Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • En el día mundial de la Donación de Sangre se llamó a la población a sumarse a esta campaña altruista
  • Se cuentan con las reservas suficientes para atender urgencias pero por donaciones dirigidas y no voluntarias

sangre14jun17aAguascalientes, Ags.- 14 de junio de 2017.- (aguzados.com).-  En el Día Mundial de Donación de Sangre se hizo un llamado a la población para que se sume a esta campaña altruista, pues por cada donación que se recibe se salvan hasta tres vidas, aseguró el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez.

En la ceremonia que se efectuó en la Exedra de la Plaza de la Patria, dijo que actualmente el Banco de Sangre cuenta con la reserva suficiente para atender una urgencia; sin embargo, comentó que las aportaciones obedecen a que son donaciones dirigidas, es decir, las que tienen que dar los familiares de un enfermo, pero la idea es que cada vez haya un mayor número de voluntarios, agregó.

sangre14jun17cDijo también que “la sangre es un recurso importante en todos los tratamientos programados y en las intervenciones urgentes; permite aumentar la esperanza y calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y es fundamental para llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Cumple una función esencial en la atención materna y perinatal y permite tratar a los heridos en urgencias de todo tipo”, sostuvo Anguiano Martínez.

Precisó que en el último año se obtuvieron en el estado trece mil 17 unidades, de las cuales el siete por ciento se captó por la donación voluntaria.

A su vez, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Mariela Cardiel Silva, indicó que la sangre que se obtiene se puede  fraccionar y obtener glóbulos rojos,  plasmas y plaquetas, lo que permite beneficiar hasta tres personas con una unidad de sangre.

Por otro lado, destacó que si bien es cierto que los requisitos para donar sangre son muy numerosos, tienen la finalidad de brindar seguridad al paciente y sobre el particular expresó: “se busca tanto la protección del donador como la del receptor”, comentó.

Cardiel Silva dijo que las personas interesadas en donar sangre, pueden acudir en ayunas al CETS, que se ubica  atrás del Hospital Tercer Milenio, en un horario de lunes a domingo de siete de la mañana a doce treinta del día.

Por último, hizo un llamado a toda la población a que se sume a la cultura de donación altruista del líquido rojo: “pues no sabemos cuándo vamos a requerirlo”, concluyó.

sangre14jun17b{ttweet}

  • Así lo demuestra la entrega de 84 nombramientos formalizados a personal de salud
  • Por eso los trabajadores se comprometieron a dar su mejor esfuerzo para ofrecer servicios de calidad y calidez

base13jun17aAguascalientes, Ags.- 13 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), entregó 84 nombramientos a personal de salud formalizado, bajo el amparo de las condiciones generales de trabajo de la Secretaría de Salud (SSA), informó el titular de la dependencia, René Anguiano Martínez.

Dijo que con el propósito de brindar estabilidad laboral a los trabajadores del Sector Salud, en esta  administración se ha laborado de manera activa en el programa de formalización, junto al Sindicato Nacional de los Trabajadores, Sección 38.

Por ello, se ha conseguido lograr que estos 84 empleados de la salud se estabilicen laboralmente, distinguiéndose por sus años de servicio y su alto grado de compromiso en el desempeño de sus funciones, para que puedan gozar de sus prestaciones del ramo y que otorga esta noble Institución, señaló.

Agregó que: “para poder  alcanzar este éxito, se ha requerido de un trabajo en equipo de todo el Sector Salud, para que gocen de sus prestaciones completas para ellos y sus familias; así generan un mayor compromiso y mejores resultados en sus actividades desempeñándose con calidad y calidez”, señaló.

 Anguiano Martínez añadió que por ello, el ISSEA necesita ser mejor en todos los sentidos, una dependencia comprometida con los pacientes y la ciudadanía, siempre dispuesta a ofrecer bienestar a las personas que más lo necesitan y que menos tienen.

Así mismo, señaló que las autoridades estatales, por conducto del gobernador, les envían un gran reconocimiento y les invita a que sigan creciendo en unión, siendo mejores trabajadores por la ciudadanía de Aguascalientes.

Finalmente, al rendir  protesta los  trabajadores de la salud se comprometieron a desempeñar sus labores con gran responsabilidad, respeto, honestidad y compromiso; además con la capacidad de trabajar juntos hacia una visión en esta  institución.

base13jun17b{ttweet}

  • Especialistas del Hospital Hidalgo trabajan para tratar de abatir este problema de salud geriátrica
  • La principal medida preventiva para evitar esta enfermedad es acudir al urólogo una vez al año
  • Uno de cada diez varones enfrenta este padecimiento y se resiste a recibir el tratamiento del caso

cancer11jun17Aguascalientes, Ags.- 11 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) trabaja en la concientización con los varones para que acudan a revisión con el urólogo cuando menos una vez al año, ya que por cuestiones culturales no se realizan una exploración prostática o un examen de sangre denominado “antígeno prostático”.

Así lo señaló el Jefe de la Unidad de Oncología y Radioterapia del Hospital Hidalgo, José Juan Ramírez Jaime, quien informó que en lo que va del año se han presentado 50 nuevos casos de cáncer de próstata, por lo que es importante que los hombres mayores de 55 años, acudan periódicamente a revisión con el médico urólogo.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, dijo que esta enfermedad es la quinta causa de muerte oncológica en México, además de que mientras más aumenta la esperanza de vida, es mayor el número de casos que se presentan.

Destacó que el año pasado ocurrieron en todo México 120 mil casos nuevos de cáncer, de los cuales, entre cinco y siete mil fueron de próstata, presentándose en uno, de cada diez hombres.

Precisó que el 70 por ciento de los hombres mayores de 65 años padecen problemas de próstata, por lo que es necesario evitar la obesidad, el tabaquismo, la alimentación a base de grasas y las carnes rojas, además de tratar las infecciones urinarias de manera inmediata; y en contraste, deberán aumentar el consumo de vegetales, vigilar su peso y acudir al médico periódicamente, subrayó.

Ramírez Jaime indicó que la mayoría de los pacientes oncológicos acuden a revisión cuando su padecimiento está muy avanzado, por lo que es necesario que se presenten desde los primeros síntomas, tales como: problemas urinarios, sangre al orinar y retención aguda de orina.

Para concluir, aseguró que como en la mayor parte de los casos de cáncer, el de próstata es curable si se atiende a tiempo, ya que existe el tratamiento, la radioterapia e incluso la cirugía para su atención.

{ttweet}

  • Se contribuye a ofrecer productos de calidad al consumidor y  abatir la matanza de traspatio

rastro12jun17aCosío, Ags.- 12 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El nuevo rastro que se construye en el municipio de Cosío, permitirá brindar a los habitantes de la región una mayor sanidad en el consumo de carne, así como abatir la matanza de traspatio la cual se realiza en condiciones inapropiadas y sin la supervisión de personal calificado, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

rastro12jun17cDurante una visita de inspección a las nuevas instalaciones, las cuales registran un avance del 85 por ciento y acompañado por el alcalde, Juan Manuel Villalpando Adame, el ISSEA  presentó el Diagnóstico Sanitario respecto a la infraestructura de las instalaciones.

Jiménez Macías, reconoció al ayuntamiento de Cosío por emprender las acciones necesarias que les permitan contar con su propio rastro, que traerá beneficios dada la ubicación geográfica que tiene y convertirlo en un centro de sacrificio, que no solo satisfaga las necesidades del municipio, sino de la región, debido a su  cercanía con localidades del sur de Zacatecas.

Destacó la calidad de las instalaciones, que si bien es un establecimiento pequeño, cumple con las disposiciones sanitarias que establece la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de Rastros Municipales.

Al concluir la visita, Jiménez Macías dijo: “un beneficio directo que tendrá en su salud la comunidad del municipio de Cosío, será el consumo de productos cárnicos con calidad sanitaria, ya que la carne que se provea procederá de un centro de sacrificio autorizado y con la presencia de un médico veterinario, responsable de realizar la inspección pre y post mortem a los animales, realizando la búsqueda e identificación de productos que puedan resultar no aptos para consumo humano” afirmó.

rastro12jun17b{ttweet}

  • Único estado del país que cuenta con este sistema en sus centros de salud y hospitales: ISSEA
  • Esto permite dar una mejor atención a los usuarios de los servicios médicos en la entidad: RAM

ssa9jun17Aguascalientes, Ags.- 9 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Aguascalientes es el único estado del país que cuenta al cien por ciento en todos sus centros de salud y hospitales con el Expediente Clínico Electrónico, lo que permite dar una mejor atención a los usuarios de los servicios médicos, señaló, en visita por la entidad, el director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud Federal, Malaquías López Cervantes.

Durante una reunión de trabajo con el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez, el funcionario federal reconoció la labor que se lleva a cabo en Aguascalientes en materia de salud.

López Cervantes hizo hincapié en que al contar con el Expediente Clínico Electrónico, los doctores y enfermeras de los 85 centros de salud que se ubican en el territorio estatal, pueden dar seguimiento de manera inmediata al tratamiento del enfermo, lo que mejora la calidad y el tiempo en la atención.

Durante el encuentro en el que también estuvieron la directora de Estructura y Recursos para el Plan Maestro Sectorial, Alejandra Balandrán y  el director adjunto de Unidades Móviles (Programa FAM), Luis Ángel Vázquez, se presentaron los avances de la estrategia de atención primaria a la salud, como un planteamiento integral y progresista.

López Cervantes dijo por último que dicha estrategia incluye actividades básicas, como educación para la salud, control de enfermedades endémicas locales, programa de inmunizaciones y atención materno-infantil, que incluye servicios de planificación familiar, disponibilidad de medicamentos básicos, promoción de la nutrición, tratamiento de enfermedades comunes y saneamiento ambiental básico.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio