- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 11 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Adivine Usted apreciable lectora, querido lector ¿Quiénes son los gigantes que trascendieron circunstancias y quienes son los pequeños que evaden cumplir sus funciones? En las líneas siguientes.
Jesús “Chucho” Medellín. El pasado 03 de octubre, falleció un destacado político priista de talla nacional oriundo de Aguascalientes: Jesús “Chucho” Medellín Muñoz. Extraordinario orador y exdiputado federal.
Habla Augusto Gómez Villanueva, diputado constituyente para la Ciudad de México, sobre “Chucho Medellín” de esta manera: todos los amigos de Jesús le tuvimos gran cariño. Él se inició en la política a mi lado; me sustituyó como Secretario Particular del gran gobernador de Aguascalientes Prof. Enrique Olivares Santana.
Chucho fue un joven brillante. Orador estudioso y entusiasta dirigente juvenil. Lo recuerdo como creador de la “Brigada del camino” en la campaña de José López Portillo. Fui testigo de su carrera política siempre en ascenso a base de mérito propio. En el gobierno federal, en las cámaras de diputados. Siempre dispuesto a servir.
Creo que Aguascalientes pierde a un cuadro político invaluable. Mi homenaje sentido y solidaridad a su esposa y su familia.
Hugo Galindo Solís. El periodista Jorge Meléndez Preciado, quien actualmente publica en “Contralínea” y antes lo hizo en El Universal, El Financiero y la Revista Mexicana de Comunicación; miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Democráticos”; envía a esta cocina su artículo “Justicia Castigo y Verdad”.
En el artículo que Meléndez Preciado hace llegar a esta cocina puede leerse la siguiente dedicatoria: en recuerdo de Hugo Galindo Solís, mi hermano desde 1964, en la prepa 7.
¡Gran orgullo! Saber que el reconocido periodista defensor del pensamiento liberal y economista de vanguardia, haga eco de la partida al infinito del querido Hugo.
Seguramente a la familia del admirado catedrático Galindo Solís, le reconfortará saber que esa pérdida es compartida por muchos en el territorio nacional.
IEE. La organización de las elecciones estatales es una función que se realiza a través del INE y del IEE. Eso dice en el artículo 64, Capítulo I, Título Primero, Libro Segundo del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.
Estimada lectora, apreciable lector ¿Me puede Usted señalar qué parte del artículo 64 extiende esa función a los partidos políticos? La respuesta es clara ¡Ninguna parte!
La organización de las elecciones estatales es función única y exclusiva del árbitro local llamado IEE y del árbitro nacional llamado INE, ambos en estrecha y coordinada relación; aunque, por orden de prelación, el primer responsable es el IEE y en segundo término el INE. En lenguaje común: el IEE organiza las elecciones estatales y, en lo que no pueda le ayuda el INE.
¿Se imagina el apreciable lector, la estimada lectora lo que sucedería si los propios partidos o alguno de ellos en particular, fuesen los encargados de ejecutar el proceso electoral? ¡Se armaría la de dios es padre!
Es de lógica simple, de inteligencia básica, de cultura general, saber y entender que los competidores no pueden ser jueces. En el caso que nos ocupa, los partidos contendientes no pueden legalmente hacerse cargo de la elección, ni deben éticamente hacerlo.
El caso a que me refiero son los casi tres mil votos que el sistema electrónico electoral pasó a desaparecer de forma misteriosa. Votos que sí fueron emitidos en las urnas a favor de la coalición “Aguascalientes grande y para todos”. Votos de cuya desaparición electrónica sí se enteró el Consejo del IEE, pero que al no parecer significativos para el propio órgano colegiado ¡Pues no se denunciaron como extraviados! Oiga Usted.
El meollo del asunto está, en que una vez denunciado el mágico acto electoral en el que el “sistema” desaparece casi tres mil votos; el Consejo Estatal del IEE, minimiza el valor de los mismos “porque son muy poquitos” y a continuación pasa a desdeñar su función ejecutiva, trasladándola así sin más a un partido político, en este caso el PRI.
Ante todo lo anterior, la recomendación de esta COCINA POLÍTICA, es que el referido partido político, le tome la palabra al IEE y proceda por encargo o cumplimiento de mandato a organizar en lo futuro las elecciones locales.
Si el IEE reniega de la función que le fue conferida por el Poder Legislativo federal y local de tal manera que señala a los contendientes como sujetos responsables de sus malas decisiones arbitrales, lo mejor que puede hacer el partido señalado es mandar a “la banca” al enfurruñado árbitro y tomar el control.
Segura estoy que el resto de los partidos políticos no estarán de acuerdo en que el Consejo Estatal del IEE se siente en la banca. Segura estoy que aquello se convertirá en una rebatinga por el “silbato”. Segura estoy que al legislativo no le gustará el traslado de la función constitucional del Organismo Público Local Estatal llamado en Agüitas IEE ¡Pero qué le vamos a hacer! El Consejo Estatal ya dijo que “no es su bronca y ahí le pueden hacer como gusten”. ¡Hágame Usted el favor!
¡Nos vemos en la próxima! Recuerde Usted que en esta su cocina, se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.
CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas, www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org O llama a Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
David Pérez Calleja
Aguascalientes, Ags, 6 de octubre 2016.- (aguzados.com).- “Mentir”, consiste en conducir a los electores hacia un “error” o razonamiento falso. “Ocultar”, significa hacer que algo pase inadvertido. “Fraude”, es engañar para obtener un beneficio económico perjudicando a otro. “Corrupción”, mal uso o abuso del poder público para beneficio personal. “Incompetente”, ser incapaz de cumplir con sus responsabilidades.
1.-El Consejo General del IEEA fue incompetente porque defraudó la confianza de los electores y el voto libre, secreto y directo de los ciudadanos de Aguascalientes depositado en las urnas el 5 de junio. El IEEA fue el único responsable, intelectual y material, del sistema de cómputo en la elección de gobernador. ¿El sistema falló, se cayó, o se calló?
2.-El IEEA, cometió fraude al violentar los principios rectores de Certeza, Legalidad, e Independencia que rigen la función electoral. Perjudicó a la candidata Lorena Martínez Rodríguez. Dejó a los partidos en “estado de indefensión”. Actuó con evidente parcialidad pues, curiosamente, al único partido que no le restó votos fue al Partido Acción Nacional (PAN). ¿Procede la anulación de la elección por vulnerar los principios rectores de la función electoral? Sí. Efectivamente (véase jurisprudencia del TEPJF: “Actas electorales. La firma sin protesta de los representantes de los partidos políticos no convalida violación legal alguna.”)
3.- El IEEA se corrompió al ocultar información vital del cómputo de la elección que sólo él posee y manipula. De la lectura del Acta Circunstanciada del Cómputo Distrital 01 en Rincón de Romos, se desprende que los consejeros distritales y representantes de los partidos políticos presentes, le advierten al Consejo General que el “sistema de cómputo falló”, pues mientras ellos “cantaban y contaban” los votos el sistema le ponía ceros al PRI; ante tal evidencia, ese Consejo determinó “capturar los resultados en una hoja de cálculo”, y hacer constar el resultado correcto de la elección: ¡Dicha Acta fue convenientemente “ignorada” por el Consejo General del IEEA! (véase Jurisprudencia del TEPJF: “Ampliación de la demanda. Es admisible cuando se sustenta en hechos supervenientes o desconocidos por el actor” “Pruebas supervenientes. Su surgimiento extemporáneo debe obedecer a causas ajenas a la voluntad del oferente”).
4.- La corrupción en el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes quedó al descubierto cuando los ciudadanos denunciaron el robo de miles de votos y demandaron al IEEA respondiera, ¿por qué motivo no actuaron conforme lo obliga la Ley? (ver columna Valor Público. Las 12 casillas zapato del IEEA, AGuzadoS, 27 septiembre 2016).
5.-La evidencia de una “Conspiración”, esto es, un “Acuerdo secreto”, pactado por el IEEA, partidos políticos y otros hombres en el Poder, queda al descubierto cuando el Presidente del IEEA, desconociendo las normas jurídicas, afirma que: “Si hay “error” pero no tienen impacto en la elección. Vamos a procesar a los responsables. 2 mil 800 votos no son significativos, ni cambian el resultado. Además, los partidos políticos estuvieron de acuerdo con el resultado; con su firma en las actas lo validaron tácitamente”. ¡Nadie se escapa de participar en esta “Conspiración o Acuerdo Secreto”! (ver La Jornada Aguascalientes, 28, 29 y 30 de septiembre 2016).
Y, así las cosas, la vida sigue su curso.
1. A confesión de parte, relevo de pruebas; el IEEA cometió el Fraude pues sabía lo que ocurría.
2. La Sala Administrativa y Electoral, utiliza un viejo “manual de circo” para “sancionar” al alcalde de Aguascalientes por distribuir recursos públicos entre los electores y hacer campaña a favor del PAN.
3. Por fin el CDE del PRI, se decide a actuar, al parecer alguien les desató las manos.
4. El gobernador declara que también él tenía conocimiento del “fraude”, pero que no era de su competencia denunciarlo.
5. El PRD reconoce que el “error” es grave y pide mesura.
6. El PAN afirma que no hay “error”, que son pocos votos los robados y que su candidato ganó “limpiamente”, luego sale en defensa del IEEA y de los consejeros y también acusa a los partidos de la Coalición de ser parte de la Conspiración.
7. El resto de los partidos callan.
8. Los diseñadores y programadores del Sistema de Resultados Electorales del IEEA siguen ocultos hasta ahora. LA empresa Prodernet, aparentemente por asignación directa, cobró 5 millones de pesos sólo por escanear las actas PREP.
9. El INE apunta que hay preclusión de la etapa de impugnación.
10. Los electores están muy sorprendidos y no pueden creer que el IEEA los haya defraudado.
11. La prensa va con todo a delatar a los delincuentes y tratar de descubrir más pistas del “fraude”.
12. Mientras tanto, los magistrados de la Sala Central del Tribunal Electoral del Poder Judicial, deshojan la margarita. Alguien les recuerda a sus miembros que hace un año, en Aguascalientes ellos mismos anularon la elección del Distrito Electoral Federal 01, sólo “porque el señor gobernador, Carlos Lozano de la torre, tuvo la “imprudencia” de llevar a votar a sus candidatos a tres casillas en su hermoso autobús oficial”.
Y yo, cito una frase célebre de mi médico de cabecera, el incansable pediatra, Ismael Landín Miranda: “La vida sigue. ¡Vayamos con fe!”.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 4 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Papa Panchito, nombramos con cariño muchos mexicanos al líder mundial de la iglesia católica. Carismático, liberal y extraordinario pensador. Él eligió a San Francisco de Asís, como su guía espiritual y lleva su nombre como un compromiso con el amor y la misericordia. Algunos mexicanos nos referimos al santo católico como “Panchito de Asís”.
Panchito de Asís, amó con fervor a los animales: creaciones de dios. Seres vivos dignos de ser respetados y amados.
Hoy martes 04 de octubre se celebra el “Día mundial de los animales”, coincidiendo con el de la muerte del santo de Asís y con ánimo de recordar al mundo que los animales tienen tanto derecho a vivir y morir con dignidad como cualquier ser vivo.
Guiomar Barrios. Guiomar es una joven madre. Es fotógrafa y pertenece a la fuerza femenil promotora de populares cosméticos a nivel mundial. Es bonita, de aspecto un tanto frágil, ya que no es muy alta y es delgada. Luce siempre bien maquillada por estar en un medio visual como la fotografía y por la actualización constante que recibe de su empresa cosmética.
Guiomar ama a los animales. Guiomar tiene el corazón abierto a esos seres vivos, tanto como San Francisco de Asís y como el Papa Francisco; así, levantó un día a un perro de raza pitbull al que puso por nombre “Zeus”. Ella visualizó que la batalla que tendría que librar el animal de color negro, no sería fácil ante su terrible desnutrición y la espantosa sarna que lo invadía.
Zeus. Al perro negro de raza pitbull le dolía el cuerpo: días enteros sin comer. Le dolía el alma: miedo e indiferencia de los seres humanos por su raza. Y sobre todo sentía que la piel se le caía en pedazos: sarna en grado avanzado, que imposibilitaba identificar su color original.
Un día San Francisco de Asís, cruzó las vidas de Guiomar Barrios y Seuz. Y todo fue distinto en el día a día del pitbull negro: comida y agua suficiente para él. Unos baños medicados que ardían como si un enjambre de abejas le atacara, pero que poco a poco dejaban ver el negro de su piel. Fungicidas (la sarna es provocada por un hongo) que debía ingerir y, algo nuevo para él… amor a raudales y caricias. Misericordia.
Bajo los cuidados de la Sra. Guiomar; Zeus sanó completamente de su cuerpo y de su alma. Algunas cicatrices quedaron, pero sólo eran eso: huellas de un pasado, del que no era culpable.
La denuncia. A alguno o alguna, le pareció que el aspecto de Zeus, de raza pitbull, negro y con cicatrices de sarna era feo. El milagrosamente recuperado perro había comenzado a ladrar con alegría por su vida y por la vida. Pues bien, a ese alguno o a esa alguna, le pareció que ladraba muy fuerte y que se veía muy feo; así que acudió al antirrábico municipal de Aguascalientes, para “denunciarlo” (el escrito de denuncia no se ha exhibido a la fecha).
Supone usted, estimada lectora, querido lector que ¿Se abrió una investigación para determinar si Zeus podía representar algún peligro? O supone que, ¿se acudió con la fotógrafa Guiomar para conversar con ella, respecto a las cicatrices del perro o para concientizarla que “algún/alguna” tenía problemas con los ladridos del perro? ¿Sí? ¡Pues supone Usted mal!
Allanamiento y robo. La casa de la Sra. Guiomar Barrios, fue allanada (delito) obviamente sin orden judicial alguna. Zeus fue robado (delito), escuche y vea Usted bien ¡Por personal del Centro Antirrábico Municipal!
Zeus se encontraba en ese día del pasado mes de septiembre en la cochera de la casa, cuando el personal del “Centro de bienestar (¿?) y control animal de Aguascalientes” abrió la puerta de la cochera y se llevó sin más al pitbull. No tocaron a la puerta. Simple y llanamente bajaron de la camioneta conocida como “perrera”, allanaron la casa y robaron al perro. Cuando la Sra. Guiomar salió de su hogar sumamente alterada por lo que creyó un asalto, aturdida por el temor, ya que su pequeña hija se encontraba dentro; alcanzó a ver como Zeus ladraba desesperado en la “perrera” que se alejaba.
Muerte. La señora Guiomar Barrios no pudo dormir esa noche, pensando en lo sucedido en su propio hogar. Habló por teléfono con amigos y conocidos, quienes le recomendaron acudir a primera hora al centro antirrábico para exigir una explicación y solicitar la devolución de Zeus. Todos le recomendaron estar a las 8 am, en punto, para evitar que el perro fuera “sacrificado”.
Acompañada de su pequeña hija, puesto que no alcanzó a dejarla en la escuela; Guiomar se presentó en el antirrábico minutos antes de las 8 de la mañana. Seuz estaba muerto. Lo habían matado de inmediato.
Ni justicia, ni misericordia. Hoy martes 04 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Animales. Un día como hoy, cuenta la leyenda, que los pájaros volaban en círculos en torno al sepelio del Santo de Asís. Hoy evocamos al cardenal-presbítero jesuita convertido en Papa que como un honor tomó el nombre de Francisco y declaró este 2016 el año de la misericordia y hoy en Aguascalientes capital, no hay ni justicia, ni misericordia para una familia: la de Guiomar Barrios y para un animal: Zeus, el pitbull negro, que por su aspecto cubierto de cicatrices y por sus ladridos de amor por la vida, fue robado por personal del antirrábico municipal y matado cruelmente en esas instalaciones públicas.
¡Nos vemos en la próxima! Abrazo solidario a las y los animalistas de Aguascalientes. En este espacio, compartimos su lucha.
NOTA al calce: En esta cocina, obra el nombre del “servidor público” que allanó el hogar en mención y robó el animal. La reserva es en protección de los bienes y persona de la Sra. Guiomar Barrios y su familia, amenazadas por el mismo.
CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas, www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org O llama a Vett Inn: Tel 175 8882. Gabinete Veterinario: Tel 918 3961. Vet Pet 914 4076.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
- A 48 años de distancia comienza a fallar la memoria colectiva
Ciudad de México, 5 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El 2 de octubre se conmemora en México la matanza de estudiantes ocurrida en 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco. Las fuerzas armadas irrumpieron en un mitin estudiantil, cuya demanda giraba en torno a la apertura democrática del sistema político mexicano. Asesinaron y desaparecieron a un número de personas cuyo número aún se desconoce.
Hoy a 48 años del evento, lo ocurrido en Tlatelolco es un hecho cada vez menos conocido entre los mexicanos. Esto de acuerdo con datos de la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría.
Los datos del ejercicio indican que poco más de la mitad de los mexicanos (55%), desconoce que sucedió el 02 de octubre de 1968, mientras que 45% afirma saber de los hechos que tuvieron lugar ese día. Gracias al seguimiento histórico que hemos hecho del tema podemos analizar que cada vez más personas desconocen que tuvo lugar la matanza estudiantil.
En julio de 2002, el 62% de las personas dijo saber qué había sucedido en esta fecha; para 2015 el porcentaje disminuyó a 54%, hoy en día llega a 45%, es decir, 17 puntos menos que hace trece años. Simplemente si se compara la medición de 2015 con la de 2016 es posible notar una caída de conocimiento del 9%.
Si hacemos un análisis del tema considerando las características sociodemográficas de los entrevistados, podemos ver que las personas con más edad son quienes indican en mayor medida saber lo ocurrió el 2 de octubre. De forma contraria, el grupo poblacional que más desconoce el hecho son aquellos entrevistados que tienen entre 36 y 45 años (61%), seguido de las personas entre 18 y 25 años (57%).
No obstante, donde se observa una diferencia mayor es entre aquellas personas que no tienen estudios y las que cursaron preparatoria o más. Siete de cada diez personas sin estudios o con escolaridad que llega a primaria desconoce lo ocurrido el 02 de octubre de 1968, mientras sólo dos de cada diez universitarios afirma no saber qué pasó en esa fecha.
En cuanto al género, son más las mujeres que desconocen de la muerte de estudiantes respecto de los hombres (59% y 50% respectivamente).
Un dato importante es que hay consistencia entre quienes afirman saber qué pasó el 02 de octubre de 1968 y los que indican correctamente que ese día ocurrió la matanza de estudiantes en Tlatelolco. Este dato ha sido consistente desde 2002, cuando el 98% dijo correctamente lo que aconteció ese día. En las últimas dos menciones el 95% ha referido correctamente lo que aconteció.
Para el 43%, los hechos ocurridos en Tlatelolco están todavía presentes para los mexicanos, sin embargo 32% menciona que se han ido olvidando con el tiempo. Un importante 24% no supo que contestar al cuestionamiento. En comparación con el año pasado, disminuyó 10% quienes dicen que la matanza de estudiantes es un hecho vivo en la memoria de todos.
A pesar del creciente desconocimiento del hecho, siete de cada diez entrevistados considera que el 02 de octubre debe conmemorarse en todo el país (72%); contra 22% que menciona debe ser un evento que se rememore sólo en la Ciudad de México, que es el lugar geográfico donde ocurrieron los hechos.
PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 24 de septiembre al 01 de octubre de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 18%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
David Pérez Calleja
Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Voy a comentar un hecho curioso que sucedió en los comicios locales del pasado 5 de junio de 2016, relativo a la elección del Gobernador del Estado de Aguascalientes. Trataré de resumir un comportamiento que parece ilegal y fraudulento, cometido por funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes (IEEA) y del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes actuaron en “casillas zapato” de la pasada elección, pues a casi 120 días de distancia, los organismos electorales, cuasi cómplices, no han tomado cartas en este asunto.
Son 12 “casillas zapato” (sinónimo de hechas a la medida), curiosamente ubicadas en un sólo distrito electoral local: nueve de ellas (436c1, Embajadores; 437b, Barrio Guadalupe; 439b, Centro; 440c1, Solidaridad; 440c6, Solidaridad; 442c1, La Boquilla; 447c2, Escaleras; 448b, El Salitrillo; 449c1, Bario El Sifón) en el municipio de Rincón de Romos y tres (387c3, Santa Cruz; 389b, Guadalupito; 390c2, La Punta) en el municipio de Cosío.
En esas “casillas zapato” el IEEA sumó al PAN 1900 votos; mientras contó Cero votos al PRI, PT, PVEM, PANAL, en su “Coalición de Gobernador”. ¿Cómo pudo suceder tal aberración? ¿Acaso los ciudadanos que integraban las mesas directivas de casilla no contaron un solo voto a favor de la “Coalición Grande y Para Todos”? ¿Por qué razón el Consejo Distrital, omitió realizar el recuento que ordena el Código Electoral? ¿Los consejos del IEEA e INE no consideran grave violación al Código Electoral de Aguascalientes cometida por el Consejo Distrital 01 y sus 12 mesas directivas de casillas?
En primer lugar voy a tratar de exponer algunas ideas de lo que pudo suceder en las 12 Mesas directivas de Casillas en comento: 1) El IEEA designó “muy apropiadamente” a 52 ciudadanos como funcionarios de casilla, de ellos 13 hombres y 39 mujeres (no hay equidad por supuesto). 2) Sólo un hombre fue designado como Presidente de casilla, 6 más como secretarios, y otros 6 escrutadores; las casillas presididas mayormente por mujeres. 3) Esos funcionarios no fueron capacitados por el IEEA-INE, pero tal vez, si fueron “comprados” para no contabilizar ningún voto a la “Coalición Grande y para Todos”. 4) Los capacitadores y supervisores del INE que ahora ya meten su cuchara en procesos locales, y los del IEEA, ¿ordenaron a sus funcionarios que los votos obtenidos por la “Coalición PRI-PVEM-PT-PNA” no fuesen anotadas en las Actas?
En segundo lugar: ¿Por qué razón los miembros del Consejo Electoral Local en el Distrito 01 omitieron proceder conforme el artículo 228 fracción II del Código Electoral, que les obliga a “realizar nuevamente el Escrutinio y Cómputo de Casillas cuando los resultados de Actas generan duda fundada sobre el resultado de la elección en Casilla”? ¿Acaso 12 “casillas zapato”, en un solo distrito, no representan para el INE y el IEEA una “duda fundada” para proceder de inmediato al recuento que ordena el Código Electoral?
Sólo para dimensionar la gravedad del tema de las “casillas zapato” en Aguascalientes debemos saber que, durante la elección federal de 2015, en todo el país, sólo se registraron 18 “casillas zapato”, 10 de ellas en el estado de Chiapas. (CNN México 13 junio 2015 Revista Expansión). Este dato ubica a Aguascalientes por encima de Chiapas en sus atributos de “usos y costumbres” ¿acaso eso será indicador de “fraude electoral”?
En mi opinión, los miembros del Consejo General del IEEA, e INE, en su ámbito de competencia, deberían iniciar investigación de estos hechos, y por dignidad, sancionar a sus funcionarios a cargo, capacitadores y supervisores, y ciudadanos que integraron las mesas directivas de las 12 “casillas zapato”. No estaría nada mal, que los Consejos del INE e IEEA dieran una explicación convincente de lo que sucedió en ese distrito electoral y, en su caso, inicien un proceso de sanción (incluso penal) a los seis consejeros del Distrito Electoral local 01 de Rincón de Romos y socios.
Es muy posible que estemos frente a un hecho evidente de “fraude electoral” maquinado por funcionarios del INE y el IEEA. Alguien podrá decir que “no es un delito grave” y no es necesario “hacer tanto escándalo”. ¿Pero los funcionarios electorales ahora gozan de privilegios y fuero? ¿Acaso los ciudadanos que intervienen en la organización del proceso electoral local no tienen responsabilidades en el manejo fraudulento de documentos electorales? El Presidente del Consejo Distrital, Juan Paulo Ortiz Calzada; la Secretaria, Xóchitl Marisol Rodríguez Martínez; los consejeros electorales, Fernando de Jesús López Morones; Gerardo Calzada de la Torre; Imelda Reynoso Martínez y Fabián Sugey Cortés Capetillo, más los 52 funcionarios de casilla, que se negaron a contar los votos de la “coalición Grande y Para Todos”, deberían ser sancionados ejemplarmente.
Este es un asunto de legalidad. Los funcionarios del INE-IEEA, están obligados a rendir cuentas y deben ser sancionados cuándo cometen delitos. Este un llamado afectuoso al ingeniero Ignacio Ruelas Olvera y al abogado Luis Fernando Landeros Ortiz.
Sus comentarios al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}