- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 6 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Desde esta cocina política, veo incrustados en la vida pública nacional de primer nivel, a pocos hidrocálidos: Lorena Martínez y Oscar López-Velarde Vega en la función pública. El polémico Jesús “Chucho” Ortega en la burocracia partidista y Fernando Herrera Ávila en cargo de representación política. Esto fue lo que comenté con Usted apreciable lector, estimada lectora, el martes 22 de septiembre pasado.
Con un cafecito espresso doble, cortado con crema batida (doppio con panna) en mano, tengo el gusto de comentarle que se incorpora –mejor dicho se reincorpora- al ámbito federal, el ex gobernador de Aguascalientes 92-98, Otto Granados Roldán, como titular de la Subsecretaría de Planeación en la de Educación Pública.
Así las cosas ya son cinco las estrellas aguascalentenses que brillan en el firmamento del poder central. Cuatro varones y una dama que esperemos, dejen huella del talento heredado de nuestro amado terruño. Enterado y enterada que ha sido Usted de las nuevas, sigamos cocinando.
De los cinco distinguidos; me he referido ya en más de una ocasión a Lorena Martínez -Mamá Lorena- y Fernando Herrera -Cuestión de Fhe- así que hoy, y puesto que estamos en la línea democrática de la “cancha pareja”, le propongo platiquemos un poco sobre otro orgullo hidrocálido: Oscar López Velarde Vega.
Oscar, fue el primer Secretario de Planeación y Desarrollo en el estado, y el primer Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del mismo.
Organizó, en nuestro querido Agüitas el Día Mundial del Hábitat de la ONU en 2011 y un año más tarde el Encuentro Nacional sobre Ciudades del Futuro, con lo que nos puso en el escenario internacional donde él se desenvuelve, y en el que es un profesional sumamente respetado y hasta reconocido, llegando a recibir varios premios nacionales e internacionales en la materia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento de los Asentamientos Humanos
Café de fiesta. La querida amiga Martha Juárez y esta cocino-política, nos fuimos al café servido con variada conversación, en el comedor “La Fonda”, del Hotel Fiesta Americana. Estábamos de suerte y en un “ajuste de tiempo” que hacía Oscar López Velarde, acompañado de Roberto Lamas en ese sitio; aprovechamos para que nos actualizara de su último encargo público.
Oscar nos informó que ya había dejado la Coordinación Regional Bajío Norte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y que ahora ocupaba la Jefatura de la Unidad de Proyectos Especiales de la Dirección General de esa institución.
Martha y yo, nos alegramos por el ascenso del coterráneo y amigo, por lo que nuestro café se puso de fiesta.
Fino trato, caballero. Cuando convivo con Oscar López Velarde, me viene a la mente aquella canción del inolvidable Chabuca Granda “Fina Estampa”. Teniendo como base la calidez y el ánimo amigable, el trato de López Velarde es fino, educado, impecable.
Tiempo fue lo que faltó, en esa animada mañana en pleno corazón de las instalaciones de nuestra querida Feria de San Marcos, porque la conversación fue, como lo son con Oscar López Velarde, sobrada en información y brillante en la visión de futuro.
Caminamos por todos los senderos de la vida de un hombre que ha visto todo y ha vivido todo; inclusive la dolorosa y cercana muerte del amigo, jefe y líder Luis Donaldo Colosio.
Conversar con Oscar López Velarde es adentrarse en un mundo. Así en un mundo, por el ámbito en que él se maneja con tanta naturalidad que por momentos olvida que para sus escuchas: Martha, Tito Lamas y yo, los horizontes suelen ser más limitados. Lo mismo se refiere a Copenhague, que a Estambul, a Barcelona o Quito con una cotidianeidad que fascina. Luego… caballero como lo es, percibe que nos dejó un poco atrás y retorna, para incorporarnos a una tertulia relativa a la historia del crecimiento urbano en Aguascalientes, con un nivel de descripción tan preciso que se vuelve inevitablemente didáctico: aún sin proponérselo Oscar es un Maestro (así con mayúscula).
Sin fronteras. Se retiraron Oscar López Velarde y Roberto Lamas de Alba (de aquella entrañable Casa Lamas), a seguir en sus quehaceres. La amiga Martha Juárez y yo, nos quedamos unos minutos más saboreando el grato momento. Recordamos también que a Oscar, se le otorgó el máximo galardón en su materia: el Premio Mundial del Hábitat en 1997, que le otorgó la Organización de las Naciones Unidas, en la ciudad de Bonn, Alemania, lo que es algo así como el premio nobel del Desarrollo Urbano, y nos inundó un gran orgullo por tener un coterráneo tan destacado, y un amigo ciudadano del mundo tan dispuesto a compartirnos ese entorno, el suyo, en donde no hay fronteras.
Nos vemos en la próxima. Recuerde que en esta su cocina, no sólo se come. También se escribe, se lee y se conversa de todo, particularmente de política.
CODA ciudadano. Adopción (gratuita) de perros y gatos en Aguascalientes. Vet Inn. Enrique Olivares Santana # 311; El Dorado, Aguascalientes, Ags. Tel. 175 8882. Los animales se entregan esterilizados.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Jorge Varona Rodríguez
Aguascalientes, Ags, 5 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La educación es un bien público que tiene como fundamento el desarrollo integral y la superación de las personas y las naciones. En ese sentido, si aspiramos a edificar una sociedad que basa su potencial de progreso y bienestar colectivo en el conocimiento, hay que brindar un renovado impulso a la educación superior.
Esa ha sido la consigna estatal. De acuerdo al Consejo de Vinculación de Educación Superior Aguascalientes, A.C. (COVESA), en los últimos cinco años se ha incrementado en 42 por ciento la matricula en las instituciones de educación superior públicas, y el avance en materia presupuestal ha sido del 32 por ciento. Destacan particularmente la creación de dos nuevos planteles universitarios, el Campus Sur, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y la Universidad Tecnológica “El Retoño”. Asimismo, se ha incidido en la fortaleza de cada uno de los planteles universitarios e institutos tecnológicos públicos.
La política estatal de vinculación de las instituciones de educación superior con el sector productivo es un pilar esencial de la estrategia de desarrollo económico. Como ha señalado el COVESA, en términos porcentuales, la vinculación universidad-empresa ha crecido en 300 por ciento en un lustro. De esta forma, se están generando importantes sinergias, con la finalidad de pasar de consumidores de ciencia y tecnología, y así avanzar hasta convertirnos en el mediano y largo plazo en un estado productor de conocimiento. El reto es inclinar la balanza para potenciar el mercado interno. Se busca que el talento y la preparación de los jóvenes de Aguascalientes sean el motor para ampliar nuestras oportunidades de desarrollo social y crecimiento económico. Por ello es necesario continuar sumando esfuerzos a fin de contribuir a que nuestro país dicte la agenda de su futuro.
Como lo sabemos, a nivel nacional la Reforma Educativa es el cimiento de algunas de las más importantes transformaciones que vive México. Particularmente la educación superior ha asumido el desafío de elevar la calidad y aumentar la equidad de la formación. El Gobierno Federal se ha trazado la meta de alcanzar, en 2018, el 40 por ciento de cobertura en educación superior, presencial y virtual, para acrecentar las oportunidades de la juventud mexicana.
En la actualidad hay más jóvenes que nunca estudiando alguna carrera universitaria en todo el territorio nacional. Además, a nivel federal se creó el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la finalidad de contribuir al crecimiento de estos sectores estratégicos, formar y robustecer los cuadros investigadores con alta preparación, fortalecer el desarrollo regional, la infraestructura científica y tecnológica, y consolidar los mecanismos de vinculación con el sector productivo.
En conjunto, el sector educativo se ha impuesto grandes retos dado el rol central que ocupa en la construcción de un mejor futuro para los mexicanos. De ahí que la educación superior pública tenga un trascendental significado para el desarrollo social, económico y cultural del país. Por lo que, sistemáticamente y con visión de largo aliento, le corresponde continuar aumentando la cobertura y asegurando la calidad con estándares más exigentes, al tiempo que incide en la inclusión de los sectores de la población en desventaja social, quienes históricamente han sido relegados del acceso a la formación profesional por limitaciones económicas. El uso progresivo y eficaz de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, serán sin duda importantes herramientas para cumplir con las metas educativas.
Otros importantes desafíos en la materia, son fortalecer el postgrado, impulsar la investigación y afianzar políticas públicas de aplicación y divulgación del conocimiento. Para democratizar el saber, éste deberá propagarse más allá de los cubículos, los laboratorios, las instituciones universitarias y los centros de investigación. Como llegó a señalar José Vasconcelos al asumir, en 1920, la rectoría de la Universidad Nacional: “Necesitamos producir, obrar rectamente y pensar. Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he ahí nuestro propósito”.
Como país, tenemos la obligación de garantizar que la educación superior optimice sus recursos, para hacer más con menos, disminuyendo los gastos administrativos y ampliando la matrícula de excelencia académica. Los centros de creación y difusión del conocimiento están llamados a establecer un diálogo continuo con los distintos sectores, para enriquecer la vida social, económica y cultural del país. Las instituciones públicas de educación superior y las unidades de investigación deberán vigorizar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Las universidades tienen la misión de convertirse en auténticos semilleros de una ciudadanía con pensamiento crítico y valores éticos, que fomentan un diálogo transversal con las diversas áreas del conocimiento humano. En ese sentido, para reforzar nuestra democracia, es fundamental que guardemos un escrupuloso respeto a la autonomía universitaria y al libre debate de las ideas.
En suma, la educación superior habrá de ampliar sus vínculos y orientar su rumbo académico a la realidad del país, y así atender la demanda de profesionistas para el progreso industrial y el desarrollo social integral. Al ensanchar el futuro laboral y la autorrealización de la juventud, podremos garantizar el porvenir de Aguascalientes y de México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 29 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- ¿Le puedo ofrecer algo de beber? Preguntó la amable mesera al comensal, tenemos sodas de todos los sabores. No me gustan las sodas, respondió él. Mire, la de naranja está bien fresquita. No me gustan las sodas respondió él. Entonces le recomiendo la de uva ¡está deliciosa! No me gustan las sodas, respondió él. Bueno, está bien, ya entendí, le voy a traer una de cola. No me gustan las sodas, respondió paciente el ecuánime comensal ¿Entonces que quiere para beber? -Quiero un vaso con agua, tengo sed.
Tras beber apresurado un gran vaso de agua bien fría, el ecuánime comensal, abandonó la ecuanimidad y se ordenó para sí un comilón de ¡Dios es padre! Con sus siete tiempos y hasta algún degustativo para limpiar el paladar. Pagó satisfecho su cuenta y dejó para la mesera una propina tan generosa como su propia satisfacción.
Conmovida por la propina, la amable mesera agradeció cumplidamente al otrora ecuánime comensal, y como respuesta obtuvo un no tiene nada que agradecer, si usted no hubiera tenido agua, para saciar mi sed, que era más grande que mi hambre, yo, sin duda, me habría marchado.
Cuando el comensal, se marchó, la amable mesera reflexionó sobre la importancia de ofrecer a sus comensales, todas las opciones en bebidas con que contaba el restaurante, y no empeñarse en ofrecer las sodas que a ella tanto le gustaban. En adelante no sólo ofrecería las sodas, sino la leche, el café, el té y por supuesto: el agua simple y las de sabores.
La lección que la amable mesera aprendió es clara: a mayores y mejores opciones, clientes más satisfechos.
Más opciones: ciudadanos satisfechos. En Aguascalientes, como en todo el país, los ciudadanos adquieren cada vez más esa categoría en conciencia.
Hoy ciudadanía no sólo significa un número de cuenta en algún servicio público o un número de registro o licencia para contribuir al erario público. La ciudadanía se adquiere al pensar, al sentir y al necesitar más opciones para formar parte activa del sistema democrático mexicano. Podemos decir sin temor a equivocarnos, que una buena parte de los ciudadanos, tienen sed. Sed de opciones para ser representados, sed de opciones para ser escuchados, sed de opciones para votar y ser votados.
Carta completa. En la gran reforma electoral de 2014, se ampliaron legalmente las opciones para acceder a los cargos de representación popular: Presidencias y gubernaturas en lo ejecutivo, y sindicaturas, regidurías y escaños en lo legislativo.
En un gran acuerdo entre los partidos mayoritarios en México, se llegó a la conclusión que era necesario incorporar otras opciones de acceso al poder público, que no pasara por los partidos políticos: las candidaturas independientes; se dio paso entonces al arribo de ciudadanos que nunca hubieran formado parte de algún partido político registrado en lo federal o lo local, o bien, de prestigiados militantes de partidos políticos, marginados o excluidos de sus propias nomenklaturas.
Ya desde el 2008, se había “completado” (perfeccionado) nuestra carta magna incorporando el principio pro-persona y privilegiando el ejercicio de los derechos humanos.
En suma, los legisladores federales, tienen rato ya, dedicados a reconocer y poner al alcance de los ciudadanos mexicanos, más y mejores opciones de representación y participación democrática.
¿Miedo a la carta? En algunas entidades de nuestra república, tales como Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz se le tuvo miedo a la “carta” o bien, se incorporó como una opción local el miedo. El temor a los candidatos independientes. Así que sin más, le pusieron “letras chiquitas” a las opciones previamente reconocidas por el Congreso de la Unión y anularon las candidaturas independientes al volverlas materialmente imposibles a través de requisitos que ni los propios partidos políticos podrían cumplir.
Carta trunca. En materia de candidaturas independientes, nuestra carta magna federal, fue truqueada y truncada, por temor en algunas entidades, entre ellas la nuestra: Aguascalientes, al reconocimiento social de políticos excluidos de la vida interna de sus partidos, tales como el Ing. Gabriel Arellano Espinoza, que tuvo la hombrada de regresar al PRI al poder local; o como el Sr. José Luis Morales Peña, que al margen de su figura polémica, ejerce liderazgo en un amplio sector popular.
#CanchaPareja. Le dejo aquí, apreciable lector, estimada lectora, lo que un grupo de líderes de opinión hizo público, respecto a los requisitos imposibles de cumplir para obtener una candidatura independiente en algunas entidades, entre las que lamentablemente se encuentra nuestro querido Agüitas.
Las restricciones mencionadas constituyen retrocesos graves en el arduo camino de la democracia mexicana, pues limitan derechos que otorga la Constitución, contradicen fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y desoyen opiniones del Instituto Nacional Electoral. Nos oponemos a estas leyes discriminatorias. Exhortamos a las legislaturas estatales y al Congreso de la Unión a no aceptarlas. Hacemos, también, un llamado al TEPJF, al INE y a la SCJN para que, por la vía legal, apoyen la adecuación de las legislaciones estatales ampliando los derechos de los ciudadanos según el principio pro persona consagrado en la Constitución a través de las reformas de derechos humanos de 2008.
Estos conceptos puede Usted encontrarlos en el manifiesto “Por una cancha pareja para las candidaturas independientes” en las redes sociales. De paso podrá Usted colaborar con su firma, si su deseo es recuperar las opciones para votar y ser votado, que ya le habían reconocido los legisladores federales.
Si a Usted apreciable lector, querida lectora gusta de las sodas ¡Sí! pero eventualmente antoja de un vaso de agua bien fresquita, o por lo menos quiere tener la opción de pedirla, busque y firme el manifiesto “Por una cancha pareja”, no permita que el miedo forme parte de nuestra carta.
Nos vemos en la próxima. En esta su cocina se beben sodas de todos los colores (a mí me gustan las tricolores); pero también tenemos opciones como leche, café, té y ¡por supuesto! Agua para los sedientos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Isidoro Armendáriz
(Consejero estatal del PRI)
Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2015.- (aguzados.com).-
a) LORENA MARTÍNEZ, POR ARRIBA DE LOS INTERESES GREGARIOS DEL PRI
b) MIGUEL ROMO, EL MÁS SEGURO PARA LA CANDIDATURA DEL PRI
c) GABRIEL ARELLANO, EN LA INDEPENDENCIA O MARGINALIDAD DEL PRI
d). CARLOS LOZANO, LÍDER REAL DEL PRI CON DERECHO DE VETO
e) GOYO ZAMARRIPA ARIETE DEL PRI NACIONAL.
a) Querámoslo o no, Lorena Martínez es hoy el mejor activo político que tiene Aguascalientes muy a pesar de las fuerzas políticas antagónicas puerta adentro del PRI, y puerta afuera, que luchan afanosamente por sacarla del marco de la boleta electoral. El PRI, como siempre, perdido en el oscurantismo y distraído en el juego de intereses personalísimos, no ha valorado, ni creo valorará, la trascendencia coyuntural de perder un liderazgo que puede, o pudo, resolverle un problema electoral.
Me resisto a pensar, más aún a creer, que a estas alturas del partido ingenua o deliberadamente los hilos del manejo político sigan sueltos. Así, la operación política avanza río abajo hacia el precipicio y los principales cuadros políticos buscan caminos alternos porque su partido les ha cerrado las puertas. De esta manera, el dialogo, la autocrítica y el entendimiento político en el PRI han dejado de ser una constante y un referente obligado para intentar, al menos, reconstruir su tejido político.
Si a alguien hay que darle el calificativo de mecenas, en sentido figurado, dentro del PRI, es justamente a Lorena Martínez, pues sin escatimar ningún tipo de recurso ha estado presente, muy activamente, en todas las elecciones desde hace dos décadas y poco más de un lustro.
Pienso, sin temor a equivocarme, que el PRI le ha puesto candados a la puerta de acceso por la que solía transitar Lorena Martínez. Sin embargo, La procuradora federal del consumidor se ha colocado muy por arriba de los intereses sectarios y exclusivos del PRI local. Si la dirigencia del PRI no reconoce su trayectoria, atributos y presencia actual, los ciudadanos libres, y sin tabúes partidistas, aun los segmentos activos de otros partidos, le consideran y le tienden la mano. La suerte está echada parangonando a Julio Cesar.
b) Miguel Romo, querámoslo o no, es el hombre más cercano a Carlos Lozano y ha hecho un trabajo de filigrana en el Senado de la República. Es un hombre decente, diría yo ejemplar desde el punto de vista de la preservación de valores políticos y familiares. Sería sin duda, un excelente gobernador, pero no sé si los tiempos y el destino le den para ser un candidato ganador en una elección por demás competitiva donde hay que dejar la salea y el honor y, por supuesto tendría que cargar con el peso de un partido que ha disminuido considerablemente su voto duro.
Si el día de hoy fuera la postulación del candidato institucional del PRI, no me queda ninguna duda de que Miguel Romo seria el ungido para la gubernatura. Tiene el apoyo absoluto del gobernador, a través de la dirigencia del partido, de los sectores y de la nomenklatura política local. Esto nos dice que cuenta con el apoyo suficiente para hacerse de la nominación. Sólo falta conocer la opinión del presidente de la República, ayer, hoy y mañana, mejor calificado como jefe real del PRI, aunque debo reconocer que EPN tiene fijada la atención en los asuntos de la República y no en las elecciones de Aguascalientes. Muy remotamente pienso, y me pregunto ¿estará negociada la plaza en favor del PAN? Alguien me dirá que las concertacesiones pasaron de moda, pero tengo mis dudas. ¿Quién será el que se acueste en la piedra del sacrificio para que el sacerdote azteca cuchillo de pedernal en mano arranque el corazón y lo ofrezca a los dioses?
c) Gabriel Arellano, al parecer ya quiere rebelarse a su homónimo el arcángel que arrodillado ante la virgen María le ofrece un lirio como símbolo de nobleza antes de regresar al cielo. Sin hacerle al profeta creo que el bronco le dio a Gabriel el beso del dragón. Es un beso con alfiler en boca envenenado que causa la muerte lenta, es decir en Aguascalientes una candidatura independiente aún no tendrá gran éxito. Sí, para quitarle votos al PRI, pero no para ganar. Ojalá que Gabriel, aun joven y con muchas oportunidades por delante, reflexione y reconsidere su estrategia. El PRI lo necesita.
d) Carlos Lozano, sin duda es el fiel de la balanza en el pragmatismo puro. El presidente de la República puede simpatizar con algún prospecto, pero el gobernador tiene los hilos y el control político local, que le da su cargo hasta el último momento, como para inclinar la elección interna, o bien la elección constitucional tratándose de un proceso electoral reñido donde cinco mil votos se sacan de acomodos y alianzas operadas en los bastidores escondidos de la política.
Para la salud del priismo urge implementar un plan de acción rápido y sutil, el cual reconstruya con humildad la unidad del partido y ponga a los aspirantes en posición competitiva para que el ungido desde el Olimpo llegue a la candidatura con más fortalezas que debilidades.
¿Para qué más dilación? Sí realmente queremos ganar hay que poner orden en la casa a tiempo. El PRI es de todos; el Consejo Político debe funcionar; la mano de Carlos Lozano debe verse en las decisiones estratégicas e incluyentes del PRI. Insisto, este partido necesita en Aguascalientes un cambio profundo y una dirigencia nueva no contaminada por las circunstancias, que transite con todas las expresiones políticas. A Paco Guel hay que darle una salida política y hacia arriba: Una diputación, una delegación federal o un cargo en el gobierno local no le vendría nada mal, no se le puede premiar con el castigo o el ostracismo.
El nuevo liderazgo del PRI no necesariamente tiene que ser un incondicional de algún prospecto a la gubernatura, no puede estar desperfilado. Más bien alguien que aglutine al priismo y no sea rehén de un solo grupo.
e) Goyo Zamarripa es un político con alma de guerrero, como buen chicahual, a mucha honra. Retomando al maestro de América, José Vasconcelos, estoy seguro que por su raza hablará el espíritu combativo. Goyo tiene la protección del héroe mítico Agamenón, dios de las tormentas. Además, la elección extraordinaria del primer distrito a celebrarse el 6 de diciembre es en sí el primer acto de comunión electoral del presidente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones, por lo que los astros se alinean nuevamente en favor del original de Jesús María. Solo falta la voluntad y la visión para no cometer errores de cálculo y la unidad del PRI.
En síntesis, Goyo Zamarripa se convierte en la punta de lanza del PRI para la elección de 2016. Buen reto para Abel Salgado, delegado del CEN del PRI.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Jorge Varona Rodríguez
Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Pasaron 54 años desde el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. El acercamiento parecía distante, alejado del corto plazo. En pleno siglo XXI, la Guerra Fría conservaba su último aliento, sus estertores circundaban a una pequeña porción de tierra en el mar Caribe. Tanto en la isla como en la superpotencia, había fuerzas que endurecían posturas y construían nuevos muros del desencuentro; barreras infranqueables que imposibilitaban la proximidad. Sin embargo, pese a todos los obstáculos, ocurrió el acercamiento.
Ambos países tomaron la importante decisión política de avanzar mediante el diálogo, basado especialmente en el mutuo respeto y la igualdad, para favorecer una convivencia civilizada. De esta forma fue posible hacer a un lado las diferencias, para que estas naciones pudieran transitar por el terreno de las coincidencias.
“El mundo necesita reconciliación en esta atmósfera de tercera guerra mundial por etapas que estamos viviendo”, dijo el Papa Francisco hace unos días en Cuba. Es un auténtico motivo de esperanza, “un signo de la victoria de la cultura del encuentro, del diálogo”, señaló el Obispo de Roma.
Días después, en el Congreso de los Estados Unidos, el Papa indicó que “un pueblo con alma puede pasar por muchas encrucijadas, tensiones y conflictos, pero logra siempre encontrar los recursos para salir adelante y hacerlo con dignidad”. Y fue categórico al señalar que “copiar el odio y la violencia del tirano y del asesino es la mejor manera de ocupar su lugar”. Por lo que, al hablar de la responsabilidad de los servidores públicos, mencionó: “nuestro trabajo se centra en devolver la esperanza, corregir las injusticias, mantener la fe en los compromisos, promoviendo así la recuperación de las personas y de los pueblos”.
Pero la agenda de Jorge Bergoglio es más vasta. Se ha asumido como un legítimo liderazgo ético, que a nivel global aboga por los excluidos y los descartados de las oportunidades, que ahonda con profundidad en el desafío del desarrollo sustentable y nos llama al cuidado del planeta, nuestra casa común. Conoce bien la complejidad de los retos sociales, económicos y medioambientales que enfrentamos en el mundo. Sabe que sin generosidad, sin disposición, sin trabajo y compromiso, no hay cambio posible. Por ello señala: “construir un futuro de libertad exige amor al bien común y colaboración con un espíritu de subsidiaridad y solidaridad”.
Con cierta frecuencia se ha querido etiquetar de populista su postura acerca de la creciente desigualdad y las perversiones de una economía al servicio del dinero y no de las personas. Pero la voz del Papa no está sola en el desierto. Su crítica al sistema económico, coincide en múltiples aspectos con algunos de los más prestigiados economistas, como Amartya Sen, Joseph Stiglitz, Paul Krugman y Thomas Piketty, por mencionar a algunos. Entre ellos existe un consenso: la economía actual enriquece más a los ricos y empobrece más a los pobres, es insostenible en el largo plazo. De ahí que sea imperativo que la economía tenga como centro la vida comunitaria, ya que, como señaló Francisco I, “la creación de puestos de trabajo es parte ineludible de su servicio al bien común”.
Considero que desplegar y hacer trascender una cultura del encuentro, es esencial para el desarrollo social desde una perspectiva democrática. Como indicó el prelado en este emblemático viaje: “se nos pide tener el coraje y usar nuestra inteligencia para resolver las crisis geopolíticas y económicas que abundan hoy”. Y al convocarnos a edificar un mundo más solidario, nos dice: “toda actividad política debe servir y promover el bien de la persona humana y estar fundada en el respeto de su dignidad”.
El Papa envió mensajes claros. “Cuidémonos de una tentación contemporánea: descartar todo lo que moleste”. Llamó a no olvidar la responsabilidad “de custodiar y defender la vida humana en todas las etapas de su desarrollo”. Haciendo referencia a la encíclica Laudato si, exhortó: “necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos”. Y recordó: “un buen político opta siempre por generar procesos más que por ocupar espacios”.
Bergoglio fue categórico: “¿por qué las armas letales son vendidas a aquellos que pretenden infligir un sufrimiento indecible sobre los individuos y la sociedad?”. La respuesta fue determinante: “es simplemente por dinero; un dinero impregnado de sangre”. Este es un tema fundamental para preservar la paz, evitar guerras y quitar poder a las organizaciones criminales, que envenenan a la juventud, destruyen el tejido social y cobran la vida de miles de inocentes. Nuestra nación está viviendo de manera trágica esta realidad. Por ello, su voz es la de miles de familias mexicanas víctimas del crimen y la violencia. Por lo que advirtió: “frente al silencio vergonzoso y cómplice, es nuestro deber afrontar el problema y acabar con el tráfico de armas”.
El Papa Francisco llama a “combatir la violencia perpetrada bajo el nombre de una religión, una ideología, o un sistema económico”. Ninguna manifestación de violencia se justifica, por lo que convoca a oponerse al “reduccionismo simplista que divide la realidad en buenos y malos…, en justos y pecadores”. La realidad humana y social es mucho más compleja que eso, no la distorsionemos ni por razones ideológicas, y, mucho menos, por proyectos políticos personales. Asumir esta problemática, a escala nacional y global, es responsabilidad compartida.
{ttweet}