- Detalles
- Categoría: salud
- Será del 21 al 27 de este mes para atender al sector femenil de todo el estado: SVG
- Los brigadistas sanitarios anuncian acciones preventivas contra este padecimiento
- En Aguascalientes alcanza tasas de mortalidad del 8.5 por ciento por cada cien mujeres
- La vacuna es gratuita y advierte de este padecimiento que es prevenible en un cien por ciento
- Participan el ISSEA, IMSS, ISSSTE, DIF Estatal y Asociaciones de Lucha contra el Cáncer
Aguascalientes, Ags.- 22 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Debido a que el cáncer de cuello uterino actualmente constituye una de las primeras causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años, el sector salud instrumentó durante la semana del 21 al 27 del presente una campaña de sensibilización sobre este padecimiento con el nombre #MásCercadeloqueParece.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud (SSA), Sergio Velázquez García, dijo que los objetivos de este programa son la promoción de estilos de vida saludables, control de peso a través de la dieta y ejercicio, sexualidad responsable que incluya el uso del condón masculino y femenino, y la disuasión del consumo de tabaco.
Agregó que también se busca la promoción de acciones para su detección oportuna en mujeres de 25 a 64 años de edad, así como eliminar el estigma hacia este tipo de cáncer y las mujeres que lo padecen por la relación causal del Virus del Papiloma Humano (VPH), en esta neoplasia.
Enfatizó sobre la importancia de que las mujeres regresen al Centro de Salud por los resultados de las pruebas, para que cuenten con el diagnóstico y en su caso, el tratamiento oportuno.
Destacó que Aguascalientes es uno de los tres estados del país que cuenta con la prueba de Virus del Papiloma Humano mediante PCR completamente gratuita, que permite detectar el riesgo a desarrollar una lesión pre maligna hasta veinte años antes de que aparezca el cáncer invasor, esta prueba tiene de dos a seis semanas para realizar el diagnóstico lo que permite actuar con oportunidad.
Actualmente en nuestro estado se tiene una tasa de mortalidad del 8.5 por ciento por cada cien mujeres, y el 50 por ciento de los casos se presenta en los municipios de Aguascalientes, Rincón de Romos y Jesús María.
“Aguascalientes es de los pocos estados que cuenta con la prueba PCR, por ello en la última década se ha reducido hasta en un 50 por ciento las muertes por esta causa”, indicó Velázquez García.
En el evento donde también estuvieron presentes el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Antonio Hernández Jiménez y el encargado de Ginecología del Hospital del ISSSTE, Oscar Gómez Campos, quienes comentaron que existe la tendencia en la población, el personal de salud y los tomadores de decisiones, de minimizar la problemática actual del cáncer de cuello uterino considerando que es un tema superado.
Aunque se han obtenido avances en el manejo y control del cáncer de cuello uterino, aún persiste el hecho de que más del 50 por ciento de los diagnósticos se efectúan en etapas avanzadas y terminales, lo cual evidencia las serias dificultades que enfrenta la población mexicana, principalmente las mujeres, para el acceso a servicios integrales de salud, así como las brechas de género que las afectan.
En nuestro estado alrededor del 17 por ciento del total de casos positivos se detecta de manera oportuna.
Por esta razón, la SSA en coordinación con el IMSS, el ISSSTE, el DIF y la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, lanzan el día de hoy la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello uterino con el lema “#MásCercaDeLoQueParece”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La dotación actual de los insumos necesarios es superior al noventa por ciento: SVG
Aguascalientes, Ags.- 21 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El abasto de medicamentos en Centros de Salud y Hospitales de la entidad, está garantizado hasta en un noventa por ciento, lo que se traduce en una mejor atención a los derechohabientes, aseguró el titular de la Secretaría de Salud (SSA), Sergio Velázquez García.
Tal fue el resultado de la gira de supervisión de dotación de insumos en los Centros de Salud de San Marcos y de Ojocaliente, donde las farmacias registraron la mayoría de las claves y anunció que a la brevedad presentará un programa para evitar compras de medicamentos que resulten innecesarias.
Dijo, que con la finalidad de cubrir las necesidades de la ciudadanía en materia de medicamentos, el sector salud cuenta actualmente con abasto superior al de otros años en estas fechas.
Puntualizó en que la normalización del abasto de medicamento se da de acuerdo al historial de necesidades que tiene cada uno de los 85 centros de salud y los siete hospitales dependientes del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) y que funcionan en la entidad.
En el recorrido, Velázquez García, también interactúo con los pacientes y recogió de primera mano las inquietudes sobre la atención y dotación de sus medicinas para continuar con su tratamiento.
En el Centro de Salud de San Marcos, uno de los más antiguos del estado, se comprobó que las diferentes claves están listas para ir siendo entregadas conforme a las consultas.
Velázquez García concluyó su gira de trabajo en el Centro de Salud de Ojocaliente, donde explicó a los usuarios del servicio, que el ISSEA participará en compras directas en lo que resta del año, precisamente para evitar problemas como los registrados en meses pasados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Reiteró su compromiso para concluirlo en diciembre e inicie operaciones en el primer trimestre del 2018
- Para ello cuenta con el firme el apoyo que Narro Robles ofreció durante su última visita al estado
Aguascalientes, Ags.- 18 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- A fin de constatar el avance de las nuevas instalaciones del Hospital Hidalgo, a la par que refrendar la suma de esfuerzos para que quede concluido en diciembre de este año e inicie operaciones durante el primer trimestre del 2018, el gobernador Martín Orozco Sandoval y el secretario de Salud Federal, José Narro Robles, realizaron un recorrido de supervisión de obra.
En el mismo, el jefe del Ejecutivo dijo: “nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde para que este nosocomio esté en funcionamiento a la brevedad y hemos convenido en distribuir entre estado y federación los recursos que hagan falta para terminar las obras; una vez que esto suceda, iniciaremos inmediatamente con las labores de traslado del mobiliario y equipo, sin dejar de brindar el servicio y atender a los pacientes que se encuentren internados en ese momento”, señaló.
Resaltó la importancia de que el Hospital Hidalgo mantenga sus operaciones durante este proceso, pues es un nosocomio que tiene un impacto regional, al dar atención no sólo a la población del estado, sino también a los habitantes de algunos municipios y comunidades de estados vecinos.
Por su parte, Narro Robles reiteró el compromiso emitido durante su última visita al estado, realizada el pasado mes de julio de este 2017, para concluir la obra en diciembre de este año y de esta forma, pueda operar al cien por ciento el primer trimestre de 2018.
Dijo que: “cuando se hace una obra tan grande como la del nuevo Hospital Hidalgo, para sustituir otro de las dimensiones del actual que está en funcionamiento, el paso es paulatino; no se puede porque los pacientes requieren seguir con su tratamiento”, explicó.
Narro Robles precisó que desde el inicio de la gestión del gobernador del estado, sostuvieron reuniones de trabajo para tratar este tema y otros de igual relevancia para los aspectos de salud pública en nuestra entidad, resaltando el buen entendimiento y coordinación entre estado y federación.
Previo al recorrido de supervisión, el mandatario estatal presidió la entrega del reconocimiento “Fauste Attie” al funcionario federal, junto con la puesta en marcha del programa Código Infarto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Esta reestructuración busca impulsar la prevención y disminuir la atención de segundo nivel
- La participación de los alcaldes y la comunidad será prioritaria para tener una población más sana
Aguascalientes, Ags.- 19 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de impulsar la prevención a la salud y disminuir la atención de segundo nivel, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) presentará a los once alcaldes un proyecto para fortalecer el Programa Municipios Saludables, informó el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García.
Al respecto dijo que el proyecto contempla que cada presidencia municipal cuente con un programa propio, que sumado al que tiene el Centro de Salud de cada comunidad y la participación de la población, se logre una mejor cobertura y un mayor aprovechamiento de la infraestructura de salud pública.
En el evento para celebrar el 42 aniversario del Hospital de Rincón de Romos, Velázquez García anunció que el próximo 8 de septiembre se realizará la primera reunión con los presidentes municipales para comenzar a estructurar el proyecto, tendiente a obtener un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, mediante programas de atención preventiva a la salud.
Explicó que un municipio saludable contribuye a crear condiciones favorables para desarrollar acciones de promoción a la salud a partir del compromiso de los alcaldes, autoridades regionales y de otros sectores públicos de la localidad, mediante políticas públicas de salud e insertar este tema en las agendas públicas.
Dijo que el ISSEA trabajará de manera más estrecha con la autoridad municipal a través de la Red de Municipios Saludables, en la que la labor de los ayuntamientos es muy importante para emprender acciones de prevención.
Velázquez García dijo que el Hospital de Rincón de Romos actualmente brinda atención médica a más de cien mil personas entre población abierta y usuarios con cobertura del sistema de protección social en salud de los municipios de Rincón de Romos, Asientos, Cosío y Tepezalá, además de algunos del sur de Zacatecas.
Manifestó que la calidad del servicio que ofrece este nosocomio ha sido por el incremento paulatino de la plantilla laboral que hoy la constituyen 400 trabajadores de la salud, reconociendo el esfuerzo que día a día emprenden a la población.
Finalmente, reconoció el desempeño de todo el personal, dando ejemplo de un trabajo digno para brindar una atención de calidad y calidez humana que los usuarios demandan.
En el evento se contó con la participación de los alcaldes de Rincón de Romos, Javier Rivera Luévano; de Cosío, Juan Manuel Villalpando Adame y de Tepezalá, Omar Israel Camarillo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Tiene el propósito de orientar a los usuarios de los servicios de salud que reciben
- Con ello se busca establecer una mejor relación con su médico y el personal que lo atiende
- Estará a cargo de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Se llevará a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre en las instalaciones del ISSEA
Aguascalientes, Ags.- 17 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de orientar a los usuarios de los servicios de salud que reciben y para establecer una mejor relación con su médico y el personal que le asiste, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) llevará a cabo un curso de capacitación para médicos generales, estudiantes y especialistas, informó el director de ese organismo, Salvador Alonso Sánchez.
Agregó que la falta de una adecuada comunicación con los profesionales de la salud o sus familiares, conduce a los pacientes a establecer una queja o demanda en las diferentes instancias que existen para atenderlas.
Alonso Sánchez explicó que este curso es avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tendrá valor curricular y se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) del 28 de agosto al 1 de septiembre y estará a cargo de especialistas en la materia egresados de la UNAM.
Detalló que dentro de los módulos que se impartirán, destacan Conceptos de Salud, Enfermedad y Génesis del Conflicto; Recomendaciones para una Adecuada Atención Médica; Derecho a la Protección de la Salud; Comunicación en la Relación Médico-Paciente; y Métodos Alternos a la Solución de Controversias.
Explicó que en muchas de las ocasiones, al momento de una enfermedad, los familiares del paciente o el propio enfermo sienten o padecen algún tipo de negligencia médica, por lo que es importante que médicos, estudiantes y especialistas, se mantengan actualizados para darle solución a un posible conflicto.
Finalmente, indicó que en la COESAMED se trabaja de manera permanente en la atención de las quejas que plantean los usuarios en el estado, relacionadas con algún problema en torno a la atención médica que hayan recibido.
{ttweet}