- Detalles
- Categoría: salud
- Será coordinada por la institución bajo el nombre de Proyecto México Saludable
- Se trabajará en municipios de Loreto, Maravillas y Villa García del estado de Zacatecas
- Los principales padecimientos de estas comunidades son la diabetes mellitus, hipertensión y enfermedades renales
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Estudiantes de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) coordinan la brigada médica que forman parte del Proyecto México Saludable (PROMESA) y que cuentan con la participación de más de 350 estudiantes de todo el país de las diferentes áreas de la salud, una agrupación que por tres días brindarán servicios de salud a comunidades vulnerables del estado de Zacatecas.
Este evento es anual y congrega a jóvenes comprometidos con la sociedad para apoyar con atención médica integral a zonas vulnerables mediante PROMESA, un proyecto que impulsa la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF), a la que pertenecen varias facultades de medicina de la República Mexicana.
La carrera de Médico Cirujano de la UAA concursó a nivel nacional con una propuesta de trabajo y la AMMEF la eligió como ganadora, motivo por el cual ahora coordina esta brigada médica nacional junto con la Sociedad Aguascalentense de Estudiantes de Medicina (SAEM); dio a conocer la estudiante de la UAA y presidenta de PROMESA en este 2017, Janeth Elena Araujo Cárdenas,
Destacó que esta brigada se llevará a cabo durante tres días a manera de campamento, tiempo en el cual los alumnos, apoyados por académicos del Centro de Ciencias de la Salud de la UAA, estarán presentes en las poblaciones seleccionadas que son: Loreto, Maravillas y Villa García, todos municipios de Zacatecas; poblaciones donde los alumnos de la UAA detectaron mediante un estudio previo enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, problemas renales e hipertensión, por lo cual ya tienen un panorama de la situación a atender.
Explicó que durante los tres días, los centros de atención se concentrarán en instalaciones educativas en cada comunidad en las cuales se cubrirán distintos servicios como: consulta médica, detección de glucosa, anemia, hipertensión, atención en terapia física, salud bucal, tipificación de sangre, charlas con adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, talleres de primeros auxilios, tratamiento del pie diabético y atención de urgencias mínimas; además de que se les canalizará a las instancias de salud necesarias en casos que lo requieran.
Araujo Cárdenas dio a conocer que participan más de 350 miembros de sociedades de alumnos de medicina de ciudades como Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Tijuana, Mexicali, Sinaloa, Durango, Michoacán, por mencionar algunas.
Juntos forman un grupo multidisciplinario con estudiantes de medicina, terapia física, estomatología, nutrición, optometría y pedagogía que buscan dar mayor cobertura a la atención de la salud para ciudadanos en condiciones adversas y contribuir a elevar la calidad de vida de la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Cubre más de 600 padecimientos de manera gratuita
- Hospitales y Centros de Salud de todo el Estado, cuentan con módulos de afiliación y vigencia
Aguascalientes, Ags, 04 de julio 2017.- (aguzados.com).- El Seguro Popular cuenta a la fecha con más de 475 mil afiliados, de los cuales cerca de 100 mil no se han presentado a verificar su vigencia, por lo que el titular de este órgano en Aguascalientes, Miguel Ángel Piza Jiménez, hizo un llamado a la población en general a que acuda a cualquier módulo a realizarlo de manera gratuita.
Reiteró que el Seguro Popular es un brazo financiero de la Secretaría de Salud Estatal para aquellas personas que no cuentan con seguridad social, especificando que no es un hospital, no hay médicos, ni medicamentos, se trata de una subrogación al ISSEA los servicios, pero las personas deben estar afiliadas.
Este programa tiene en su lista de atención más de 600 enfermedades, por lo que es importante ubicar a cualquier gestor médico que se encuentra en los módulos de los hospitales del Sector Salud, para conocer la cobertura del mismo.
Piza Jiménez Informó que si bien las enfermedades renales no están dentro de los servicios subrogados, por considerarse dentro de los gastos catastróficos se destina gran parte del presupuesto a la prevención de los padecimientos que las causan, como la diabetes, hipertensión, obesidad y todo lo que conlleve la educación para la salud.
Finalmente, el funcionario señaló que los módulos de afiliación se encuentran ubicados en el ISSEA, así como en los siete hospitales y centros de salud de la capital y los once municipios, o bien, en las oficinas centrales ubicadas en República de Chile número 206, Fraccionamiento El Dorado, Segunda Sección, precisando que es un trámite gratuito que tarda aproximadamente quince minutos y que solo requiere de la credencial del IFE, comprobante de domicilio, CURP y acta de nacimiento.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La dependencia imparte cursos y otorga constancias en materia de higiene y limpieza
- Se vigila que los responsables de los establecimientos dispongan de las medidas necesarias
Aguascalientes, Ags.- 1 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de garantizar las condiciones adecuadas de higiene en las estéticas y peluquerías que operan en la ciudad, las estilistas, cultoras de belleza y personal dedicado a ello, reciben cursos de capacitación de manera constante y al final se les otorga una constancia que los acredita como aptos para el servicio, informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez.
Además por tratarse de actividades relacionadas con la salud de la población, el Departamento de Regulación Sanitaria vigila que los responsables de dichas labores cuenten con su constancia y que los establecimientos dispongan de las medidas necesarias para brindar a los usuarios un servicio en condiciones de limpieza e higiene, añadió.
Dijo que “así como se hace con los expendedores de alimentos, también se vigila el manejo higiénico de estéticas y peluquerías para prevenir riesgos en la transmisión de enfermedades cutáneas u otro tipo infecciones, pues existe la posibilidad de que los residuos de cabello, por ejemplo, o los propios instrumentos de trabajo, puedan ser un medio de propagación de alguna enfermedad”, señaló Anaya Pérez.
Agregó que para lograr el objetivo, personal capacitado explica a los asistentes de los cursos las condiciones sanitarias con las que debe operar un negocio de este giro.
Por su parte el director de Salud Pública Municipal, Federico Moreno Flores, señaló que las pláticas se llevan a cabo el tercer miércoles de cada mes en el salón Kaizen de la SSPM, de diez a once de la mañana.
Informó que durante las inspecciones que periódicamente se realizan en estos establecimientos, se revisa la limpieza del local, de los accesorios y las herramientas, las cuales deben estar limpias y desinfectadas; además de la disposición correcta de los residuos y que cuenten con la constancia que acredite prácticas sanitarias; de no ser así, el responsable del lugar puede ser sancionado, refirió.
Por lo anterior hizo una invitación a aquellos estilistas y peluqueros que aún no han asistido, para que cumplan con esta disposición y aseguren el buen manejo del establecimiento e indicó que los interesados pueden solicitar informes vía telefónica al número 2 38 34 43, en horario de oficina.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El lavado de manos y utilizar cubiertos individuales son las principales medidas preventivas
- Es una enfermedad que bien atendida dura de 5 a 8 días sin dejar secuelas
Aguascalientes, Ags, 03 de julio 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud de Aguascalientes, descarta alerta epidemiológica por el síndrome de virus Coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca.
Así lo informó el director de Atención Primaria a la Salud, Salvador Bueno Valenzuela, quien precisó que derivado del aumento de casos y brotes en otros estados de la República, se han girado instrucciones dirigidas al personal de epidemiología hospitalaria, jurisdiccional y médicos de diferente nivel operativo, para vigilar minuciosamente la presencia de casos de este tipo de enfermedad infecciosa.
Dijo que el virus está presente en el ambiente, sobre todo en verano y otoño, y si bien causa malestar general a quien lo padece, no deja secuela.
Precisó que afecta sobre todo a menores de cinco años de edad, se puede propagar por contacto directo, heces fecales y secreciones respiratorias.
A los tres días de haber adquirido el virus se presentan los síntomas como son; fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, las cuales se controlan con medicamentos.
La enfermedad desaparece en un periodo de entre cinco y ocho días, a partir de que iniciaron los síntomas.
El lavado de manos, la utilización de cubiertos individualizados, evitar saludar de beso y cubrirse al estornudar con la parte interior del brazo, a la altura del codo, son medidas preventivas que deben realizarse siempre.
La limpieza de juguetes compartidos en guarderías o jardines de niños deben limpiarse regularmente con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días; los niños que contraen una enfermedad por virus Coxsackie deben faltar a la escuela para evitar el contagio.
En caso de detectarlo, indicó que es necesario acudir a atención médica si se presenta fiebre; en las escuelas de educación básica debe de reportarlo oportunamente a nivel estatal para realizar las acciones de detección y contención que sean necesarias en caso de requerirse.
Finalmente, dijo que las secretarías de Salud en Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas emitieron la alerta sanitaria al detectar brotes de Coxsackie, un virus que no representa riesgos si se logra detectar a tiempo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Así se robustece y se garantiza el derecho a la salud de la población, refirió
- Reconoció la voluntad del Poder Legislativo para aprobar la iniciativa de Ley que enviara
- De esa forma se permitirá el fortalecimiento de ambos centros hospitalarios, dijo
- Además la administración estatal podrá gestionar recursos y fortalecer el sistema de salud, agregó
Aguascalientes, Ags.- 30 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval, reconoció la voluntad política del Congreso Estatal al aprobar su iniciativa para reformar la Ley del Instituto de Servicios de Salud para el estado de Aguascalientes, con lo que la que se podrá ofrecer a la población una atención integral y fortalecida en materia de salud, al reincorporar al Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo (CHMH) y al Hospital de Psiquiatría (HP)a la estructura del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA).
Al respecto dijo: “desde el Ejecutivo, enviamos esta iniciativa con toda la responsabilidad y el objetivo de devolverle el sentido social al sistema estatal de salud, ya que es un derecho humano universal y nuestra obligación es implementar estrategias que le permitan a la población acceder a este servicio”, indicó.
Agregó que con esta reforma, el CHMH y el Hospital de Psiquiatría “Doctor Gustavo León Mojica García”, dejen de ser organismos públicos descentralizados para incorporarse de nueva cuenta al ISSEA, fortaleciendo el capital humano, material y económico de dichos nosocomios.
Esta iniciativa también refleja la responsabilidad del gobierno con la población de Aguascalientes al contemplar la recuperación de cuotas, mismas que se realizan luego de un estudio socioeconómico, sin desvirtuar de ninguna manera la importante labor social que el sector salud desempeña, toda vez que se podrá exceptuar del pago, en los casos que se acredite, la imposibilidad económica del usuario.
Al aprobarse la iniciativa, se reforma la Ley que rige al ISSEA y se abrogan la Ley del CHMH del Estado de Aguascalientes y la Ley del Hospital de Psiquiatría “Doctor Gustavo León Mojica García” del Estado de Aguascalientes.
{ttweet}