es necesario realizar la desinfección de tales alimentos, mediante el uso de los diversos productos disponibles en el mercado para tal fin.
Finalmente, comentó que en caso de incumplimiento con las buenas prácticas sanitarias por parte de los establecimientos que procesan alimentos, se pueden aplicar medidas de seguridad sanitaria, tales como el aseguramiento del producto, incluso la suspensión del lugar; destacó que durante el presente año se han efectuado 212 decomisos de alimentos en mal estado, así como 44 suspensiones de trabajos y servicios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La meta es aplicar doce mil dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano: RAM
- Se inmunizará a niñas de 11 años de edad o que cursen el quinto año de primaria, dijo
- También se aplicarán 13 mil 660 dosis a la complementación de esquemas básicos de vacunación
- Se distribuirán 123 mil sobres de Vida Suero Oral a las madres de los niños de cinco años de edad
Aguascalientes, Ags.- 22 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Segunda Semana Nacional de Salud, que se desarrollará del 22 al 26 de mayo, tendrá como meta aplicar doce mil 68 dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), a niñas de once años de edad o de quinto año de primaria; así como trece mil 660 dosis a la complementación de esquemas básicos y refuerzos de vacunación, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez.
Agregó que de igual forma, en esta temporada de calor se repartirán 123 mil 556 sobres de “Vida Suero Oral” a las madres responsables de los menores de cinco años, brindándoles además pláticas sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma, además de otorgarles suplemento de vitaminas, minerales, hierro y ácido fólico.
Al inaugurar las actividades en la escuela Primaria Margarita Maza de Juárez, Anguiano Martínez dijo que el programa de vacunación universal cuenta con acciones permanentes e intensivas a través de las semanas nacionales de salud, que se caracterizan por ser los eventos de salud pública, en los que el sector otorga a la sociedad actividades integradas de atención primaria, cuyo eje central son las acciones de vacunación.
Explicó que todas estas acciones las realizarán dos mil 950 personas entre vacunadores y voluntarios, los cuales visitarán las 666 escuelas de educación primaria de la entidad, además de cubrir los 185 puestos fijos y semifijos de esta campaña.
Anguiano Martínez precisó que actualmente se realizan diez mil estudios preventivos al año, para detectar cáncer cérvicouterino, en todas las unidades de primer y segundo nivel, de ahí la importancia de aplicar la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), como una medida preventiva.
Ya que la mortalidad por cáncer cérvicouterino, ocupó la posición once dentro de las principales veinte causas de mortalidad de la población femenina y a partir del año de 2008, ha representado la segunda causa de fallecimientos entre la población de 25 años y más, por ello la importancia de la prevención.
Finalmente, resaltó que el compromiso es con la salud de los habitantes de nuestro estado, preservando con ello lo que más queremos y apreciamos, nuestra salud y la de nuestra familia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El año pasado fallecieron en la entidad cien mujeres por patología oncológica
- Los decesos fueron por Cáncer de Mama (69) y 31 por Cáncer Cérvico Uterino
- Indispensable la detección oportuna en mujeres de 24 a 64 años y estilos de vida saludables
Aguascalientes, Ags.- 23 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de disminuir la tasa de mortalidad a consecuencia del cáncer, se trabaja sin pausa en la prevención y detección oportuna de esa enfermedad, mediante acciones de alto impacto y a través de la suma de esfuerzos entre instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, señaló el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez, en el marco de la reinstalación del Comité Estatal de Cáncer.
De igual manera hizo hincapié en que tan sólo el año pasado fallecieron en Aguascalientes cien mujeres por patología oncológica, 69 de ellas por Cáncer de Mama y 31 por Cáncer Cérvico Uterino.
De ahí parte la necesidad de promover la detección oportuna en mujeres de 24 a 64 años de edad, así como de tener estilos de vida saludables, como hacer ejercicio, mantener un peso adecuado y no fumar, entre otras cosas, subrayó.
Anguiano Martínez agregó que las mujeres que son diagnosticadas con Cáncer de Mama o Cérvico Uterino, deben tener un seguimiento puntual y adecuado, así como recibir un tratamiento de calidad, eficaz y oportuno para elevar las posibilidades de curación.
Exhortó a sumar esfuerzos para que las mujeres aguascalentenses no tengan que morir por esta causa; además, destacó la labor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Instituto de Salud y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de las organizaciones de la sociedad civil que participan activamente para lograr que más mujeres se realicen una detección oportuna de cáncer y puedan mantener su salud.
Indicó que en México ocurren al año 260 mil defunciones en mujeres mexicanas, de las cuales, los tumores malignos representan el 14.6 por ciento; mientras que dentro de los cánceres, con mayor número de muertes, destacan el de mama y cuello uterino, con un 26 por ciento del total.
Para concluir dijo que esto último, representa alrededor de seis mil defunciones por cáncer de mama en mujeres, con una tasa cruda de 17.6 defunciones por cada cien mil mujeres; y cerca de cuatro mil defunciones por cáncer de cuello uterino, con una tasa cruda de 8.9 defunciones por cada cien mil mujeres, precisó
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Merecido reconocimiento a los profesionales de la salud mental que laboran en esa dependencia
- Como expertos en el comportamiento humano, juegan un papel fundamental para ayudar a los individuos a enfrentar los cambios sociales
- Apoyan con su experiencia a mejorar la calidad de vida de quienes recurren a ellos en situaciones difíciles de su vida o entorno
Aguascalientes, Ags.- 19 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Día del Psicólogo, se hizo un reconocimiento a la labor que de manera cotidiana realizan los 28 profesionales en la materia, que son parte del equipo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal a través del Departamento de Salud Mental y que todos los días hacen su mejor labor para mejorar la calidad de vida de aquellos que recurren a esta institución, informó el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza.
Al hacer uso de la palabra destacó que los psicólogos como expertos en el comportamiento humano, juegan un papel fundamental para ayudar a los individuos a enfrentar los cambios sociales que se producen en su entorno.
Mencionó que ellos cuidan de la salud física, mental y social de sus pacientes con el objetivo de mejorar su calidad de vida; además, sus tratamientos no sólo se centran en modificar lo negativo, sino que también están dirigidos a fortalecer los aspectos positivos de la persona brindando a sus pacientes mayores oportunidades de desarrollo.
Señaló que el 20 de mayo fue instituido como el “Día del Psicólogo” como un reconocimiento a quienes se dedican a esta profesión y cuya celebración fue establecida por la “Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México”.
Comentó que en el país existen doce psicólogos por cada cien mil habitantes y cada vez ganan más reconocimiento dentro del ámbito profesional, como un especialista que puede aportar mucho a la salud de un individuo, para que esta sea íntegra.
Por su parte, el director del DIF Municipal, Oscar Daniel Monreal Dávila, reconoció el valioso trabajo que están realizando los psicólogos que participan en diversos programas como son: ludotecas “Sanando tú Corazón”, en donde se les brinda atención psicológica a niños víctimas de maltrato y abuso, el programa preventivo “Aprendiendo a Cuidarme”, en donde se les enseña a los pequeños autocuidado sobre este tema, psicología a personas adultas “Tu vida en Equilibrio” y el programa “Latiendo por Ti”, prevención y atención en crisis de suicidio.
Ello confirma que los psicólogos juegan un papel importante, ya que cuentan con claves y estrategias que ayudan a la sociedad a recuperar valores comunitarios, la convivencia, el equilibrio y la cohesión, entre otros.
Finalmente exhortó a los psicólogos a continuar trabajando con la dedicación y el profesionalismo que los caracteriza, reiterando que este organismo asistencial cuenta con un gran equipo en el Departamento de Salud Mental.
Este evento se realizó el Hotel Aguascalientes y contó con la presencia del director de Programas Institucionales, Ismael Ernesto Valdivia Martínez y la jefa del Departamento de Salud Mental, Elizabeth Espinoza Guzmán.
Para cerrar el evento, se realizó la conferencia: “El psicólogo ante el nueva sistema de justicia. Nuevos retos bajo una perspectiva distinta”, la cual fue impartida por la conferencista Cristela Moreno Moreno.
{ttweet}