- Detalles
- Categoría: salud
- La dependencia invita a la población a dejar de fumar y a practicar deporte: RAM
- Un ambiente libre de contaminación incrementa la calidad de vida y la productividad de las personas, dijo
- En esa fecha se entregaron certificados como “Edificios libres de Humo de Tabaco” a planteles educativos y empresas
Aguascalientes, Ags.- 31 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, se entregaron de constancias a planteles educativos y empresas que obtuvieron su certificación como “Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco”, en ceremonia especial presidida por el titular del Instituto de Servicios de Salud, René Anguiano Martínez.
En su mensaje refirió que: “el gobierno del estado mantiene su compromiso con la sociedad de Aguascalientes, en el sentido de implementar acciones y programas en beneficio de la salud; por ello invito a toda la población a sumarse a la campaña anti tabaquismo, ya que fumar conlleva a graves problemas de salud”, sostuvo.
Anguiano Martínez manifestó que en México, la edad del primer contacto con el tabaco es entre los 13 y 14 años; mientras que el 48 por ciento de los mexicanos, de entre 18 y 65 años de edad, ha probado el cigarro a lo largo de su vida, por lo menos en alguna ocasión e informó que en este rubro, Aguascalientes ocupa el segundo lugar en la región occidente.
Añadió que desde el año 2005 inició en Aguascalientes el programa “Edificios 100% libres de humo de tabaco”, a través del cual, el ISSEA ha certificado a 724 establecimientos de todo tipo y giro comercial, entre públicos y privados.
Destacó que un ambiente libre de contaminación incrementa la calidad de vida y la productividad de las personas, quienes al no estar expuestas al humo del tabaco, tienen menor riesgo de sufrir alguna enfermedad relacionada con la inhalación del mismo, lo que a su vez incrementa sus años de vida saludable y disminuye el riesgo de discapacidades.
Por ello, indicó, es de gran interés establecer programas de trabajo orientados al combate a las adicciones, en donde participen los sectores público, social y privado, considerando los aspectos curativos, de rehabilitación, pero sobre todo, en materia de prevención.
Asimismo, comentó que durante la Campaña Estatal contra el Consumo del Tabaco, se promueve la organización de carreras atléticas y pláticas de sensibilización, entre muchas otras actividades enfocadas a mejorar la calidad de vida de la población y a incrementar la práctica deportiva.
En el evento que se celebró en el auditorio del ISSEA se entregaron 16 reconocimientos a planteles de educación media superior y a empresas que se certificaron como “Edificios 100% libres de humo de tabaco”, entre los que se encuentran la Preparatoria Benito Juárez, Colegio Triana, Colegio Pascal y Sigma Alimentos, además de las Secundarias Técnicas números 14, 19 y 30, así como la Secundaria General Número 21, entre otros.
Finalmente, Jiménez Macías puso a disposición de la población la línea telefónica 9 10 79 66 y 9 10 79 00 extensión 7365, para presentar quejas o denuncias referentes a este tema.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Seis entidades del país buscan replicar el modelo que aplica el ISSEA
- Todas las actividades que realizan tienen un enfoque para la prevención de embarazo, violencia, problemáticas en redes sociales y suicidio
Aguascalientes, Ags, 30 de mayo 2017.- (aguzados.com).- Los campamentos para adolescentes que buscan atender problemáticas como embarazo, violencia, peligros en las redes sociales y prevención del suicidio, se han convertido en un ejemplo para otros estados en el país como Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Colima y Chiapas, mismos que han acudido a vivir la experiencia para realizar una réplica en sus entidades.
A la fecha se han realizado 41 campamentos capacitando a mil 114 adolescentes y 112 personas de los diferentes centros de salud.
La responsable del Programa de Atención a la Salud del Adolescente, Carmen Alférez Cruz, puntualizó que los adolescentes acuden a los campamentos durante un periodo de 6 meses a 1 año y son capacitados por personal de los centros de salud, con la finalidad de que tengan información adecuada para el autocuidado de su salud.
Al mismo tiempo, estos adolescentes se conviertan en replicadores de la información con otros jóvenes con los que conviven diariamente en su escuela, en el ambiente familiar y en su comunidad, logrando así disminuir factores de riesgo en el mayor número de adolescentes posible. Hasta el momento existen 47 Grupos Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), en todo el estado con 843 adolescentes participantes.
Durante dos días del campamento se realizan actividades lúdicas para la prevención del embarazo, violencia, los peligros de las redes sociales y la prevención del suicidio a través del trabajo con adolescentes, con acciones que les permitan expresar y canalizar de manera adecuada los sentimientos y emociones que viven día con día.
Estos campamentos para adolescentes se han fortalecido a lo largo de los años con la participación de otros programas del ISSEA, así con el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Agregó que durante esta administración se intensifican las estrategias para que asista el mayor número de adolescentes posibles, dijo que la respuesta ha sido extraordinaria conformando un grupo de adolescente promotor de la salud que ayuda a tener una vida más sana y feliz.
Para mayor información comunicarse al teléfono 910 79 00 ext. 7132 en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Solicita seguir las principales medidas preventivas, entre ellas el lavado de manos y de alimentos
Aguascalientes, Ags.- 27 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La temporada de calor se caracteriza por la presencia de riesgos para la salud, como enfermedades infecciosas gastrointestinales, a las que también se les llama Enfermedades Diarreicas Agudas, agotamiento por calor, golpe de calor y quemaduras solares, informó el director del área de Programas de Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Iván Alexander Luévano Contreras.
De tal manera que ante las altas temperaturas registradas en la entidad, sugirió y recomendó a la ciudadanía en general seguir las principales medidas preventivas de salud para evitarlas, entre las que se encuentran mantenerse hidratado bebiendo frecuentemente agua embotellada, hervida o desinfectada; evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de las once de la mañana a las tres de la tarde, cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos; utilizar ropa ligera y de colores claros.
También sugirió y recomendó que al salir a la calle, se utilice gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar; procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, tanto, antes de preparar y servir alimentos y comer, como después de ir al baño.
Refirió que entre otras medidas para evitarse las enfermedades propias de esta temporada, están el lavar y desinfectar verduras y frutas; mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta su preparación; evitar consumir alimentos en la calle, ya que el polvo los contamina y el calor los descompone rápidamente.
Finalmente, Luévano Contreras no solo solicitó a la población, sino que le recomendó de manera muy amplia, no automedicarse al acusar los síntomas de cualquiera de esos padecimientos y acudir enseguida al Centro de Salud más cercano para recibir de manera gratuita sobres de “Vida Suero Oral”, donde además pueden recibir orientación médica gratuita.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La Dirección de Regulación Sanitaria detectó cuatro casos relacionados con el uso de esta sustancia
- La Ley contempla penas privativas de libertad de hasta por nueve años para quienes incurren en la alteración y contaminación de alimentos
- Ya se presentaron las denuncias del caso ante las autoridades federales contra quienes resulten responsables
Aguascalientes, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Luego de identificar cuatro muestras de producto cárnico positivas a Clenbuterol, la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), presentó las denuncias respectivas ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de quienes resulten responsables.
El titular del área, Octavio Jiménez Macías refirió que tres de esas muestras se detectaron durante los procesos de vigilancia sanitaria que se realizan en rastros y en puntos de venta de productos cárnicos; mientras que un cuarto asunto se derivó de un caso de intoxicación.
Al respecto informó que: “se interpuso una denuncia contra un introductor del Rastro Municipal de Aguascalientes y estamos en proceso de presentar tres más por las muestras positivas que se detectaron en una carnicería, una lonchería y la inherente a un caso de personas intoxicadas”, subrayó.
Afirmó que en todas las pruebas que resultan positivas a Clenbuterol, se realiza un proceso de trazabilidad para conocer el origen y la procedencia del producto involucrado, lo que permite reunir los datos de prueba necesarios para integrar el expediente y presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público de la Federación, en la delegación estatal de la PGR.
Entre los elementos que el ISSEA entregó a la autoridad federal, están las actas de verificación, comparecencias, denuncias a cargo de personas afectadas, facturas y guías de tránsito, entre otras.
Jiménez Macías, fue claro al señalar que la presencia de Clenbuterol en productos cárnicos viola diversos ordenamientos jurídicos, como la Ley General de Salud, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SSA1-1994, así como la Ley Federal de Sanidad Animal.
Explicó que la adulteración, alteración y contaminación de alimentos, son conductas que se encuentran tipificadas como delitos y contra los cuales se contempla una pena de uno a nueve años de prisión, así como multas hasta por mil días de salario mínimo, en términos de lo dispuesto por el artículo 464 de la Ley General de Salud.
Por otro lado, comentó que la Ley Federal de Sanidad Animal también contempla en sus artículos 173 y 174 conductas que atentan contra la salud pública, tal como importar, poseer, transportar, almacenar o comercializar sustancias cuyo uso se encuentra prohibido en animales para abasto; de igual manera se tipifica como delito el suministro a tales, por lo que en estos casos se prevén penas que van desde tres hasta ocho años de prisión y multas hasta por cincuenta mil días de salario mínimo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En Aguascalientes las enfermedades venosas llegan a afectar al 70 por ciento de la población
- Es importante promover estilos de vida saludables para disminuir este serio problema
Aguascalientes, Ags.- 25 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Cardiovasculares, se reconoció la importancia de tomar mayor conciencia sobre estos padecimientos, ya que en Aguascalientes se estima que tan sólo las enfermedades venosas llegan a afectar al 70 por ciento de la población, en la opinión del angiólogo del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), Miguel Ángel Guerrero Díaz de León.
Precisó que el endurecimiento de las venas o arterioesclerosis, es una de las principales causas de muerte en el mundo, por lo que es necesario fomentar entre la población hábitos de vida saludables, como comer de manera más equilibrada, realizar ejercicio y evitar el tabaco y el alcohol.
Explicó que la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias, forman placas que impiden el flujo sanguíneo y ello se traduce en edemas en las extremidades, hinchazón, úlceras, pie diabético, várices, problemas arteriales, trombosis y embolias, entre otros padecimientos.
Guerrero Díaz de León comentó que en Aguascalientes existen varias instituciones públicas y privadas que cuentan con el equipo para tratar procedimientos abiertos de mínima invasión y atender enfermedades venosas, arteriales y linfáticas.
Reconoció que al aumentar la incidencia de la diabetes, de forma paralela se incrementa el pie diabético, donde aproximadamente un 25 por ciento de quienes padecen esta enfermedad, van a desarrollar algún otro trastorno a lo largo de su vida, como insuficiencia renal e hipertensión.
En cuanto al problema de las várices, dijo que no sólo se presentan en mujeres, sino también en los hombres.
Sostuvo que dentro de las medidas preventivas que debe adoptar la población, destacan el acudir a un especialista en cuestiones venosas, realizar ejercicio, cuidar los hábitos dietéticos e higiénicos, así como seguir las recomendaciones del médico para beneficiar el sistema circulatorio.
Además, añadió, se recomienda practicar la caminata, natación y bicicleta; en cuanto al uso de vendas elásticas, indicó que no siempre es bueno, pues el paciente venoso regularmente enfrenta problemas en las articulaciones y eso agravaría el padecimiento.
{ttweet}