Jueves, 17 Abril 2025
current
min
max

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 20 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- ¿Vamos a hervir a Luisa? ¡No! Apreciable lector, estimada lectora: vamos a conseguir un buen manojo de esta hierba tradicional, para calmar nervios, estrés y ansiedad de nuestra clase política local, ante la inminente resolución del recurso de nulidad interpuesto por la coalición Aguascalientes grande y para todos”, integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista, del Trabajo y Nueva Alianza locales, en torno a la legitimidad (que no a la validez) de los resultados obtenidos en la pasada jornada electoral del 05 de junio.

El Tribunal Electoral Federal, ha mantenido sin proponérselo en estado frenético a los integrantes de la coalición y al local Morena que presentó idéntico recurso. El PAN por su parte, no se mantiene ajeno a la tensión política de los tiempos, por lo que entra con pasión a la guerra de declaraciones que hacen la delicia de los medios de comunicación.

La infusión de 7 flores. Esta infusión que puede encontrarse en cualquier supermercado, es una maravilla para lograr la serenidad de espíritu. Esta cocina la recomienda, para volver a una visión clara y desprovista de señas, signos e interpretaciones ¡Oiga Usted!

En este momento político que vivimos en Agüitas, se le da “lectura” al más mínimo gesto, actividad u omisión que realicen los personajes políticos de los partidos involucrados. ¿Supiste que Martín Orozco, se reunió el fin de semana con un grupo de amigos? Ahí se le vio de lo más tranquilo y relajado ¡Hasta se puso a repartir cargos en el gobierno estatal! Para  mí que Orozco ya sabe algo, escucha uno comentar a los amigos.

¿Viste que en el PRI ya despidieron a una treintena de colaboradores? Me enteré que quieren dejar la casa limpia; para que ahora a la nueva campaña, vayan personas que garanticen el triunfo. Para mí que Norma Esparza, la presidenta del PRI, sabe algo. Escuché comentar a una enterada joven en una reunión con mujeres.

La infusión de San Juan. Nada mejor para bajar esa inquietud, que la hierba de san Juan. Para esas ocasiones en que el ánimo está como en la canción del cubano Osvaldo Farrés, de “ansiedad, angustia y desesperación”. Y es que políticos partidistas, militantes, organizadores de campaña, operadores de campaña, activistas y “activados”, andan con un sobresalto tal que liberan su tensión subiendo videos a favor de su gallo o en contra de la polla; o bien a favor de la fémina y en contra del macho.

En la semana pasada circuló como dinero en efectivo desde las redes sociales locales, un video en el que se pretendió exhibir a la aún candidata Martínez (el proceso no ha concluido) con una recóndita duda tipo Hamletiana: impugnar, o no impugnar ¡He ahí el dilema! Lo cierto es que la decisión de presentar el recurso legal, contemplado en las leyes electorales federales y locales, no le correspondió a Lorena sino a la mesa directiva de la coalición que la registró como candidata. Lo cierto también es que conforme a la sabiduría popular “el que espera, desespera” y el ocio da para ese costoso material (nuevamente el PAN local exhibiendo cuantioso gasto) y para otros más que seguramente veremos los aguascalentenses, hasta en tanto no sea resuelto lo que debe resolverse. ¡Hierba de San Juan! Es la recomendación.

Subidón con hierbaluisa. Decía mi tía Emilia Casillas, que “hierba luisa te saca la sonrisa”. Si usted anda como lento, como “apachurrado” o como dicen los más jóvenes trae “el bajón”: en agua hirviendo “tres dedos” de hierbaluisa por litro y traerá Usted “el subidón”.

El problema con la hierbaluisa, es que si se excede la cantidad y en vez de los “tres dedos” agrega tres puños al agua hirviendo, corre el riesgo de ponerse hiperactivo y le puede dar como al famoso obispo Chema de la Torre y sus secuaces: Alba, García y Becerriles; por andar sacando a electores a las calles en pleno proceso 2015-2016.  La elección constitucional no ha concluido hasta que según la ley “se resuelva el último recurso” y lo único que se logrará por excederse en la hierbaluisa, es confirmar el agravio intervencionista electoral clerical de que se duele la coalición Aguascalientes grande y para todos ¡Hágame Usted el favor!

¡Nos vemos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org  O  llama a  Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

Ciudad de México, 13 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Parametría, nueve de cada diez mexicanos están enterados de las marchas realizadas por algunos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), asimismo, son más quienes dicen rechazar estas manifestaciones.

El 93% de los entrevistados en vivienda dijeron estar enterados de las marchas y paros que ha convocado la CNTE y sólo 8% desconoce las protestas. El principal motivo de las manifestaciones de la CNTE es su oposición a la reforma educativa, la cual fue promulgada en el 2012 junto con otras iniciativas de ley enviadas por el ejecutivo federal.

para13sep16a

La encuesta muestra que el 58% de los mexicanos está en desacuerdo con las marchas y paros de labores que han realizado algunos de los maestros de la CNTE, por el contrario, el 21% apoya las manifestaciones de la organización integrada por maestros de diferentes entidades del país. El 18% dijo no estar de acuerdo ni en desacuerdo con las acciones de la Coordinadora.

para13sep16b

La reforma educativa representa cambios en la designación de plazas para maestros y da paso el servicio profesional docente con el establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa [1], herramientas para evaluar a los aspirantes.

Desde el punto de la Coordinadora, la reforma educativa vulnera los derechos laborales de los docentes, es punitiva y no abona a mejorar el sistema educativo del país. Argumentan que las evaluaciones estandarizadas representan desventajas para aquellos maestros que no tienen el mismo nivel de preparación, por lo que exigen que la misma sea abolida [2].

Una de las acciones que ha tomado el movimiento magisterial en contra de la evaluación ha sido no regresar a clases en este ciclo escolar. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el inicio de cursos para el ciclo escolar 2016 – 2017 sería el lunes 22 de agosto de 2016, sin embargo, sólo el 47% de las escuelas de Oaxaca y el 42% en Chiapas iniciaron clases ese día de manera normal. De acuerdo con la SEP los maestros que faltaron serán sancionados con un descuento en el salario [3].

Al respecto, más mexicanos están de acuerdo con que se cese a aquellos profesores que no se presenten a dar clases. De acuerdo con la encuesta, el 58% apoya esa medida. En tanto, 23% se manifiesta en contra de que se despida a los profesores que no se presenten a trabajar y 16% dijo no estar a favor ni en contra de que se les aplique dicha sanción.

para13sep16c

Finalmente, la encuesta muestra que la mitad de los mexicanos conoce o ha escuchado hablar de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, así lo indicó el 48% de entrevistados. Los niveles de reconocimiento de la organización magisterial no presentan cambios importantes desde julio del año pasado cuando realizamos la pregunta por primera vez.

Donde si observamos modificaciones es en la opinión que tiene la ciudadaníade la organización que surgió en el año de 1980 como contracorriente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues aunque más mexicanos siguen teniendo una opinión negativa de la CNTE, de julio de 2015 a agosto de 2016 la opinión efectiva ha mejorado 20 puntos. La opinión efectiva se  encuentra en -17 % cuando hace un año era de -37 %.

para13sep16d

De acuerdo con la encuesta, más mexicanos se manifiesta en contra de las marchas realizadas por la CNTE y apoyan que aquellos maestros que no asisten a clases puedan ser despendidos, sin embargo, observamos un cambio en la opinión que tiene la ciudadanía sobre dicho movimiento.

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 26 al 30 de agosto de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 25%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

CNN EXPANSIÓN. 7 puntos clave para entender el conflicto magisterial de la CNTE. 19 de agosto de 2016. [Última consulta: 10 de septiembre de 2016] Disponible en:

http://expansion.mx/nacional/2016/06/21/7-puntos-clave-para-entender-el-conflicto-magisterial-de-la-cnte

REFORMA. La reforma educativa ya se cayó.-CNTE. 08 de agosto de 2016. [Última consulta: 10 de septiembre de 2016]

ANIMAL POLÍTICO. Poco más de la mitad de escuelas en Oaxaca y Chiapas no regresaron a clases este lunes, según la SEP. 22 de agosto de 2016. [Última consulta: 10 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.animalpolitico.com/2016/08/poco-menos-la-mitad-escuelas-oaxaca-veracruz-no-regresaron-clases-informa-la-sep/

[1] CNN EXPANSIÓN. 7 PUNTOS CLAVE PARA ENTENDER EL CONFLICTO MAGISTERIAL DE LA CNTE. 19 de agosto de 2016. http://expansion.mx/nacional/2016/06/21/7-puntos-clave-para-entender-el-conflicto-magisterial-de-la-cnte

[2] Reforma. La reforma educativa ya se cayó.-CNTE. 08 de agosto de 2016

[3] Animal Político. Poco más de la mitad de escuelas en Oaxaca y Chiapas no regresaron a clases este lunes, según la SEP. 22 de agosto de 2016 http://www.animalpolitico.com/2016/08/poco-menos-la-mitad-escuelas-oaxaca-veracruz-no-regresaron-clases-informa-la-sep/

{ttweet}

  • La gente cree que hay mayor información sobre enfermedades de transmisión sexual

Ciudad de México, 9 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El 4 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Salud Sexual. Esta efeméride está enfocada en informar acerca de la salud sexual, reconocer los mitos que surgen en torno a ella, sobre todo con base en prejuicios y difundir los derechos sexuales [1].

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada día un millón de personas contrae una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en el mundo [2]. Es por eso que este tema cada vez adquiere importancia, tanto para la población como para los tomadores de decisiones al momento de diseñar políticas públicas de salud.

Parametría, a través de su última encuesta nacional en vivienda, midió y comparó durante el tiempo el conocimiento de los mexicanos en torno a las enfermedades de transmisión sexual más comunes. La enfermedad con mayor conocimiento entre los entrevistados es el sida (99 %), le siguen la hepatitis B (95 %), la gonorrea (91 %), el herpes (90 %), la sífilis (87 %) y el piojo púbico (82 %). Con menor conocimiento se encuentran los chancros, con un 62 %. Es importante mencionar que casi todas las enfermedades mencionadas han aumentado sus niveles de conocimiento entre las personas a lo largo de los años.

Sobre las infecciones más propensas a contagiarse según los mexicanos se encuentra en primer lugar el piojo púbico (94 %), seguido de la hepatitis B (91%) y herpes (90%). Con una menor diferencia el sida (88 %), gonorrea (86 %), sífilis (86 %) y los chancros (82%).

El sida es la enfermedad que más preocupa a los mexicanos de ser contagiados, con 79% de las menciones. La infección que menos preocupa a los entrevistados de ser contraída es la sífilis, con un 71% de opiniones.

para9sep16a

Estimaciones conjuntas realizadas por Onusida y Censida, indican que a finales del 2013 existían 180 mil personas viviendo con sida. Se considera una prevalencia baja y su tendencia se ha estabilizado en los últimos diez años. Un dato importante es que del total de personas infectadas por el VIH, se ha estimado que el 50% no sabe que tiene dicho padecimiento.

De los casos acumulados de VIH y sida, el 95% indican se transmitieron por vía sexual, 2% fue contagio perinatal y 3% vía sanguínea, dato que resulta revelador para el diseño de políticas públicas de prevención [3].

para9sep16b

Comparando el conocimiento que tienen los mexicanos de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, entre 2014 y 2016 se observan variaciones hacia ciertas afecciones. En dos años se observa que enfermedades como la hepatitis B, chancros, piojo púbico y herpes son mayormente consideradas por los mexicanos como enfermedades con tratamiento efectivo.

En cambio desde 2014 la percepción hacia la sífilis, gonorrea y sida (VIH) se mantiene como las enfermedades de transmisión sexual más complejas de curar. Erróneamente 15% de la población cree que el VIH Sida tiene cura.

para9sep16c

Respecto a la información que existe para prevenir el contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual, los mexicanos creen que hoy en día hay información suficiente sobre el tema. En dos años se observa que esta opinión aumentó 13 puntos desde 2014. Paralelamente, el porcentaje de quienes opinan lo contrario disminuyó de 36% en 2014 a 21% para este año.

para9sep16d

Entre los entrevistados existe la percepción de que hoy en día hay mayor conocimiento sobre temas de sexualidad, casi nueve de diez personas opinan esto (86%). Sólo el 4% de la muestra cree que los mexicanos sabían más antes que ahora.

para9sep16e

Datos de la encuesta muestran que los mexicanos consideran que hoy en día hay mayor conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, persisten algunos datos con información que no es precisa. La mayoría de entrevistados ha escuchado hablar de las (ETS) más comunes y la que más preocupa a la ciudadanía es el SIDA, aunque vemos un descenso en comparación con mediciones anteriores.

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 26 al 30 de agosto de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 25%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

COMITÉ DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL. Día Mundial de la Salud Sexual 2016.  [Última consulta: 8 de septiembre de 2016] Disponible en:

http://www.diamundialsaludsexual.org/home

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Infecciones de transmisión sexual. [Última consulta: 8 de septiembre de 2016] Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/

CENSIDA. La Epidemia del VIH y el Sida en México. [Última consulta: 8 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/L_E_V_S.pdf

[1] Día Mundial de la Salud Sexual 2016. Comité del Día Mundial de la Salud Sexual. Disponible en: http://www.diamundialsaludsexual.org/home

[2] Infecciones de transmisión sexual. Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/

[3] La Epidemia del VIH y el Sida en México. Censida. Disponible en:

http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/L_E_V_S.pdf

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 13 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Con  participación activa de aproximadamente el tres por ciento de la votación válida emitida en la jornada electoral 2016;  ha nacido el Partido Ultraconservador Diocesano de Aguascalientes (PUDA). El partido que derrotó con su alianza de último momento, a Lorena Martínez y la coalición “Aguascalientes grande y para todos” en su aspiración a la gubernatura del estado.

El Partido Ultraconservador Diocesano de Aguascalientes, inició su actividad política, en la pasada jornada electoral para renovar los poderes ejecutivo estatal, legislativo de la entidad y ayuntamientos; sin una plataforma electoral definida pero con la consigna de votar en contra de Lorena Martínez y su partido, a los que señalaron de promover una iniciativa para regularizar a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo; aun cuando ya existen los mecanismos legales para llevarlo a cabo, bajo el amparo de la justicia nacional e internacional. Es reprochable que en el origen de la beligerante actividad del PUDA, se mintiera respecto a la competencia de la iniciativa de reforma en favor del matrimonio igualitario, enviada al Congreso de la Unión por Enrique Peña Nieto, Presidente de México, el 17 de mayo pasado; ya que sólo en ese órgano podrá analizarse y de ninguna manera en las entidades (al menos no en este momento del proceso legislativo). Se mintió igual sobre el origen de la iniciativa  al decir que la presentaba el PRI nacional lo que es falso, ya que es una acción estrictamente presidencial.

Aun mintiendo, el PUDA logró su primera victoria electoral, al difundir sus falacias durante la última semana de la jornada  y especialmente en los tres días considerados “veda electoral” previos a la misma; a sabiendas que la coalición “Aguascalientes Grande y para Todos”  y su candidata, estarían ya impedidos por ley, para desvelar la verdad y responder a sus frontales ataques.

El resultado no se hizo esperar, y el PUDA logró engañar a unos trece mil quinientos electores, aproximadamente un tres por ciento de la votación válida emitida; con lo que le arrebató la victoria a Lorena Martínez, a su partido y a sus aliados. En la siguiente semana, exactamente el domingo posterior a la jornada electoral 2016, el PUDA celebraría su primer triunfo, publicitando sus resultados obtenidos en la edición dominical “Correo Diocesano”.

La segunda gran actividad proselitista  dentro del Proceso Electoral Local 2015-2016  que aún está vigente en la entidad, puesto que la etapa judicial no ha concluido y no se ha resuelto como la ley lo señala “el último recurso”; fue una gran marcha convocada públicamente por el sector ultra conservador de la Diócesis católica local con el Sr. José María de la Torre a la cabeza y por su sector ciudadano llamado “laico” cuyos dirigentes: José María Alba Avilés (hijo de un ex legislador panista) Carlos García Villanueva (hijo de una distinguida empresaria, ya fallecida) y los hermanos Becerril Haro (hijos de un ex dirigente panista involucrado en un escándalo de corrupción).

“Parroquia de Cristo Vivo”, “Congregación María Madre”, “Capilla de la Cruz”, “Colegio San Juan”, “Colegio San Pablo Bachilleres”, “Coro sacro de nuestra Sra. Inmaculada”, “Grupo juvenil del sector 3-B”, “Movimiento Familiar parroquial” anunciaban las pancartas mediante las cuales se daba acomodo a los diferentes contingentes que no negaban su adscripción diocesana, ni su vinculación eclesiástica. La vestimenta blanca de los integrantes de la marcha, se complementaba con el color azul de los globos montados en palos de madera natural y los enormes paraguas con el logotipo blanquiazul de su aliado el Partido Acción Nacional.

¿Con cuántos puntos porcentuales de la votación válida emitida en julio pasado, perdió la gubernatura Lorena Martínez? Con el 2.86%, equivalentes a 13, 565 votos. ¿Cuántos integrantes la marcha convocada en Aguascalientes por el PUDA? Los cálculos fluctúan entre 12 mil y 18 mil, la media aritmética es de 15 mil; reste Usted estimada lectora, querido lector a los menores de edad, de esos quince mil y tendrá rostro y nombre de quienes de último momento determinaron el resultado de la pasada jornada electoral.

Sin duda, más que exitoso el arranque del partido político local Ultraconservador Diocesano de Aguascalientes. Ya quisiera cualquier otro, de los partidos pequeños con registro nacional y acreditación local, obtener esos números. Le da al PUDA para unas tres Asociaciones Políticas Locales.

¿Qué sigue ahora para el PUDA? En primer lugar, esperar al fallo inatacable del Tribunal Electoral Federal, a través de su sala central, que dará por terminado el proceso electoral local 2015-2016 y validará o invalidará la alianza entre el PAN y el PUDA, con la cual se adjudicó a Martín Orozco Sandoval la constancia de mayoría.

Si el Tribunal Electoral Federal ve con buenos ojos la participación del local PUDA, este deberá como todo partido, sujetarse a las obligaciones y gozar de los derechos, que se encuentran en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Políticos; la Ley General de Partidos Políticos; la Ley General en Materia de Delitos Electorales; el Código Electoral del Estado de Aguascalientes y todas las demás aplicables.

¡Por supuesto! que el PUDA deberá registrar conforme a nuestro Código Electoral su organización política y crear una plataforma electoral propia, con las causas que ya la identifican públicamente: el registro civil como función eclesiástica, la implementación obligatoria de la familia tradicional, la prohibición del divorcio, la prohibición de los métodos anticonceptivos, el tratamiento veterinario de los homosexuales (José María de la Torre dixit), la prevención de accidentes tales como las madres solteras (Lía Limón García dixit), la despenalización de la pederastia, etc.

¡Le seguimos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org  O  llama a  Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- ¿Qué relación tiene el grupo G20 y la Universidad Tecnológica de nuestro meritito Agüitas? ¡Ninguna! Contestará más de alguno. ¡Toda! Contestaremos aquí. Ahí le va, estimada lectora, querido lector.

Como Usted estará enterado, culminó la XI cumbre del G20 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea) celebrada en la ciudad china de Hangzhou, Beijing.

Al término del evento de dos días, los líderes de esos países sancionaron una amplia gama de convenios incluido un plan de acción denominado “Consenso de Hangzhou” que clarifica la dirección, los objetivos y las medidas de desarrollo de la cooperación del G20, según la agencia informativa “Prensa Latina”.

La cumbre realizada los días 4 y 5 del presente mes, concluyó, según Prensa Latina, con una declaración final que destaca la importancia de la innovación encaminada a impulsar la modernización digital y la nueva revolución industrial con cadenas de producción globalmente integradas.

¡Bueno! Dirá más de alguno, hasta aquí todo bien. Pero ¿Y la UT? ¿En dónde encaja? ¡Pues justo, en sus acuerdos! En la innovación, la modernización digital y la nueva revolución industrial. Ha de saber Usted, que un rincón de Agüitas, se desarrollan modernas opciones en tecnología de punta para la industria local, nacional e internacional. Esto lo supe, porque una mañana de tantas, andaba yo a media mañana con un nivel de cafeína en sangre peligrosamente bajo y la UT con su cafetería eran mi única opción y segura salvación. Así que ahí me adentré buscando perderme entre un grupo de jóvenes que se encontraban en pleno recorrido para conocer la institución a la que ingresarían.

¡Hola Coquito! ¿Qué andas haciendo por aquí? ¡Qué bueno que te vemos, vente a la exposición! Me reconocieron e invitaron el maestro José de Jesús Saucedo Casas y la ingeniero Sandra Martínez Hernández; Director de Proyectos Especiales en Mantenimiento Área Industrial, Energías Renovables y Energía Solar el primero y Directora de Incubadora de Empresas la segunda.

Fue así que acompañada por José de Jesús y Sandra, arribé a la “Muestra de Prototipos desarrollados por los alumnos de Ingeniería en Mantenimiento Industrial” de la UT de Aguascalientes. ¡Viera Usted que interesante! Hasta el café se me olvidó.

Encabezados por el ingeniero Pablo de Jesús Medina Llamas, Secretario Académico de la UT; el Ing. Carlos Bustamante Bedolla, de la empresa GALVAGS, la muy joven vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) en Aguascalientes y Juan José Quezada Torres, Presidente de la ONG “Participación Ciudadana”; recorrimos una exposición montada por los alumnos bajo la asesoría del maestro Víctor Manuel Mora Romo.

¡Mire Usted! Nos mostraron un “Distribuidor de Granos Automático”, que mediante lectores de colores selecciona el tipo de semilla y utilizando sensores inductivos determina el tamaño de la caja y abre automáticamente las compuertas para llenar un camión. El propio programa detecta la cantidad de producto en cada silo y cuenta con dispositivos de seguridad para un trabajo seguro, al detectar cualquier anomalía.

Para responder a la necesidad de automatización y estandarización del proceso de enlatado en Aguascalientes, los alumnos nos mostraron su máquina “Todo en Uno”, que enlata cualquier tipo de líquido con un ahorro significativo de espacio y tiempo.

Con aplicación en el sector de la energía renovable y eólica, o los sectores eléctrico, electrónico, automotor, ferroviario, naval o industrial; nos fueron presentadas dos máquinas para electrólisis (proceso que aumenta la funcionalidad de las piezas metálicas). Acerca de ambos prototipos, Carlos Bustamante, de GALVAGS, mostró un gran interés para ser adquiridas por esa empresa. Por cierto, los derechos de propiedad industrial, corresponden a los alumnos y no a la UT; así que en el caso de adquisición de algún prototipo, los muchachos ¡Ya la hicieron! Con un buen ingreso.

Imposible describirle a Usted a detalle cada prototipo de los diez que nos fueron mostrados. Entre ellos un par de paletizadoras automáticas con sensores de peso y de presencia; un brazo robótico; otro llenador de botes; un clasificador de cajas y un par de dosificadores de bebidas con programación de arduino.

¡Oiga Usted! El mensaje final del secretario académico de la UT, Pablo de Jesús Medina Llamas, pareció salido de los mismísimos acuerdos del G20 en China. Habló de proyectos integradores, utilizando las tecnologías de la información, de máquinas inteligentes, de innovación y modernización; todo ello al servicio de la empresa, para apuntalar la industria del futuro desde Aguascalientes, para el mundo.

Cuando al fin pude estar frente a una taza de café capuchino, me puse a  pensar en los jóvenes alumnos y las brillantes autoridades académicas de la UT de Aguascalientes; en nuestros “luchones” empresarios y nuestras entusiastas asociaciones empresariales. Me imaginé que algún día, ese capuchino sería producto de un proceso moderno y automatizado, que en forma estandarizada encontraría en cualquier parte del mundo. Imaginé el orgullo que sentiré cuando al recibir mi café, podré leer en esa máquina inteligente la leyenda “made in Aguascalientes”.

¡Nos vemos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.

CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas,  www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org  O  llama a  Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio