
- Se busca brindar apoyo y orientación a los jóvenes para evitar la reincidencia
Aguascalientes, Ags, 15 de abril de 1015.- (aguzados.com).- El municipio de Aguascalientes puso en marcha el primer Juzgado Cívico para Adolescentes, marcando un hito en la atención especializada a jóvenes infractores.
Con este innovador enfoque, se convierte en uno de los municipios pioneros en brindar apoyo y orientación a los jóvenes con una serie de apoyos más amplios al acusado, donde el principal objetivo es prevenir la reincidencia en faltas administrativas.
Durante una rueda de prensa, el presidente municipal, Leo Montañez destacó que con estas acciones se marca un parteaguas en la impartición de la justicia en Aguascalientes, la cual tiene una visión y un enfoque humanista, “donde se busca no generar etiquetas para los jóvenes infractores, con este nuevo enfoque se les brindará atención especializada por trabajadoras sociales, psicólogos, para ofrecerles servicios de salud emocional, para que conozcan las opciones deportivas y culturales cercanas a su domicilio”, indicó.
Leo Montañez explicó que no se trata de castigar sino de construir juntos futuros más justos y humanos para nuestra juventud, “con esto no solamente damos cumplimiento a los instrumentos internacionales, sino que lo hacemos porque tenemos la convicción de que los adolescentes no sean criminalizados, sino que sean orientados, escuchados y valorados”, apunto.
En su intervención, la regidora Karla Arely Espinoza Esparza, expresó que este juzgado cívico especializado en adolescentes les brinda a los jóvenes una oportunidad real de aprender y de cambiar, “muchos de estos jóvenes necesitan mucha ayuda y no solamente un castigo, nosotros no podemos seguir actuando igual y esperar resultados diferentes, este modelo no deja solos a los jóvenes y a sus familias”.
El director de Juzgados Cívicos, Moisés de Luna Martínez, explicó que, las instalaciones de este juzgado cívico especializado en adolescentes están ubicadas en Prolongación Libertad esquina Edmundo Gámez Orozco, en donde se cuenta con un espacio seguro y un equipo multidisciplinario integrado por trabajadores sociales, psicólogos y abogados que aseguran un abordaje integral para los menores, que solo estarán el tiempo necesario.
Asimismo, se les realizará una revisión médica, así como un tamizaje social para conocer las condiciones de vida de los adolescentes. Este modelo involucra la participación de padres de familia, tutores o cuidadores para el cambio en la conducta de los adolescentes.