- Detalles
- Categoría: opinion
- El Papa mejoró la imagen de la iglesia católica en EEUU
México, D.F., 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El pasado 24 de septiembre, el Papa Francisco realizó su primera visita a Estados Unidos. El pontífice acudió al congreso norteamericano donde habló sobre la inmigración, el comercio de armas, la pena de muerte, la legislación ambiental, etc. Así se convirtió en el primer arzobispo de Roma en hablar en este recinto [1].
La llegada del representante de la Iglesia Católica causó diferentes reacciones en ese país; al respecto, el Instituto Pew Research Center, realizó una encuesta para conocer las opiniones de los ciudadanos en Estados Unidos sobre el evento. Parametría considera importante compartir los datos de dicha encuesta ya que el impacto que está teniendo el Papa Francisco sobre la opinión de la iglesia católica es un evento sociológico interesante de estudiar.
Si observamos la tendencia histórica de la opinión que los norteamericanos han tenido del actual Arzobispo de Roma y de los anteriores, podemos ver que Juan Pablo II (1978-2005) es quien generó mejores opiniones entre los ciudadanos de EEUU. Ocho de cada diez entrevistados dijeron tener una opinión favorable de él.
A partir del año 2005 -tras la muerte de Juan Pablo II- Benedicto XVI ocupó dicho cargo, la gráfica muestra que durante su mandato la opinión desfavorable de los norteamericanos sobre el Papa aumentó y aquellos que lo calificaban como favorable disminuyeron. En febrero de 2013, cuando Benedicto XVI decide renunciar, se observan los porcentajes más altos de opinión desfavorable que un representante de la iglesia ha registrado desde que inició la serie de PEW en 1987.
El actual Papa, Francisco quien asumió el cargo en el año 2013, tiene mejores opiniones que su antecesor, aunque sin llegar todavía a lo registrado por Juan Pablo II.
Uno de los eventos más importantes, es el cambio en EEUU en la visión de la iglesia católica debido al papel del Papa Francisco. Entre la población total entrevistada, tres de cada diez (28 %) dijeron que a raíz del actual Sumo Pontífice tienen una visión más positiva de la iglesia católica. Estos datos son aún mayores entre los católicos, pues en este grupo poblacional el 50 % manifestó tener una imagen más positiva de la iglesia católica gracias a él. En los autoidentificados como no católicos también ha aumentado el porcentaje de los que tienen una mejor opinión de la institución católica debido a su actual representante, así lo manifestó el 22 %. El Papa Francisco ha logrado mejorar la percepción que tienen los americanos de la iglesia católica tanto entre los miembros de esta religión como entre el resto de la población.
En el análisis por identificación partidista observamos que el 35 % de los demócratas, 27 % de los republicanos y 26 % de los independientes manifestaron haber cambiado para bien su opinión sobre la iglesia católica por el Papa Francisco, lo que corrobora que el líder ha aumentado la buena imagen de esta institución.
Otra parte de la encuesta preguntó a los ciudadanos norteamericanos, qué palabras describía mejor su impresión sobre el actual Sumo Pontífice. Las palabras positivas más mencionadas fueron que era una buena persona (60), humilde (38), amable (36), comprensivo (29), honesto (18), santo (17) y cariñoso (14). Entre las palabras neutras o negativas los norteamericanos refirieron que era religioso (20), liberal (16), progresivo (11), humano (8) y socialista (8).
Las características positivas más mencionadas por los ciudadanos de EEUU sobre el actual Papa tiene que ver con que es percibido como alguien bueno, por otro lado resalta que es percibido como alguien religioso, liberal y progresivo.
La religión católica es una de las más influyentes en el mundo y es interesante ver cómo la figura del nuevo Pontífice ha cambiado la opinión de algunos ciudadanos en EEUU sobre esta institución. Parametría presentará datos del tema sobre México en próximas entregas ya que consideramos un tema importante de estudiar.
Fuentes:
PEW Research Center. Octubre 2015. Entrevistas telefónicas realizadas del 1 al 4 octubre 2015, muestra nacional de 1,000 adultos, de 18 años de edad o más, que viven Estados Unidos (500 encuestados fueron entrevistados en un teléfono fijo y 500 fueron entrevistados en un teléfono móvil).
http://www.pewforum.org/files/2015/10/Post-Papal-Visit-Report-10-07-for-web.pdf
NY TIMES. Pope Francis, in Congress, Pleads for Unity on World’s Woes. 25 de septiembre de 2015
http://www.nytimes.com/2015/09/25/universal/es/pope-francis-congress-speech.html
[1] NY Times. Pope Francis, in Congress, Pleads for Unity on World’s Woes. 25 de septiembre de 2015
http://www.nytimes.com/2015/09/25/universal/es/pope-francis-congress-speech.html
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Mario Granados Roldán
Aguascalientes, Ags, 21 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Como Vicente Fernández, mientras el público siga aplaudiendo, yo sigo escribiendo de la morena más Morena de AMLOVE, a quien le dediqué el texto de la semana reciente, por cierto, muy bien recibido por los lectores que me hicieron llegar sus complacidas palabras.
De mis archivos recupero una simpatiquísima entrevista que le hizo el periodista Mario Cesar Macías Zúñiga, de Palestra Aguascalientes, hace cinco años, el lejano 14 de abril de 2010, cuando la destacada política era candidata del Perderé a la gubernatura y diputada con licencia a la LX Legislatura del Congreso del Estado:
Nora Ruvalcaba Gámez tiene 19 años sin confesarse ni comulgar porque asegura que no tiene pecados.
Es la candidata a gobernadora de la coalición “Aguascalientes nos Une”, conformada por el Partido de la Revolución Democrática y Convergencia por la Democracia.
Nació un 8 de agosto, su horóscopo es Leo, su número es el 1, su piedra es el rubí, su planeta regente es Júpiter, se declara “católica, apostólica y remona (sic)”, pero advierte: “Soy católica pero no practicante. No soy de las que hacen pecados se confiesan y luego vuelven a pecar”.
Hace 19 años que no se confiesa ni comulga, la última vez que lo hizo fue cuando se casó con su actual esposo Fernando Alférez Barbosa.
Cuando este reportero le recuerda que en el funeral de su señora madre se acercó a confesarse con un sacerdote por petición de sus hermanos y hermanas, Nora aclara: “¡Ah!, pero fui a platicar con el padre, fui a platicar con él en son de paz”.
Nora es la más chica de siete hermanos “todos vivos”, pues aclara que su madre, que hace unos meses falleció, tuvo dos abortos, pero aclara no fueron de esos abortos que ella apoya, mismos que le costaron un “zape” de parte del obispo de la Diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre Martín.
La entrevistada justifica porque no comulga… “estoy a dieta… y es que el pan engorda…” La última vez que comulgó fue cuando se casó con Fernando Alférez Barbosa, su ahora esposo, que a principios de la década de los 90 fue su maestro en la normal: “Me dio problemas… Problemas Económicos Sociales y Políticos de México, esa era la materia que nos daba”.
Al final de ese año escolar se hicieron novios y posteriormente se casaron.
Hoy día, ella cuenta con una edad de 42 años, su hija mayor es América Fernanda de 18 años, Nora Alejandra de 17 y Gustavo Emir de 14. Hace unos años Nora perdió un bebe estando embarazada. Y su esposo Fernando no pierde las esperanzas de volverse a embarazar.
Nora recuerda que bajo la batuta de Fernando Alférez ganó un premio nacional de oratoria en noviembre de 1990. Ese concurso nacional se efectuó en Oaxaca y lo organizó el Consejo Para la Integración de la Mujer del PRI, que a nivel local era encabezado por quien después sería su madrina Lorena Martínez Rodríguez.
Por 10 años, Nora fue prefecta de la Secundaria Técnica Número Uno, posteriormente dio clases y guarda gratos recuerdos de su etapa en esa institución, una de las mejores de Aguascalientes en su nivel escolar.
Reconoce que su esposo Fernando Alférez fue quien la acercó a la política: “Me llevó al altar y me llevó a la política, él fue el que me indujo, yo era maestra de Ciencias Sociales, preparaba a los alumnos en oratoria”.
Se casaron en la Hacienda de Ojo Caliente, propiedad de Enrique Pasillas que fue su padrino de velación, recordando que sus padrinos de lazo fueron Lorena Martínez Rodríguez e Isidoro Armendáriz García, quienes en 1991 eran novios, era la pareja romántica del PRI.
Hasta que entró a la Universidad Autónoma de Aguascalientes a estudiar la carrera de Derecho, fue cuando la entrevistada se dio cuenta que era daltónica, pues le hicieron unos estudios y arrojó que no diferencia la conjugación de los colores verdes. Cuenta con tres carreras profesionales.
-¿Vas a regresar de diputada?-pregunta este reportero.
-¡¿Cómo crees pues si voy a ganar?!
-Por favor Nora….
-¡Qué!
-Estamos hablando en serio.
Para concluir, la abogada Ruvalcaba Gámez deja ver una vez más la veta que le distingue de su atrayente personalidad:
-Si el obispo te quiere dar un zape por tus iniciativas de ley, ¿no ha habido quien te quiera dar un “zape” por tus declaraciones?
-No. ¿Tú me vas a dar un zape por mis declaraciones?
-No. Pero me preocupas…
-Bueno. También a mis hijos les preocupa, pero les digo: ¿qué les puede representar a la delincuencia organizada que tiene la protección garantizada las declaraciones de una representante popular como yo? A ver dime… Están protegidos.
-Pero los gobernante te ven bien…
-Me ven bien porque les hablo de frente. Yo creo que ese ha sido uno de los reconocimientos que he tenido tanto a interior como al exterior de mi partido, porque hago señalamientos fundados y de frente. Es una convicción, eso me ha valido el respeto y el reconocimiento.
-Van a ex comulgar a los que andan promoviendo el aborto…
-Seguro quedé integrada en esa lista. Estoy ex comulgada. No voy a ir al cielo. Nos vemos en el infierno. Pero estamos en periodo de gracia, y si van a perdonar a las que abortan, cuanto y más a las que promovemos esas iniciativas.
-Nora… ¿y si cocinas?
-¡Claro!
-¿Cuál es tu platillo éxito?
-¡El atún! No, no es cierto… abro la lata rete bien, bien derechita. Pero si cocino, tenía mi recetario de cocina. No se puede ser todo, o eres ama de casa, o eres amante, o eres política, o eres ama de casa, o eres mamá, o política…
-¿Y tú que eres?
-¡Todo! Depende del horario…
El ejercicio del poder obnubila. También desconoce madrinazgos y compadrazgos. Por un asunto familiar que tuvo torpe e inexplicable tratamiento por parte de la autoridad, Nora Ruvalcaba Gámez rompe definitivamente con Lorena Martínez, a los pocos meses de asumir la priista la alcaldía de Aguascalientes. La distancia entre ambas es la misma que separa a la aldea de Venus.
Porque alguien debe de escribirlo: Gobernador y luna, mis preciosos perros pug, siguen intoxicados por culpa de la miscelánea fiscal que aplica el IVA a su croqueta desde 2014. La penosa enfermedad les es indiferente los diputados federales Jorge López Martín, Arlette Muñoz Cervantes y Dennis Ibarra Rangel; y a los senadores Martín Orozco Sandoval, Fernando Herrera Ávila y Miguel Romo Medina, quienes reciben los sonoros ladridos de mis mascotas por los decepcionantes sonidos de su silencio.
Más de 14 millones de perros y gatos conviven con más 52 millones de personas en el hogar; es decir, la mitad de la población del país obtiene ingresos que están muy lejos de corresponder a la capacidad contributiva que le atribuye el gobierno federal, según datos del INEGI.
Gobernador y luna, las mascotas del autor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Jorge Varona Rodríguez
Aguascalientes, Ags, 19 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Pensar en el crecimiento económico como uno de los paradigmas de avance civilizatorio, necesariamente nos llevará a situar como centro de todas sus premisas el desarrollo humano. Sólo partiendo de una visión integral, cuyo objetivo primario sea la inclusión y la autorrealización de las personas, con dignidad y en igualdad de condiciones, podremos integrar un sistema económico que sea plenamente sostenible en el largo plazo.
Hace unos días apareció un artículo de Eugenio Herrera Nuño (LJA 06/10/2015), en el cuál analizaba un estudio reciente del Foro Económico Mundial, en el que se reflexiona en torno al crecimiento inclusivo e incluyente, como una eficaz vía para hacer frente a la persistente desigualdad. Sin duda es un tema que nos convoca a continuar ampliando el diálogo, a fin de contribuir a perfeccionar las políticas públicas de desarrollo industrial, con una perspectiva integradora y social.
Si la economía reduce a los ciudadanos a consumidores, también limita sus derechos humanos. La igualdad de oportunidades puede apreciarse como una utopía si el origen o la capacidad de pago son determinantes para tener acceso a la educación, la salud, la seguridad social o a la justicia. Así, una economía que no procure la integración de todas las personas, va en sentido contrario del avance democrático, incluso, pudiera convertirse en antípoda de la civilización.
Una investigación del Fondo Monetario Internacional señala que actualmente “la desigualdad del ingreso es perjudicial para el crecimiento y su sostenibilidad”. Otro documento del Foro Económico Mundial, indica que “el tamaño actual de la brecha entre ricos y pobres es el más grande que se ha registrado en décadas en los países avanzados, y la desigualdad también está en aumento en los principales mercados emergentes”. Surge un nuevo consenso: la desigualdad y la actual distribución del ingreso inhiben el crecimiento. Si los pobres y las clases medias, disminuyen su capacidad de consumo, no sólo su bienestar se reduce, la economía se paraliza. Esta es la consecuencia de la desigualdad, ahondemos en sus causas.
La desigualdad se deriva de múltiples factores. Algunos de ellos tienen que ver con el grado de desarrollo económico alcanzado por los países, y otros no. Los matices internos también son diversos. En México es posible observar zonas con distinto nivel de desarrollo, es decir, aunado al problema de la desigualdad en el ingreso, prevalecen desequilibrios en el crecimiento y el desarrollo a escala regional. Por ejemplo, como lo dio a conocer la OCDE la semana pasada, Aguascalientes excede por mucho el promedio nacional en la mayoría de las dimensiones de bienestar. Aún con muchos retos a superar, las condiciones en el estado contrastan enormemente con los resultados de Guerrero o Chiapas.
Por otro lado, a nivel global, advertimos que la adopción del cambio tecnológico por la economía, demanda mayor personal calificado, y los procesos de automatización reducen el acceso al empleo de las personas con menor calificación técnica. El abandono de las áreas rurales y la migración por falta de oportunidades, también son otro factor. La disminución de elementos de equilibrio y regulación de la economía, así como la pérdida de poder de los grupos sindicales, son componentes que han profundizado la desigualdad a nivel global.
Además, el modelo de globalización económica, si bien alberga importantes activos para el desarrollo de las naciones –indispensables de ponderar para readaptar–, también ha contribuido a generar condiciones de inequidad y exclusión. La centralidad en la productividad, la eficacia y la competitividad, han hecho del componente humano un insumo más, y no el destinatario del desarrollo. Este escenario demanda acciones multilaterales y corresponsables.
Ahora bien, al interior de las naciones en desarrollo, como México, ¿qué es necesario hacer para crecer con inclusión? Es fundamental consolidar una política industrial que fortalezca el crecimiento local, diversifique su marco de acción y aproveche las ventajas de una economía abierta al mundo. Cerrarnos sería limitar nuestras oportunidades. Hay que participar en las cadenas productivas existentes, pero además, habrá que generar las condiciones para crear las propias. Me explico. Atraer empresas multinacionales es la vía más común en las economías en desarrollo para participar en el mercado global. Pero hay otras rutas complementarias: internacionalizar las empresas locales, impulsar el campo, agregar valor a los productos del sector primario e integrar centros regionales de servicios.
Por ello, para lograr un crecimiento inclusivo e incluyente, tenemos que consolidar una política industrial participativa y sustentable, con enfoque integral y visión de largo plazo. A nivel nacional, y particularmente en Aguascalientes, buscamos seguir avanzando por este sendero. De ahí la importancia de dar pasos claros y certeros hacia la economía del conocimiento para ser generadores y difusores de tecnologías y saberes. Es vital educar, elevar los niveles de capacitación y certificación, mejorar y ampliar el acceso al financiamiento del sector productivo, generar incentivos vinculantes, impulsar las energías verdes, robustecer las capacidades y alcances de los clústeres productivos, y en general, allanar a nuestras PYMES el camino a la internacionalización.
No debemos olvidar algo. De acuerdo a un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo de la ONU, la región tiene que desligarse de “los dogmas neoliberales que siguen pregonando que la mejor política industrial es la que no existe y que el instrumento más idóneo para asignar recursos orientados al mediano y largo plazo es el mercado”. Hay que derribar este mito democratizando la economía.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Aunque Usted no lo crea, en la pasada administración municipal, la entonces directora de control patrimonial, Lupina González García, ordenó matar a dos perros policías cuyos nombres hicieron historia entre la comunidad respetuosa de la vida animal: Katy y Tedy ¿El motivo? Haber cumplido seis años de vida.
Los perros policías asesinados integrantes del Grupo Canino K9, habían tenido, según la nota de Marcela González (Hidrocálido Digital 14/08/2012) un desempeño ejemplar como expertos en detenciones de delincuentes, rastreo de drogas y hasta en localización de personas. Su error fue llegar a la madurez con 6 años de edad, su lealtad, honestidad, disciplina, eficiencia y servicio desinteresado no fue suficiente para salvarse de la inyección letal que los llevó a un profundo sueño del que ya no despertaron.
Katy y Tedy, macho y hembra de la raza pastor alemán, estaban próximos a su jubilación y con ello a su derecho de ser adoptados por alguno de sus compañeros humanos; sin embargo no hubo oportunidad de ello. Control Patrimonial envió a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales un oficio solicitando el sacrificio de los dos perros policías; la instrucción fue acatada aunque con la indignación unánime de la dependencia y de la Policía Municipal. La funcionaria que tomó la determinación nunca tomó en cuenta la trayectoria de estos ejemplares que pertenecieron a una generación que dio gran impulso al grupo K9 cuando estuvo al mando del comandante –que en paz descanse- Antonio Flores Salas. Cada uno de ellos es o fue muy especial, poniendo todo su empeño en sus funciones como policías, y a pesar de los actos heroicos desempeñados, para ellos no existió reconocimiento alguno como frecuentemente sucede con sus compañeros humanos.
¿A qué viene lo anterior, cuando los infortunados servidores caninos ya duermen un sueño injusto y nada hay que pueda remediar su macabra jubilación? ¡Ah! Pues vaya Usted por un chocolate bien calientito y espumoso, acompañado del pan de temporada, el de muerto ¡Claro! (lo digo por la tradición de muertos mexicana, no por los canes, que conste) porque ahora le cuento.
Jubilación honrosa. En 1986, esta “cocino-polis” graduó de profesora normalista temprana; así que en un año más, en el 2016, estaría jubilada bajo el plan anterior de pensiones que regía al magisterio. Tras 30 años de servicio, lo menos que merecería yo, y que merecería Usted, apreciable lectora, estimado lector, es que nos mandaran a descansar, sí ¡pero para siempre! Luego entonces, es de aplaudir la acertada decisión tomada por mi Martincito Martín del Campo, Presidente Municipal de Agüitas, que a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal realizó la donación de siete equinos pertenecientes al grupo de la Policía Montada y tres perros del Grupo K9.
El general brigadier Pablo Godínez Hernández, explicó que si bien los animales ya habían cumplido con su misión dentro de la corporación ellos podían aún realizar otras funciones, como las de compañía, terapéuticas u otras. Así que en vez de una jubilación mortuoria uno de los perros se entregó a la Asociación Civil Asís; un caballo fue acogido por el Grupo de Defensa de la Vida Animal y –generosa como siempre- Ángeles de Mascotas recibió seis caballos y un can.
Si como seres vivos, hemos dado lo mejor de nosotros al desarrollar una labor en favor de los demás, considero que merecemos la honra y no la muerte, en agradecimiento a ello. La decisión de mi Martincito Martín, en el caso de los animales (seres vivos) que han prestado un servicio a los habitantes de esta ciudad capital, muestra que tenemos un Presidente Municipal que sabe agradecer y reconocer. Mi Martincito Martín, no mata.
Los que sí matan. Ignoro si matan o sólo colocan mantas con sus retratos en agresiva postura y portando armas. Lo cierto es que en el antro denominado “Los Potrillos”, en pleno paseo peatonal J Pani, se encuentra colocada una lona tipo espectacular, en la que aparecen dos individuos de mirada retadora, portando cada uno una pistola y una botella de algún licor. “Los Potrillos, el señor de las miches, arreeee”, puede leerse ahí.
En el ruidoso establecimiento, se colocan a manera de “decoración”, varios gallos enjaulados, a los que por supuesto, no se les brinda agua ni comida durante su “jornada laboral” la cual, indebidamente por tratarse de aves, se lleva a cabo de noche y madrugada: justo cuando por su naturaleza deberían estar dormidas.
Violación de las normas de ruido ambiental, maltrato animal e incitación a la violencia en su publicidad, son las faltas administrativas que se cometen día con día en el irregular establecimiento ¿Y la Dirección de Reglamentos Municipal? Por ahí ni se aparece ¿Será por lo de las armas? ¡Hágame Usted el favor!
Nos vemos en la próxima. Recuerde Usted que en esta su cocina, se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.
CODA ciudadano. Adopción (gratuita) de perros y gatos. Vet Pet. Av. Fundición # 1305, Col. Altavista. Tel. 914 4076.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Mario Granados Roldán
Aguascalientes, Ags, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- No es la morenita del Tepeyac, aunque también tiene a su Juan Diego. Nació en algún lugar de La Mancha, el día ocho del mes ocho de hace cuatro décadas y el pilón. Su horóscopo es Leo. Su planeta regente es Júpiter. Su número es el 1. Es una mamá a toda madre. Con defectos y virtudes. Los primeros le pesan pocos gramos. Las segundas le suman kilos. El único desperfecto visible es el monaguillo que le acompaña en la procesión.
Se graduó en la Escuela Normal del Estado de Aguascalientes, como profesora de educación primaria; en la Escuela Normal Superior de Aguascalientes, con especialidad en Ciencias Sociales; y en la Universidad Autónoma de Aguascalientes obtuvo la licenciatura en derecho con especialidad en derecho constitucional.
Pero más allá de sus medallas académicas, Nora Ruvalcaba Gámez es una mujer a cabalidad. Es una política excepcional por su dilatada congruencia.
Tuve el privilegio de trabajar con ella en la LX Legislatura al Congreso del Estado (2007-2010). De esa época recuerdo las repasadas profesionales —de abogada a abogado— que la entonces congresista del Partido de la Revolución Democrática le propinaba a su homologo priista Enrique Rangel Jiménez, Presidente de la Comisión de Justicia. En diversas ocasiones el emblemático Lozano Boy fue exhibido por la supina ignorancia que portaba en el traje clasemediero comprado en la Gran Barata de Liverpool. La cima del analfabetismo la alcanzó El Maracas, cuando en plena sesión de la Comisión confundió la procuración de justicia con la impartición de justicia.
Como soy un confeso del periodismo subjetivo, bien puedo continuar con el ramillete espiritual dedicado a mi querida Nora. Amiga de sus amigos.
Le gusta mirar a los ojos. Es honesta. Integra. Transparente. Valiente. Le causa urticaria la mentira y la hipocresía. Derrocha simpatía. Inteligencia. Capacidad. Profesionalismo. Tenacidad. Admiro su chispeante ocurrencia. Fina ironía. Agilidad mental. Y la evidente habilidad con que utiliza el florete en el debate político, siempre enriquecida con argumentos sólidos y la fuerza de la razón.
En La Jornada Aguascalientes se informó que durante su última visita a estas tierras, el reciente jueves 20 de agosto, López Obrador destapó como candidata a gobernadora a la Morena Nora Ruvalcaba, a quien llamó “promotora de la soberanía nacional” para evitar acusaciones por actos anticipados de campaña.
Nora Ruvalcaba Gámez
A pregunta expresa de Líder Empresarial (07/09/2015), Otto Granados opinó de la que también fuera regidora en el Cabildo de Aguascalientes (2002-2004):
“Nora ha tenido muchas virtudes y muchas ventajas; entre ellas, me parece a mí, la tremenda coherencia que ha sostenido ya por largos años. Le respeto mucho a Nora la visión crítica de la gente que anda en la política activa y en la política partidista, creo que ha sido, y eso me parece saludable en un régimen democrático, me parece importante que ella haya enarbolado en los últimos años, a través de sus artículos de opinión y sus comentarios en los medios, una crítica bastante constructiva, bastante fundada, aquellas cosas o temas con los cuales ella no está legítimamente de acuerdo. Yo he leído artículos de Nora con algunos de los cuales coincido o, por lo menos, coincido en parte.
“Yo creo que esa es una virtud en política y, en general, la otra es que independientemente de que yo no concuerde con la línea general de su partido, me parece muy respetable que haya sostenido ella ese nivel de coherencia en las formaciones o en la formación política en la que milita y eso también me parece que es muy respetable. Creo yo, lamentablemente para Nora, y no es por responsabilidad de ella, sino la de su partido o sus partidos; es curioso que en Aguascalientes por razones históricas, culturales, quizás antropológicas, una opción de izquierda nunca ha tenido demasiado peso y yo creo que habría sido enriquecedora. No deja de ser una casualidad que, por ejemplo, toda la corriente de los Chuchos en el PRD que son de aquí, pues nunca hayan tenido, digamos, más peso político, mas punch electoral, mejores resultado electorales, en fin, lo atribuyo a que quizá no está en el ADN de Aguascalientes una simpatía por opciones de izquierda más liberales, de más toma de posición de algunos de los temas que mencionábamos al principio: aborto, uniones libres, derechos humanos de tercera generación, etcétera, etcétera, que son los que normalmente enarbolan las izquierdas o los actores liberales en muchas partes del mundo y que aquí en Aguascalientes todavía es un anatema. Creo que son temas saludables para el estado, entonces siendo temas de izquierda, sería muy interesante que la izquierda tuviera un levantón en las próximas elecciones”.
Nora Ruvalcaba, la incansable luchadora social, se define con tres palabras: “Soy como tú”.
Porque alguien tiene que escribirlo: El 82% de la población del Municipio de Aguascalientes está de acuerdo en la manera de gobernar del alcalde Toño Martín del Campo, según la encuesta levantada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, el día reciente martes 16 de junio.
La altísima calificación aprobatoria se sustenta en la aplicación eficiente de diversas políticas públicas, siempre aderezada con la cercanía a la gente. Por ejemplo, para hacer más accesible la tramitología que le corresponde atender a la Secretaría del Ayuntamiento, se recurrió a la creación de una eficiente Coordinación de Calidad de Gestión.
Sin ser la antesala del despacho del señor Slim, preciso, es un espacio digno. De buen tamaño. Limpio. Ordenado. Amueblado con sillas muy cómodas. Donde se atiende al usuario de manera atenta para obtener constancias de residencia, liberación de vehículos, permisos /extensión de horarios (reglamentos), permisos de mercados, credencial del INAPAN, protección civil y las entrevistas con el juez de tránsito.
El documento se entrega de forma expedita, en el mismo lugar, que nada se parece a la tradicional oficina burocrática, casi siempre adornada con la torta de fríjol y huevo, la gordita de chicharrón rojo, el burbujeante refresco, la aromática cebolla casi siempre dejada en el plato de plástico, la empleada hablando por teléfono para cotorrear el punto con sus cuatas y el trabajador leyendo el periódico.
Se acabó el interminable peregrinar, las cansadas vueltas, las caras largas y el olor a fonda. Me consta.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}